Nuestras Redes

Cultura

La Feria Internacional del Libro, con programa virtual hasta el 18 de mayo

Publicado

el

Debido a la pandemia de Covid-19 y la continuación de la cuarentena dispuesta por el gobierno, la Fundación El Libro ofrece una serie de propuestas culturales y de servicio a través de las redes.

 

BUENOS AIRES. La programación cultural se extenderá hasta el 18 de mayo, día en que debiera cerrar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Desde el pasado sábado 2 de mayo, La Fundación El Libro (FEL), organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ofrece una serie de propuestas diarias a través de su web, en formato de video o de podcast, mediante los cuales se puede disfrutar de material de archivo o bien producido especialmente para la ocasión.

Ya se han compartido videos de grandes entrevistas, del Festival Internacional de Poesía que se realiza en forma virtual, de actos y presentaciones de libros, o bien podcasts con narraciones especialmente realizadas y también entrevistas memorables inéditas hasta ahora, a grandes personalidades como Bioy Casares y Félix Luna.

El viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo se ofrecerán propuestas relacionadas con la cultura de la diversidad sexual -recordemos que la Feria tiene un espacio único para esta temática, “Orgullo y Prejuicio”-, el feminismo y la movida juvenil.

El viernes podrá verse la entrevista que, en la Feria 44, Magalí Tajes le realizó a la poeta española Elvira Sastre, ocurrida a sala llena y que obligó a la poeta a cuatro horas posteriores de firmas de libros y fotos con sus lectorxs.

El sábado se pondrá online la presentación del libro La revolución de las hijas, en la Feria 45, con la presencia de la autora, Luciana Peker, acompañada por Estela de Carloto, Ofelia Fernández, Julia Mengolini y Thelma Fardín. Además, ese mismo día, se expondrá virtualmente la muestra de fotografías de Sebastián Freire Orgullo en marcha, con casi un centenar de fotografías tomadas en la Marcha del Orgullo Gay desde 2008 a 2019.

El domingo habrá otra oportunidad especial para los lectores jóvenes, ya que se podrá ver un video, producido hace dos semanas, de una charla entre Vicky Bayona, Tiffany Calligaris y Anna Franco, coordinado por Cris Alemany, sobre la “cocina” de la escritura: bloqueos de escritor, rutinas de trabajo, tipos de narradores, construcción de personajes, son algunos de los temas desarrollados. Además, y para demostrar la importancia de la Movida Juvenil que se concentra en la Feria, el domingo 10 a las 18 los jóvenes lectores están siendo convocados a compartir sus fotos en redes usando la etiqueta #BBBFILBuenosAires.

Con el fin de mantener viva la memoria de la Feria, desde el miércoles 6 de mayo se lleva a cabo en las redes la acción La Foto del Día, que resalta a escritores y escritoras que marcaron la historia del gran acontecimiento cultural de Latinoamérica. Ya se destacó a Leopoldo Brizuela y Ricardo Piglia, en los próximos día se revelarán nuevos nombres.

Otra de las iniciativas lanzadas por la Fundación en estos momentos es el mapa “Libros Viajeros”, de librerías argentinas que tienen venta online, disponible en la home de la institución. Tiene incorporadas ya más de 550 librerías y ha superado las 11 mil visitas.Desde que se anunciara el aplazamiento de la Feria, la Fundación El Libro comenzó a diseñar distintas estrategias de corto, mediano y largo plazo para suplir la tradicional presencia en el predio La Rural, con que cumpliría la edición 46.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

La Delio no tocará en Posadas el 22 de febrero para el Festival del Litoral

Publicado

el

La orquesta La Delio Valdez finalmente no se presentará en el 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral y 17mo del Mercosur que estaba reprogramado para el 22 de febrero. En su cuenta de Instagram La Delio dio a conocer el miércoles su itinerario por los 15 años de la banda e indicó que en esa fecha estará tocando en la Fiesta del Penacho Amarillo de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

En la cuenta de la Municipalidad de Puerto Deseado también confirmaron ese mismo miércoles la presencia de la orquesta de cumbia en el anfiteatro “Tuny” Armendáriz, adonde se realizará del 21 al 23 de febrero la Fiesta del Penacho Amarillo, un encuentro artístico bautizado en honor al pingüino austral.

No obstante, El Festival del Litoral todavía tenía en su cuenta de Instagram a La Delio Valdez como una de las bandas que tocará en el postergado festival litoraleño. Según pudo averiguar La Voz de Misiones, la agrupación musical había confirmado su presencia en Misiones el 22 de febrero pero después habrían recibido el pedido de una nueva reprogramación para marzo de este año, un compromiso que ya no podían asumir.

Para tener más datos LVM se comunicó con Matías Klein, el Director General de Cultura de Posadas. Sin embargo, el funcionario sostuvo que la fecha del Festival del Litoral sigue en pie el sábado 22 de febrero. En contraste, otra fuente consultada que trabaja en la organización confirmó que “se analiza” cambiar nuevamente el calendario fijado para el espectáculo.

Según el cronograma de la municipalidad posadeña, para ese día y además de La Delio, se presentarán en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez: Los Núñez, Dúo Bote, Blas Martínez Riera Grupo, Marcelo Rojas, Patricia Gaona, Susana Moreno, Toko C4stro, Rulo Grabovieski, Los Mitá, Cleverson Olivera y Familia, La Sabia, Ballet Alma Gaucha, la Orquesta Folklórica Municipal, Gabriela Faviero, El Ballet Oficial y el Ballet de Adultos Mayores.

En un primer momento, esos artistas debían presentarse entre el viernes 6 y el sábado 7 de diciembre. Aunque ambas grillas debieron suspenderse por el mal clima. Algunos de los músicos y bailarines pudieron estar presentes para la reprogramación que se hizo para el martes 10 de diciembre, cuando, por ejemplo, pudo subir al escenario Chango Spasiuk con su espectáculo de “Taco y suela”.

Otros músicos anunciados para el festival no pudieron ubicarse en ninguna de las reprogramaciones, como fue el caso de Marcela Morelo y Maggie Cullen, quienes definitivamente desaparecieron de la grilla, tal vez por no coincidir con nuevas fechas. Por su lado, si bien Dúo Bote– el grupo que ganó el Premio Gardel 2024 por mejor disco chamamé-no podrá estar presente el 22 de febrero, pese a que figuran en la lista.

En esos accidentados días de cancelaciones del 2024, la municipalidad de Posadas informó que, “quienes compraron entradas para el sábado 7 de diciembre, van a poder utilizar la última noche del festival programada ahora para el sábado 22 de febrero de 2025”. Ese será el caso para quienes compraron las entradas físicas o recibieron por correo electrónico el QR como comprobante.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Fremdina Bianco ganó concurso del Iaavim para filmar la película “Seré nadie”

Publicado

el

La cineasta Fremdina Bianco rodará su segundo largometraje en Posadas, se llamará “Seré nadie” y tendrá actuaciones de un elenco misionero. “Con algunas ya he trabajado, con muchas he tenido mucho afecto, y es una historia que atraviesa tres generaciones: abuela, madre e hija”, detalló la realizadora a La Voz de Misiones.

La productora Vecinas Cine que Bianco coordina junto a Luciano Pensa ganó el concurso que lanzó en 2024 el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) para financiar el 30 % de “Seré nadie”.

“Es una convocatoria que me parece maravillosa”, sostuvo Bianco, una realizadora que milita los derechos de la mujer y el acceso a los sectores audiovisuales.

“Muchas compañeras también trabajaron para que esto sea posible, y desde ese lugar se arma la película, no solo de las historias de las mujeres que para mi eso es algo que lo vengo trabajando desde mi primera película. Pero sí poder pensar en el equipo, conformado por compañeras colegas mujeres que están intentando entrar al mundo cine, o están ahí tanteando en los márgenes, o ya están adentro, pero que todavía está bastante copado por los compañeros”.

@lavozdemisiones

Fremdina Bianco ganó concurso del Iaavim para filmar la película “Seré nadie” La cineasta posadeña Fremdina Bianco rodará su segundo largometraje en Posadas, se llamará “Seré nadie” y tendrá actuaciones de un elenco misionero. “Con algunas ya he trabajado, con muchas he tenido mucho afecto, y es una historia que atraviesa tres generaciones: abuela, madre e hija”, detalló la realizadora a La Voz de Misiones. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Estado de alerta

A sus veinte años y también en pleno verano, Bianco dirigió de manera independiente su primera película en Posadas. Se llamó “No hay tierra sin mal”, se estrenó en 2019 y tuvo muy buenas repercusiones. De todas sus participaciones en festivales, ganó tres premios, uno de ellos de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), destinado a la actriz posadeña Silvia Nudelman.

Luego de seis cortometrajes, un documental y a once años de su ópera prima, Bianco retomará las riendas para su segundo largometraje que rodará en Posadas y alrededores, como para arrancar en pocos días y finalizar el material fílmico en seis meses, según las condiciones del concurso.

Ese trabajo tomará forma en un contexto complicado para el cine argentino, debido a los ajustes que el gobierno nacional realizó al Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa) y tras la eliminación de la Cuota de Pantalla, medida que hasta hace poco permitía acceder a todas las salas comerciales del país.

“Lo que pasa en el Incaa me duele en el alma”, reconoció. “Es muy triste que después de tantos años y de una construcción colectiva de nuestra identidad y cultura hoy estemos viviendo escenarios como este que se replican en todos los aspectos más sensibles y más humanos de la sociedad. Porque lo que pasa con la cultura pasa con la salud, los jubilados, pasa con la educación. Entonces creo que más que nunca hay que filmar y hacer películas, escribir, pintar. Tal vez lo que necesitamos es estimular un poco la sensibilidad”.

Para Bianco, “la situación actual del cine nacional es de un estado de alerta, de preocupación, de anestesia también. Creo que a pesar de todas las luchas que estamos llevando adelante falta que arda”, criticó.

“Tenemos un instituto del cual enorgullecernos, el cual lo están achicando, no solo a la planta de los trabajadores sino los concursos, la manera que teníamos de hacer cine. Que es un cine que después nos lleva a todos los lugares del mundo; y en ese sentido puedo decir que es muy importante el rol de las provincias que son las que están sosteniendo el panorama actual de la cinematografía. Este programa no podría existir sin el Iaavim. También siempre dicen que hacer la primera película es difícil, pero también es difícil hacer la segunda”.

Su galardonado primer libro y dos obras inéditas

En 2019 Bianco fue una de las ganadoras de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires con su libro “Esto que me pasa”, una obra que “me ha dado muchas alegrías”, definió.

En la actualidad prepara la publicación de su segunda novela, llamada “El sueño de la casita sueca”, “que también transcurre en Misiones, en un pueblito ficticio llamado Ñandutí”, indicó.

“Ahora estoy terminando la tercera, que se llama ‘Dejate querer’ y transcurre en España. También es una ficción y narra el desarraigo, el tener que dejar un poco tu país, tu provincia, tu lugar y acostumbrarte a otras culturas. Un poquito de eso”.

Esa tercera publicación está inspirada en el tiempo que la  autora vivió en España, adonde hizo un máster en Escritura creativa. En ese tiempo “fui seleccionada en una residencia de arte en Cataluña, con esta segunda novela. Estuve dos meses escribiéndola en medio de la montaña, y después me ofrecieron quedarme a trabajar como coordinadora de la comunidad con artistas de todos lados: de Argentina, de El Líbano, de Perú, de Egipto, de Escocia, de Inglaterra. Esa experiencia fue enriquecedora”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial

Publicado

el

En Jardín América despiden esta tarde los restos del músico Carlos Andrés Del Valle (37), conocido por el apodo de Shaggy y que murió el miércoles, tras una colisión vial registrada en San Ignacio. El fallecido iba junto a su pareja, Gladys Paiva, quien afortunadamente sobrevivió. Shaggy fue bajista de la banda Necropsia y era muy querido en el ambiente metalero de Misiones, según pudo averiguar LVM.

Por causas que se investigan y según fuentes policiales, sobre la ruta nacional 12 en la localidad de San Ignacio, en cercanías a la reconocida estación de servicio Axion, una camioneta Renault Alaskan Confort que viajaba en sentido Posadas-Iguazú chocó de frente contra un automóvil Suzuki Fan que venía en sentido contrario.

La camioneta estaba ocupada por Edgardo T., empleado del Banco Macro, quien iba acompañado por el Cabo Primero Walter D. y el Sargento Primero Alejandro P., quienes se encontraban realizando un servicio de adicional. En tanto que en el vehículo menor viajaban el músico Shaggy y Gladys, ambos oriundos de la localidad de Puerto Rico.

Los primeros datos indicaban que la camioneta hizo una maniobra de adelantamiento y cruzó al carril de contramano, a pesar de la doble línea amarilla que lo prohíbe, aunque las circunstancias del hecho serán establecidas por las pericias realizadas por el personal de la Policía Científica.

A raíz del terrible impacto, Shaggy quedó atrapado, muy herido, y en esas condiciones fue trasladado en ambulancia al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, donde horas después falleció.

Su pareja Gladys quedó con heridas leves y recibió el alta médica. Por su lado, el cabo de la policía resultó con lesiones de poca gravedad, en ambas rodillas y un antebrazo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto