Nuestras Redes

Cultura

Teatristas piden a Diputados rechazar el decreto que desfinancia a la cultura

Publicado

el

Referentes teatrales del Nordeste Argentino enviaron un petitorio a los Diputados nacionales para que “no acompañen ni apoyen el Decreto 345/2025, mediante el cual se propone la derogación de 21 artículos fundamentales de la Ley 24.800, que dio origen y sustento al Instituto Nacional del Teatro (INT)”.

Según la nota destinada a los legisladores nacionales de todas las bancadas políticas de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, “la Ley 24.800 no solo representa un logro colectivo del sector teatral, sino que garantiza el carácter federal, inclusivo y democrático del quehacer teatral en la Argentina. La eliminación de estos artículos implica una grave amenaza a la supervivencia del INT y, con ello, al sustento de cientos de elencos, salas, festivales y proyectos comunitarios que cumplen una función social esencial”.

Para que ello suceda, una Comisión Bicameral debe analizar el decreto y, si ambas Cámaras lo rechaza, pierde validez. Sin embargo, si una de las dos Cámaras lo aprueba, el decreto queda en pie.

El 22 mayo se publicó en el Boletín Oficial el cuestionado decreto que ajusta en diversos sectores de la cultura, tanto en museos, asociaciones históricas, como también en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que se encarga de delinear las políticas bibliotecarias de todo el país. Tanto la Conabip, como el Instituto Nacional de Teatro (INT) pierden su territorialidad a partir la medida que lleva la firma del presidente Javier Milei.

No más representaciones provinciales

El INT “dejaría de existir como ente autárquico, dejaría por lo tanto de tener un Consejo de Dirección y entonces se vuelve centralista”, explicó Carolina Gularte, directora, docente y dramaturga teatral.

De esa manera, “funcionaría todo en Buenos Aires. Se anularían todas las representaciones provinciales y la representatividad de las regiones”, agregó Gularte, que además integra la Mesa Provincial de Cultura de Misiones.

Desde la aplicación de la ley teatral, se distribuía un presupuesto acorde a la región, en base a debates y consensos que tomaba el Consejo de Dirección, encabezado por un director nombrado por el gobierno.

El Consejo es elegido por concurso de oposición y antecedente de todas las regiones. Esto desaparecería, no estarían más esos roles. Entendemos que a muchos representantes regionales les llegó la carta de despido. Y la verdad es que lo que sentimos realmente”.

Gularte reconoció que “la cultura se va a sostener igual, seguiremos haciendo teatro”, aunque remarcó que, con la ley que pierde vigencia, “había una cuestión de igualdad, que resguarda la ley de fomento de teatro en cada punto del país, y eso es lo que se perdería, su esencia principal: la de fomento y resguardo de la identidad de cada región del país”.

Previo al decreto, la motosierra ya era sentida en el sector por la ausencia de becas de perfeccionamiento o nuevas convocatorias editoriales para el quehacer teatral, como ser libros o revistas. En todos los casos, representa una inversión que “no son sumas increíbles, porque acompañan y no salen del tesoro nacional. Salen de un porcentaje de loterías y casinos. No le estamos sacando ni un peso a un hospital, ni a una escuela”, apuntó Gularte.

En esa misma línea, La Mesa de Cultura de Misiones convocó a una asamblea de teatristas de Misiones para mañana, 5 de junio, a las 16, en la plaza 9 de julio. Habrá una modalidad mixta, en la que podrán participar de manera remota en un meet.

El gobierno de Milei quiere destruir el INT”, advierte el comunicado de la convocatoria. “Este ataque es parte de un plan más amplio contra nuestros derechos: también recortaron los recursos de salud, educación, ciencia, discapacidad, jubilaciones y la lista sigue”.

 

Abrazo. Teatristas hicieron el domingo un abrazo simbólico a la sede porteña del INT.

La disolución del Instituto teatral

El domingo pasado, los referentes teatrales hicieron un abrazo simbólico al edificio del INT en Buenos Aires, con la presencia de artistas misioneros que residen allí, como José María Barrios Hermosa. “Nos movilizamos para oponernos al decreto que propone la disolución del INT”, resumió.

Georgina Barbarrosa, Marcelo Subiotto, Mauricio Kartún, Rubén Szuchmacher, Marisel Álvarez, Carlos Belloso, Osqui Guzmán, Osvaldo Santoro, Juan Pablo Gómez y Mariano Pensotti fueron algunos de los artistas presentes en el abrazo al INT.

Barrios Hermosa recordó que Misiones contó con el director Luis Andrada como uno de los referentes clave para elaborar la ley teatral que se sancionó en 1997 y que creó el INT, “uno de los organismos del Estado que mejor estaba funcionando”, definió.

El artista misionero sostuvo que, “históricamente, el INT ha sido reconocido por la comunidad teatral de todo el país por su funcionamiento federal. Como en todos los organismos hay cosas que mejorar, pero en el caso del INT hay cosas que están funcionando muy bien”, consideró.

El artista misionero que actúa para la Compañía Republiquetas advirtió que, con el decreto que afecta a la Ley de Teatro “se disuelve el consejo directivo, que es lo más federal. Es colegiado, se entra a través de concurso, y representan a cada uno de los intereses de las regiones de este país. Al mismo tiempo, con este decreto se cierran las oficinas provinciales de cada provincia. Estas oficinas, al estar en contacto con hacedores de teatro de todo el país, logran tener más conocimiento de las realidades, no solo de la región sino de cada provincia”.

Contra la Ley Bases. En enero del año pasado, artistas posadeños marcharon contra la Ley Ómnibus

“Acciones correctivas”

El cuestionado decreto está fundamentado, según se publicó, en un análisis de la Sindicatura General de la Nación. Se argumenta que “los Sistemas de Control Interno del INT son débiles” porque se hallaron “determinadas inconsistencias que requieren la pronta adopción de acciones correctivas, en particular respecto del escaso volumen de rendiciones de subsidios recibidos y su limitado análisis por parte del área competente”.

Para ello, “atento la transformación del precitado Instituto”, indica el decreto, se “procede crear un Consejo Asesor con carácter ad honorem, el que se integrará con UN (1) representante del quehacer teatral por cada una de las regiones culturales argentinas”. No obstante, no está claro hasta el momento cómo se distribuye la región, ni a qué provincias representará el integrante de tal Consejo Asesor.

La Ley 27.742, cuyo nombre oficial es Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida simplemente como Ley Bases, es una ley ómnibus presentada el 27 de diciembre de 2023 por el Gobierno de Javier Milei y que fue aprobada por el Congreso de la Nación Argentina.

Con la aprobación de la Ley Bases, se declara “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año” y con ella se permite una serie de modificaciones y derogaciones a diferentes leyes existentes, entre ellas la ley que creó el INT.

Los artistas de Posadas marcharon con un ataúd en contra de la Ley Ómnibus

Cultura

Tras ganar otro premio en Brasil, Los Núñez presentan su disco en Posadas

Publicado

el

Luego de su recital en La Tangente de Buenos Aires, Los Núñez llegan este sábado al Teatro Lírico a las 22 horas para oficialmente presentar “Yvy Purahei”, el disco que ganó un premio Gardel este año. Las entradas cuestan $22.000 y pueden conseguirse en Rincón Musical o en el sitio losnunezmisiones.mitiendanube.com.

Por otro lado, los hermanos de Campo Viera también alzaron recientemente otro galardón en el Festival Balseiros da Canção, que se realiza en la localidad de Chapecó, del estado brasileño de Santa Catarina.

En ese festival tradicionalista gaúcho del sur brasileño, Los Núñez consiguieron en agosto el mayor reconocimiento en el 2° certamen de música Nativista, acompañando -con el también misionero Diego Velázquez- a Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley y Renan Menezes.

En Chapecó. Los Núñez y Diego Velázquez formaron parte de la banda consagrada.

Antes de seguir la gira por el país y el exterior, Los Núñez presentarán “Yvy Purahei” en Posadas, luego de que, en un primer momento, hicieran un lanzamiento en Campo Viera. El guitarrista Marcos Núñez y el bandoneonista Juan Núñez serán acompañados por el bajista Diego Velázquez y el percusionista Facundo Guevara.

Yvy Purahei” cuenta con la participación de Nahuel Penissi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos cantantes de La Bersuit). A excepción de Tarragó Ros, todos estuvieron presentes en el concierto que dieron los hermanos en La Tangente.

Es el material que recibió el prestigioso Premio Carlos Gardel como “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, aunque es la segunda vez que los mismos músicos se traen ese galardón a Misiones, porque en 2019 alzaron la estatuilla por su disco “Triple Frontera”.

Aprovechando su viaje hasta Posadas para acompañar a Los Núñez, el músico Facundo Guevara ofrecerá una clase magistral de percusión Argentina y Latinoamericana este viernes, a las 18 horas, en EstudioHd. Para reservar lugares hay que comunicarse al 3764509620.

Seguir Leyendo

Cultura

El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

Publicado

el

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.

Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.

https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI

La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.

Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).

 

 

Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.

La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.

Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.

Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.

Seguir Leyendo

Cultura

El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

Publicado

el

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.

Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto,  sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.

Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.

“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.

Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.

Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.

“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.

Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto