Nuestras Redes

Política

Opositores rechazan circular del CGE que restringe asambleas docentes en escuelas

Publicado

el

Circular

La Circular N° 3, del Consejo General de Educación (CGE), del 3 de mayo pasado, restringiendo las asambleas docentes en las escuelas, provocó la reacción de la oposición política misionera, que enseguida cerró filas con los gremios de maestros que reclaman paritarias al gobierno.

El primer repudio a la disposición se hizo sentir esta mañana en el Club Social de Oberá, cuando la presidenta del CGE, Daniela López, y el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, participaban de un homenaje a una supervisora que se jubilaba, y fueron increpados por un grupo de docentes que irrumpió en el acto.

La circular, firmada por López, cuestiona las “asambleas y manifestaciones” sindicales en los establecimientos, porque implica “el incumplimiento en el dictado de clases” y las compara con “la adhesión (de los maestros) a la medida de fuerza sin asistencia a la institución”.

Asimismo, encomienda a “los coordinadores de educación de todos los niveles y modalidades que instruyan a los supervisores y directores para verificar la efectiva prestación del servicio de los docentes frente al aula” y remitan a la Dirección de Administración de Personal y Recursos Humanos del CGE “un informe circunstanciado de cada establecimiento escolar”.

La arremetida opositora se cristalizó a través de las redes sociales por parte de legisladores y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO Misiones, y abarcó también el nombramiento de López en el cargo que hasta hace poco ocupaba Juan Alberto Colita Galarza.

El bloque de la UCR anticipó este lunes que rechazará en la Legislatura provincial la designación de López al frente del CGE.

“Desde el Bloque de la UCR, anticipamos nuestro voto NEGATIVO a la propuesta del Gobernador para que Daniela Lopez presida el @CGEMisiones”, reza el posteo de la cuenta oficial en la red social X.

En otro posteo, el diputado provincial Ariel Pepe Pianesi explicó que la posición del bloque “no tiene que ver con un nombre”, en este caso el de López, y “sí con un modelo educativo agotado que tiene de rodillas a los trabajadores de la educación”, aclaró.

Si bien, la bancada radical en la Cámara de Representantes de la provincia no hizo referencia a la circular y puso el foco sobre el nombramiento de la profesora que sucedió a Galarza, el diputado nacional Martín Arjol, jefe político del grupo, hizo punta de lanza con la disposición conocida el fin de semana y acusó al gobierno de “pretender armar listas negras con aquellos docentes que luchan por un salario digno”.

También, se manifestó el abogado Santiago Koch, concejal de Posadas, quien posteó el facsímil de lo dispuesto por el CGE y pidió al gobierno provincial dejar sin efecto la circular de López.

“Qué bueno sería vivir en una provincia donde ningún empleado público o privado tenga miedo de reclamar sus derechos”, escribió Koch en su cuenta de X y sentenció: “Esto es una utopía en #Misiones, mucho por acciones como la Circular N 3 del @CGEMisiones”.

Urgente marcha atrás de esta medida persecutoria!!”, reclamó.

Por el lado del PRO, la diputada Analía Labandoczka, informó de la presentación, este lunes en la Legislatura provincial, de un proyecto de repudio a la disposición del CGE, junto a sus colegas Horacio Loreiro y Miky González Coria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Fiege renunció a la Legislatura y la Constitución no permite que la reemplacen

Publicado

el

A tres meses y un día de su boda con el diputado de Activar, el yerbatero de Apóstoles Pedro Puerta, la legisladora renovadora Karen Fiege renunció a su banca en la Cámara de Representantes de Misiones.

La noticia, que amaneció este sábado como un rumor en la usina política provincial, fue confirmada a La Voz de Misiones por la misma Fiege, aunque se excusó de extenderse en las razones de la decisión.

Confirmo la información pero no voy a hacer declaraciones al respecto”, dijo la ahora ex diputada oriunda de Jardín América, que ingresó a la Legislatura misionera en 2021 y se destacó por su interés en temas relacionados con la educación y la equidad de género.

Si bien Fiege le cerró la puerta a los detalles, en el entorno del oficialismo justificaron la decisión por el giro de los acontecimientos en la vida de la ex legisladora: la inminencia de su boda con Puerta, ubicado en el ojo del huracán por el caso de Germán Kiczka, y la incomodidad que pudiera significar la presencia de ambos en el período de sesiones que inicia en mayo.

“Le quedan pocos meses de mandato, es absolutamente entendible que quiera privilegiar la construcción de un proyecto personal, como es el matrimonio y la familia, y decida tomar distancia a la luz del año electoral”, resumió a LVM una fuente cercana al bloque de la Renovación en la Cámara.

Sobre el futuro político de Fiege, 32 años, abogada, técnica en turismo y periodista, nadie quiso arriesgar nada, aunque resaltaron que la joven política misionerista del centro de la provincia, “es joven y tendrá tiempo para buscar un lugar” en el proyecto político de Carlos Rovira.

En el orden de sucesión, sigue la dirigente de 25 de Mayo, Nancy Karina Umfurer, que fue como segunda suplente de la lista que encabezó Martín Cesino para las elecciones del 6 de junio de 2021, aunque no es un dato menor el Artículo 84 de la Constitución Provincial que prohíbe reemplazar las bancas por renuncias de los legisladores faltando menos de un año para la finalización de sus mandatos, por lo que la Renovación enfrentará el resto del período con un diputado menos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Jabornicky promueve un frente libertario misionero

Publicado

el

Jabornicky

El abogado y político posadeño Alejandro Jabornicky promueve la conformación de un frente libertario misionero, que aglutine a todas las fuerzas políticas del sector en una gran coalición electoral para las legislativas de este año, que es, prácticamente, un hecho que el gobierno provincial desdoblará con una convocatoria a las urnas en mayo o junio.

Jabornicky, vicepresidente de Ahora Vos (AV) Misiones, el partido de la legisladora libertaria porteña Elena Montenegro, el ex Unite que integró el frente que llevó a Javier Milei a la presidencia, lanzó la semana pasada en sus redes sociales lo que aparece como una campaña para la articulación de lo que el letrado liberal denomina “Frente de La Libertad Avanza Misiones”, una nomenclatura provocativa, si se quiere, teniendo en cuenta que refiere al nombre del partido del gobierno, que en la provincia lidera su colega Carlos Adrián Núñez.

La libertad es un valor incalculable, imposible de encuadrarlo bajo una estructura política o bajo cualquier tipo de personalismos”, sostiene Jabornicky en la presentación del video que inaugura su campaña en Instagram.

“Es un valor intrínseco al ser humano que permite el desarrollo del mismo en su máxima expresión”, reflexiona y agrega: “En Misiones, seguiremos defendiendo los valores que hacen grande a cualquier sociedad que los abrace”.

Cualquier intento de monopolización de los idearios liberales por parte de algún sector es completamente contrario al espíritu de la libertad”, advierte Jabornicky y cierra el posteo en tono de arenga: “El Frente Misionero de La Libertad Avanza, en Misiones, elige Misiones”.

Oportunistas

Misiones fue intervenida por oportunistas”, afirma Jabornicky en el video que inaugura la serie, disponible en su cuenta. La frase parece dirigida a su colega Núñez, bendecido desde la usina de poder porteña y cuestionado por casi todo el arco de espacios libertarios locales, incluida la ex directora del Pami en la tierra colorada, Ninfa Alvarenga, cuyo equipo político fue el iniciador del expediente electoral que le valió al abogado tributario el reconocimiento partidario a fines de diciembre.

“Conseguimos el primer presidente libertario de la historia, un líder mundial”, repasa Jabornicky, que aparece de pie en la pantalla. “En el 2018, levantábamos las banderas de la libertad cuando éramos solo diez personas”, recuerda.

El político de Ahora Vos Misiones, que fue precandidato de Fuerza Liberal y militó la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia con un colectivo que por estos días volvió a las calles y pasea la nueva propuesta, habla de “múltiples trabas“, de que su sector enfrentó intentos de  “ningunear a nuestro proyecto”, y apunta: “Nunca buscamos ningún tipo de rédito político ni económico”.

La casta, rápidamente, cambió de traje para conservar sus privilegios ante un modelo que fracasó”, sostiene el abogado liberal misionero.

“Crecimos y descubrimos que no somos diez, cien, ni mil. Somos millones de almas que decidimos ser libres”, proclama.

El resto de la serie de publicaciones mantiene la misma línea discursiva, resaltando siempre el carácter identitario y territorial de su propuesta de frente libertario misionero, apoyado en las “buenas relaciones” que Jabornicky asegura haber construido con el oficialismo nacional, a través de los múltiples encuentros que tuvo durante el año pasado con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros funcionarios del entorno presidencial.

Trajes

“Acá, no hay ningún dueño de La Libertad Avanza”, dijo Jabornicky, consultado por La Voz de Misiones sobre si su convocatoria frentista incluía a las fuerzas del cielo de su colega Núñez, y sentenció: “Todos somos La Libertad Avanza”.

Todos somos el liberalismo, como doctrina de la libertad”, proclamó y lanzó una frase, claramente, dirigida a la conducción del partido de Milei en Misiones: “Ellos, son sus parcelarios”.

Jabornicky alertó, también, sobre “la creciente influencia” de “sectores vinculados a Activar”, el espacio del legislador provincial Pedro Puerta, para una alianza con LLA Misiones, una movida que esta semana se cristalizó en reclamos públicos a la conducción local del PRO y que, fuentes del búnker de la calle Troazzi, atribuyeron a ese sector de la oposición.

El puertismo, a través de sus aliados de Juntos por el Cambio y el radicalismo peluca, opera para copar el partido de Milei en la provincia”, afirmó el abogado liberal.

“Pretenden volver a instalar un modelo económico que, claramente, fracasó y causó muchas penurias entre los misioneros, con mucha corrupción y gravámenes como el IETE, que todos recordamos”, aseguró Jabornicky y advirtió: “Es la misma casta, pero con otro traje; todos destructores de la provincia”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Goerling en la reunión de Francos con Villarruel en el Senado

Publicado

el

Francos

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, participó este miércoles de la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete Guillermo Francos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y varios parlamentarios afines al gobierno de Javier Milei.

La reunión, calcada de la que el funcionario mantuvo ayer con diputados propios y aliados en la Casa Rosada, el encuentro de Francos con Villarruel se desarrolló en el Senado y, asimismo, abordó la agenda de las sesiones extraordinarias solicitadas por el presidente al Congreso.

La vicepresidenta de Milei recibió al jefe de Gabinete, flanqueada por su segundo en el Senado, José Rolandi; el secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar Moscariello, y la secretaria de Planeamiento Estratégico María Ibarzábal Murphy.

Entre los parlamentarios presentes, además del misionero Goerling, se anotaron el jujeño Ezequiel Attauche, jefe del bloque oficialista; el ex kirchnerista correntino Carlos Camau Espínola, el radical porteño Pablo Daniel Blanco y el macrista Alfredo de Ángeli.

Extraordinarias

Francos informó el encuentro en su cuenta oficial de X, aunque no ofreció detalles de lo conversado y solo se limitó a señalar que el temario se enfocó en “los proyectos de Ley enviados por el Poder Ejecutivo para el período de sesiones extraordinarias”.

Según consignaron los principales medios porteños, la cumbre abordó la eliminación de las Paso, la denominada Ley Antimafias, que ya tiene media sanción, y el proyecto Ficha Limpia, que aún debe tratarse en la Cámara baja.

El jefe de Gabinete se mostró satisfecho con el encuentro y confirmó a los periodistas que lo esperaban afuera del Congreso que “hubo acuerdo” en todos los temas.

Asimismo, el misionero Goerling adelantó que el PRO “respaldará” el proyecto Ficha Limpia en Diputados y el Senado, y que “estudiarán” lo vinculado con las Paso.

Según la prensa parlamentaria, otro de los asuntos abordados en la cumbre de hoy fue la cantidad de votos reales con que cuenta el gobierno para sacar adelante estas reformas, ya que, a diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado el balance de fuerzas se muestra desmejorado con la reciente expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider y la licencia hasta fines de febrero del radical Víctor Zimmermann; y de apoyos que el oficialismo considera “coyuntural”, como el proveniente de los bloques provinciales.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto