Internacionales
Putin culpa a criminales por el incendio en un shopping que dejó 41 niños muertos

Rusia. Fuego en el shopping Winter Cherry, en Kemerovo, en Siberia, dejó un total de 64 muertos. El presidente ruso visitó el lugar este martes. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes (27) que una “negligencia criminal” causó el incendio que dejó 64 muertos – incluyendo 41 niños- en un centro comercial en Kemerovo, según la CNN y la BBC. En una visita al lugar de la tragedia, prometió castigo severo para los responsables.
El incendio en el shopping Winter Cherry comenzó el domingo por la noche (26), en un momento en que el establecimiento de cuatro pisos estaba lleno. La prensa rusa afirma que la mayor parte del techo se derrumbó, alcanzando un trampolín infantil y un complejo de cine. Según la agencia rusa Interfax, estaban los 41 niños.
Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a personas que saltaron por las ventanas para huir de las llamas. El Comité Investigativo de Rusia constató que había varias “graves violaciones” de seguridad en el centro comercial. Los investigadores dijeron que la salida de emergencia del centro comercial estaban cerradas y que el sistema de alarma se apagan.
Miles de personas protestan contra el fuego en Rusia; Putin visita conmemoración. Las autoridades rusas afirmaron que un técnico de seguridad “apagó la alarma de incendio” tras ser alertado del fuego. “Lo que está ocurriendo aquí, eso no fue una situación de combate, no fue una explosión inesperada de metano en una mina. Personas, niños vienen aquí para descansar. ¿Y nosotros perdimos tantas personas por qué? A causa de negligencia criminal y de descuido “, afirmó Putin, según CNN.
Putin dejó flores en un memorial en homenaje a las víctimas hecho cerca del lugar de la tragedia, donde se colocaron también bichitos de peluche. También visitó heridos en un hospital. Al menos 15 personas permanecen hospitalizadas, entre ellas tres niños, según la agencia Tass, citando los servicios de emergencia.
Según la BBC, cientos de personas participaron en una protesta en Kemerovo, a unos 3.600 kilómetros de Moscú. El alcalde, Ilya Seredyuk, intentó hablar, pero sus palabras fueron sofocadas por gritos pidiendo su renuncia. Muchos residentes no creen en el saldo oficial de 64 muertos y sospechan que cientos de personas murieron en la tragedia y que un encubrimiento de informaciones está en curso, algo que Putin negó categóricamente, según Reuters. También demuestran una revuelta con los bajos estándares de seguridad contra incendios en el país.
Tres días de luto oficial fueron decretados en la ciudad que tiene como actividad principal la minería de carbón. El centro comercial se abrió en 2013 y tiene unos 23 mil metros cuadrados. En ella funcionan, además de las tiendas y del cine, un pequeño zoológico, un boliche y un centro infantil.
¿Cómo comenzó?
Cuatro personas fueron detenidas, incluyendo el propietario del centro comercial. Las causas del incendio todavía no se conocen. El presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexcandr Bastrikin, afirmó que el incendio se inició en una plaza de juegos infantiles en el cuarto piso del centro comercial, de nombre “Zimnaya Vishnia”, de acuerdo con la agencia efe.
El vicegobernador de la región, Vladimir Chernov, afirmó que la principal sospechosa era que “un niño tenía consigo un encendedor, [que habría sido encendido] en el área del trampolín, y [el fuego] creció”, según la BBC. La emisora estatal Rossiya 24 TV dijo que un fallo eléctrico, que ya provocó varios incendios de grandes proporciones en el país, habría provocado la tragedia.
Internacionales
La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.
Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.
Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.
El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.
La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
Paso de hombre
La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.
Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.
Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.
Internacionales
El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.
Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.
“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.
“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.
Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por un “alojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.
Internacionales
El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.
Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.
La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.
Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.
Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.
También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.
El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 7 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones