Nuestras Redes

Política

El PRO impulsa proyecto para derogar artículos de la ley de ciberdelitos

Publicado

el

CFK

La diputada provincial por el PRO, Miky González Coria, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Misiones para derogar los artículos 5, 6 y 7 de la Ley XIV – Nº 16, que regula la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos. 

La creación de dicha dependencia judicial fue impulsada por el ex gobernador y conductor político Carlos Eduardo Rovira aprobada por la legislatura con 27 votos afirmativos contra 11 negativos a finales de septiembre pasado.

A partir de ahí, fue blanco de críticas por parte del arco opositor, quienes cuestionan que algunos artículos contemplados con la ley podrían representar un riesgo para la libertad de expresión.

En palabras de González Coria, las disposiciones mencionadas “podrían vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión, la privacidad y el debido proceso”

En esa línea, también argumentó que la normativa sancionada “otorga amplias facultades al fiscal especializado en ciberdelitos, lo que podría traducirse en interpretaciones arbitrarias y persecuciones a opiniones críticas sobre funcionarios públicos o instituciones”. 

Los artículos

Recientemente, la legisladora del PRO emitió un comunicado señalando que “los artículos 5, 6 y 7 son inconstitucionales y contradictorios con el Código Penal de la Nación, al exceder las competencias provinciales en materia legislativa”.

En ese sentido, puntualizó los cuestionamientos a cada uno de los artículos mencionados, afirmando que, el artículo 5, por ejemplo, “establece agravantes para delitos de defraudación”, lo que, según la diputada, “invade competencias del Código Penal Nacional, una norma de fondo que debe prevalecer sobre legislaciones provinciales”.

En cuanto al artículo 6, refirió que: “Permite el secuestro de dispositivos electrónicos sin orden judicial previa”. En ese punto, González Coria señaló que “esta medida afecta gravemente la privacidad y podría ser utilizada para censurar las redes sociales, limitando la libertad de expresión y el control ciudadano sobre los actos gubernamentales”.

En el documento de la ley, se puede leer que: “El Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos, en cuanto la premura del caso lo requiera, queda facultado para disponer el inmediato secuestro y reserva de los dispositivos móviles, informáticos, electrónicos o cualquier otro en virtud de que existan sospechas”.

Finalmente, la diputada afirma que el artículo 7 “autoriza al fiscal a actuar contra “noticias falsas” o “fake news” generadas mediante plataformas digitales”.

Según la normativa en cuestión, este último apartado sostiene que: “En el caso de los delitos previstos por los artículos 109 (injurias), 110 (calumnias), 211 (intimidación pública) y 212 (incitación a la violencia) del Código Penal de la Nación, cuando el medio utilizado para la realización de aquellos actos típicos sean medios electrónicos, informáticos o plataformas de inteligencia artificial generativa, para crear noticias falsas (“fake news”) sobre individuos o instituciones públicas o privadas y sean difundidas a través de medios informáticos, digitales, o cualquier otro soporte; el Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos podrá disponer de las medidas dispuestas en el artículo 6 de la presente ley”.

Fake news

A través del mismo comunicado que detalla los argumentos de su proyecto de ley, la funcionaria provincial cuestionó “la falta de criterios claros para definir qué constituye una noticia falsa, lo que podría dar lugar a un uso discrecional de esta norma para silenciar voces opositoras y restringir el debate público”.

Finalmente, advirtió sobre “el riesgo de autocensura entre los ciudadanos, quienes podrían evitar expresarse por temor a represalias legales” y al respecto profundizó: “La ley, tal como está redactada, crea un ambiente de intimidación que pone en jaque derechos fundamentales de los misioneros”.

El texto del proyecto fue firmado por todos los diputados del bloque PRO con el objetivo de “resguardar las garantías constitucionales y el respeto por los derechos civiles en la provincia” y remitido al Poder Ejecutivo Provincial para su análisis y debate.

La Fiscalía

Desde el oficialismo, el diputado Carlos Rovira, aseguró -en los fundamentos del proyecto- que la ley sancionada a finales de septiembre busca “enfrentar los crecientes desafíos que plantea la ciberdelincuencia en un mundo altamente mediatizado por la tecnología”.

A lo que agregó: “La fiscalía creada no solo protegerá a los ciudadanos, sino que también fortalecerá la infraestructura de seguridad digital de la provincia, creando un entorno más seguro y confiable para todos”.

La normativa fue elevada a pocos meses luego de que un área de ciberdelitos internacional detectara la tenencia de 913 archivos de Material de Abuso Sexual Infantil (Masi) en diferentes dispositivos portátiles del por entonces diputado, hoy expulsado, Germán Kiczka, motivo por el que permanece preso junto a su hermano Sebastián en el penal de Cerro Azul.

En ese marco, el diputado oficialista observó la medida como herramienta útil para el combate de delitos como ser: estafas digitales, robo o sustitución de identidad, trata de personas, tráfico de pornografía infantil y narcotráfico.

Juan Pablo Espeche fue propuesto para asumir en la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial

Publicado

el

Quito

El gomero y tiktoker de Eldorado, Ramiro Eduardo Barrionuevo, conocido como “Quito”, bajó su candidatura a diputado provincial por el Partido Libertario, que había anunciado en diciembre del año pasado, para las elecciones del 8 de junio próximo.

La noticia de la decisión de Quito, de abandonar la carrera por la Legislatura provincial, fue confirmada a La Voz de Misiones por el presidente del Partido Libertario, el abogado Nicolás Sosa.

El tiktoker de la Capital del Trabajo, quien en marzo de 2024 cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado en relación con una denuncia por “intimidación pública y amenazas”, había anunciado su candidatura a mediados de diciembre con un video en su cuenta de la plataforma china, donde tiene más de 50.000 seguidores.

“Hola misioneros, soy Eduardo Ramiro Barrionuevo, Quito, de Eldorado”, se presentaba el tiktoker en el video, donde aparece en el frente de su domicilio, vistiendo una remera con el logo partidario y la imagen de un yaguareté, que convirtió en la insignia de su grupo.

“Hoy, desde acá, estamos lanzando mi pre candidatura a primer diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones, personería jurídica 657”, anunciaba Quito.

“Todos los yaguaretés le agradecemos a Nicolás Sosa por la confianza que nos puso a todos nosotros”, agregaba el tiktoker libertario y convocaba: “A vos colono, a vos docente, a vos estudiante; el cambio cultural, con vos es posible”.

LVM intentó dialogar con Quito, para conocer en detalle las razones de su desestimiento, pero el trabajador y político eldoradense no atendió las llamadas ni contestó los mensajes de texto.

Según comentó Sosa, el tiktoker alegó “razones personales”, relacionadas con los procesos judiciales que enfrenta por su actividad en las redes sociales.

La baja de Barrionuevo de la lista libertaria, deja como único candidato del partido a diputado provincial al ingeniero en sistemas Víctor Daniel Wall, quien, el mismo 18 de diciembre de 2024 en que Quito anunció su candidatura, fue noticia por un reposteo del presidente Javier Milei en sus historias de Instagram.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Argañaraz encabeza sublema radical peluca del Partido Libertario en Posadas

Publicado

el

Argañaraz

El concejal posadeño de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, confirmó este lunes que encabeza el sublema radical peluca Viva la Libertad, inscripto por el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa para las elecciones del 8 de junio próximo en Posadas.

Nuestro sector quedó afuera de las listas en la UCR y buscó la alternativa de ir por afuera”, afirmó el edil capitalino a La Voz de Misiones.

El mandato de Argañaraz termina a fin de año y el concejal radical buscará renovar su banca en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), presentándose por primera vez por fuera del partido del que fue presidente entre 2022 y 2024.

El médico veterinario integra el sector liderado por los radicales peluca Martín Arjol y Rodrigo de Arrechea, que fue desplazado de las listas del radicalismo hace dos semanas, en la Convención del 13 de abril, donde se impuso el espacio del presidente del Comité Posadas, el diputado provincial Ariel Pepe Pianesi.

Los radicales peluca intentaron hasta último momento hacer caer la convocatoria a los convencionales e incluso llegaron a encaminar una impugnación en la justicia electoral que fue desestimada el viernes anterior a la cumbre partidaria.

Pasado el evento, desconocieron las candidaturas proclamadas por la convención de la UCR Misiones y buscaron refugio, primero en La Libertad Avanza y, finalmente, en las filas libertarias de Sosa, de la que migraron el año pasado cuadros políticos como Guillermo Orsat, que fueron a nutrir las fuerzas del cielo del tributarista Adrián Núñez.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Tribunal Electoral habilitó 234 sublemas para elecciones del 8 de junio

Publicado

el

sublemas

El Tribunal Electoral de Misiones confirmó la inscripción 234 sublemas de los distintos espacios políticos que participarán en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El oficialista Frente Renovador de la Concordia, encabeza el listado con 95 sublemas, seguido del Frente Unidos por el Futuro, conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica, con 53 sublemas; y en tercer lugar se ubica La Libertad Avanza (LLA), el partido de los hermanos Milei, que anotó 35.

Más abajo en la lista aparecen Confluencia Popular por la Patria, con 21, y el Partido Agrario y Social PAyS), con 15.

Los partidos Libertario, Integración y Militancia, y Por la Vida y los Valores, completan la oferta electoral.

La mayor cantidad de sublemas se registraron en Posadas, con 57; Eldorado y San Vicente, con 27 cada uno, y Oberá, que registró 24.

En Posadas, la Renovación anotó 17 sublemas, el frente Unidos por el Futuro y Confluencia Popular confirmaron 6; LLA inscribió 8, el Partido Libertario 5, Por La Vida y los Valores 7; Integración y Militancia y el PAyS, anotaron 3, y Tierra Techo y Trabajo confirmaron 2.

En Puerto Rico, la Renovación confirmó 6 sublemas, Unidos por el Futuro anotó 2 y La Libertad Avanza registró 4. En San Pedro, LLA anotó 3; el Frente Unidos confirmo 1, y el Frente Renovador anotó 6.

En Oberá, la Renovación confirmó 11, Unidos por el Futuro 9, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y el Partido Libertario 1.

En Montecarlo, el Frente Renovador de la Concordia presentó 6, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y Unidos por el Futuro registraron 1.

En Leandro Alem, la Renovación compite con 7 sublemas, Unidos por el Futuro 4, La Libertad Avanza 2 y Confluencia Popular 1.

En Puerto Iguazú, la Renovación inscribió 4, Unidos por el Futuro 2, y La Libertad Avanza y Por la Vida y los Valores anotaron 1.

Sublemas-con-Listas-de-Candidatos-inscriptos-a-Cargos-Municipales

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto