Nuestras Redes

Política

El embajador de Estados Unidos Marc Stanley, de visita en Misiones

Publicado

el

stanley

El embajador en la Argentina de los Estados Unidos de América, Marc Stanley, llegó esta mañana a la provincia de Misiones para una visita oficial.

En ese marco, la comitiva fue recibida en el aeropuerto General San Martín, de Posadas, por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, la presidenta del Superior Tribunal de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti, y la diputada provincial Sonia Rojas Decut.

“Estoy entusiasmado y vine con las intenciones de aprender”, dijo el funcionario estadounidense al medio Misiones Online, al arribar junto a su esposa Wendy.

Stanley fue recibido por representantes de los tres poderes del Estado.

Tras alojarse en el hotel Bagú Urbano de la capital misionera, el representante de la administración de Joe Biden se reunió con el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

“En el Día del Amigo, me reencontré con mi amigo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, para seguir fortaleciendo nuestras acciones y vínculo bilateral”, dijo el emisario de Washington en su cuenta de Twitter, y añadió: “Gracias por recibirme en Misiones, ¡un gran pulmón verde para el planeta!”.

Según se informó, en el encuentro, que precedió a un almuerzo con toda la comitiva, el intercambio giró en torno a la apertura de mercados para la yerba mate, el desarrollo tecnológico, así como la lucha contra el narcotráfico y la prevención de adicciones y control de drogas.

Luego, Stanley se trasladó a la Cámara de Representantes de Misiones, donde fue recibido por una comitiva encabezada por el vicepresidente primero del cuerpo, Hugo Passalacqua.

“Junto a los colegas diputados Sonia Rojas Decut y Martín Cesino recibimos a Marc Stanley, con quien mantuvimos un cordial encuentro para charlar sobre nuestra provincia”, tuiteó el gobernador electo, al compartir las fotografías del encuentro.

El embajador estadounidense en la Legislatura.

En la continuidad de la agenda, se precisó que el diplomático visitaría la localidad de Puerto Iguazú por la tarde, donde se interiorizará en las acciones que se llevan adelante respecto de la lucha contra el narcotráfico en la Triple Frontera.

En ese sentido, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, resaltó que, “a través de la Embajada, se han conseguido recursos y logística para todo lo que tenga que ver con el desarrollo de este grupo de tareas interfuerzas”, dijo al referirse al GOE NEA, que opera en la zona.

También tiene pautada una visita al Campus de la Universidad Nacional de Misiones, donde asistirá a una muestra fotográfica titulada Diarios de guerra, sobre el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

En tanto, el embajador de Estados Unidos visitará mañana el Centro Verde de la Municipalidad de Posadas, donde se encontrará con el intendente Leonardo Stelatto.

De esta forma, Misiones es la decimocuarta provincia que Marc Stanley visita desde que asumió el liderazgo de la misión diplomática en Argentina, “como parte de su compromiso de visitar cada una de las provincias durante su gestión para conocer mejor el país y potenciar las relaciones bilaterales”, dijeron desde la Embajada.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto