Nuestras Redes

Política

Trump retiró a CFK y sus hijos la visa de ingreso a Estados Unidos

Publicado

el

CFK

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes una serie de sanciones para la ex presidenta y líder nacional del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner (CFK), y Julio de Vido, que fuera ministro de Planificación de su gobierno, procesados y condenados por causas de corrupción.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado del gobierno del magnate republicano, Marco Rubio, e incluye la prohibición de ingresar a territorio estadounidense, y es extensiva a los hijos de CFK, Florencia y Máximo Kirchner, diputado nacional de Unión por la Patria (UxP); y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.

El comunicado oficial del Departamento de Estado, reproducido por Rubio en su cuenta oficial de X, se apoya en las causas judiciales de la ex presidenta y quien fuera su ministro, y señala que “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

“Múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”, sostiene el documento.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio”, remarca el comunicado y agrega: “Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en los más altos niveles de gobierno”.

Las sanciones fueron aplicadas en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, que le otorga al secretario de Estado la atribución de señalar a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que se tenga “información fidedigna de participación en actos de corrupción significativa o en una grave violación de los derechos humanos”.

“Las designaciones exponen a los actores corruptos a través de la atención de los medios, apoyan las acciones de aplicación de la ley local, promueven la rendición de cuentas y destacan la necesidad de reformas legales anticorrupción”, argumenta la oficina de Rubio.

La misma ley fue utilizada por el gobierno de Joe Biden, el antecesor de Trump, para sancionar, entre otros, ex presidentes como el paraguayo Horacio Cartes, el panameño Ricardo Martinelli y el ecuatoriano Rafael Correa; y mandatarios en ejercicio como el venezolano Nicolás Maduro y el nicaragüense Daniel Ortega.

Che, Cristina

Pocos instantes después de conocerse el comunicado del gobierno de Estados Unidos, el presidente Javier Milei compartió el documento en sus redes sociales y acompañó la publicación con la leyenda “Che Cristina”, el latiguillo que la ex presidenta suele usar cuando postea alguna crítica contra el mandatario libertario.

Chimangos

El posteo del presidente, tuvo la réplica de CFK, que publicó en su cuenta, en la misma red social, un extenso tuit donde chicaneó a Milei y a Trump, con alusiones a la criptoestafa de la memecoin $Libra, que tiene al libertario en la mira de la justicia neoyorquina; y los señalamientos por abuso sexual que se dispararon contra el mandatario estadounidense durante su campaña electoral.

“¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos, ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”, escribió CFK.

“¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña?”, lanzó la ex presidenta y agregó: “Tampoco… Ninguna de las dos”.

“Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que, en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones”, recordó.

“¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al presidente de la cripto estafa?”, disparó CFK y advirtió: “Acuérdense, que tampoco va a reelegir”.

En mi barrio le dicen ‘gastar pólvora en chimangos’”, ironizó. “El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino”, escribió, en unas líneas dirigidas a Trump.

CFK agregó una posdata, donde utilizó el latiguillo con que siempre se dirige a Milei y lanzó: “P/D: Che… ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… y en cripto estafas… ¡Como te duele lo que te digo, eh!”.

“No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida, dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”, arremetió.

A vos solito no te da la naftani en la economía, ni en la política”, cargó y disparó: “Por eso, salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… SE NOTA MUCHO, ¡MILEI!”.

En una segunda posdata, la ex presidenta remató su posteo con un anuncio sobre la marcha del 49 aniversario del golpe de Estado de 1976 y escribió: “P/D2: El 24 de marzo todos a marchar, que a Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial

Publicado

el

Quito

El gomero y tiktoker de Eldorado, Ramiro Eduardo Barrionuevo, conocido como “Quito”, bajó su candidatura a diputado provincial por el Partido Libertario, que había anunciado en diciembre del año pasado, para las elecciones del 8 de junio próximo.

La noticia de la decisión de Quito, de abandonar la carrera por la Legislatura provincial, fue confirmada a La Voz de Misiones por el presidente del Partido Libertario, el abogado Nicolás Sosa.

El tiktoker de la Capital del Trabajo, quien en marzo de 2024 cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado en relación con una denuncia por “intimidación pública y amenazas”, había anunciado su candidatura a mediados de diciembre con un video en su cuenta de la plataforma china, donde tiene más de 50.000 seguidores.

“Hola misioneros, soy Eduardo Ramiro Barrionuevo, Quito, de Eldorado”, se presentaba el tiktoker en el video, donde aparece en el frente de su domicilio, vistiendo una remera con el logo partidario y la imagen de un yaguareté, que convirtió en la insignia de su grupo.

“Hoy, desde acá, estamos lanzando mi pre candidatura a primer diputado provincial por el Partido Libertario de Misiones, personería jurídica 657”, anunciaba Quito.

“Todos los yaguaretés le agradecemos a Nicolás Sosa por la confianza que nos puso a todos nosotros”, agregaba el tiktoker libertario y convocaba: “A vos colono, a vos docente, a vos estudiante; el cambio cultural, con vos es posible”.

LVM intentó dialogar con Quito, para conocer en detalle las razones de su desestimiento, pero el trabajador y político eldoradense no atendió las llamadas ni contestó los mensajes de texto.

Según comentó Sosa, el tiktoker alegó “razones personales”, relacionadas con los procesos judiciales que enfrenta por su actividad en las redes sociales.

La baja de Barrionuevo de la lista libertaria, deja como único candidato del partido a diputado provincial al ingeniero en sistemas Víctor Daniel Wall, quien, el mismo 18 de diciembre de 2024 en que Quito anunció su candidatura, fue noticia por un reposteo del presidente Javier Milei en sus historias de Instagram.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Argañaraz encabeza sublema radical peluca del Partido Libertario en Posadas

Publicado

el

Argañaraz

El concejal posadeño de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, confirmó este lunes que encabeza el sublema radical peluca Viva la Libertad, inscripto por el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa para las elecciones del 8 de junio próximo en Posadas.

Nuestro sector quedó afuera de las listas en la UCR y buscó la alternativa de ir por afuera”, afirmó el edil capitalino a La Voz de Misiones.

El mandato de Argañaraz termina a fin de año y el concejal radical buscará renovar su banca en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), presentándose por primera vez por fuera del partido del que fue presidente entre 2022 y 2024.

El médico veterinario integra el sector liderado por los radicales peluca Martín Arjol y Rodrigo de Arrechea, que fue desplazado de las listas del radicalismo hace dos semanas, en la Convención del 13 de abril, donde se impuso el espacio del presidente del Comité Posadas, el diputado provincial Ariel Pepe Pianesi.

Los radicales peluca intentaron hasta último momento hacer caer la convocatoria a los convencionales e incluso llegaron a encaminar una impugnación en la justicia electoral que fue desestimada el viernes anterior a la cumbre partidaria.

Pasado el evento, desconocieron las candidaturas proclamadas por la convención de la UCR Misiones y buscaron refugio, primero en La Libertad Avanza y, finalmente, en las filas libertarias de Sosa, de la que migraron el año pasado cuadros políticos como Guillermo Orsat, que fueron a nutrir las fuerzas del cielo del tributarista Adrián Núñez.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Tribunal Electoral habilitó 234 sublemas para elecciones del 8 de junio

Publicado

el

sublemas

El Tribunal Electoral de Misiones confirmó la inscripción 234 sublemas de los distintos espacios políticos que participarán en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El oficialista Frente Renovador de la Concordia, encabeza el listado con 95 sublemas, seguido del Frente Unidos por el Futuro, conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica, con 53 sublemas; y en tercer lugar se ubica La Libertad Avanza (LLA), el partido de los hermanos Milei, que anotó 35.

Más abajo en la lista aparecen Confluencia Popular por la Patria, con 21, y el Partido Agrario y Social PAyS), con 15.

Los partidos Libertario, Integración y Militancia, y Por la Vida y los Valores, completan la oferta electoral.

La mayor cantidad de sublemas se registraron en Posadas, con 57; Eldorado y San Vicente, con 27 cada uno, y Oberá, que registró 24.

En Posadas, la Renovación anotó 17 sublemas, el frente Unidos por el Futuro y Confluencia Popular confirmaron 6; LLA inscribió 8, el Partido Libertario 5, Por La Vida y los Valores 7; Integración y Militancia y el PAyS, anotaron 3, y Tierra Techo y Trabajo confirmaron 2.

En Puerto Rico, la Renovación confirmó 6 sublemas, Unidos por el Futuro anotó 2 y La Libertad Avanza registró 4. En San Pedro, LLA anotó 3; el Frente Unidos confirmo 1, y el Frente Renovador anotó 6.

En Oberá, la Renovación confirmó 11, Unidos por el Futuro 9, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y el Partido Libertario 1.

En Montecarlo, el Frente Renovador de la Concordia presentó 6, La Libertad Avanza 2, y Confluencia Popular y Unidos por el Futuro registraron 1.

En Leandro Alem, la Renovación compite con 7 sublemas, Unidos por el Futuro 4, La Libertad Avanza 2 y Confluencia Popular 1.

En Puerto Iguazú, la Renovación inscribió 4, Unidos por el Futuro 2, y La Libertad Avanza y Por la Vida y los Valores anotaron 1.

Sublemas-con-Listas-de-Candidatos-inscriptos-a-Cargos-Municipales

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto