Política
Ninfa Alvarenga: “Estamos sufriendo el precio de votar a Javier y nos gusta”

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga pasó este lunes por el programa Media Siesta, del canal de streaming Elion TV, y habló de todo: de los renovadores, de los radicales, de la nueva directora del Pami Misiones Samantha Stekler, del abogado Carlos Adrián Núñez, y le dedicó unos dardos a Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, y al subsecretario y mano derecha de la hermana del presidente, Eduardo Lule Menem.
Alvarenga, que entre junio y octubre ocupó la jefatura local del Pami, reconoció que la situación económica del país no es la mejor y que el ajuste libertario impacta en los bolsillos de la población, aunque destacó “el apoyo mayoritario” al presidente.
“Estamos sufriendo haber votado a Javier y nos gusta”, afirmó Alvarenga y lanzó: “Yo también, pero lo banco a muerte”.
“Acá, no hay que retroceder y hay que bancarse lo que viene”, proclamó.
“Hay que volver a la cultura del esfuerzo, del trabajo, el ahorro, la inversión, no estar esperando que el gobierno te dé todo: la casa, el trabajo”, reflexionó y se preguntó: “¿Por qué que te da a vos y no a mí? ¿Dónde está la vara que mide quien necesita más que el otro?”.
“Tenemos que empezar a achicar todo, a recortar los gastos. No podemos sostener esta enormidad de Estado”, agregó Alvarenga, justificando los despidos masivos en la administración pública nacional que el mismo presidente contabilizó en unos 30.000 funcionarios desvinculados.
“Están ahí, sentados tomando mate y comiendo bizcochitos”, graficó y sentenció: “Esas personas tendrían que ser capacitadas para el trabajo, que sean emprendedores, ofrecer bienes o servicios, y poder improvisar conforme a lo que hagan, y no porque te tocó la varita mágica tenés un puesto del Estado”.
Contrapeso
En otro tramo de la entrevista, Alvarenga cargó contra los parlamentarios nacionales de la Renovación y apuntó también, aunque sin nombrarlo, al radical con peluca Martín Arjol, diputado de la UCR Misiones.
La destituida directora del Pami Misiones acusó al oficialismo provincial de haberle “bajado” su lista para el Congreso e impedido adosar boletas con la de Javier Milei.
“Hubiéramos ganado todo”, aseguró Alvarenga y razonó: “Ellos se hubieran quedado con un diputado”.
“La gente solo le votaba a Javier y como no tenía sus candidatos al Congreso, votaba en blanco”, opinó e interpeló: ¿Qué representatividad real tienen los diputados y senadores de la Renovación cuando el voto en blanco les ganó?”.
“La casta con su máquina de impedir varias veces puso en peligro las transformaciones de Javier porque no se tienen diputados y senadores propios”, argumentó y sostuvo: “Para eso les sirve gente como Franco, Lule, para sentarse con la gente de la Renovación, porque se conocen, y ven cómo conseguían esos votos”.
“Tampoco es que se jugaron demasiado”, arremetió Alvarenga contra los diputados misioneristas que se abstuvieron en las sesiones por los vetos a los jubilados y las universidades públicas, aunque reconoció que “esas abstenciones permitieron llegar al número que tenían que llegar para el veto a las universidades”.
“Los radicales no son libertarios, se acomodan”, sentenció Alvarenga preguntada por el conductor del programa. “Yo no estoy de acuerdo con sus ideas, pero qué bueno sería que los partidos tradicionales sean un contrapeso para los que están en el poder, pero eso no existe”, analizó.
Vaquita
“Yo estoy a favor de docentes y policías”, afirmó Alvarenga. “Acá, los sueldos son paupérrimos”, aseguró y comparó: “Un empleado de Nación gana $1,5 millones por debajo de las patas y en Misiones la gente ganando $200.000, $300.000”.
“Los policías que están presos me genera una impotencia terrible, una sensación de injusticia”, protestó Alvarenga y desconoció la acusación del delito de sedición que pesa sobre los uniformados.
“Yo no vi ninguna sedición, no se metieron a ningún lado a tomar”, afirmó y pidió a los policías que “no esperen nada del Estado”.
“Yo creo que acá, los propios compañeros policías tienen que hacer una vaquita para contratar un buen abogado de Buenos Aires”, recomendó.
Cobrador
Alvarenga desmintió que hubiera sido destituida del Pami Misiones por efecto del caso de los audios filtrados y los conflictos con los gremios de trabajadores del organismo previsional, y la consideró “una injusticia terrible”.
“Me desvincularon sin causa. Yo te puedo mostrar la resolución donde dice que no hay motivos”, aseguró Alvarenga. “¿Queres que la mostremos ahora?”, le propuso uno de los conductores del espacio. “No, no, tengo que buscarla”, se excusó la libertaria.
Acto seguido, cargó contra quien la reemplazó en el Pami Misiones, la abogada posadeña Samantha Stekler, y del abogado Carlos Adrián Núñez, el elegido por Lule Menem para el armado político del buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada.
“Ella es renovadora como el que le acompaña, Celestino, que era director de Rentas en la época de Joaquín Losada, y tenía que ver con este Núñez, que cobraba impuestos para la Municipalidad y que ahora organiza La Libertad Avanza”, apuntó Alvarenga y disparó: “Fíjense en manos de quien quedó La Libertad Avanza, un publicano, un cobrador de impuestos”.
Política
El ida y vuelta de Herrera Ahuad y Cacho Bárbaro por la crisis yerbatera

El presidente de la Legislatura y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones nacionales de octubre, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial electo del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, intercambiaron acusaciones este martes con la crisis yerbatera como telón de fondo.
El primero en disparar fue el ex gobernador, quien cruzó al legislador electo durante una entrevista en Radio República, donde repasó los pormenores de las visitas que hizo en los últimos días a productores yerbateros del interior misionero.
Herrera Ahuad apuntó contra Bárbaro por sus críticas al manejo del gobierno provincial de los reclamos de los agricultores golpeados por el derrumbe del precio de la hoja verde, luego del DNU 70/23 de Javier Milei, que le quitó al Inym su papel de árbitro entre productores y molineros.
“Cuatro años fue legislador nacional votado por los productores, sentado en la mesa del ex presidente y del ex ministro de economía, no consiguió la plata para el mercado consignatario, y dice que la Renovación no quiere poner la plata”, lanzó el ex gobernador.
La respuesta del productor del distrito de Aurora y líder del PAyS no se hizo esperar y le dedicó a Herrera Ahuad un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde se despachó en su característico estilo, directo y carente de medias tintas.
“Che …Herreras, te contesto”, escribió Bárbaro. “No es necesario tener tanta plata para poner en práctica la ley yerbatera del partido agrario”, argumentó sobre el financiamiento de la iniciativa que presentó hace unos días en la Legislatura para la creación de un Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate, con el objetivo de regular la cadena productiva y fijar precios justos.
“Es solo tener huevooooos, que la Renovación perdió…ya que tienen miedo de enfrentar al modelo económico de Milei que destruye las economías regionales y al pequeño productor”, arremetió
“Si quieren huevos, le préstamos”, ironizó el legislador electo y afirmó: “No le tenemos miedo a Milei, no nos gusta este modelo de hambre a la familia de las chacras”.
“Ustedes, ahora son BLEND y están llenos de libertos”, cargó y acusó: “Háganse cargo que la situación del productor yerbatero fue porque de esa relación amorosa y cariñosa con Milei, nació los votos a favor de la ley bases y los superpoderes que le dieron para reventar el Inym, Vialidad Nacional”.
“Háganse cargo que ahora sus senadores y diputados votan en contra de los jubilados y discapacitados”, señaló Bárbaro.
“Ustedes los renovadores están contaminados e intoxicados con gente libertaria”, disparó y remató: “Ese BLEND le está cayendo mal”.
Política
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad

El ex policía electo diputado provincial Ramón Amarilla y su ex camarada Germán Palavecino, antiguos integrantes de la mesa de diálogo policial destinada a convenir cuestiones salariales con el gobierno misionero, expusieron esta tarde en el Senado de la Nación sobre la causa judicial por la cual el primero de ellos y otros siete uniformados provinciales fueron presos acusados de “intento de sedición” y “conspiración”, entre otros delitos.
Los agentes retirados -luego exonerados- de la fuerza provincial fueron invitados por los integrantes de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, presidida por el senador misionero del PRO Martín Goerling Lara y expusieron en el marco de una reunión informativa que se extendió durante tres horas en el Salón Arturo Illía del Congreso Nacional.
La cita se dividió en dos partes. En primera instancia hubo funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación que brindaron informes sobre los decretos que impulsa el gobierno nacional sobre la organización de las fuerzas federales y culminada esa exposición fue el turno para la presentación de tandem Amarilla-Palavecino.
“Misiones parece un mundo aparte dentro de la Argentina. Nosotros estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia. Yo lo he sufrido en carne propia”, comenzó, sin reparos, Amarilla, quien a su vez lamentó que varios de los presentes abandonaron la sala cuando les tocó la palabra.
A partir de ahí y por prácticamente una hora el ahora diputado provincial electo por el partido Por la Vida y los Valores realizó un repaso de todo lo sucedido desde fines de 2023 hasta la actualidad.
Persecución y castigo
“Nosotros veníamos trabajando con el gobierno de la provincia que nos ha reconocido por un acto de acuerdo para tratar paritarias para el personal policial y penitenciario y condiciones de trabajo, pero en los últimos tiempo, más exacto en octubre de 2023, dejaron de atendernos”, narró.
Y continuó: “Nosotros siempre agotamos todas las instancias administrativas pero después de la asunción del nuevo gobierno de la nación las autoridades de la provincia dejaron de atendernos. Empezó a haber una persecución con el personal policial y penitenciario”.
Amarilla recordó que el acampe policial que se desarrolló desde el 17 de mayo hasta el 29 de mayo de 2024 frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, sobre la avenida Uruguay, se dio en forma “pacífica”, descartando situaciones de violencia o la comisión de actos de violencia por parte de los uniformados que participaban de la medida.
“Nuestras manifestaciones siempre fueron pacíficas y siempre se han agotado las instancias administrativas. Siempre hemos presentado las notas correspondientes a todas las autoridades y nunca nos han recibido después del 2024. Nos han acusado también de que fuimos sediciones, de que tomamos las armas para desestabilizar la democracia y el gobierno. Eso nunca ha sucedido”, se explayó.
Ante los legisladores e invitados presentes, Amarilla además volvió a declararse inocente en el caso Solo Cola, expediente se inició meses después del acampe policial de mayo al descubrirse un chat de Whastapp donde la Justicia considera que un grupo de agentes organizaba una revuelta para desestabilizar la cúpula de la Policía de Misiones, plan que incluía el robo de patrulleros y la generación de incendios intencionales en múltiples puntos de la ciudad.

Palavecino, Amarilla y el Congreso Nacional de fondo.
“Yo ni estaba en ese grupo, pero me vincularon para castigarme”, se defendió Amarilla y en otro tramo de su alocución consideró que “los delitos de los que nos acusan nos han hecho para poder desmoralizarnos a todos y desestabilizar las movilizaciones que veníamos haciendo pacíficamente”.
También reclamó por los ocho meses que pasó detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul hasta ser liberado luego de acceder a una banca de la Legislatura provincial y denunció las condiciones de hacinamiento que padeció tanto él como los demás agentes presos en otras unidades carcelarias de la tierra colorada.
Entre los presentes se anotó el senador neuquino por Unión por la Patria (UxP), Oscar Parrilli, quien se solidarizó con los misioneros por la situación padecida y trazó un paralelismo con el contexto nacional en relación a la condena impuesta contra la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.
“Eso de perseguir jurídicamente ideas políticas no es ajeno a lo que está pasando en el orden nacional por parte de la Justicia y nosotros la estamos viviendo con toda crueldad”, acotó Parrilli.
El senador peronista también abrió la posibilidad de que la comisión invite a algún funcionario del gobierno misionero a realizar un descargo sobre la situación ante la misma comisión. Las autoridades de la comisión adelantaron que cursarán la convocatoria en la próxima reunión de comisión.
Política
Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.
En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.
Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 1 día
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”