Judiciales
Contrabando de soja: 8 y 6 años de cárcel para los gendarmes Duette y Gómez

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas se ajustó a los pedidos planteados tanto por la fiscalía como por los querellantes de Arca (ex Afip) y este martes condenó a penas de 8 y 6 años de prisión a los ex gendarmes Marco Antonio Duette (50) y Ricardo Fabián Gómez (53) por integrar una asociación ilícita dedicada al contrabando de granos, entre otros delitos concursantes.
El fallo se emitió este mediodía, una vez culminada la etapa de réplicas y dúplicas entre las partes, ronda que quedó pendiente tras la última audiencia de alegatos desarrollada el pasado 9 de junio.
En detalle, Duette, que al momento en que se desbarató la organización se desempañaba como jefe del Escuadrón 9 Oberá de GNA, recibió la mayor pena y una inhabilitación perpetua para ser funcionario público al ser condenado como coautor del delito de asociación ilícita en carácter de miembro; contrabando de importación agravado por la intervención de tres o más personas y la participación de un agente de seguridad en calidad de partícipe necesario; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en calidad de autor; y cohecho pasivo como autor; todas las figuras en concurso real.
Para Gómez, en tanto, que era subalterno de Duette, la pena fue de 6 años de prisión y 12 de inhabilitación por los mismos delitos que su consorte de causa, a excepción del cohecho.
El tribunal integrado por los magistrados Manuel Alberto Jesús Moreira, Juan Manuel Iglesias y Víctor Alonso (los dos últimos como subrogantes) dispusieron mantener para ambos condenados el beneficio de la prisión domiciliaria, modalidad a la que accedieron tras permanecer más de dos años detenidos con prisión preventiva durante la instrucción de la causa que estuvo en manos del Juzgado Federal de Oberá, a cargo del juez Alejandro Gallandat Luzuriaga.
En el veredicto también se resolvió remitir todas las actuaciones de esta causa a la Fiscalía Federal de Oberá para que investigue la posible participación de otro gendarme en la organización que tenía un total de once imputados, nueve de los cuales, incluido el empresario Santiago Marino, sindicado líder del grupo, evitaron el debate oral al firmar sendos acuerdos de juicio abreviado que serán homologados por el TOF una vez que se comuniquen los fundamentos de la sentencia contra Duette y Gómez el próximo 1° de julio.

Marco Antonio Duette recibió la mayor pena. Era jefe del Escuadrón 9 Oberá de Gendarmería.
Culpables
En la etapa de alegatos, el primero en exponer fue el fiscal Pablo Di Loreto, que en esa instancia consideró probada la responsabilidad en la causa de ambos uniformados.
Para Di Loreto, quedó debidamente acreditado que tanto Duette como Gómez fueron miembros de una asociación ilícita que entre 2020 y 2021 se dedicó al contrabando de granos que venían desde diferentes puntos del país hacia Misiones, para luego ser cruzados ilegalmente a Brasil por puertos clandestinos ubicados a la vera del río Uruguay, a la altura de localidades como Colonia Aurora, Colonia Alicia y El Soberbio.
“Duette y Gómez utilizaron su condición de funcionarios para facilitar el transporte de las cargas y/o solucionar las cosas cuando habían problemas”, aseveró Di Loreto al exponer ante las partes.
Para sostener su acusación, se apoyó en las múltiples escuchas telefónicas que vincularon a ambos imputados con el empresario Marino, identificado como el responsables de las cargas de soja y el artífice de las Cartas de Porte con que las simulaban la legalidad de la maniobra.
Di Loreto repasó que la relación entre Duette y Marino comenzó el 21 de mayo de 2020, cuando intercambiaron los primeros mensajes. De allí en adelante se sucedieron múltiples diálogos que dejaron en evidencia el ardid que llevaban adelante, dejando rastros de las coimas solicitadas, entregadas y prometidas.
Entre las pruebas mencionadas, el fiscal resaltó un diálogo donde Marino cuenta había estado realizando “buenos negocios” en la zona de Aurora y Duette celebra la noticia, agregando: “Próximo inversor voy a yo y a fin de año París”.
Respecto a Gómez, el fiscal apuntó que “era chofer, guardaespaldas y hombre de confianza” de Marino. También lo ubicó como “puntero” de un camión que transportaba tractores de contrabando y en base al aporte de testigos sostuvo que habría hecho al menos 74 viajes junto al empresario en el lapso de un año.
“Vinos, lechones, asados y regalos recibían como dádivas, pero eso son solo nimiedades. También habían cubiertas de por medio, piletas de natación de lona que acá no habían, aires acondicionados y hasta estaba hecha la promesa de una casa junto al río para Duette”, enumeró.

Ricardo Fabián Gómez era subalterno de Duette en el Escuadrón 9.
El perjuicio económico
En esa misma audiencia alegaron las abogadas Rosana Sienra y Yamila Amado, quienes actuaron como querellantes particulares en representación de Arca y se encargaron que poner cifras al perjuicio económico que sufrió el Estado como consecuencia de estas maniobras ilícitas.
Las letradas estimaron que la organización alcanzó a exportar 90.000 toneladas de soja sin efectuar tributo alguno, lo que se tradujo en una pérdida aproximada de 36 millones de dólares para las arcas del país.
Para llegar a esa estimación se basaron en el análisis de 193 CD de escuchas telefónicas, de donde se desprendió que la tonelada de soja en Brasil valía 400 dólares, lo que significaba una ganancia mucho mayor de lo que se podría obtener en el mercado legal argentino producto de la política cambiaria y las retenciones que imperaban durante 2020 y 2021. El negocio era tal que en una de las escuchas uno de los imputados en la maniobra afirmó que “eso de la soja deja más plata que la falopa”.
Las querellantes describieron que al momento de los hechos Misiones tenía una producción anual de diez toneladas de soja y requería otras diez toneladas provenientes de otras provincias para cubrir lo requerido por las dos únicas industrias y los pequeños consumidores que hacían uso este cultivo.
Sin embargo, solo entre enero y octubre de 2021 a la tierra colorada ingresaron 100 toneladas de soja, de las cuales 90 fueron a parar a Brasil, sin tributar absolutamente nada.
“Si cada tonelada de soja en Brasil se pagaba 400 dólares. Las 90 toneladas perdidas hablan de una operatoria de aproximadamente 36 millones de dólares”, calculó Sienra y acotó: “Acá todos se enriquecieron a partir del Estado nacional”.
Tal es así que la letrada describió que con las ganancias obtenidas ilegalmente Marino no solo construyó en San Javier el complejo turístico Palmar del Río, sino que también adquirió otras 103 hectáreas de tierra en la provincia.
Por todo lo expuesto, las letradas no solo efectuaron el mismo pedido de prisión planteado por el fiscal Di Loreto, sino que también solicitaron que a la hora de dictar sentencia el tribunal ordene el decomiso de todos los bienes que fueron fruto de estas maniobras: vehículos, propiedades, remanentes de soja, dinero en efectivo ya incautado y hasta el dinero puesto en plazos fijos.
Juicio por contrabando de soja: 90.000 toneladas y USD 36 millones evadidos
Judiciales
Estafaba con causas de lesa humanidad y recibió 14 años de cárcel por abuso

El misionero Adrián Martínez Moreira, procesado por liderar una banda que estafaba al Estado con el cobro de reparaciones para víctimas y familiares de la última dictadura, fue condenado por el Tribunal Oral Criminal 16, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) a 14 años de prisión por la violación de un muchacho, a quien para abusarlo le dio tres puñaladas en la espalda y lo privó de su libertad, amenazándolo con dejarlo desangrarse si no le prometía que no formularía ninguna denuncia.
Según el fallo de los jueces Gustavo González Ferrari, Inés Cantisani y Valeria Rico, al que accedió La Voz de Misiones, el acusado, cuyo nombre real es Matías Ezequiel López, fue encontrado “plenamente responsable” de “abuso sexual con acceso carnal reiterado en tres oportunidades, dos de ellas agravado por el uso de arma, y hurto”.
El misionero se encontraba guardando prisión preventiva desde agosto del año pasado, esperando el desenlace del juicio oral por el hecho ocurrido en mayo de 2024 en su departamento, adonde mediante engaños había llevado a su víctima.
Según confiaron a LVM fuentes judiciales, entre los elementos de prueba, figuraban mensajes de Whatsapp Martínez Moreira con otros hombres, con quienes también habría empleado la misma metodología, y de hecho el misionero está procesado por otro caso de abuso, que habría ocurrido en julio de 2024, semanas antes de que el TOC porteño dictara su prisión preventiva en la causa por la que fue condenado ahora.
“Llevaba gente vulnerable y las abusaba bajo presión”, comentaron las fuentes y explicaron, en relación con este último caso que desembocó en su condena: “Esto era lo mismo, pero agarró un cuchillo porque parece que el tipo se quiso defender”.
“En un chat un tipo le decía ‘no puedo, estoy descompuesto con mi hijito’; él le decía ‘subí igual y lo dejamos por ahí’; el tipo vomitó y no subió”, relataron.
Fabulador
Martínez Moreira y otras cuatro personas están, asimismo, procesadas por conformar una organización criminal que engañaba a víctimas y familias de víctimas de la dictadura y estafaba al Estado con el cobro de las reparaciones por crímenes de lesa humanidad.
El misionero se presentaba desde hace años como hijo de una pareja de militantes paraguayos desaparecidos durante la dictadura del general Alfredo Stroessner, y viene acumulando denuncias desde 2015.
Entre las figuras penales incorporadas a la investigación se encuentran acciones judiciales que Martínez Moreira encaminó en la Justicia Federal de Posadas, donde se sospecha pudo haber utilizado testigos falsos y documentos adulterados.
Según la investigación judicial, la banda liderada por el misionero comenzó a operar en 2013, a través de una organización llamada “Comisión Nacional y Popular de Leyes Reparatorias”, con la que contactaba con víctimas y familiares del terrorismo de Estado y ofrecía representarlos en gestiones y demandas por sus indemnizaciones.
Martínez Moreira y su grupo se presentaban como abogados, pero distintas investigaciones periodísticas sostienen que no hay registro de ninguno de ellos en los colegios profesionales de Caba y la provincia de Buenos Aires.
El misionero afirmaba, además, ser sociólogo graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y haber cursado el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Nada de esto era cierto. Tampoco su nombre. Una investigación de la Procuración General de la Nación (PGN) determinó que su nombre real es Ovidio Martínez, nacido el 30 de abril de 1993 en el hospital de Jardín América, hijo de Santa Moreira y Emilio Martínez, domiciliados en Puerto Leoni, quienes lo entregaron con fines adoptivos en la Defensoría Oficial de Puerto Rico, y cuya nueva familia lo anotó como Ezequiel Matías López.
Judiciales
Imputaron a acusado de matar y arrancarle los ojos a su víctima en San Vicente

El joven acusado de matar y arrancarle los ojos a su compañero de tragos en San Vicente se abstuvo de declarar y fue imputado, por lo que continuará detenido mientras avanza la investigación del hecho ocurrido el 29 de julio.
El sospechoso identificado como Franco Antonio D. L. (19) fue trasladado ayer a la mañana al Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente, donde compareció ante el magistrado Gerardo Casco y optó por guardar silencio, tal como lo ampara su derecho.
En esa misma instancia fue notificado del hecho que se investiga, de las pruebas que lo incriminan y fue formalmente imputado por el delito de homicidio simple, figura que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.
El joven está acusado por el asesinado del tarefero Luis Salvador Batista Da Silva (18), cuyo sin vida fue encontrado el 29 de julio en medio de un yerbal ubicado a la altura del kilómetro 5 de la ruta provincial 13.
El cuerpo estaba semidesnudo, rodeado de malezas y completamente embarrado. Tenía escoriaciones en la espalda, heridas cortantes en el rostro, cavidad bucal y mentón, además de contusiones en el cuero cabello y, lo más extremo, la ausencia de ambos globos oculares.
Una comisión policial inició la pesquisa tendiente a esclarecer lo sucedido y en ese marco establecieron que Batista Da Silva estaba desaparecido desde el domingo a la noche.
Los agentes reconstruyeron que ese domingo, hasta aproximadamente las 22, estuvo compartiendo bebidos alcohólicas con un joven de 19 años, con quien además salió caminando en dirección al lugar donde casi dos días después se encontró el cadáver de la víctima.
Ese joven que aparece como la última persona en tener contacto con Batista Da Silva se trata de Franco Antonio D. L., domiciliado en el barrio Tarumá de San Vicente, quien ahora se encuentra imputado por el caso.
Testimonios señalan que esa misma noche el muchacho llegó a la casa de sus familiares con los ojos de su víctima en la mano y señaló que asesinó a su compañero “porque era el Diablo”.
Encontraron un cadáver sin ojos en un yerbal de San Vicente: un detenido
Judiciales
Abogado de Cabaña: “El bebé está en estado crítico por evidente mala praxis”

A una semana de la inyección de Dipirona que derivó en una grave infección generalizada en el cuerpo del pequeño Luciano, de apenas 12 meses, en manos de una médica del hospital de Candelaria; el abogado Federico Esquivel confirmó que presentará la denuncia penal, como querellante en la causa, y solicitará medidas ante el Colegio de Médicos de la Provincia de Misiones.
En comunicación telefónica con La Voz de Misiones, el letrado reconoció: “Es una situación grave. Siempre digo que una mala praxis hay que probar, nosotros lo vamos a hacer. Pero acá está claro. Las mismas colegas delataron a esta médica que le aplicó una Dipirona -siendo que no corresponde- a un bebé”.
Y agregó: “Voy a presentar la denuncia como abogado querellante en la causa. Vamos a hacer una profunda investigación del hecho y tomar las medidas pertinentes del caso, además de realizar presentaciones ante el Colegio de Médicos”.
El caso
Según consta la denuncia presentada el miércoles en la comisaría de Candelaria, todo comenzó el viernes 25 de julio alrededor de las 10, cuando el pequeño Luciano, quien cumpliría un año el próximo sábado, presentaba síntomas gripales con 38º de temperatura corporal.
Inmediatamente su madre Nilda Cabaña decidió llevarlo a la guardia del hospital local, donde la doctora Ramona B. dispuso el suministro inyectable de Dipirona 0,5 cc.
Más tarde fueron derivados al hospital de Posadas “para la realización de estudios complementarios”, en razón de que la médica “le diagnosticó un cuadro de neumonía”.
Luego de hacerle todos los estudios constataron que no tenía neumonía y le dieron el alta, pero al día siguiente la pierna comenzó a inflamarse con enrojecimiento, cuadro que se fue agravando con el correr de las horas, por lo que el día lunes 28 de julio fue internado en el hospital de pediatría de Posadas, donde permanece en estado crítico y con pronóstico reservado hasta el día de hoy.
En la mañana de este viernes el nosocomio emitió un informe que confirma la continuidad de una infección bacteriana, por lo que la salud de Luciano continúa en estado crítico “con requerimiento de soporte vital avanzado, hemodinámico y respiratorio”.
El parte médico agrega que “se han realizado cirugías de fasciotomias y toilette de la zona perineal glútea” y deberán proceder con nuevas cirugías en las próximas horas.
-
Policiales hace 4 días
Homicidio en barrio San Jorge: la víctima era enfermero y trabajador municipal
-
Policiales hace 5 días
Confirman homicidio a puñaladas en el barrio San Jorge y hay dos detenidos
-
Policiales hace 4 días
Denuncian segundo caso de infección tras aplicación de Dipirona en Candelaria
-
Información General hace 4 días
Bebé de Candelaria sigue grave e irá a una cirugía reconstructiva
-
Policiales hace 7 horas
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Política hace 2 días
Voto misionero por universidades: 2 diputados en contra y 5 ausentes
-
Policiales hace 3 días
Último adiós a Gonzalo y pedido de justicia: “Si hay un culpable, que pague”
-
Policiales hace 7 días
Jóvenes alcoholizados y en un auto robado chocaron y mataron en El Alcázar