Nuestras Redes

Política

La izquierda cerró filas en apoyo a CFK: “Quieren un gobierno de los jueces”

Publicado

el

izquierda
El reventón ElectroMisiones Barrios Computación Compartí la nota:

La diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman llamó a estar “en alerta” porque detrás de la “persecución política” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner hay una maniobra para avanzar hacia “un gobierno de los jueces”, donde estos “eligen quién puede ser candidato y quién no”.

Denunció que ese entramado está “alineado” con Juntos por el Cambio (JxC) y sostuvo que eso quedó evidenciado en la relación entre el fiscal y el presidente del tribunal de la causa Vialidad, que fueron a jugar partidos de fútbol a la casa de Mauricio Macri. “Es un bochorno inexplicable”, afirmó.

Es la segunda vez que la dirigente del PTS y referente del bloque de diputados de izquierda expresa su condena al juicio contra la ex presidenta, luego que el lunes el diputado Nicolás del Caño informara en su cuenta de Twitter el rechazo del bloque a la pena pedida por los fiscales para CFK.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Desde el bloque de diputados del @PTSarg – FIT expresamos nuestro rechazo al pedido de inhabilitación para @CFKArgentina y que no le hayan permitido ampliar la indagatoria, elemental derecho de defensa. Juicios por jurado ante acusaciones de corrupción”, escribió Del Caño.

El caso Dilma

“Esto ya lo vimos en Brasil, con el golpe contra Dilma Rousseff. Todos y todas estamos en alerta porque vimos cómo se utilizan este tipo de causas para ir a un gobierno de los jueces, donde estos eligen quién puede ser candidato y quién no”, afirmó la diputada en diálogo con Radio10.

Bregman expresó su rechazo a la figura de la “asociación ilícita” y consideró que su utilización en la causa que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz durante la administración de CFK, “busca la proscripción política” de la ex presidenta.

“La figura de la asociación ilícita tiene un trasfondo político. Fue creada específicamente para la persecución de anarquistas y comunistas a principios del siglo pasado, y aún es utilizada con ese objetivo”, argumentó.

“Fue armada para detener a una persona o para incriminarla cuando no se encuentran pruebas concretas o directas de otro delito”, agregó.

“CFK mostró el entramado de la corrupción, que es estructural al sistema capitalista”, sentenció Bregman.

Corrupción oculta

Acusó a los fiscales de esconder, detrás de la intencionalidad política del juicio, “el entramado de corrupción en la obra pública, que en la Argentina existe”.

“La propia vicepresidenta, en su réplica pública de ayer, no la negó. Es más, mostró el entramado de la corrupción, que es estructural al sistema capitalista”, dijo Bregman.

“La persecución política es tan evidente que pareciera que acá no se está juzgando ese entramado de corrupción”, abundó.

La diputada de izquierda sostuvo que “los jueces tienen que ser elegidos y deben haber juicios populares”.

Afirmo que solo “así será posible despejar toda sospecha de las relaciones de jueces con fiscales, de Los Abrojos y de ir a jugar un partidito a la casa de Macri, algo que es un bochorno inexplicable”.

Comentarios

Política

La Renovación presentó oficialmente a sus candidatos

Publicado

el

El Frente Renovador de la Concordia presentó oficialmente este viernes sus candidatos para las elecciones provinciales del 7 de mayo próximo, en un multitudinario acto que convocó a dirigentes, militantes y funcionarios gubernamentales.

La cita fue en el Salón Eva Perón, del Centro del Conocimiento, pero una multitud colmó las adyacencias con banderas y pancartas de los candidatos de la Renovación.

El orador principal fue el conductor del espacio, el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira, quien historió la trayectoria del Frente Renovador en el gobierno provincial, y presentó a los postulantes para los próximos comicios.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Este verdadero movimiento que empezó como un sueño, hoy se ha hecho carne en toda la geografía misionera”, dijo Rovira.

“Estamos en la largada de una contienda política pacífica, tranquila, y me cabe agradecer a la militancia reunida hoy aquí, y los miles de misioneros que nos están viendo gracias a la tecnología”, afirmó.

Rovira defendió la gestión de los sucesivos gobiernos renovadores y apuntó, aunque sin dar nombres, a “los partidos tradicionales, la vieja política, que sigue cerrándole las puertas a la juventud”.

El ex gobernador valoró la gestión de Oscar Herrera Ahuad, candidato a primer diputado provincial, durante la pandemia de covid.

“Los misioneros hemos sacado un diez en esta pandemia porque hemos tenido un gobernante como Oscar”, afirmó Rovira, saludando al gobernador Oscar Herrera Ahuad, candidato a primer diputado provincial.

“Los grandes partidos nacionales no han estado a la altura de las circunstancias ni antes de la pandemia, ni durante la pandemia”, disparó.

“Nosotros venimos a proponer la cota más elevada de la política. Primero sangre nueva, sangre y mentes abiertas para la tarea que hoy ubica a Misiones como vanguardia, el liderazgo de la política en serio”, argumentó.

Defendió su proyecto de la economía del conocimiento, destacando la reciente inauguración del Silicon Misiones, y aseguró que se trata de “una ecuación que cambia el sentido y cambia la potencia de las actividades”.

“Pasa de ser un crecimiento lineal a un crecimiento exponencial”, indicó.

Neo Renovación

“Esta neo renovación es un nuevo capítulo”, afirmó Rovira, en referencia a la idea del oficialismo de “amalgamar al experiencia con la juventud”. “No se trata de tirar lo viejo por la ventana, pero el proceso evolutivo no se puede detener”, expresó.

“Señaló que en eso también Misiones es vanguardia”, porque “la evolución le toca inexorablemente a la política”.

“La política tradicional cierra todos los espacios a los jóvenes. Los llaman con Whatsapp a la hora de votar. Antes, te mandaban a pintar carteles. Nos tocó, a quien no le tocó”, señaló.

“Las decisiones en los partidos tradicionales siguen siendo las mismas”, criticó.

Luego de presentar a cada uno de los candidatos, empezando por el gobernador Herrera Ahuad que encabeza la lista de postulantes a la Legislatura misionera, Rovira sentenció que “el poder está en la gente,  en el misionero profundo, de Pozo Azul, colonia Monteagudo, Piñalito, y tantos parajes y picadas”.

“La buena política es para todos, no para unos pocos”, sentenció, cuestionando a “ciertas visiones ideológicas que han demostrado en el mundo su carácter tenue, su carácter acotado, dejando mayorías al descubierto”. “Desde la izquierda hasta la derecha”, precisó.

“Por eso Misiones hoy puede exhibir con orgullo tareas enormes llevadas adelante”, expresó. “Por eso nuestros vecinos nos vienen hoy a visitar, es larga la lista de dirigentes políticos y gente común, que vienen asombrados a ver la diferencia entre Misiones y Corrientes”, manifestó.

“Misiones está preparada para pegar un salto, porque hemos sabido combinar la ciencia con el trabajo arduo de nuestros pioneros”, argumentó.

“Por eso no adherimos a los grandes partidos que hoy están en crisis. Nosotros somos un modelo distinto, somos nuestro propio modelo político”, explicó.

“En estos cortos días hasta las elecciones debemos recorrer palmo a palmo toda nuestra geografía llevando un mensaje esperanzador, llevando el mensaje de la unión de la producción y la industria, del verdadero misionero, que está al margen de toda la politiquería y está deseoso que se lo convoque para seguir consiguiendo trabajo, multiplicando la producción, buscando nuevos prototipos”, afirmó.

“Nosotros tenemos una oferta real y palpable”, aseguró.

El presidente de la Legislatura adelantó que “muy pronto vamos a poner en marcha el más moderno establecimiento yerbatero en Andresito”.

Afirmó que este complejo industrial “va a provocar una verdadera revolución en paz, un nuevo paradigma en todo el esquema de comercialización de yerba mate, porque trae nueva tecnología y porque será el molino más grande toda la Argentina”, explicó.

“Este es un gran esfuerzo que hemos hecho los misioneros sin pedirle prestado a nadie”, señaló.

No la ven

Acto seguido, siguieron a Rovira en el uso de la palabra el gobernador Herrera Ahuad, quien hizo un breve pero encendido discurso.

“Este proyecto le devolvió la salud a los misioneros, este proyecto ha generado la innovación más importante en la Argentina; este proyecto le da a los jóvenes la herramienta de la economía del conocimiento, que es un bien intangible”, argumentó.

“Es este proyecto, con estas leyes, el que puso hoy en marcha y en manos de los misioneros el boleto gratuito para las personas oncológicas; no hay otro proyecto”, aseguró el candidato a diputado provincial.

Luego, habló el candidato a vicegobernador, el diputado Lucas Romero Spinelli, quien definió a la Renovación como “una luz de esperanza en el futuro gracias a la herramienta que hacemos en el presente”.

“Este es un proyecto que piensa en la gente”, afirmó.

Finalmente, el candidato a gobernador Hugo Passalacqua, elogió a su jefe político y prometió continuar por la senda trazada por Rovira.

“No hay nada más poderoso que una idea fuerza en la cabeza. Puede cambiar el eje del mundo”, argumentó.

“Hacía falta alguien que diga ‘liberensé de las viejas ataduras partidarias que responden a Buenos Aires y seamos nosotros”, afirmó.

Y lo hicimos, había que atreverse contra el poder constituido, el poder la prensa, el poder de la yerba mate; éramos cuatro o cinco gatos locos, pero lo hicimos”, historió.

Passalacqua destacó los veinte años de gobiernos renovadores y ejemplificó: “Misiones construyó la misma cantidad de escuelas que el país en el mismo tiempo, diez años: 700 escuelas”.

Mencionó al Silicon Misiones y lo definió como “la construcción del futuro, no hace falta defenderlo, se defiende solo por el potencial que representa”.

“Va a aportar soluciones a todas las necesidades que tenemos, vivienda, alimentación, productividad”, aseguró Passalacqua y apuntó contra las críticas opositoras al proyecto: “Hay quienes que la ningunean porque no la ven”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Alcohol cero y Ley Lucio: Schiavoni justificó falta de quórum de JxC en Senado

Publicado

el

Lucio

El senador nacional del PRO Misiones, Humberto Schiavoni, justificó el abandono de los parlamentarios de Juntos por el Cambio de la sesión de hoy del Senado, que iba a tratar las leyes de alcohol cero al volante y de cardiopatías congénitas en la niñez, y la denominada “Ley Lucio” sobre maltrato infantil, y apuntó contra el bloque del Frente de Todos.

“En la sesión de hoy, 38 senadores que conforman mayoría en la Cámara, impidieron que el kirchnerismo perpetúe su práctica de violentar el reglamento del Senado y arbitrar su funcionamiento de acuerdo a sus intereses”, descargó Schiavoni en su cuenta de Twitter.

“Como no se respetó la convocatoria a una sesión especial que @CambiemosSenado había pedido decidimos enfrentar ese acto de autoritarismo y dejarlo al descubierto”, explicó.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Pero queremos dejar en claro que tenemos el compromiso de intentar que en la próxima sesión se debatan los temas que quedaron en la agenda”, prometió.

“No se vayan”

En la sesión, que terminó abruptamente con la salida de los senadores de JxC y Unidad Federal, iban a tratarse los proyectos de ley de alcohol cero al volante, que ya tiene media sanción de Diputados; la ley sobre cardiopatías congénitas, para atender patologías detectadas en la niñez; y la llamada “Ley Lucio”, inspirada en la historia del niño Lucio Dupuy, que fue abusado y golpeado hasta la muerte por su madre y la pareja.

JxC y los peronistas disidentes de Unidad Federal acusaron al oficialismo de “alterar” el temario de la sesión, que incluía los temas solicitados por sus bloques y el FdT, ayer en la reunión de Labor Parlamentaria.

El orden del día contemplaba los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba, impulsados por el PRO; la “Ley Lucio”, para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez y prevenir casos de abuso y violencia; y la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros.

La oposición, sin embargo, acusó al oficialismo de incluir temas no pedidos por ninguna de las bancadas, como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol para conducir en todo el país, y lo esgrimió como argumento para dejar sin quórum el recinto.

La salida de los parlamentarios opositores se produjo en medio de gritos y acusaciones al oficialismo, y los cánticos que llegaban de las tribunas del Senado, donde los familiares de víctimas de conductores alcoholizados y los abuelos del pequeño Lucio Dupuy clamaban porque se quedaran, al son de: “No se vayan”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Presidente de la Corte denunció registro de teléfonos a su nombre en Misiones

Publicado

el

nombre

El presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti denunció que le aparecieron cuatro líneas telefónicas a su nombre, registradas en Misiones y con prefijos de la tierra colorada.

El magistrado realizó la presentación judicial el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, informó el portal de noticias Infobae.

Según el diario porteño, las líneas fueron habilitadas en enero pasado, y Rosatti se enteró cuando comenzaron a llegarle a su casa reclamos de una empresa de telefonía de la que ni siquiera es cliente, exigiendole el pago de facturas adeudadas, por lo que el magistrado le envió una carta documento.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Estimado Horacio Rosatti, estamos procesando su pedido, cuando tengamos novedades lo contactaremos”, fue la respuesta de la empresa, según publicó el medio porteño.

El juez plantea en su presentación judicial que el registro de las cuatro líneas telefónicas falsas a su nombre puede guardar relación con la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia.

La denuncia recayó en el juzgado de federal a cargo de Marcelo Martínez Giorgi, y el delito penal que pudiera desprenderse del hecho que se investiga es el de falsificación de documento de identidad, que prevé de uno a seis años de prisión.

Gurises

La denuncia de Rosatti se produjo en medio de investigación del hackeo del teléfono celular del ex ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, que también se efectuó desde la tierra colorada, más precisamente desde Eldorado.

Esta semana, uno de los cinco misioneros acusados del hackeo del ex funcionario de Horacio Rodriguez Larreta, varios jueces federales, un fiscal y un diputado del PRO, confesó haber cobrado $15.000 por cada objetivo.

Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, de 22 años, relató los pormenores de los ataques a los teléfonos móviles de D’Alessandro, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; el fiscal general de Caba, Juan Bautista Mahiques, y el diputado nacional del PRO Diego Santilli.

Indagado por la fiscal especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, Daniela Dupuy, y la jueza Araceli Martínez, del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°29 de Caba, el jóven contó que lo contactaron por Telegram, que le pagaron $15.000 por cada ataque, y que el pago se efectivizó con criptomonedas.

Nuñes Pinheiro dio a entender que por “la terminología” que manejaba quien lo contactó, a través de un perfil registrado como “ElJuanxd”, sería misionero. “Utilizaba la palabra ‘gurises’”, indicó.

El joven desligó al resto de los acusados por el hackeo de los teléfonos de los funcionarios porteños, su padre Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, Antonio Aquino, Julio César Escobar y Cecilia Mercado, cuyos domicilios en la capital del trabajo fueron allanados por Dupuy.

Hackeo misionero

Según fuentes de la investigación, la banda de hackers de Eldorado venía intentando violar los teléfonos del funcionario porteño, y los jueces y fiscales federales, desde mayo de 2022.

En septiembre, irrumpieron en los celulares de Basso, Hornos y Giménez Uriburu; y más tarde, en octubre, concretaron el hackeo a Santilli y D’Alessandro.

El hackeo del teléfono del ministro porteño se registró en la tarde del 19 de octubre, a través de un ataque conocido como “sim swap”, la duplicación del chip del celular, que a la vez aparece como la técnica más común.

Entre los chats filtrados se cuentan conversaciones del ex funcionario de Rodríguez Larreta con Silvio Robles, mano derecha de Rosatti.

En las conversaciones filtradas hablaban de cómo encubrir con facturas truchas el viaje “secreto” a la mansión del magnate británico Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro, de jueces, fiscales y Ceos del grupo Clarín en los primeros días de octubre de 2022.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto