Nuestras Redes

Internacionales

COVID19: laboratorio de Estados Unidos ofrece un tratamiento por 2.340 dólares

Publicado

el

Es Gilead Sciences Inc, con sede en Foster City, California. El precio es por cinco sesiones de 390 dólares cada una. Y será ofrecido a los países desarrollados.

CALIFORNIA, Estados Unidos. Gilead Sciences anunció que cobrará al Gobierno de Estados Unidos y a otros países desarrollados USD 390 por cada dosis de su medicamento contra el coronavirus remdesivir. Ello implicaría que un tratamiento estándar de cinco días tendría un costo total de USD 2.340.

Gilead dijo en un comunicado este lubnes que ofrecería este precio a los países desarrollados de todo el mundo. El objetivo, indicó, es crear un modelo de precio único que evitaría la necesidad de negociaciones país por país, las cuáles podrían ralentizar el acceso al medicamento.

“Queríamos asegurarnos de que nada obstaculice la llegada del remdesivir a los pacientes”, dijo el director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, en una entrevista. El precio “asegurará que todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso a este medicamento”.

El precio de USD 390 por dosis es para entidades gubernamentales. Una vez que el suministro sea menor y Gilead comience a vender el remdesivir a través de los canales de distribución normales, el precio de lista para las compañías de seguros privadas y otros pagadores comerciales en EEUU será de USD 520 por dosis.

Críticas al precio

El precio fue rápidamente criticado. Un grupo de consumidores lo consideró “indignante” debido a la cantidad de dinero de los contribuyentes del país norteamericano que fueron invertidos en el desarrollo del medicamento.

Gilead había prometido donar su suministro del medicamento hasta junio, pero la que la compañía fijaría después de que se acabe la donación ha sido fuertemente debatido. La decisión del fabricante de medicamentos es relevante porque sienta un precedente de cuánto costarán los medicamentos futuros para el Covid-19.

Los tratamientos que la compañía donó a Estados Unidos y otros países se agotarán en aproximadamente una semana, y los precios se aplicarán después de eso, dijo O’Day. En 127 países pobres o de ingresos medios Gilead permite que los fabricantes de genéricos suministren el medicamento; dos países ya lo hacen a un costo de unos 600 dólares por tratamiento.

Razones comerciales

La compañía sugirió que podría haber cobrado más en función del valor que proporciona el medicamento, el enfoque típico que usan los fabricantes de medicamentos para establecer los precios de las terapias nuevas e innovadoras. Argumentó que el tratamiento con remdesivir podría ahorrar USD 12.000 por paciente al sacar a las personas del hospital más rápido. Pero aseguró que estableció un precio más bajo para garantizar que todos los países desarrollados puedan pagarlo.

Gilead dijo que llegó a un acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para administrar la asignación del medicamento en EE.UU. hasta septiembre.

La crisis del coronavirus en EE.UU. está aumentando a medida que nuevos casos de infección alcanzan récords. Estados como Texas, Arizona y Florida se están abrumando y han revertido sus planes para reabrir sus economías.

Un estudio de la Agencia Europea de Medicamentos demostró que los pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir se restablecen, como media, cuatro días antes que los otros enfermos. El remdesivir fue creado por el laboratorio estadounidense Gilead contra la fiebre hemorrágica Ébola, sin éxito. Pero durante un ensayo clínico de gran talla demostró cierta eficacia contra el Covid-19.

(Bloomberg, AP y AFP)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

Derrame cerebral, la causa de muerte del papa Francisco

Publicado

el

La muerte del papa Francisco se comprobó mediante un estudio electrocardiograma tanatológico y en las últimas horas, fuentes oficiales, revelaron los motivos detrás del deceso que ocurrió alrededor de las 7:35 en su apartamento de la Casa Santa Marta.

El profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, fue el encargado de certificar el acta de defunción del sumo pontífice, en el que detalló: “derrame cerebral” y “colapso cardiovascular irreversible”.

La información trascendió a raíz del informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede

A su vez, el documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, añadió Arcangeli en el escrito.

Duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Murió el papa Francisco a los 88 años

Publicado

el

Murió el papa Francisco a los 88 años

A los 88 años, murió el papa Francisco en su residencia Santa Marta del Vaticano. El deceso se produjo este lunes, apenas un día después de Pascua y de su última aparición pública desde la Basílica de San Pedro.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

Y añadió: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.

Francisco había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo 38 días internado, hasta recibir el alta el 23 de marzo.

Francisco el primer papa Jesuita, el primer papa latinoamericano, el primer papa en elegir Francisco, el primero en visitar Irak.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó nuevamente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.

El primero

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y fue electo sumo pontífice en la noche del 13 de marzo de 2013, cuando se anunció que el nuevo papa venía “de los confines de la tierra”.

“Fue el primero de muchas cosas”, resaltó hoy el Vaticano en su web oficial. Y enumeró: “El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin un numeral, el primero en ser elegido con su predecesor aún vivo, el primero en residir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes tocadas por un Pontífice -desde Irak hasta Córcega-, el primero en firmar una Declaración de Fraternidad con una de las principales autoridades islámicas”.

Y la lista sigue: “También fue el primer Papa en dotarse de un Consejo de Cardenales para gobernar la Iglesia, en asignar funciones de responsabilidad a las mujeres y a los laicos en la Curia, en lanzar un Sínodo que implicaba por primera vez al Pueblo de Dios, en abolir el secreto pontificio para los casos de abusos sexuales y en suprimir la pena de muerte del Catecismo. Primero, una vez más, en dirigir la Iglesia mientras en el mundo no hace estragos “una” guerra, sino muchas guerras, pequeñas y grandes, libradas “a pedazos” en los distintos continentes. Una guerra que “siempre es una derrota”, como repitió en los más de 300 llamados, incluso cuando le faltaba la voz, que ocuparon todos los últimos pronunciamientos públicos desde el estallido de la violencia tanto en Ucrania como en Medio Oriente”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto