Policiales
Se entregó empresario vinculado a la mega causa por contrabando de soja




Uno de los tres involucrados que permanecía prófugo en el marco de la mega causa judicial iniciada contra una banda dedicada al contrabando de granos hacia el Brasil por Misiones, se entregó ante las autoridades y de esta manera el número de detenidos ascendió a ocho, todos imputados por asociación ilícita, entre otros delitos.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el nuevo detenido se trata de un empresario de Colonia Aurora, propietario de una estación de servicios y de una flota de camiones.
La entrega del hombre se concretó el viernes de la semana pasada y ya compareció en audiencia de declaración indagatoria ante el magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, titular del Juzgado Federal de Oberá, que lleva adelante la instrucción del expediente que tiene otros siete detenidos, entre ellos más empresarios de la zona Centro, policías y hasta un jefe de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Las mismas fuentes de LVM señalaron que el implicado se abstuvo de declarar y fue imputado, al igual que los demás implicados, por los delitos de asociación ilícita, contrabando agravado, defraudación contra la administración pública, cohecho, lavado de activos y falsificación de documentos. A los uniformados se les suma, además, una acusación por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación contra la mega banda se inició a raíz de una denuncia radicada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) ante la Fiscalía Federal de Oberá.
A partir de ahí la investigación comenzó, con seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas incluidas, y concluyó diez meses después cuando Gallandat Luzuriaga consideró que ya habían recabado el suficiente elemento indiciario-probatorio para asestar el gran golpe.
El gran golpe
Los procedimientos se ejecutaron el 5 de noviembre del año pasado, con la intervención de los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y colaboración también de la Dirección General de Aduanas.
Los operativos se realizaron en Oberá, El Soberbio, Panambí, Apóstoles, San Javier, Colonia Aurora, Mojón Grande y Florentino Ameghino, y culminaron con números monstruosos: 298 toneladas de soja, 17 toneladas de maíz, 32 vehículos, 7 armas de fuego, 7 millones de pesos y 50.000 dólares, además de celulares, computadoras y una máquina de contar billetes.
Al margen de esos importantes decomisos, la trascendencia del golpe también estuvo marcada por el número de detenidos: 7 en total, cifra que ahora ascendió a 8, contando el empresario que se entregó el viernes.
Los civiles detenidos en la redada inicial fueron cuatro. Dos son empresarios, uno de Oberá y dueño de una concesionaria de automóviles, y otro cordobés, pero con un complejo turístico instalado en Florentino Ameghino. También cayeron la pareja de uno de ellos y un ex policía y cambista de la Capital del Monte.
Por su parte, los uniformados aprehendidos fueron tres: el jefe en ese entonces del Escuadrón 9 de GNA en Oberá, su chofer y también gendarme, y un sargento de la fuerza provincial que cumplía adicionales en el puesto de control fiscal de la Agencia Tributaria de Misiones, en el puesto Centinela.
Todos fueron trasladados ante la Justicia a los pocos días, fueron imputados y permanecen detenidos, mientras las autoridades al frente del expediente de más de 2.000 fojas resuelven la situación procesal de cada uno de ellos.
La maniobra
La investigación trazada indica que -a grandes rasgos- uno de los empresarios se encargaba de la confección de papales truchos para que los camiones cargados con granos puedan sortear controles, otro se dedicaba a la gestión y entrega de las coimas a los uniformados y éstos, a su vez, liberaban rutas.
“Los investigadores de la PSA pudieron establecer los roles y las responsabilidades de distintos actores, identificando a financistas, transportistas, coordinadores de las maniobras y a quienes se favorecían con la renta obtenida de esas transacciones, cuyo dinero fue reinvertido en complejos turísticos, compra de propiedades (muebles e inmuebles) y compraventa de moneda extranjera”, consignó en su momento el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Mediante esta aceitada operación, los camiones cargados con maíz y soja llegaban sin mayores problemas hasta la localidades con costas al río Uruguay, donde eran acopiadas en grandes depósitos hasta su cruce clandestino a Brasil mediante canoas y/o barcazas, evadiendo impuestos y generando multimillonarias ganancias para los involucrados en la estructura.
Se estima que las cargas de granos eran adquiridas en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.

En los allanamientos de noviembre pasado se incautaron 7 millones de pesos y 50.000 dólares.
Comentarios
Policiales
Cayó a un pozo de 10 metros de profundidad en Candelaria y lo rescataron

Alrededor de las 7 de esta mañana, Erasmo, de 68 años, fue rescatado de un pozo de agua de aproximadamente 10 metros de profundidad, que se encontraba en el patio de su hogar, en la localidad de Candelaria.
El hecho fue alertado por un vecino de la zona que a las 05:50 horas dijo haber escuchado gritos de auxilio de una persona de sexo masculino, dando aviso que había caído en un pozo.
El pozo se encontraba ubicado en avenida Roque González y calle Maipú, en la parte posterior del terreno.
Luego de varios minutos de trabajos con sogas y escaleras, los efectivos policiales de la Comisaría local lograron extraer al ciudadano sano y salvo. El mismo fue examinado y se encontraba en buen estado de salud.
Comentarios
Policiales
Hallan cadáver flotando en aguas del río Paraná en Puerto Libertad

El cadáver de un hombre fue hallado flotando esta tarde en aguas del río Paraná, a la altura de la localidad de Puerto Libertad, y la Policía realiza averiguaciones para establecer la identidad del fallecido.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el hecho se registró hoy a la siesta, cerca de las 14.30, cuando el personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) reportó a la Policía el hallazgo de un cuerpo sin vida flotando a la altura del kilómetro 1878 del río Paraná.
Efectivos de la comisaría local acudieron a la zona y constataron el hecho. El médico policial interviniente diagnosticó que el cadáver presentaba un avanzado estado de putrefacción.
El cuerpo estaba completamente desnudo y se estima que correspondería a una persona de entre 20 y 30 años. Una hipótesis fuerte es que podría tratarse de un joven de nacionalidad paraguaya o brasileña.
Mientras se intenta establecer su identidad, el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites, dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue judicial para que sea sometido a un examen de autopsia que permita determinar su causa de muerte.
Comentarios
Policiales
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá

Un empleado del servicio de transporte de Garupá presentó una constancia policial falsa en la empresa donde trabaja, para justificar su falta por dos días .
El hombre de 32 años sostuvo en el documento apócrifo que estuvo detenido en la Comisaría Decimocuarta los días 20 y 21 de mayo en averiguación de antecedentes.
Ante la situación, personal de recursos humanos de la empresa se comunicó con la fuerza provincial para constatar si efectivamente su trabajador estuvo privado de su libertad.
De esta manera, la compañía descubrió que la Policía de Misiones no expidió legalmente el documento que el empleado presentó ante recursos humanos y, por lo tanto, nunca estuvo demorado en la dependencia.
Por lo tanto, los agentes que fueron alertados del hecho informaron del ilícito al juez de Instrucción Dos de Posadas, quien ordenó la detención del trabajador para que se lleve adelante la investigación correspondiente.
En tanto, el hombre de 32 años quedó alojado en la Comisaría Decimocuarta.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 2 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 2 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 2 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Comercial hace 3 horas
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
Policiales hace 1 día
Misionero fue a una cita con dos mujeres y le robaron $1.500.000 en Chaco
-
Información General hace 4 días
Capacitan a mujeres y diversidades en electricidad, herrería y albañilería
-
Policiales hace 5 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas