Información General
Una mezcla de yerba y un derivado de marihuana es furor en Estados Unidos

Se llama “Milonga”. Es elaborada por un sirio que vivió de niño en Buenos Aires y su hijo. El preparado contiene cannabidiol. Se consumen mate y otro lo asimilan al Red Bull. Lo publicó el diario La Nación.
MIAMI, Estadfos Unidos. Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.
Samer Atassi tiene 53 años y nació en Siria. Cuando tenía un año, desembarcó en Buenos Aires, donde se crió, pasó su adolescencia y forjó su identidad. Al terminar el secundario, Samer llegó a Estados Unidos para cursar la universidad, donde vive hasta el día de hoy. Shadi, su hijo, nació en Estados Unidos, aunque habla español como cualquier porteño. Es futbolista profesional y el destino lo llevó a vivir un tiempo en la Argentina, donde jugó para Boca Juniors. Vivía en una pensión en Lomas de Zamora con chicos del interior, y allí “el gringo”, como le decían, se enamoró del mate.
Hoy, padre e hijo, el primero consumidor de productos con CBD y el segundo, matero “fanático y obsesivo” como se define, pensaron desde Estados Unidos unir ambos productos. Así nació Milonga, el mate con CBD elaborado en un laboratorio americano en hornos de alta temperatura.
La respuesta del mercado los dejó en shock. A dos semanas de tener listo el producto, se agotó la pequeña producción de 200 paquetes, y los impulsó a hacer una primera tirada de 1500 unidades, equivalente a unos 600 kilos. Hoy, apenas un mes después, están haciendo una segunda producción.
Demanda
En su página web, empezaron a recibir pedidos de clientes en estados como Iowa, Pennsylvania, Georgia, Nuevo México, Nueva York, Indiana, Colorado, California, y también de otros países como Costa Rica, Uruguay, Holanda, Nueva Zelanda o México. En EE.UU. ya tienen la marca registrada, y están en proceso de hacerlo en otros países.
Recibieron una primera orden de 50 bolsas a Costa Rica para testear el mercado, y están avanzados en una exportación a México. En la Argentina, la importación de productos con CBD está prohibida. Pero sobre todo los sorprendió la demanda desde algunos estados norteamericanos, con clientes de nombre anglosajón. Por eso, en su web agregaron un campo en el formulario de compra, donde preguntan cómo llegaron a la firma. No han hecho publicidad hasta ahora, excepto posts en redes sociales. Pensaron que los primeros clientes serían únicamente latinos, pero se equivocaron.
“Los argentinos o uruguayos que toman mate no suelen tener idea de los beneficios del CBD. Por el contrario, los americanos que sí consumen CBD no conocen el mate. Nosotros queremos unir los dos mundos, y enseñar a tomar mate. Además, las hojas son orgánicas y eso acá les llama la atención, creemos que tiene muchísimo futuro”, cuenta Samer Atassi.
El paquete de 350 gramos de yerba con 300 miligramos de CBD la venden a 19,75 dólares. Para que se autorice su venta, el CBD debe tener menos del 0,3% de THC, el ingrediente de la planta responsable de los efectos psicoactivos.
Hoy la comercialización de productos con CBD está abierta para cremas o aceites, y es por ahora más restrictivo para alimentos. Cada estado de Norteamérica es libre de regular su venta, aunque está aprobada en la mayoría de ellos. Por eso, no hay demasiadas cifras oficiales.
Un estudio de Grand View Research muestra que el mercado del CBD tiene previsto un crecimiento anual en Estados Unidos del 22% anual entre 2019 y 2025. Los Atassi saben que están entrando a un mercado nuevo con un producto nuevo.
Lanzamiento
Lanzar Milonga tomó algo más de un año, y una elección puntillosa del nombre, packaging, y web, pero sobre todo la yerba. “Somos la primera compañía que mezcla el CBD con yerba orgánica. Es diferente en cómo te cae al organismo. Elegir la yerba fue un proceso que llevó meses. Probamos mil diferentes, sin marca, buscamos plantaciones. Finalmente elegimos traer yerba de Santa Catarina, Brasil, con certificados orgánicos y en Oregon se hace la mezcla. A mí me gusta la forma que toman los uruguayos, sin palo, las hojas están cortadas más finas que en la Argentina. Investigando las marcas uruguayas, todas tienen sus plantaciones en Brasil, y por eso llegamos allí”, dice Atassi hijo.
Información General
Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.
“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.
“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.
Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.
Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.
Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.
Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).
Una fecha que busca reivindicar derechos
En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.
Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.
Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.
Información General
Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.
El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.
La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.
Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.
La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.
Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.
Información General
Activaron comité de crisis en El Soberbio por crecida del río Uruguay

La Municipalidad de El Soberbio activó el comité de crisis ante la creciente que viene experimentando el río Uruguay como consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó.
El comité está integrado por autoridades y trabajadores municipales, como así también agentes sanitarios y personal de diferentes fuerzas de seguridad, quienes en primera instancia realizaron un relevamiento en los barrios más expuestos a posibles inundaciones.
Según señaló la Policía de Misiones, esta tarde el caudal del río alcanzó los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora, aunque hasta el momento no hay evacuados, pero la situación es monitoreada minuto a minuto para poder reaccionar a tiempo en caso que sea necesario.
Mientras esto sucede, otra comisión de agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA) continúan con la búsqueda de Guillermo Martins de Olivera (27), que el sábado a la noche naufragó en el río Uruguay mientras pescaba junto a un compañero.
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 22 horas
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”