Judiciales
Transportista misionero recibió 3 años de prisión por contrabando de soja

Un agricultor y transportista misionero fue condenado a 3 años de prisión en suspenso tras admitir su participación en una organización dedicada al contrabando de soja hacia Brasil. Deberá cumplir labores comunitarias por dos años para mantener el beneficio de no ir a la cárcel.
El implicado es Valmir Matzenbacher (42), oriundo de Colonia Aurora, pero domiciliado en la localidad de San Antonio, donde en febrero de 2023 fue detenido cuando los investigadores de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) descubrieron su vinculación al ardid.
Según se pudo reconstruir, todo comenzó a mediados de abril de 2022, cuando un camión Iveco fue interceptado en un control de GNA en Santo Tomé (Corrientes) transportando 30 toneladas de soja.
El itinerario presentado por el chofer del vehículo indicaba que la carga salió de Pergamino (Buenos Aires) y su destino final era Bernardo de Irigoyen (Misiones), aunque los uniformados detectaron irregularidades en las documentaciones exhibidas, ante lo cual decidieron decomisar el rodado, la carga y el celular del chofer, elemento que terminó siendo clave para el devenir de la causa.
Es que, a sabiendas de las constantes maniobras de contrabando de granos que se venían registrando en aquel entonces, los investigadores continuaron estirando del hilo para llegar a más involucrados y así fue mediante la realización de peritajes efectuados sobre ese teléfono incautado.
De allí obtuvieron el nombre de los demás involucrados y con el tiempo lograron establecer el grado de participación de cada uno de ellos. Así fue como el nombre de Matzenbacher apareció sobre el tapete.

Los implicados fueron detenidos tras una serie de allanamientos realizados en febrero de 2023.
Maniobra al descubierto
El misionero era dueño del camión Iveco incautado y el patrón del chofer. Según la pesquisa trazada, Matzenbacher también era el nexo con el receptor de los cargamentos y por cumplir con la fase “transporte” de la operación obtenía ganancias de hasta 9.500 por cada tonelada de granos que entregaba.
Los investigadores lograron identificar a al menos cuatro involucrados en la organización y determinaron que la maniobra consistía en simular el transporte interno de granos provenientes Chaco, Corrientes, Entre Ríos o Córdoba hacia Misiones, aunque las cargas nunca llegaban a los depósitos declarados, sino que eran desviados hacia El Soberbio, donde eran acopiados en galpones próximos al río Uruguay y de allí eran cruzados a Brasil a través de embarcaciones. Sorteaban así los controles migratorios, evadían impuestos y concretaban la operatoria.
La pesquisa logró reconstruir el ardid completo para febrero de 2023, cuando elevaron todas las actuaciones al Juzgado Federal de Paso de los Libres (Corrientes), cuyas autoridades libraron órdenes de allanamiento.
Así fue como el 23 de febrero de ese año la GNA ejecutó seis allanamientos simultáneos en San Antonio, Comandante Andresito y El Soberbio. En total incautaron más de 75.000 kilogramos de soja, además de detener a tres de los cuatro involucrados principales, entre ellos a Matzenbacher, que con el devenir del proceso recuperó la libertad.
Ahora el misionero resolvió su situación procesal firmando un acuerdo de juicio abreviado en el cual admitió su responsabilidad en la causa como coautor del delito de “asociación ilícita en concurso real con contrabando”.
El acuerdo fue homologado la semana pasada por el Tribunal Oral Federal de Corrientes y Matzenbacher fue condenado entonces a la pena de 3 años de prisión en suspenso, es decir, que no irá a prisión.
En contrapartida y para mantener el beneficio, deberá someterse al control de las autoridades de ejecución de la pena, además de realizar ocho horas mensuales de tareas comunitarias en una institución pública, educativa y/o comedor de su localidad de residencia.
Dos de sus consortes de causa, el chofer Jonathan Fabián Da Silva (25) y el puntero de las cargas Fernando Sebastián Redlich (30), firmaron el mismo acuerdo de juicio abreviado a mediados de agosto.
Judiciales
Condenan a ex policía por maniobra de contrabando que terminó a los tiros

Un ex policía admitió su participación en una maniobra de contrabando que terminó a los tiros con la Prefectura en Garupá en 2021, fue condenado a 4 años de prisión tras un acuerdo de juicio abreviado que el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas transformó en sentencia.
Mauricio Alejandro González (35), que fue policía hasta 2020, fue condenado a 4 años de prisión como autor del delito de tentativa de contrabando de importación en concurso real con el delito de resistencia a la autoridad, aunque como ya registra una sentencia en su contra por narcotráfico en Entre Ríos, deberá cumplir un total de 5 años y 6 meses de cárcel como pena unificada.
Junto al ex cabo de la Policía de Misiones fueron condenados otros dos cómplices identificados como Matías Alejandro Rivas (30) y Alcibiades Bernardo García Montiel (27), quienes recibieron una pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución condicional al ser considerados partícipes secundarios del mismo delito atribuido a González.
Cigarrillos y tiros
El hecho imputado a los tres implicados ocurrió el 4 de marzo de 2021. Eran aproximadamente las 8.30 cuando una patrulla de la Prefectura Naval Argentina (PNA) identificó con cámaras térmicas el arriba de una embarcación paraguaya a una zona costera del barrio Santa Clara de Garupá, donde lo esperaba un Volkswagen Voyage con tres personas.
Esas tres personas era González, Matute Rivas y el paraguayo García Montiel, quienes cargaron el auto con 250 cartones de cigarrillos Eight y que cuando advirtieron la llegada de la PNA escaparon a toda velocidad.
Allí se inició una persecución que se extendió durante varios minutos y terminó en el barrio Ñu Porá. En el medio, hubo disparos, de ambas partes. El Voyage, por ejemplo, terminó con impactos de bala en la luneta, en la tapa del baúl, en el paragolpe y en los neumáticos.
Los balazos también alcanzaron a Rivas, que iba en el asiento de atrás al conductor y resultó herido en el brazo izquierdo y debió ser hospitalizado.
Los tres implicados quedaron detenidos, aunque con el correr del tiempo y el avance del expediente fueron siendo excarcelados uno a uno.

El procedimiento de la Policía entrerriana en agosto de 2021.
Puntero
El ex policía González, por ejemplo, recuperó la libertad el 8 de junio de ese mismo año, pero volvería a caer poco después, esta vez en Entre Ríos, mientras viajaba como “puntero” de un auto con marihuana.
Ese hecho ocurrió el 26 de agosto de 2021. Todo comenzó cuando los policías entrerrianos apostados en el puesto Paso Telégrafo descubrieron 18 kilogramos de marihuana dentro de un Honda City.
Ese auto era conducido por Crisanto Baudilio Galarza, pero por la maniobra también fue arrestado González, que viajaba delante suyo en Susuki y fue imputado como partícipe secundario de “transporte de estupefacientes”.
En esa causa el ex uniformado también admitió su responsabilidad en un juicio abreviado y recibió 3 años de prisión de ejecución condicional, por lo que pudo continuar en libertad, aunque cumpliendo determinadas restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal de Paraná.
Judiciales
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado

Andrés Rogelio “Koki” Texeira (29), detenido desde 2022 por el asesinato de Josías Galeano (15) en Oberá, firmó un juicio abreviado en el que admitió su responsabilidad en el crimen y ahora el Tribunal Penal Uno de Oberá debe analizar el documento para resolver si homologa o no el acuerdo.
El debate para esclarecer el caso de homicidio estaba fijado para los días 25, 26 y 27 de marzo, pero la decisión de Texeira obligaría a dejar sin efecto el proceso oral, dado que la modalidad de juicio abreviado contempla que el acusado admita su responsabilidad en el caso.
Texeira está acusado por el delito de homicidio simple, figura bajo la cual puede ser condenado a una pena de entre 8 y 25 años de prisión. La sentencia quedará en manos del Tribunal Penal Uno, integrado por los magistrados Francisco Aguirre y Horacio Paniagua.

Josías tenía 15 años.
El caso Josías
Josías Galeano fue visto por última vez el 30 de abril de 2022 y permaneció 34 días en condición de desaparecido, hasta que sus restos en avanzado estado de putrefacción fueron hallados en una zona de bañados del barrio San Miguel de Oberá.
Durante todo ese tiempo la lupa se posó sobre el accionar de efectivos policiales, dado que días previos a su desaparición Josías estuvo detenido en distintas celdas obereñas y ante ello varios organismos nacionales reclamaron que el caso sea investigado como “desaparición forzada”.
Sin embargo, para la Justicia la hipótesis que finalmente prevaleció fue la que vinculaba a Texeira, un joven que sería compañero o amigo de Josías que habría estado con él por última vez.
La investigación en su contra se apoyó en el testimonio vertido por un denominado “testigo clave”, quien aseguró que mientras Josías estaba desaparecido Texeira le confesó el asesinato del adolescente.
“Koki me dijo que le hizo una llave con el brazo y le tenía del cuello, y ahí el otro le pegó con la mano para arriba y le pegó en la cara y él dijo que le terminó de matar haciéndole una llave con la mano, que le apretó más fuerte. Me dijo que estaban los dos solos, no me dijo dónde fue, sólo dijo que lo mató y que lo tenía enterrado en el Yazá, donde había un pantano lleno de musgos y camalotes. Y ahí me dijo si yo le podía comprar pan y mortadela”, afirmó el testigo ante la Justicia, según reveló en su momento el diario El Territorio.
En ese marco, Texeira fue detenido y procesado por el crimen. Posteriormente el expediente fue elevado a juicio y en diciembre de 2023 la Cámara de Apelaciones confirmó todo lo actuado.
En paralelo a esta causa por homicidio, también se instruye un expediente por torturas contra el menor, que tiene a dos policías imputados. La causa se tramita bajo la carátula de “omisión de deberes como funcionario público, detención ilegal, privación ilegítima de la libertad agravada, severidades y amenazas”.
Confirman elevación a juicio de la causa por el homicidio de Josías Galeano
Judiciales
Detuvieron por femicidio a la pareja policía de la preceptora Machuca

Tras un giro en la investigación, la Justicia trata ahora el caso de la muerte de la preceptora Soledad Machuca (34) como femicidio y ordenó la detención de su marido, un suboficial de la Policía de Misiones que ahora también fue separado del cargo.
La medida fue comunicada hace instantes por la propia fuerza provincial, que en su informe añadió que la detención se debió al resultado de autopsia y al avance las pericias efectuadas en la vivienda de la pareja en el barrio Nosiglia de Posadas.

Soledad Machuca fue hallada sin vida en la noche del martes, en su casa del barrio Nosiglia de Posadas
En paralelo a la medida judicial, el ahora sospechoso de femicidio, identificado como Gustavo C. (37), fue separado de la institución policial. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Tres, a cargo del magistrado Fernando Verón.
Hasta ayer, la hipótesis del caso apuntaba a la primera versión y daba cuenta de un desvanecimiento de la joven en la casa, lo que ocasionó que sufriese un golpe en la cabeza en la caída.
Sin embargo, ahora, con el avance de las pericias realizadas por personal de Criminalística, la Justicia cambió la carátula del caso, que paso de “muerte dudosa” a “femicidio” y ordenó la detención del marido de la víctima.
Investigan la muerte de una preceptora posadeña en el barrio Nosiglia
-
Provinciales hace 6 días
Joven yerbatero murió al despistar en ruta 14 camino al acampe en San José
-
Provinciales hace 6 días
Yerbateros de luto: levantan acampe tras muerte de un productor en la ruta
-
Judiciales hace 3 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 5 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 5 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 2 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Policiales hace 2 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Política hace 4 días
Comparín, presidenta del PJ Misiones: “Lucas Romero tiene ADN peronista”