Política
Procesado por contrabando de soja se lanzó para intendente de Mojón Grande

Santiago Marino, propietario de un emprendimiento turístico y actualmente procesado como líder de una asociación ilícita dedicada al contrabando de soja por puertos clandestinos sobre el río Uruguay, lanzó su candidatura a intendente de Mojón Grande.
Los spots de campaña circulan en las redes sociales desde febrero y el 20 de ese mes, en ocasión de su cumpleaños número 56, hubo un encuentro con jóvenes en El Palmar del Río, complejo de su propiedad en la citada localidad, desde donde lanzó su postulación.
“¿Qué busco para mi municipio? ¿Qué quiero para él? Tocaré cada timbre en los ministerios, porque capacidad de pedir me sobra y voy a pedir por ustedes”, lanzó esa noche, según lo demuestra un video que circula en Facebook.
Además, el líder del sublema renovador Unidos por Mojón reforzó su artillería proselitista con dos jingles que suenan en las radios de la zona.
“Él ya está aquí, ya está trabajando y Mojón Grande lo estaba esperando. Él es de ahí y hace un tiempo volvió. Dice que es bueno y tiene corazón. Cuando llegó, llamó nuestra atención, con un abrazo nos enamoró. Vamos todos juntos por Mojón, que ya viene, ya llega, se viene Santiago Marino, vamos con él, que Mojón esté unido”, reza una de las pegadizas canciones, al ritmo del hit brasileño Esquema Preferido, de Os Barões da Pisadinha.
En tanto, el otro está basado en la canción mundialista de Qatar 2022 y dice: “Muchachos, Mojón Grande tiene que crecer, más trabajo al municipio, unidos haremos más; haremos que tu anhelo puedas concretar, porque con Santi Marino, Mojón va a progresar”.
Pero más allá de las clásicas herramientas de campaña, en el terreno político, Marino cosechó apoyos de importantes dirigentes renovadores, entre ellos, ni más ni menos que el del candidato a gobernador Hugo Passalacqua.
Para retratar su visto bueno, el pasado 4 de marzo, el aspirante a suceder a Oscar Herrera Ahuad compartió en Twitter dos fotos con las que retrató un encuentro mantenido con el empresario.
“Buen sábado”, comenzó saludando el licenciado Passalacqua, y agregó: “Con Santiago Marino, vecino de Mojón Grande, escuchando sus excelentes ideas para su comunidad”.
Desde el anuncio de su candidatura, el empresario -que se presenta en redes sociales como “padre, abuelo, tío de 120 sobrinos y padrino de 56 ahijados”- se mostró muy activo.
Antes de la reunión con el ex mandatario, por ejemplo, participó del Joven Camp, que reunió a 1.500 dirigentes misioneros en el Salto Berrondo de Oberá.
Sojas que pasan
La causa en la que Marino aparece involucrado data del 5 de noviembre de 2021, cuando el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Gallandat Luzuriaga, consideró que era el momento oportuno de actuar luego de diez meses de investigación, que incluyeron seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas.
Los procedimientos se ejecutaron con la intervención de los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y con colaboración de la Dirección General de Aduanas.
Los operativos se realizaron en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino, y culminaron con un importante saldo: 298 toneladas de soja secuestradas, 17 toneladas de maíz, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares, además de celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.
Al margen de esos decomisos, la trascendencia del golpe también estuvo marcada por el número de detenidos: siete en ese momento.
Entre los apresados, estaba Marino, al igual que Marco Antonio Duette, ex jefe del Escuadrón 9 de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), sindicado como uno de los colaboradores de mayor importancia del ahora candidato a intendente.
Conforme al avance de la causa, el dirigente fue imputado como el “organizador” de la asociación ilícita, delito que prevé penas de entre 3 y 10 años de prisión. Recién en octubre de 2022, tras casi un año privado de su libertad, la recuperó al ser beneficiado con una excarcelación bajo caución de 20 millones de pesos, que cubrió con una propiedad.
El procesamiento de Marino fue apelado por su defensa, por lo cual intervino la Cámara Federal de Apelaciones, que confirmó la resolución en diciembre del año pasado.
Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, actualmente se registra un recurso de casación interpuesto en la causa y, una vez que se resuelva, la investigación podría darse por concluida y el expediente sería elevado a instancia de juicio oral.
Luego, el caso deberá ser remitido al Tribunal Federal de Posadas, cuyas autoridades fijarán fecha para la realización del debate donde se determinará la responsabilidad de todos los implicados en la maniobra.
El dueño de las cargas
Según se desprende de la pesquisa, al ex gendarme Duette, con prisión domiciliaria desde febrero, se lo acusa, principalmente, de liberar rutas para que los camiones cargados con granos de contrabando pudieran circular sin inconvenientes hasta las costas del río Uruguay, para luego ser cruzadas ilegalmente a Brasil.
Todas esas cargas, estima la investigación, eran propiedad de Marino, de quien se registran escuchas telefónicas con Duette.
En uno de los fallos de la Cámara de Apelaciones, dictado en diciembre para confirmar una prórroga de prisión preventiva del ex uniformado, los magistrados intervinientes expusieron como prueba una serie de transcripciones telefónicas.
Según aseguran, en las escuchas se evidencia la complicidad de Duette con Marino para despejar el camino para el contrabando de soja o tomar represalias con subalternos que complicaban la operación con procedimientos.
En una de esas conversaciones, surge que Duette tenía dos camiones retenidos y, antes de avanzar, consultó con Marino si eran suyos o no.
El sindicado organizador de la asociación ilícita respondió que no y le envió a su contacto en la fuerza federal los datos de los camiones que sí correspondían a su flota, para que pudieran pasar controles sin ser demorados.
“Ya te paso la info Afip, así tenés los datos correctos, los míos van a Colonia Aurora, nunca a El Soberbio la carta, mi planta está en ruta 221 y ruta costera 2, Alicia Alta, y yo tengo los míos, pero no son esas patentes”, envió el candidato a intendente y Duette respondió: “Excelente, me quedo tranquilo entonces”, según consta en el documento.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 12 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial