Judiciales
Engaño y violación: la denuncia contra Angelotti hace 18 años en Apóstoles

Lo correcto es decir que Rolando Angelotti (46) carece de antecedentes penales, porque nunca fue condenado previamente. Sin embargo, su nombre sí aparece en expedientes tramitados en la Justicia misionera y La Voz de Misiones accedió al contenido de esa primera denuncia en su contra, en la cual fue acusado de violar a un adolescente en Apóstoles y donde se advierte un modus operandi similar al que ahora le imputan en la causa por trata y pedofilia que se lleva adelante en Buenos Aires.
Desde su detención, concretada hace nueve días en la localidad de Oberá, se sabe que Francisco Rolando “Rolo” Angelotti Notarbartolo estuvo imputado en una causa por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y corrupción de menores”, pero nada se sabía sobre el hecho que dio inicio a ese expediente. Hasta ahora.
Una investigación de LVM permitió llegar hasta esa primera denuncia radicada en su contra, hecho por el cual incluso alcanzó a estar procesado con prisión preventiva y alojado en la Unidad Penal VI de Posadas, aunque luego recuperó la libertad y el expediente no alcanzó a traducirse en una condena.
De acuerdo a lo que este medio pudo reconstruir, en base a múltiples fuentes consultadas, esa primera denuncia contra Angelotti fue radicada en 2005, por un hecho registrado en la localidad de Apóstoles, donde esa época residía el ahora sindicado líder de una red trata y pedofilia con alcances en Buenos Aires.
La acusación es fuerte. El denunciante fue un adolescente de 14 años, quien relató que el 30 de mayo de 2005, cerca de las 19, caminaba por las calles de Apóstoles hasta que una camioneta tipo 4×4 marca Mitsubishi paró a su lado. Angelotti fue identificado como el conductor de ese rodado.
La historia continuó. Una ventilla se abrió y dentro del vehículo había otro adolescente. El denunciante fue invitado a subir al rodado para pasear por la ciudad, pero luego fue llevado a la casa de Angelotti bajo engaños.
Una vez en la vivienda, presuntamente el denunciado manipuló al adolescente hasta llevarlo a la habitación. Una vez allí, comenzó con insinuaciones sexuales y finalmente concretó el abuso.
Denuncia y prisión preventiva
El hecho fue denunciado y quedó en manos del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, en ese entonces presidido por el ex magistrado José Antonio Reyes (luego destituido por otra causa), y se activaron las primeras medidas probatorias.
En primera instancia se le tomó declaración al denunciante, también se recolectó el testimonio de al menos tres testigos, cuyos relatos fueron coincidentes con el brindado por al adolescente, principalmente en cuestiones vinculadas al momento de la captación en la vía pública.
El adolescente también fue examinado por un médico forense que confirmó signos compatibles con abuso y por una psicóloga que concluyó que su relato era certero y carecía de inconsistencias.
Con todos estos elementos sobre el tapete, el 11 de julio de 2005 el juzgado dictó el procesamiento con prisión preventiva en contra de Angelotti por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal (un hecho) y corrupción de menores (un hecho), en concurso ideal”. El hombre fue a parar a una celda de la UP VI en Posadas.
De Apóstoles, a Alem y a Posadas
A partir de ahí, la causa comenzó a girar de juzgado en juzgado. El rastreo realizado por LVM mediante diversas fuentes, consigna que Reyes fue recusado y el expediente quedó en manos de un juez subrogante que se inhibió.
De esa forma, la causa pasó al Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem, cuyas autoridades también fueron recusadas o se inhibieron, ante lo cual el expediente viajó hasta el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del ex juez Horacio Gallardo, luego destituido y actualmente fallecido. Allí el expediente poco a poco se fue debilitando a partir de planteos defensivos a favor del acusado.
El último dato que se tiene de la causa data de 2009, cuando el caso fue analizado por miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), cuyos magistrados fallaron en contra de un recurso de casación planteado por la defensa de Angelotti y confirmaron su procesamiento.
Después se le pierde el rastro al expediente y hasta el momento ninguna fuente pudo afirmar de qué manera se cerró la causa, ni siquiera algunos abogados defensores consultados por LVM recuerda la resolución. Sobreseimiento o archivamiento, las hipótesis.

Angelotti Notarbartolo está detenido en Buenos Aires y la semana pasada se abstuvo de declarar.
Red de trata y pedofilia
Lo cierto es que, 18 años después, el nombre de Angelotti volvió a aparecer en escena, esta vez con trascendencia nacional. Es que fue acusado de liderar una red de trata y pedofilia que operaría desde 1999 captando menores de edad en Misiones y enviándolos a Buenos Aires para ser explotados sexualmente.
Esta nueva causa se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48 de Capital Federal, a cargo del magistrado Javier Sánchez Sarmiento.
La información recolectada indica que la investigación comenzó en octubre del año pasado, cuando dos testigos de identidad reservada radicaron una denuncia en la que contaron lo que habían sufrido a comienzos de la década del 2000.
Medios porteños detallaron que una de esas denuncias fue contundente y apuntó directamente contra Angelotti y contra Marcelo Corazza, primer ganador y productor de la última edición de Gran Hermano, quien ahora fue sindicado como uno de los “clientes” de la red.
La víctima que disparó la pesquisa narró que, un día del año 2001, se encontraba junto a Angelotti en Buenos Aires, hasta que éste le dijo que tenía alguien que “lo quería conocer”. El menor aseguró que se negó, pero finalmente fue convencido por el supuesto organizador de la red.
De allí subió al auto de Angelotti y fue trasladado hasta plaza Miserere, donde pasó a otro vehículo en el que se encontraba Corazza, quien se encontraba en la cúspide de la fama por ganar la primera edición de GH. En esas circunstancias se produjo el abuso.
Los investigadores sostienen que los menores eran captados por Angelotti, quien se ganaba su confianza y los engañaba con promesas de viajes, ropa y más, como se desprende de las escuchas reveladas recientemente.
De allí eran trasladados a la casa de su madre, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde quedaban alojados y se administraba qué hacer con ellos. Los encuentros se pactaban en vehículos que paraban en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta en Castelar, en albergues transitorios y domicilios.
En el expediente Angelotti aparece como “el misionero” y en las denuncias también afirman que él abusaba de las víctimas y luego las entregaba a otros hombres.
Las escuchas
La investigación global recolectó al menos 100 horas de escuchas telefónicas y las transcripciones de esas conversaciones dan cuenta del modus operandi del acusado junto a otros dos imputados en la causa: Andrés Fernando Charpenet (53) y Raúl Ignacio Mermet (43).
De ese contenido se desprende, por ejemplo, esta conversación:
– Angelotti: Le dije escuchame… Te llevo ahora a los 18 cuando cumplas (…) Mañana cumple “16″ viste. En dos añitos más, cuando cumpla 18, le dije: “Te llevo a Miami. Vamos a Orlando, Disney. Y me dijo: “Bueno dale, dale, sí de una jaja…”.
– Charpenet: jajaja, claro!
– Angelotti: Olvidate, te quedás con Mickey Mouse. Bueno che, y vos ¿cómo andás con tu mini harem?
– Charpenet: Eh bien, el otro día se me pudrió el rancho jajaja.
– Angelotti: Ah sí, me dijiste, te arreglaste con él.
– Charpenet: Ya todo bien, que sé yo, como que ya me aburrí de los dos.
Luego, aparece otro fragmento donde Angelotti se jacta de sus encuentros con menores de edad.
Esa conversación se da con una persona identificada como “G”, donde se refieren a una fiesta y a sus invitados. Allí, “G” le cuestiona al misionero por estar con menores de edad, pero Angelotti retruca: “Vos me tenés envidia porque te gustaría salir con nenitos de esa edad”.
Si bien la reciente pesquisa se inició a partir de una denuncia por hechos registrados en 2001, algunas de las escuchas comprometedoras datan de diciembre de 2022, lo cual dio la pauta de que la organización continuaba operando.
Los cuatro implicados se abstuvieron de declarar, fueron imputados por “asociación ilícita, trata de personas y corrupción de menores” y permanecen detenidos en cárceles de Buenos Aires.
Judiciales
El 15 de septiembre comenzará el juicio por el asesinato de Pablo Arredondo

El Tribunal Penal Uno de Posadas fijó para el próximo 15 de septiembre el inicio de las doce audiencias que fueron programadas para llevar adelante el juicio oral para esclarecer el asesinato del bonaerense Pablo Martín Arredondo (37), ultimado a golpes en un departamento del microcentro posadeño en febrero de 2020.
El caso tiene un total de seis jóvenes acusados: Alan William Saucedo (26), Elías Nahuel Trinidad (26), Miguel Ángel López (25), Oriana Saucedo (24), Brisa Torres (24) y Juan Alberto Barrios (22). Todos ellos están imputados como cautores de “homicidio doblemente calificado por el concurso premeditados de dos o más personas y criminis causae”, figura bajo la cual pueden ser condenados a prisión perpetua.
El juicio oral continuará en sucesivas audiencias programadas para el 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, 26, 29 y 30 de septiembre. Resta definir si el proceso se realizará en el recinto de debates del TP Uno por calle La Rioja o en otra ubicación dada la cantidad de imputados.
El tribunal estará integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y Miguel Mattos, este último como subrogante.
Por la acusación, en tanto, actuará el fiscal Martín Rau, en lo que podría ser su última participación en un juicio oral encarando ese rol ya que está pronto a ser designado oficialmente como magistrado del Tribunal Penal Dos de Posadas.
Según la información recopilada por La Voz de Misiones, hay un total de 45 testigos citados a prestar declaración testimonial ante las partes, entre los cuales hay investigadores policiales, peritos en criminalística, forenses, vecinos y familiares, tanto de la víctima como de los acusados.

Pablo Martín Arredondo (37) fue asesinado en 2020 en un departamento sobre calle Colón.
Golpeado y estrangulado
El crimen de Arredondo se descubrió el 23 de febrero de 2020, cuando los vecinos del departamento que alquilaba en un edificio sobre calle Colón, frente al colegio Roque González, alertaron sobre un olor putrefacto que provenía del lugar.
Al ingresar al inmueble, los efectivos policiales intervinientes se encontraron con el cadáver del bonaerense y la autopsia posterior determinó que fue golpeado y finalmente estrangulado con un cinto.
La investigación global estableció que el crimen se registró cuatro días antes, el 19 de febrero, en horas de la madrugada, cuando la víctima se reunió en su departamento junto a una de las jóvenes que aparentemente era su novia y un grupo de amigos de ellas.
En el lugar, se cree que Arredondo fue dopado con estupefacientes (ketamina) y que al departamento luego llegaron otros cómplices con la intención de sustraerle 300.000 pesos que el hombre tenía destinado a utilizar como parte de pago para la compra de un automóvil.
Mediante la revisión de cámaras de seguridad los investigadores pudieron reconstruir las últimas horas de la víctima y los últimos movimientos registrados en cercanías a su departamento, con lo cual fueron identificando uno a uno a los sospechosos.
Luego, la ciencia hizo el resto. En el marco de la causa constan pericias telefónicas que darían cuenta de comunicaciones entre los implicados planificando el hecho y rastros de ADN que ubican a al menos tres de los sospechosos en la escena del crimen.
El caso fue investigado por el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, quien en mayo de 2023 firmó el requerimiento de elevación a juicio del expediente, medida que meses después fue ratificada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la provincia.
Confirman elevación a juicio del crimen de Arredondo con seis imputados
Judiciales
Sufrió violencia, escapó con su hija a Misiones y la Justicia la obliga a volver

Florencia Rondón es misionera. Tiene 30 años y es madre de una beba de 1. Vive y trabaja como médica en Eldorado, donde se asentó tras huir de una relación donde padecía violencia de género y ahora reclama ayuda porque la Justicia de Rosario le pide a regresar al mismo lugar donde era sometida por su ex pareja.
La joven contó su historia y clamó por ayuda en un video que rápidamente se viralizó. “Pido por favor que me ayuden a difundir para que se haga justicia y para que nosotros nos podamos mantener vivas”, suplicó.
La información recopilada da cuenta de que la médica se instaló en Rosario para convivir con quien era su pareja, un colega suyo identificado como Renzo Pellini, pero tras el nacimiento de la hija que tuvieron en común la violencia se hizo parte del día a día con maltrato psicológico, golpes, encierros y amenazas permanentes.
Tras casi un año viviendo en ese contexto, en abril pasado Rondón decidió escapar hacia Misiones, donde regresó con su núcleo familiar y comenzó nueva vida como médica en Eldorado.
Ver esta publicación en Instagram
“No quiero ser una estadística más”
Esa situación dio pie a un litigio con su ex pareja y ahora el Juzgado de Familia 5 de Rosario considera que la mujer debe regresar a la ciudad porque entiende que ese lugar “es el centro de vida” de su pequeña hija.
Fue en ese marco que Rondón decidió hacer un video para difundir su caso y “llegar al corazón de la jueza de Rosario, Alicia Ana Galetto, para que por favor entienda la gravedad y el padecimiento que tenemos”.
“Tengo una hija de un año, que todavía toma la teta”, se presentó la joven en ese audiovisual, para luego contar que “en abril tuve que escapar de Rosario porque viví y sigo viviendo violencia de género por parte de su padre”.
“A mí no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”, expresó.
Y añadió: “Hoy la Justicia de Rosario, de la Familia 5, me está obligando a mí y a mí hija a volver al calvario donde padecimos toda la violencia. Acá mis abogados y gracias al Juzgado de Familia Uno de Eldorado, me están protegiendo de manera provisoria y tratando de proteger mi integridad”.
Rondón sostuvo que “nosotros acá tenemos nuestro centro de vida. Mi hija acá aprendió a hablar, acá aprendió a caminar. Nosotros acá contamos con una red de apoyo”.
“Yo no quiero ser una estadística más, una muerta más en Rosario, no quiero que mi hija sea una niña muerta más. Pido por favor que me ayuden a difundir para que se haga justicia y para que nosotros nos podamos mantener vivas”, cerró.
Judiciales
Prisión perpetua para el último acusado del doble homicidio de Puerto Rosario

El Tribunal Penal Uno de Oberá condenó a la pena de prisión perpetua a Pablo Dlugokinski (42), el último acusado que restaba juzgar por el doble homicidio de una pareja de agricultores de Puerto Rosario, Florentino Ameghino, quienes en marzo de 2017 fueron asesinados y enterrados en una fosa.
La misma pena habían recibido en 2021 su hermano Víctor Dlugokinski (37) -ex policía- y su cuñado Leonardo Bublitz (44), pero el juicio contra el ahora condenado se demoró más tiempo ya que estuvo más de dos años prófugo en Brasil, donde residía con una identidad falsa.
La sentencia de hoy fue dictada por los magistrados Horacio Paniagua, Jorge Villalba y Julio Carvallo, tras una audiencia en la cual el fiscal subrogante Elías Bys expuso un alegato donde consideró a Pablo Dlugokinski coautor del doble crimen de los agricultores Sandro Leiva (39) y Olivia Márquez (46).
Para el fiscal no quedaron dudas respecto a la participación del acusado en el acto criminal y reconstruyó que las víctimas fueron “emboscadas, golpeadas brutalmente, ejecutadas con armas de fuego y enterradas en una fosa cavada en la chacra de los acusados”.
Tras oír el veredicto, Dlugokinski fue inmediatamente trasladado a la Unidad Penal II de Oberá, donde deberá purgar la condena que prevé el cumplimiento efectivo de 35 años de encierro.
Doble homicidio
El doble homicidio se descubrió el 2 de abril de 2017, cuando los cuerpos de la pareja fueron encontrados semienterrados en cercanías a un cerro que está dentro de la chacra de los hermanos acusados.
Una semana antes, es decir el 25 de marzo, Ildo Victoriano Dlugokinski (58), padre de los condenados, falleció en el incendio de su casa y se cree que los hermanos responsabilizaron de ese hecho a la pareja de agricultores, ante lo cual decidieron cobrar venganza.
En ese contexto, Márquez, que era tía de los Dlugokinski, y su pareja Leiva, que trabajaba en la chacra de los hermanos, desaparecieron el 28 de marzo, ante lo cual se inició una búsqueda que terminó develando el horror.
En el medio, los hermanos y Bublitz fueron identificados por una patrulla de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) durante un control sobre la ruta costera 2 y en el baúl del auto del policía transportaban una moto Gilera 110 desarmada.
Esa motocicleta días más tarde fue encontrada en el cauce del arroyo Los Toros y se confirmó que el vehículo era propiedad de las víctimas, lo que orientó la investigación hacía el trío ahora condenado a prisión perpetua.
El primero en ser detenido fue Dublitz, mientras que el ex policía cayó días después en Brasil. Pablo Dlugokisnki, el último condenado, fue también el último detenido.
Su captura recién se concretó en 2019, cuando la Policía lo encontró en Novo Hamburgo, a unos 500 kilómetros de la frontera con Misiones, donde se movía como Oskcar Dos Santos y se promocionaba como cantante.
FOTO: El Territorio.
Misionero prófugo por doble homicidio, vive en Brasil y promociona sus shows por Facebook
-
Policiales hace 4 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 5 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 3 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 2 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 3 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Judiciales hace 1 día
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna