Nuestras Redes

Política

Procesado por contrabando de soja se lanzó para intendente de Mojón Grande

Publicado

el

contrabando de soja

Santiago Marino, propietario de un emprendimiento turístico y actualmente procesado como líder de una asociación ilícita dedicada al contrabando de soja por puertos clandestinos sobre el río Uruguay, lanzó su candidatura a intendente de Mojón Grande.

Los spots de campaña circulan en las redes sociales desde febrero y el 20 de ese mes, en ocasión de su cumpleaños número 56, hubo un encuentro con jóvenes en El Palmar del Río, complejo de su propiedad en la citada localidad, desde donde lanzó su postulación.

“¿Qué busco para mi municipio? ¿Qué quiero para él? Tocaré cada timbre en los ministerios, porque capacidad de pedir me sobra y voy a pedir por ustedes”, lanzó esa noche, según lo demuestra un video que circula en Facebook.

Además, el líder del sublema renovador Unidos por Mojón reforzó su artillería proselitista con dos jingles que suenan en las radios de la zona.

“Él ya está aquí, ya está trabajando y Mojón Grande lo estaba esperando. Él es de ahí y hace un tiempo volvió. Dice que es bueno y tiene corazón. Cuando llegó, llamó nuestra atención, con un abrazo nos enamoró. Vamos todos juntos por Mojón, que ya viene, ya llega, se viene Santiago Marino, vamos con él, que Mojón esté unido”, reza una de las pegadizas canciones, al ritmo del hit brasileño Esquema Preferido, de Os Barões da Pisadinha.

En tanto, el otro está basado en la canción mundialista de Qatar 2022 y dice: “Muchachos, Mojón Grande tiene que crecer, más trabajo al municipio, unidos haremos más; haremos que tu anhelo puedas concretar, porque con Santi Marino, Mojón va a progresar”.

Pero más allá de las clásicas herramientas de campaña, en el terreno político, Marino cosechó apoyos de importantes dirigentes renovadores, entre ellos, ni más ni menos que el del candidato a gobernador Hugo Passalacqua.

Para retratar su visto bueno, el pasado 4 de marzo, el aspirante a suceder a Oscar Herrera Ahuad compartió en Twitter dos fotos con las que retrató un encuentro mantenido con el empresario.

“Buen sábado”, comenzó saludando el licenciado Passalacqua, y agregó: “Con Santiago Marino, vecino de Mojón Grande, escuchando sus excelentes ideas para su comunidad”.

Desde el anuncio de su candidatura, el empresario -que se presenta en redes sociales como “padre, abuelo, tío de 120 sobrinos y padrino de 56 ahijados”- se mostró muy activo.

Antes de la reunión con el ex mandatario, por ejemplo, participó del Joven Camp, que reunió a 1.500 dirigentes misioneros en el Salto Berrondo de Oberá.

Sojas que pasan

La causa en la que Marino aparece involucrado data del 5 de noviembre de 2021, cuando el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Gallandat Luzuriaga, consideró que era el momento oportuno de actuar luego de diez meses de investigación, que incluyeron seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas.

Los procedimientos se ejecutaron con la intervención de los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y con colaboración de la Dirección General de Aduanas.

Los operativos se realizaron en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino, y culminaron con un importante saldo: 298 toneladas de soja secuestradas, 17 toneladas de maíz, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares, además de celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.

Al margen de esos decomisos, la trascendencia del golpe también estuvo marcada por el número de detenidos: siete en ese momento.

Entre los apresados, estaba Marino, al igual que Marco Antonio Duette, ex jefe del Escuadrón 9 de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), sindicado como uno de los colaboradores de mayor importancia del ahora candidato a intendente.

Conforme al avance de la causa, el dirigente fue imputado como el “organizador” de la asociación ilícita, delito que prevé penas de entre 3 y 10 años de prisión. Recién en octubre de 2022, tras casi un año privado de su libertad, la recuperó al ser beneficiado con una excarcelación bajo caución de 20 millones de pesos, que cubrió con una propiedad.

El procesamiento de Marino fue apelado por su defensa, por lo cual intervino la Cámara Federal de Apelaciones, que confirmó la resolución en diciembre del año pasado.

Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, actualmente se registra un recurso de casación interpuesto en la causa y, una vez que se resuelva, la investigación podría darse por concluida y el expediente sería elevado a instancia de juicio oral.

Luego, el caso deberá ser remitido al Tribunal Federal de Posadas, cuyas autoridades fijarán fecha para la realización del debate donde se determinará la responsabilidad de todos los implicados en la maniobra.

El dueño de las cargas

Según se desprende de la pesquisa, al ex gendarme Duette, con prisión domiciliaria desde febrero, se lo acusa, principalmente, de liberar rutas para que los camiones cargados con granos de contrabando pudieran circular sin inconvenientes hasta las costas del río Uruguay, para luego ser cruzadas ilegalmente a Brasil.

Todas esas cargas, estima la investigación, eran propiedad de Marino, de quien se registran escuchas telefónicas con Duette.

En uno de los fallos de la Cámara de Apelaciones, dictado en diciembre para confirmar una prórroga de prisión preventiva del ex uniformado, los magistrados intervinientes expusieron como prueba una serie de transcripciones telefónicas.

Según aseguran, en las escuchas se evidencia la complicidad de Duette con Marino para despejar el camino para el contrabando de soja o tomar represalias con subalternos que complicaban la operación con procedimientos.

En una de esas conversaciones, surge que Duette tenía dos camiones retenidos y, antes de avanzar, consultó con Marino si eran suyos o no.

El sindicado organizador de la asociación ilícita respondió que no y le envió a su contacto en la fuerza federal los datos de los camiones que sí correspondían a su flota, para que pudieran pasar controles sin ser demorados.

“Ya te paso la info Afip, así tenés los datos correctos, los míos van a Colonia Aurora, nunca a El Soberbio la carta, mi planta está en ruta 221 y ruta costera 2, Alicia Alta, y yo tengo los míos, pero no son esas patentes”, envió el candidato a intendente y Duette respondió: “Excelente, me quedo tranquilo entonces”, según consta en el documento.

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto