Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga y un revés judicial para recuperar conducción partidaria

Publicado

el

Libertario

El Juzgado Federal con competencia electoral de Posadas rechazó la semana pasada un intento de la dirigente Ninfa Alvarenga para recuperar la presidencia de la Junta Promotora del Partido Libertario Distrital, de la que fue apartada a mediados de abril por la mayoría de sus miembros.

La resolución, firmada por la jueza María Verónica Skanata, no hizo lugar a un escrito presentado el 25 de abril pasado por un grupo de personas que alegaban ser “fundadores y constituyentes” de la organización y pedían restituir a Alvarenga en la presidencia de la Junta Promotora partidaria, a la vez que desplazaban a quienes habían votado su destitución días antes.

En rigor, los patrocinantes del escrito, Raúl Rubén Zelada, Valeria Roxana Ramos, Cristian Damián Zelada y Hugo Armando Rodríguez, entre otros, habían conformado, el 4 de noviembre de 2020, la primera Junta Promotora que inició el expediente 5334/20 para el reconocimiento partidario en el juzgado de Skanata, pero renunciaron dos años después, el 4 de mayo de 2022, en favor de una nueva conducción encabezada por Alvarenga, a la que se incorporaron quienes terminaron expulsándola el 19 de abril pasado, como Franco Insaurralde, Jhonantan Cantini y el apoderado Ariel Bello.

Esta segunda Junta Promotora tampoco fue la definitiva, ya que el 18 de mayo de ese año se suma entre otros al abogado Alejandro Jabornicky; en agosto se designa a Nelson David Ortiz como certificador; y el 1 de abril de 2023, remueven al primero de los nombrados, aunque no a todos los referentes de su sector, que incluso permanecen hasta hoy en el grupo liderado por Insaurralde.

De todo esto se valió la jueza Skanata para rechazar el escrito del 25 de abril último, ratificando lo actuado por el grupo que destituyó a Alvarenga y puso a Insaurralde y Cantini en la presidencia y vicepresidencia del partido, respectivamente.

La jueza notificó a Bello que “de acuerdo a los antecedentes de autos, a fs. 74/81 obra Acta de fecha 04 de Mayo de 2022, incorporada a estos actuados por el entonces apoderado Zelada, en la que por decisión de los propios firmantes del Acta de fecha 25 de Abril del corriente año, renuncian a sus cargos en la Junta y eligieron nuevas autoridades de Junta Promotora (dado que no se había logrado avances en la formación del partido). POR LO QUE NO PODRIA DARSE CURSO a lo que se decidiera en Acta de fecha 25 de Abril ppdo. Al carecer (por propia decisión de los ahora firmantes de dicha acta) de facultades y o cargos en la Junta Promotora partidaria”.

“NO HA LUGAR”, sentenció Skanata.

Las fuerzas del cielo

La destitución de Alvarenga dividió la escena libertaria misionera en cuatro sectores, el grupo de Rita Marina Flores y Jabornicky, impulsores del partido Ahora Vos, que inauguró en Posadas la diputada porteña Luciana Montenegro, a instancias de Karina Milei; el grupo de Insaurralde, Cantini y Bello; y el que lideran Guillermo Orsat y Federico Sosa, que no comulgan con ninguno de los anteriores y tampoco con Alvarenga, con quien nunca congeniaron.

En las filas libertarias, se especula que el golpe de Franco, Cantini y Bello en la conducción partidaria, redujo el sector de Alvarenga a una mínima expresión, representada por ella y el dirigente Eduardo H. Benesch, a quien pretendieron ubicar en la conducción quienes patrocinaron el escrito del 25 pasado rechazado por Skanata.

En el escrito de Zelada y Benesh, se acusa a quienes destituyeron a Alvarenga de haber “obrado en contra de las directivas que le fueron dictadas por los suscritos”,  y argumentaron que “la junta promotora no tiene competencia ni poder para destituir a ninguno de sus miembros, ni tampoco el de sustituirlos ni reemplazarlos, dado que técnicamente quienes los designaron tienen esa facultad”.

El texto habla de “discrepancias” de “público conocimiento”, en el seno de la junta promotora que removió a Alvarenga y puso a Insaurralde en su reemplazo, y ratifica “todo lo actuado hasta el 19 de abril”, día de la destitución de la dirigente, por el tercero de los complotados, el apoderado Bello, a quien suplantan por Benesh.

Desde el sector de Insaurralde, se describió la presentación a Skanata como “una maniobra absurda, que trató de engañar a la justicia electoral”.

“Es absurdo pretender que la junta promotora fundadora, que renunció hace dos años, pueda volver y modificar todo lo actuado desde que ellos se fueron”, comentó a La Voz de Misiones una fuente cercana a la conducción libertaria.

“Con buen criterio, la secretaría electoral no les dio lugar, dado que ellos mismos expresamente habían renunciado”, valoró.

Según apuntó a LVM, el escrito rechazado por Skanata fue parte de la contraofensiva de Alvarenga para recuperar el control del partido, que incluyó una batería de publicaciones en las redes sociales y “apriete telefónico” a varios de los integrantes de la nueva dirigencia.

Entre todo, en grupos de Whatsapp circuló un audio donde Alvarenga le hace al apoderado Bello una serie de recriminaciones y lo amenaza con las fuerzas del cielo.

Dios va a caer con toda la fuerza sobre vos, va a caer; vos no sabes contra quien te estas levantando”, le espeta Alvarenga a Bello y le reprocha: “Yo te abri la puerta, te puse en un lugar de privilegio, te ayudé en todo lo que pude, y mirá cómo me pagas”.

resolución-skanata-libertarios

Política

Ahuad anticipó que si llega al Congreso buscará restituir funciones al Inym

Publicado

el

El presidente de la Legislatura provincial y ahora candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, anticipó algunos de los ejes de trabajo que llevará adelante en caso conquistar una banca en el Congreso de la Nación en las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre. 

Luego de que, el jueves pasado, el Frente Renovador Neo anunciara sus candidatos a diputados nacionales, Herrera Ahuad concedió una entrevista a Radio Horizonte 93.5 , de Salto Encantado, en la que fue contundente: “Si no devuelven las funciones al Inym será muy difícil negociar conmigo otras cuestiones“.

De esta manera, puso el foco en el sector agroproductivo, como una de las áreas principales sobre las que daría respuestas mediante proyectos de ley a nivel nacional: “En particular, mi gran compromiso siempre fue con el sector yerbatero, tealero, tabacalero y maderero de la provincia porque allí se asienta gran parte de la fortaleza que tenemos”.

Por lo que remarcó: “No voy a negociar ni un voto que no favorezca al sector productivo de la provincia. En esto tengo convicción: si no se resuelve la cuestión productiva y no se devuelven las funciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), será muy difícil que puedan negociar conmigo otras cuestiones que no sean favorables para otras cosas”.

El sistema desregulatorio es totalmente nocivo, no por la desregulación misma, que está bien -el mercado que lo maneje-, pero dame las herramientas necesarias para que hagamos ese tránsito. Para mí es fundamental que nosotros podamos entender que el sector productivo tiene que estar representado por una banca, pero esa banca tiene que tener voz y voto, sino no tiene sentido”, sostuvo.

Y ahondó: “Entonces, tener esa certeza y esa tranquilidad que uno, desde el lugar donde está hoy puede hacer declaraciones de interés de que no se cierre el Inym, de que se cree otra estructura; pero lo que puede hacer un diputado nacional es estar sentado en un lugar donde se deciden las cosas que hacen a la rentabilidad del sector productivo de la provincia”.

Presente y futuro

El Inym fue desregulado en diciembre de 2023 con la aprobación del DNU 70/2023 provocando, entre otras cuestiones, una fuerte caída en el precio de la hoja verde, que tuvo como respuesta la movilización del sector con tractorazos, paros de cosecha, acampes, cortes de rutas y asambleas en distintos puntos de la provincia.

La problemática ya había sido prevista por el entonces presidente de la Legislatura provincial, Carlos Eduardo Rovira, quien ese mismo año presentó un proyecto para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), aunque no fue sujeto al debate hasta el momento.

Tras ganar las elecciones el pasado 8 de junio, el diputado electo por el Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, propuso presentar una iniciativa similar, tras una votación unánime con productores yerbateros y tareferos, quienes fueron convocados a asamblea en San Vicente.

Teniendo en cuenta que estas iniciativas comprenden posibles respuestas a nivel provincial, Herrera Ahuad buscaría recuperar las facultades del Inym, para su pleno funcionamiento, tal y como ocurría previo a la aprobación del mencionado DNU.  

La nómina renovadora camino al sufragio de octubre es encabezada por Herrera Ahuad, seguido por la abogada Micaela Gacek, el empresario Walter Rosner y la subsecretaria de Industria y Coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia Graciela de Moura.

Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre

 

Seguir Leyendo

Política

Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK

Publicado

el

Afirmación Peronista

El conflicto por la Asociación Civil creada en tiempos de la conducción del fallecido dirigente Luis Acosta, como un organismo paralelo al espacio político, dejó al descubierto una interna en la agrupación Afirmación Peronista (AP), que terminó alineándose con los sectores del partido que respaldan la intervención del PJ Misiones y se acopló a la Multisectorial de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).

El entredicho interno se ventiló esta semana en las redes sociales, con acusaciones cruzadas entre el grupo que responde a la hermana del histórico dirigente fallecido, Myriam Acosta, y el sector que cerró filas con José Daniel Arrúa, tesorero de la Asociación Civil donde se originó la polémica y quien asumió la interlocución de la mesa provisoria creada al calor de la discusión política que siguió a la decisión del Consejo Nacional Justicialista de intervenir el partido en Misiones.

Okupa

Acosta denunció a Arrúa en un comunicado con membrete de la Asociación Civil y dirigido a los “compañeros de Afirmación Peronista”, y lo acusó de haber ocupado por la fuerza el local de la esquina de la avenida Uruguay y Félix Aguirre, que ahora luce un banner con la imagen de CFK invitando a afiliarse al PJ Misiones.

“El señor José Daniel Arrúa ha desalojado del local a los compañeros dejándolos en la calle, con pertenencias importantes de trabajo, en el extremo frio sin consideración, cerrando y llaveando la puerta del local, perpetrándose y adueñándose del local con total arbitrariedad he impunidad. Además de arrojar todas las cosas de mi oficina a la calle, entre ellos hasta la computadora de trabajo del local”, describió Acosta.

La dirigente acusó a Arrúa de ser “una persona totalmente mala, egoísta, desconsiderado” y se lamentó: “Si estuviera Luisito jamás pasaría esto, sacando como ratas a las compañeras, escondiéndose sin dar la cara”.

“Tarde o temprano -agregó- este personaje será juzgado por su mal actuar, influenciando de mala manera a compañeros y afiliados, mintiéndoles, y siendo mal compañero”.

“Afirmación Peronista lo ha refugiado, dándole un espacio cuando él, como persona, es visto mal en todas partes por su problema de conducta despreciativa, que tiene hacia los demás compañeros”, disparó.

En otro tramo del comunicado, Acosta aseguró que, contrariamente a lo que señala Arrúa, es “afiliada al peronismo y una trabajadora incansable de Afirmación Peronista”.

“Fue tan descarado este señor José Daniel Arrúa, que inventa cosas de sus propias palabras para descalificarme ante todos los compañeros, difamando que yo soy afiliada a la Renovación”, agregó.

“Este señor tan solo es Tesorero de la Asociación, el 20% del inmueble es del Partido Justicialista y el 80% restante es de la Asociación Civil Afirmación Peronista”, afirmó.

Confusión

“Acá no se ha tomado nada”, afirmó Arrúa a LVM y desmintió las acusaciones de Acosta. “Hubo una confusión muy grave de parte de esta señora”, apuntó Arrúa y explicó que el conflicto se generó por la Asociación Civil que ostenta el mismo nombre de la agrupación, pero que “no tiene nada ver con el espacio político Afirmación Peronista”.

“La Asociación se creó en su momento para bajar fondos, para hacer tarea social; todos los papeles de este local y los predios vecinos están a nombre de la agrupación Afirmación Peronista, no de la Asociación”, explicó Arrúa y detalló: “El 80% de todos los bienes es de los afiliados, y el 20% le corresponde al PJ Misiones”.

“Yo no soy ningún usurpador, acá está el hijo de Luis (Acosta); está también su hermano”, agregó el dirigente y señaló a dos de los hombres que lo acompañaban en la mesa donde habló con LVM.

“Myriam Acosta no está afiliada al PJ Misiones, ella está trabajando con la Renovación; y nosotros queremos aportar a la construcción del peronismo misionero”, lanzó.

Arrúa recordó el reciente fallo de la jueza electoral María Servini que convalidó a los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, y alertó del “riesgo de que el partido pierda la personería jurídica en la provincia”.

“El fallo dice que el PJ Misiones no participó de las elecciones en 2021, 2023, y que si en octubre no se presenta puede perder la personería jurídica”, afirmó y advirtió: “Eso es grave, le corresponde a la intervención dar más difusión a este tema, porque son cosas que realmente importan”.

El dirigente justicialista reivindicó la historia del espacio que momentáneamente le toca conducir y trajo a la mesa el recuerdo del ex gobernador Julio César Humada, que lideró la agrupación hasta su muerte en 2015.

“De acá salieron gobernadores, diputados nacionales, intendentes”, rememoró Arrúa y reflexionó: “Nosotros no podemos ir a contramano de nuestra propia historia y traicionar el legado de nuestros compañeros; tenemos que aportar para sacar al PJ Misiones del estancamiento”.

Arrúa valoró, en tal sentido, la labor de la intervención partidaria: “Están haciendo bien las cosas”, calificó y clarificó: “Afirmación Peronista está trabajando políticamente para que el Partido Justicialista vuelva a renacer en Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones

Publicado

el

Rosner

El empresario metalúrgico Walter Rosner, recientemente confirmado como tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, partido que integró anteriormente.

La máxima sanción contra el empresario se concretó en mayo, pero recién hoy la medida fue publicada en el Boletín Oficial de Misiones. 

Según consta en esa misma publicación, el Tribunal de Disciplina del partido presidido por el abogado tributarista y recientemente electo diputado provincial Adrián Nuñez arribó a la conclusión que Rosner “incurrió en conductas constitutivas de faltas graves a los principios y disposiciones estatuarias de La Libertad Avanza – Misiones”.

Entre los considerandos, se expone que el empresario metalúrgico en cuestión “desconoció públicamente el procedimiento de elección de candidatos, el cual fue oportunamente convocado y aprobado mediante Resoluciones N° 1 y 2 del Tribunal Electoral del Partido, en ejercicio de sus atribuciones estatutarias, constituyendo dicha conducta una infracción al Artículo 10° de la Carta Orgánica, el cual reconoce la libertad de expresión de los afiliados siempre que se respete y acate la voluntad de la mayoría expresada a través de los mecanismos internos correspondientes”.

Y añade que “se ha acreditado que el afiliado se atribuyó reiteradamente ante medios de comunicación el carácter de Secretario Político del Partido, sin haber aceptado formalmente dicha designación conforme al procedimiento previsto en el reglamento interno, incurriendo con ello en una usurpación de representación partidaria, en clara vulneración del Artículo 13° de la Carta Orgánica, que prohíbe expresamente a los afiliados arrogarse la representación del partido o de sus órganos sin la debida investidura formal”.

En base a esos elementos, el Tribunal de Disciplina recomendó la sanción máxima para Rosner, que es su expulsión, y el Consejo Provincial dio lugar al pedido.

Rosner fue hasta antes de las elecciones del 8 de junio pasado, parte del equipo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, y uno de los dirigentes del interior que se complotaron contra el titular del partido de Karina Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Nuñez, por el caso de las transferencias forzosas de funcionarios libertarios de Anses y Pami, que terminó en la Justicia.

Ayer, en tanto, fue confirmado como candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, detrás de Oscar Herrera Ahuad y Micaela Gacek, quienes encabezarán la lista del oficialismo.

Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto