Nuestras Redes

Política

Salió la emergencia alimentaria pero es un misterio cómo se distribuirán los fondos

Publicado

el

La norma no contiene ninguna especificaciones. Y así lo plantearon los representantes de las provincias. Ni siquiera los senadores de Cambiemos respondieron. La mitad de las necesitados están en el Gran Buenos Aires.

BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El Senado aprobó este miércoles la emergencia alimentaria, pero es un misterio cómo se distribuirán entre las provincias los 10 mil millones de pesos que se asignarán a este concepto.

La medida, que se llegó con media aprobación de Diputados, fue tratada en una sesión breve, pero en los discursos quedó plasmado el malestar de los senadores porque no se explicó cómo se trasladarán los fondos.

La ley contempla que se prorrogará hasta el 2022 la emergencia alimentaria y que habrá un aumento del 50% de los programas para asistir a los comedores, pero los legisladores esperaban una explicación del Gobierno que nunca llegó.

Hubo unanimidad en la aprobación de la ley y acuerdo en que es el Jefe de Gabinete quien decidirá de dónde saldrán las partidas. Pero se deslizó el fuerte crítica por la falta de información por la forma en que se darán los fondos aprobados.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se encontraba este miércoles en Tucumán y no dio detalles sobre cómo se va a repartir el aumento para la emergencia alimentaria y qué provincias, municipios o movimientos sociales van a recibir más fondos.

El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA sobre emergencia alimentaria sostiene que es en el conurbano bonaerense donde se concentra la mayor parte de la necesidad de entrega de alimentos para comedores escolares.

El Gran Buenos Aires concentra el 34,3% de la emergencia alimentaria frente al 32,4% a nivel país, según ese relevamiento. Esto supondría pensar que el conurbano es lugar donde estarán concentrados los $10.000 millones de aumento para programas alimentarios que se dará a partir de la ley sancionada hoy por el Senado.

Política

La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre

Publicado

el

Cámara

La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.

La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.

Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.

El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

Seguir Leyendo

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto