Nuestras Redes

Política

Lenguaza a La Cámpora: “No es verdad que no hay nadie que nos represente”

Publicado

el

Lenguaza
Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El precandidato a diputado nacional por el Partido Agrario y Social (Pays), Isaac Lenguaza, contestó a la campaña de spots publicitarios de la diputada de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez, convocando a militar por Máximo Kirchner porque “acá no hay nadie que nos represente”.

“Me extraña esta actitud de los compañeros de La Cámpora”, escribió el abogado posadeño en su cuenta de Instagram, posteando una captura de pantalla del artículo de La Voz de Misiones de ayer, que daba cuenta de los spots de Brítez.

“Por más que digan todos que así nomás es la política, yo no me acostumbro, si hace apenas dos meses andábamos levantándonos las manos en una campaña provincial”, recordó Lenguaza.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Hoy integro la lista de precandidatos de la única boleta nacional y popular en Misiones por fuera de la Renovación”, agregó, y aclaró: “No es verdad que no hay nadie que nos represente en estas elecciones Paso”.

“Inscribimos a nuestro querido Partido Agrario y Social justamente para que todos los que no queremos votar a la Renovación en las Paso tengamos una opción realmente nacional y popular”, explicó.

“A diferencia de otros compañeros o compañeras, nosotros no decimos que somos los ‘únicos representantes’. Decimos que somos una opción y pedimos el voto con empatía y humildad, sin pechear ni prepotear a nadie”, argumentó.

“Con Cacho Bárbaro y Seba Tiozzo como cabezas de diputados y senadores, y Graciela de Melo y otros compañeros y compañeras súper valiosos en los demás puestos, salimos a militar como lo hicimos siempre, en contra de los que vienen a saquear y a sacarle a la gente lo que tiene por derecho, y a favor de que lleguen a las bancas compañeros convencidos, que mañana no cambien sus votos en el Congreso si gana la derecha”, agregó.

“Respeto a La Cámpora y espero el mismo respeto hacia todos los que no integramos esa expresión y estamos de este lado”, finalizó Lenguaza.

Más rechazos

A la respuesta del precandidato del Pays a los spots de la diputada kirchnerista, se sumaron otros referentes partidarios, como la dirigente social y precandidata a diputada nacional Graciela de Melo, el militante ambiental y ex candidato a intendente de Posadas, Diego Ciarmello; la periodista Mónica Santos y la ex diputada provincial Giuliana Perini.

“La Cámpora Misiones tiene dos legisladores de la provincia gracias a que esta lista se ha puesto al hombro la campaña 2021”, escribió De Melo.

“Es lamentable que se olviden tan rápido que fuimos nosotros los que laburamos para que así sea”, argumentó.

“Son los que más se han beneficiado también”, señaló Melo, y espetó: “Hoy tendrían que ser los primeros en estar al frente de la campaña, como ‘compañeros’”.

“Trabajamos fuerte para lograr bancas en la Legislatura provincial junto a tantos espacios que militaron y logramos juntos los votos necesarios para incorporar tres diputados”, posteó, por su parte, Ciarmiello.

“Ese frente y cada uno de los espacios que lo integraron representó y representa el campo nacional, popular y democrático, y merece memoria y respeto”, opinó el guardaparque.

La periodista Mónica Santos coincidió con Lenguaza en que “muchos dicen que así es la política”, pero afirmó que “no hay que pelarles ese concepto”.

“La política también fue y debe volver a ser decencia, caballerosidad entre adversarios y respeto a la palabra dada”, afirmó.

“Vos sos un político que representa todo esto”, dijo Santos al abogado posadeño, y sentenció: “Los demás no siempre tienen esos valores”.

La ex legisladora Perini compartió en su historia de Instagram la publicación de Lenguaza con el screen de la nota de LVM, y preguntó: “¿Y si te digo que ya nada me sorprende de esta gente?”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Isaac Lenguaza (@isaaclenguaza)

Comentarios

Política

Massa, post debate: “Hay que sacar al FMI de la Argentina, como hizo Néstor”

Publicado

el

Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, evaluó el debate presidencial del que participó anoche en Santiago del Estero, junto a los otros cuatro postulantes: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).

“El debate mostró tres modelos de país”, reflexionó el ministro candidato en una entrevista con el periodista Jorge Rial, en el programa Argenzuela, de C5N.

“Milei plantea un modelo al estilo Zimbabwe, El Salvador, Ecuador. Bullrich, propone el modelo bimonetario de Cuba y Venezuela”, afirmó.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Nosotros planteamos la moneda digital, el blanqueo, el uso de billeteras virtuales con 30% menos de impuestos”, señaló, y adelantó que “dentro de poquito estaré enviando al Congreso un proyecto para la creación de una moneda digital argentina”.

“Esto nos va a permitir un mecanismo multimonetario, que servirá a su vez para fortalecer las reservas”, argumentó.

Adelantó que la nueva divisa viene con un “blanqueo” de capitales en el exterior, cuyo proyecto de ley está desde hace rato en el Congreso y “extrañamente la oposición no lo quiere firmar”.

Massa, explicó que este “blanqueo” tiene relación con el acuerdo firmado con Estados Unidos para el suministro de información en tiempo real sobre argentinos con cuentas en ese país.

“La economía digitalizada te rompe los bolsones de corrupción, muchos países ya lo están haciendo”, dijo el ministro.

“Lo mejor es que empecemos a blanquear, porque en marzo va a comenzar a llegar la información, y después se viene un cambio en la ley penal, para que la evasión y la fuga sean delitos no excarcelables”, advirtió Massa, y sentenció: “Al que fuga y evade hay que meterlo en cana”.

La soga del ahorcado

El ministro Massa acusó a la oposición de libertarios y macristas de “querer romper con el Mercosur, con los Brics”, y propuso a cambio “consolidar” la relación comercial con Brasil y China”.

“Hay más de 1.000.000 de empleos en juego”, advirtió. “Toda esa gente que depende del complejo agro exportador se va a quedar sin laburo”, agregó.

“El área productiva tiene que estar más asociada al área de comercio exterior, y este tiene que tener un anclaje con relaciones exteriores”, argumentó Massa, y sintetizó: “Quiero embajadores que vendan”.

“Vietnam, por ejemplo, es un mercado importante al que hay que apuntar”, afirmó, y lanzó: “¿Cuántos consulados nos faltan abrir en China?”.

El ministro y candidato oficialista, acusó a los empresarios críticos del gobierno de asumir posiciones contrarias a sus intereses. “Siempre les fue muy bien con el peronismo, pero insisten en comprarse la soga del ahorcado”, manifestó.

El nombre de las cosas

“Hay que llamar a las cosas por su nombre, y el debate sirvió para bajar a la realidad el verdadero significado de las propuestas opositores”, razonó Massa.

“Es como cuando Milei dice lo del ‘vaucher’, eso es que te cobren la facultad; es el arancelamiento universitario”, señaló.

“Hay una cosa con esto de armar nombres coquetos”, ironizó, y mencionó el término “reperfilamiento”, que “en realidad fue el default de Macri, Bullrich, y Lacunza; el default en pesos de la Argentina”, denunció.

“Hay que decir que cuando ellos plantean la eliminación de subsidios, te están diciendo que la boleta de luz va a pasar a valer 24 lucas, y que el bondi va a costar 650 mangos sin subsidios”, argumentó.

En la entrevista con C5N, Massa retomó la senda de la autocrítica ensayada anoche en el debate, y reconoció: “Venimos de muchos errores como gobierno”.

“De hecho, el presidente de Diputados terminó asumiendo la economía, la industria”, agregó sobre su incorporación al gabinete de Alberto Fernández, y añadió: “Hubo que reiniciar el gobierno, discutir el acuerdo con el Fondo; nos clavaron una devaluación del 20%, nos pedían el 60%; nos corrieron en el medio con dos vencimientos”.

Criticó a la oposición por oponerse a la eliminación del impuesto a las ganancias para trabajadores y jubilados, y la devolución del IVA para productos de la canasta básica.

“Le baje el impuesto a las ganancias a los laburantes y le devolví el IVA a la gente, y hicieron un escándalo con el supuesto gasto”, se quejó.

“La devolución del IVA ya lo usaron 13 millones de argentinos”, precisó, e indicó: “Tuvimos un 150% de aumento de la recaudación anualizada; todos pueden estar tranquilos con el equilibrio fiscal”.

Estilo Néstor

Massa sostuvo que la salida es a través de “un modelo exportador”, para “juntar los dólares para pagarle al Fondo, y sacarlo de la Argentina, como hizo Néstor”.

“Lo que hizo Macri fue criminal”, señaló el candidato de UxP, y explicó: “Había U$S18.000 millones de cuota, tomó U$S54.000, nos dejó una hipoteca”.

“Yo me siento en condiciones de promover un programa exportador fuerte, para el desarrollo de nuestras pymes; tenemos energía, arrancamos otro gasoducto, en pocos días licitamos el Néstor Kirchner 2, empezamos exportar petróleo vía Chile al Pacífico; tenemos la economía del conoci8meinto, tenemos con que hacerle frente a la crisis”, argumentó.

“No somos el país de mierda que dicen ellos, somos un gran país”, sentenció Massa, y pidió “reivindicar el amor por la patria”.

“Ellos dicen: ‘Malvinas, regalémosla; cambiémosla por vacunas’; no hay que sucumbir a la idea de renunciar como país”, señaló.

“Milei es la perdida de nuestra soberanía, de nuestra moneda; es la bandera de Inglaterra en Malvinas, la perdida de memoria de nuestros caídos; la perdida de un sistema de salud que proteja a todos”, afirmó.

Sorpresas

En un tramo de la entrevista con Rial, Massa habló de su propuesta de “gobierno de unidad nacional”, que anunció otra vez anoche en el debate santiagueño.

“Voy a convocar un gobierno de unidad nacional”, señaló, y adelantó: “Nadie pude sorprenderse que un peronista que eventualmente está hoy en el PRO, integre mi gobierno”.

“Tampoco de un radical de los que defienden la universidad pública, que creen en la justicia, y el federalismo; y tampoco que los trabajadores y los empresarios sean parte del gobierno”, agregó.

“Tengo mucha vocación de diálogo, y capacidad de poder hacer convivir a los diferentes, que no significa que sean amigos, ni piensen igual en todo”, sostuvo Massa, y reflexionó: “Argentina necesita del diálogo, no el ‘todos contra todos’, que genera fenómenos peligrosos”.

Dijo que valora que el frente oficialista haya decidido “ponerme en el centro del ring y darme las herramientas para pelear”. “Eso es generosidad política”, argumentó.

En la charla con Rial, Massa, recordó el acto del 25 de Mayo frente a la Casa Rosada, cuando todavía no era el candidato, y estuvo entre la escolta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la ocasión en que esta renunció definitivamente a su postulación, y pidió a la masa: “Hagansé cargo”.

“Yo me hice cargo, y ahora pido a quienes en 2019 nos votaron con esperanza, que nos renueven el crédito, porque lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, finalizó.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Gervasoni ofreció su renuncia al Ifai en Facebook y después eliminó

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai), Roque Gervasoni, denunció persecución contra un funcionario de su equipo y ofreció su renuncia a la institución, en un posteo en su cuenta de Facebook que después eliminó.

“Los errores políticos deben corregirse, soy el presidente del Ifai, le guste a quien le guste y reviente quien reviente”, escribió Gervasoni, en el comienzo de la publicación que estuvo muy poco tiempo en su muro de la red social.

“Este compañero es leal y trabaja por el Frente Renovador de la Concordia, no voy a avalar persecuciones por motivos personales”, continuó el titular del organismo de apoyo a la producción, dando cuenta de la situación


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Si bien existe una resolución que me quita todo manejo o poder en la institución, otorgándoselo al contador Safrán y otros, no voy a permitir atropellos con los que laburan”, advirtió Gervasoni, y lanzó: “Si no se respetan mis decisiones pueden disponer de mi renuncia”.

El texto estuvo disponible unos pocos minutos, los suficientes como para que alguien pudiera hacer una captura de pantalla para hacerlo viral, y Gervasoni lo coronó con el hashtag “#hartazgo”.

El presidente del Ifai, adjuntó en el posteo que después eliminó dos legajos de un funcionario al que le solicitaron desvincular del organismo.

Si bien, no trascendieron mayores detalles de la situación que provocó el enojo que Gervasoni tradujo en el posteo que después borró arrepentido, una fuente del gobierno sugirió que el conflicto se originó porque la vicepresidenta del IPS y diputada provincial electa, Cármen Méndez Asón, “pidió la cabeza” del funcionario en cuestión.

“Le ordenaron que dé de baja a un compañero que la gallega Méndez Asón pidió”, afirmó la fuente a LVM.

El episodio que motivó la publicación eliminada, es uno más de una serie de “imposiciones” a la gestión del ex diputado provincial, como la noticia conocida en estos días del cambio de nombre del organismo por el de Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), que estará bajo la órbita de la cartera que hoy ocupa Adolfo Safrán, según establece el artículo 16 de la Ley de presupuesto 2024, aprobada el jueves de la semana  pasada en la Legislatura provincial.

Gervasoni fue nombrado al frente del Ifai en marzo de 2022, en reemplazo de Marcelo “Turco” Rodríguez, que fue forzado a renunciar luego del escándalo por la filtración masiva de chats de Whatsapp de alto voltaje, que revelaban tráfico de influencias a cambio de favores sexuales.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Massa en acto de las centrales sindicales: “Viene un tiempo nuevo para la Patria”

Publicado

el

Massa

Las centrales sindicales protagonizaron este viernes un acto masivo frente al Congreso de la Nación, en una convocatoria para demostrar “el absoluto apoyo de los trabajadores” a las últimas medidas de eliminación del impuesto a las ganancias, la devolución del IVA para los productos de la canasta familiar, y la ley de empleo Mi Pyme, dispuestas por el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa.

De hecho, el ministro y candidato de Unión por la Patria (UxP), fue el único orador en una convocatoria organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA-A y la CTA-T, y de la que participaron también el Movimiento Evita y Barrios de Pie.

Massa, dijo que si gana las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos “van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Van a tener un hijo de inmigrantes, hijo de la clase media argentina que se va a sentar en la Rosada pensando que el esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que especulan”, sostuvo durante el acto frente al Congreso, donde anoche el Senado aprobó la eliminación del impuesto a las ganancias para cerca de 800.000 trabajadores argentinos.

“Vengo hoy a agradecerles a todos estos dirigentes del movimiento obrero, de las organizaciones sociales, de la economía popular, de la pequeña y mediana empresa que vinieron a decir presente y a decirle gracias a nuestros senadores, nuestros diputados, a la presidenta de la Cámara de Diputados y a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para tomar un paso fundamental para reparar los errores que tiene nuestra economía y el sistema de distribución del ingreso en la Argentina”, afirmó el candidato de UxP, sobre la modificación de la ley de Ganancias.

Asimismo, Massa, pidió una movilización al Congreso para el tratamiento de la ley de devolución del IVA, otra de las medidas anunciadas en los últimos días.

“Ya hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido al reintegro del IVA, pero este beneficio lo tenemos de manera transitoria”, señaló el ministro candidato.

“Hemos enviado la ley al Congreso para ayudar a quienes necesitan de la mano extendida del Estado para llegar a fin de mes”, anunció, y agregó: “Pido que nos movilicemos para pedirle al Congreso que sancione la ley que le devuelve el IVA a trabajadores de la economía popular”.

“El 10 de diciembre, si Dios y ustedes me dan la gracia de ser el Presidente de la República, voy a convocar a un gobierno de unidad nacional”, señaló Massa, y sentenció: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto