Nuestras Redes

Ambiente

Río Paraná: mataron a piedrazos a yacaré en playa de Corrientes

Publicado

el

Paraná yacaré

Un grupo de personas mató a piedrazos a un ejemplar de yacaré. El hecho de violencia animal ocurrió en una playa del río Paraná en la localidad de Paso de la Patria en la provincia de Corrientes.

El caso rápidamente se viralizó en las redes sociales, en dónde miles de usuarios reaccionaron a la publicación con indignación y repudio a la crueldad animal.

Uno de los que se expresó públicamente fue el ambientalista correntino Luis Martínez, quien dio a conocer en su red social de Facebook el episodio.

En las imágenes grabadas desde una lancha se ve como un grupo de cuatro violentos, arroja una y otra vez una piedra de gran tamaño sobre la cabeza de un yacaré adulto, quien en principio intentó huír al agua, pero que después de las lesiones quedó inmóvil esperando su  cobarde muerte.

“Esto sucedió este sábado, alrededor de las 17, en la zona del denominado kilómetro 20”, en cercanías de Paso de la Patria en Corrientes. Se trata de una zona muy concurrida por pescadores deportivos”, comienza la descripción del posteo, acompañado del audiovisual.

“En las imágenes podemos observar a 4 personas, si así se las puede llamar, torturando y matando un yacaré de más de metro y medio, a machetazos y tirándole piedras en la cabeza por más de 20 minutos”, continúa relatando el ambientalista.

“No podemos permitir semejante crueldad y salvajismo hacia nuestra fauna silvestre”, redactó para sentenciar la conducta de esas personas

Además, hizo “un llamado urgente a las autoridades competentes para que se arbitren todos los recursos legales disponibles para que estos individuos puedan tener las sanciones correspondientes”.

Ambiente

Ecología investiga posible contaminación en arroyo León de Puerto Rico

Publicado

el

A raíz de una denuncia, el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones abrió una investigación por un presunto caso de contaminación en el arroyo León, ubicado en Puerto Rico, que apunta a dos almidoneras de la zona.

De acuerdo a lo que informó la cartera, al tomar conocimiento de la denuncia, este miércoles técnicos de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales recorrieron el riachuelo y realizaron una inspección en el lugar señalado.

La acusación apunta contra dos almidoneras que funcionan en la localidad que abrían vertido efluentes en el arroyo León.

Durante el recorrido de revisión, los técnicos del ministerio levantaron muestras de los efluentes vertidos por ambas plantas que serán objeto de investigación.

Las muestras fueron trasladadas al laboratorio del Parque Industrial de Posadas “a fin de que se determinen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, resultado que determinará si se ajustan a las normativas ambientales vigentes”, precisó la cartera de Ecología.

Seguir Leyendo

Ambiente

Rescatan a pichón de Macá Gris herido en una casa de San Vicente

Publicado

el

En una vivienda ubicada en una zona rural de San Vicente, una vecina encontró un pichón de Macá Gris en su patio, que aparentemente tenía dificultades para alzar vuelo.

Debido a ello, la mujer de 39 años llamó a la División de Defensa del Medioambiente para ayudar a la pequeña ave.

Tras el llamado de la vecina, los agentes de medioambiente se presentaron en el domicilio situado en picada Monte Alto, donde se encontraba el ejemplar de Macá Gris y, al examinarlo, constataron que contaba con buen estado de salud y efectivamente presentaba dificultades para volar.

De esta manera, aplicando las correspondientes medidas de bioseguridad, los uniformados colocaron al ave en una jaula segura y luego fue trasladada al Centro de Rescates Ohana.

Ahora, el pichón de Macá Gris será examinado por los profesionales del centro de rescate y puesto en cuarentena antes de ser regresado a su hábitat natural.

“Este rescate subraya la importancia de la intervención comunitaria y la protección de la fauna local”, enfatizó la División de Defensa Medioambiental de San Vicente, área que depende de la Policía de Misiones, al contar el caso en las redes sociales.

Características del Macá Gris

El Macá Gris (Tachybaptus dominicus) es una ave pequeña y “rechoncha”, tiene un pico corto y redondeado y unos ojos de color amarillo intenso. La especie mide entre 21 y 27 centímetros de largo y pesa entre 112 y 180 gramos. Sus patas se encuentran muy desplazadas hacia la parte de atrás del cuerpo.

En cuanto a su hábitat y comportamiento, el Macá Gris es un ave acuática y zambullidora. Frecuenta todo tipo de espejos de agua dulce como lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos acuáticos.

El ave construye un nido flotante de vegetales anclado a las plantas acuáticas y ante cualquier amenaza se zambulle con rapidez.

Seguir Leyendo

Ambiente

Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Publicado

el

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.

Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.

En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.

Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.

Recomendaciones

En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.

También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.

En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.

También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.

Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.

FOTO: ILUSTRATIVA

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto