Información General
Plantas aromáticas y medicinales: el INTA reveló las más consumidas

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer algunos datos de una encuesta realizada a consumidores de plantas aromáticas y medicinales, con el objetivo de conocer cuáles son sus hábitos de consumo y cómo las consiguen, con el fin de diseñar políticas que permitan potenciar a este sector en auge.
“El estudio permitió caracterizar a los consumidores de plantas aromáticas y medicinales (PAM) e indagar en las preferencias, formas de consumo y abastecimiento de las principales plantas utilizadas en nuestro país”, subrayó Ariel Mazzoni, coordinador del proyecto nacional del INTA sobre mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticas.
En la misma línea, Carolina Galli, integrante del proyecto y extensionista del INTA San Luis, fue más allá y reconoció que conocer los hábitos de consumo y uso de plantas aromáticas medicinales y sus productos derivados permitirá “priorizar líneas de investigación que aporten al desarrollo de productos adecuados a las necesidades de los consumidores y mejoren la competitividad del sector en cuestión, en un marco de sustentabilidad”.
Del estudio surgieron diversos datos, tales como que, el consumo de plantas aromáticas y medicinales en el país es elevado y entre las nativas más consumidas, principalmente en infusiones, se destacan el cedrón, el burrito, la peperina y el poleo.
Con respecto al acceso, surgió que los consumidores se abastecen en comercios, en especial, en herboristerías, pero también existe una parte que cultiva sus propias plantas, tanto en zonas rurales como urbanas.
“Esto nos orienta a trabajar más en líneas de colecta sustentable, avanzar en su domesticación y promover el desarrollo del cultivo”, explicó Galli.
La gran diversidad de plantas conocidas y utilizadas por la población encuestada demostró la importancia y vigencia de las tradiciones y saberes populares arraigados en el hábito de consumo. También se destaca la aceptación e interés del consumidor encuestado por productos naturales en base a las aromáticas y medicinales.
“Estas especies, especialmente las nativas poco industrializadas, encierran un gran potencial de aplicación en diversas áreas, además de la industria alimenticia y farmacéutica”, explicó Galli.
En ese sentido, lamentó que “muchos de estos recursos nativos han sido escasamente estudiados y, en algunos casos, sus poblaciones naturales se encuentran en riesgo por erosión genética”.
Asimismo, del estudio se desprendió que “en general, si bien los consumidores desconocen los sistemas de aprovechamiento y la problemática ambiental que les concierne a estas plantas, demandan información sobre sus propiedades, nuevos usos y formas de producción y consumo”.
Por esto, para Galli, resulta “trascendental” avanzar en la investigación, educación y difusión de conocimientos para la protección y preservación de las especies nativas.
A su vez, destacó la importancia de agregar valor en el diseño, en la producción y la comercialización de nuevas formulaciones y productos a base de aromáticas y medicinales para cubrir la demanda de nuevos nichos de mercado.
En este punto, la extensionista del INTA, ponderó el rol de las nuevas plataformas digitales para realizar acciones de difusión y capacitación, así como para evitar la pérdida de eslabones de conocimiento en la comunidad.
El trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario del INTA de Misiones, Bariloche, Río Negro, Esquel, Chubut, San Luis, de AMBA y del Instituto de Recursos Biológicos y del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP).
La propuesta que impulsó este equipo de trabajo en distintas regiones del país, se consolidó a partir del intercambio entre Maricel Balsamo, del INTA Cerro Azul, Misiones, Carolina Galli y Ariel Risso del INTA San Luis, Julian Guariniello del Instituto de Recursos Biológicos del INTA Castelar, Virginia Fuentes del INTA AMBA, Nicolas Nagahama del INTA Esquel, Chubut, y Mariana Jaldo del Centro de Investigación de Economía y Prospectiva del INTA, entre otros profesionales y del sector productivo.
Información General
Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.
La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.
“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.
Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.
En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.
Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas.
Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.
Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.
Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.
El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana.
Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”.
Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia.
A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.
Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo
Información General
Niña de 9 años necesita ayuda para tratamiento contra la leucemia en Roma

Pilar (9) hace cuatro años lucha contra la leucemia y fue sometida a dos trasplantes de médula ósea, por lo que los médicos le recomiendan realizar el tratamiento Car-T en Roma, lo que implicaría costear una suma que superaría los 300 mil euros.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones a través de su madre, Sabrina, oriunda de Tigre, la pequeña tuvo su primer diagnóstico en mayo de 2021. En enero de 2022 fue intervenida para su primer trasplante de médula ósea y desde entonces estuvo sin enfermedad durante tres años.
“En enero de 2025 se realizó un control y los médicos, a través de los estudios, confirmaron que hubo una recaída de la enfermedad, por lo que se llevó a cabo, en el hospital Ricardo Gutiérrez, otro tratamiento más intensivo que la llevó a una terapia intensiva. Estuvo en estado crítico”, recordó.
Por este motivo, el 5 de mayo pasado Pilar fue sometida a su segundo trasplante de médula: “Todo venía bien hasta septiembre, cuando empezaron a bajar sus valores y a fines de septiembre le hicieron una punción de médula ósea confirmando una segunda recaída”.
En cuanto a la necesidad de viajar a Roma, resaltó: “Acá no se puede hacer un tercer trasplante. En Roma hay un tratamiento llamado Car-T que arrojó buenos resultados, entonces los médicos nos recomiendan hacerlo allá, en el hospital pediátrico Bambino Gesú”.
El presupuesto que deben reunir rondaría los 300 mil euros para iniciar el tratamiento, luego se sumarían los gastos correspondientes a internación, interconsulta y estadía diaria.
Si querés ayudar a Pilu y a su familia podés contactarlos a través del número 9 11 5643‑2463 (Sabrina).
Campaña solidaria
En Misiones, la campaña se dio a conocer a través de Natalia, madre de Santino, el pequeño que logró vencer el cáncer con un tratamiento en Singapur.
Por su parte, los familiares de Pilar hicieron uso de distintas aplicaciones de mensajería e Instagram a través de la cuenta @juntosxpilu con el objetivo de hacer extensiva la colecta solidaria y compartir el día a día del tratamiento.
En uno de los posteos que comenzaron a circular este martes, la describieron como una niña que “ama a Lyna, Roblox, los colores fuertes y los abrazos”.
Al mismo tiempo, alertaron que: “En Argentina no hay más nada para hacer. Su próximo paso es el tratamiento en Roma”.
-
Policiales hace 2 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 4 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Judiciales hace 7 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 1 día
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”