Nuestras Redes

Cultura

Llega al IMAX “Por tu bien”, rodada en Colonia Alberdi y premiada en Brasil

Publicado

el

La película “Por tu bien”, dirigida en Misiones por Axel Monsú y protagonizada por la actriz obereña Sabrina Melgarejo, se estrena desde la semana próxima en el IMAX del Conocimiento, además de otras salas de cine de la provincia y Buenos Aires.

“Por tu bien” tendrá su avant premiere el miércoles 11 de junio, a las 19:30, en el IMAX del Conocimiento de Posadas, como parte del ciclo “Mandioca, cine hecho acá”. También podrá verse en el Cine Las Tipas de Posadas , desde el 12 al 18 de junio, a las 21 horas.

Por su lado, el Cine Teatro Espacio INCAA de Oberá pondrá “Por tu bien” en su cartelera, del 19 al 22 y del 26 al 29 de junio, con funciones los jueves y viernes a las 15 y 21 horas; y los fines de semana, a las 19 y 21 horas.

En tanto que, desde el jueves 12 de junio, la película se estrenará en la Ciudad de Buenos Aires, con funciones diarias a las 20:15 en el Cine Gaumont. Además, habrá funciones especiales en distintas localidades misioneras, como en Colonia Alberdi, una de las localidades donde se filmó la película.

En el Polideportivo Municipal de Colonia Alberdi se presentará el sábado 14 de junio a las 19:30; mientras que en el Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, se verá el filme el domingo 22 de junio, a las 20 horas. También está prevista su presentación en la Sala Mbopí, de Eldorado, el sábado 28 de junio, a las 20 horas.

Por el máximo premio en Moscú

En abril, “Por tu bien” compitió con otras películas de distintas partes del mundo por el San Jorge de Oro, el máximo premio del 47mo Festival Internacional de Moscú. Terminó siendo una de las cinco favoritas del público, contó luego el director a La Voz de Misiones. En tanto que, en Brasil, se llevó días después dos premios.

También en abril, para el 17mo Festival Internacional de Cinema da Fronteira en Bagé, ciudad brasileña del Estado de Rio Grande do Sul, fue distinguida como la Mejor Película, según el voto del público. Asimismo, el jurado del mismo festival otorgó a “Por tu bien” el premio a la Mejor Dirección de Arte.

Previamente, la película de Monsú tuvo su premiere oficial en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado.

“Por tu bien” cuenta la historia de Zulma, interpretado por la debutante obereña Sabrina Melgarejo en el papel de una adolescente que crece en un pueblo rural bajo estrictos mandatos familiares y religiosos, en medio de un admirable paisaje del interior misionero. Fue rodada en la localidad obereña de Colonia Alberdi, algo que le dotó de una fotografía auténtica y notable a toda la historia.

El thriller de Monsú de 77 minutos tiene en su elenco a Gastón Ricaud, Alatihel Mulka, Camila Kreinibig y Gicela Méndez Ribeiro, con un equipo técnico completamente de Misiones.

“Por tu bien” se estrenó en Mar del Plata: “Fue un sueño”, dijo la protagonista

Cultura

Corto obereño “Llantos del Monte” se presentó ayer en festival cordobés

Publicado

el

El cortometraje “Llantos del Monte” fue presentado en el Festival de Cine Social y Comunitario (Invicines) de Córdoba, que culmina mañana. Es una historia de suspenso y terror, realizada en el marco de Cine Joven Comunitario de Oberá 2024, bajo dirección de Miguel Ángel Montejano (24), quien viajó al festival para la presentación junto a Sofía Ramírez Moreyra (20).

“Llantos del monte” se puede ver a través de YouTube y ya quedó seleccionado para distintos encuentros del país, como el Festival Itinerante de Cine Comunitario (Ficcterra), de Tierra del Fuego; el Festival de Cine Plurinacional Quilmeño “Isabel Pallamay”, en provincia de Buenos Aires; o el Festival de Cine Rural, de Goya, Corrientes. También se emitió este año en el programa “La vida es corta”, de Canal 2 de Jujuy, que se encarga de divulgar material cinematográfico breve de todo el país.

“Llantos del monte” cuenta la historia de un joven que desaparece en el monte y termina secuestrado por Osaim, una deidad yoruba que plantea el desmalezamiento del bosque nativo. El cortometraje tiene también una versión en historieta, dibujada por el propio director.

Además de presentar “Llantos del monte”, la idea de Montejano y Moreyra es comenzar la realización de un cortometraje que apuntan a rodar en el cerro Uritorco, en la localidad cordobesa de Capilla del Monte.

Así lo dieron a conocer en sus redes sociales. Al respecto explicaron que a su regreso quieren culminar el corto con las escenas que captarán en el Uritorco. “Es nuestro desafío cómo llegar allá, cómo lo vamos a realizar. Queremos que sea ahí, que se desarrolle ahí. Aprovechamos toda esta oportunidad para eso”, contó Montejano a La Voz de Misiones desde la capital cordobesa.

Ambos actuarán en su propia historia como “dos brujos que conectan con una información ancestral y abren un portal para que pasen cosas”, acotó Ramírez Moreyra. Como se trata de una aventura independiente, ambos realizadores aceptan todo tipo de colaboración, desde equipos técnicos como también hospedaje y todo aquello que pueda ser útil para el fin cinematográfico.

Mientras tanto, Montejano se propuso dibujar para recaudar fondos, una idea que lanzó en las redes sociales junto a Moreyra. Para colaborar, el alias es Mision33- y el CBU es 0000003100056406435841.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de (@mision33_)

Seguir Leyendo

Cultura

Flor Bobadilla Oliva estrenó la versión teatral femenina del Martín Fierro

Publicado

el

La posadeña Flor Bobadilla Oliva estrenó en Buenos Aires con La Ferni la adaptación teatral de “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara. La obra original plantea la visión del Martín Fierro pero desde el testimonio de la China, su histórica pareja que aparece apenas mencionada en el histórico relato gauchesco de José Hernández.

“Las aventuras de la China Iron” fue adaptada al teatro por Susana Villalba y cuenta con dirección general de Hernán Márquez. Se estrenó el lunes y seguirá con funciones durante septiembre y octubre en el teatro Dumont 4040, de Buenos Aires.

“Es como el Martín Fierro feminista, desde el punto de vista de La China”, explicó la artista posadeña a La Voz de Misiones sobre el texto original de Cabezón Cámara.

“Abordamos el trabajo de Cabezón Cámara como relectura escénica contemporánea, a luz de otros conceptos que fueron mutando -identidad, cultura o argentinidad, subjetividades disidentes y una nueva proyección de una identidad argentina diversa y libre- en diálogo con las nuevas narrativas”, explicó Márquez, según citó Infobae.

Protagonistas. Flor Bobadilla Oliva y La Ferni, intérpretes de “Las aventuras de la China Iron”

Por abordar la violencia de género y ser parte de un programa educativo bonaerense, la novela de Cabezón Cámara fue cuestionada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien también criticó otras obras curriculares, como “Cometierra”, de Dolores Reyes, pese a ser una publicación traducida a 15 idiomas y que en 2019 fue elegida por el diario The New York Times como uno de los libros del año.

Además de actriz, Flor Bobadilla es una reconocida cantante solista, pero que también forma parte de la agrupación femenina Flamamé o el Dúo Bote, ganador del Premio Gardel 2024 por su disco “Aromas del tiempo. La Ferni, en tanto, es una cantante trans no binaria de folklore consagrada por su voz en Cosquín y que prepara el lanzamiento de su primer disco.

Flor Bobadilla Oliva cantó en homenajes a Mercedes Sosa y María Elena Walsh

Seguir Leyendo

Cultura

Rapero de Ha’e Kuera Ñande Kuera se rompió la pierna y piden colaborar con él

Publicado

el

El Colectivo de Arte y Resistencia Ñande Kuera llamó a colaborar con el rapero Fabián Velázquez, del grupo Ha’e Kuera Ñande Kuera, quien no puede trabajar debido a que se rompió la pierna y estará enyesado por dos meses más.

El artista guaraní que el año pasado subió para rapear con Manu Chao en Posadas se vio obligado a vender sus electrodomésticos y otros objetos de uso personal para solventar gastos diarios con su familia, conformada por su pareja y el hijo (6) de ambos.

Fabián es conocido por su nombre artístico Rekove Rap y reside en la aldea Fortín Mbororé, en Puerto Iguazú, a unos 300 kilómetros de Posadas. Estaba jugando a la pelota en la cancha de su Tekoa y un contrincante cometió una brutal falta que le quebró la pierna, hace aproximadamente un mes.

Como consecuencia debió ser enyesado, motivo que le imposibilita hacer sus tareas laborales de rutina e incluso viajar para cantar con el grupo intercultural Ha’e Kuera Ñande Kuera, integrado en su mayoría por músicos de Posadas.

Es por eso que la banda se vio obligada a suspender fechas que tenían programadas, como la participación para la que fueron invitados en un festival por la Noche de los Lápices, a mediados de septiembre, en Posadas.

Fabián vive en un entorno con muchas precariedades. Hace un tiempo, por ejemplo, la casa de Fabián perdió parte del techo por una tormenta y se arruinaron algunos electrodomésticos, como la computadora con la que hacía música.

Es por eso que el Colectivo de Arte Ñande Kuera lanzó una campaña para colaborar con Rekove Rap y su familia al Mercado Pago de fv303356.uala o contactarse con él a su WhatsApp 3757607152.

Raperos de Fortín Mbororé protagonizan el documental “Canciones Urgentes”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto