Nuestras Redes

Cultura

Ilán Amores: del barrio Patotí al Luna Park para cantar con Pablo Lezcano

Publicado

el

Amores

Ilán Amores cantó en el Luna Park con Damas gratis y prepara su nuevo disco con el productor de Ysy A y Duki mientras descansa de un largo viaje por el mundo con la banda Argies durante un intenso 2023. Casi sin planificarlo, este domingo volverá a cantar en Posadas, su lugar favorito porque “uno conserva su inocencia por más tiempo acá”, dice entrevistado para La Voz de Misiones.

A fines del año pasado, Ilán sacó la canción “Tiro Tiro” con Damas Gratis, una de las bandas más populares de la cumbia argentina. La buena relación que tiene con Pablo Lezcano lleva un tiempo y eso quedó plasmado en la participación que tuvo en “Para qué” de Damas Gratis, justamente la canción que Ilán interpretó en vivo en el Luna Park, hace unos tres meses atrás, para uno de los tres conciertos con localidades agotadas que tuvo la banda de cumbia.

“A mí me gusta cantar todo el día, hacer música. Es como una montaña rusa, te pasa de todo. De repente el Luna Park y de repente un barcito”, estimó. “Ese era mi sueño de chico. Más que ningún grado de éxito, tocar todo el tiempo. Porque me gusta tocar música, y escuchar música. Es lo que más me gusta en el mundo. Entonces si puedo hacerlo y con mejores equipos, en mejores estudios y con artistas más sarpados, ese es el juego que estoy jugando con mi vida. Está bueno el momento artístico. Una locura Luna Park, así de repente, con Damas Gratis. El otro día hablaba con unos amigos y decía ‘qué pedazo de historia musical argentina es Damas Gratis’. Música popular importantísima. Y estar ahí, con el loco. Y al mismo tiempo comer un asado, cagarse de risa, y ser compinche, tener una charla como gente. Pablito es gente, entonces a su alrededor son gente”.

“Magia” dice el tatuaje que Ilán tiene sobre una mejilla. Es una de la docena de los dibujos que tatuó en su piel para acompañarlo desde que a los 17 años comenzó a meterse en el mundo del rock desde su infancia en el barrio Rocamora. Habla con calma, tal vez pensando las palabras que va a decir. Baja la mirada y parece esconderse bajo la visera de la gorra.

 

Después de dos EP y dos discos, uno simple y uno doble, Ilán prepara su próximo álbum que se llamará “Caballo Negro” y que tendrá producción del prestigioso Oniria, quien ha trabajado con músicos del momento como Duki, Ysy A y Neo Pistea. “Estoy con él hace como un año trabajando en un disco, va a estar muy bueno. Vamos a tratar de sacarlo lo más pronto posible, pero toma tiempo, mucho laburo”, consideró Ilán. Habrá mucha cumbia aunque “quizás todo el disco no va ser así. Pero el espíritu de la música va a estar. Siento que encontré mi sonido en este momento. Un disco triste como la mierda. Pero viste cuando no te queda otra que bailar de tan triste que estas. Y creo que quedó bueno. A parte es un productor picante. ¿O no?”.

“Acá se aprende a ser malo mucho más tarde”

Hace diez años que Ilán toca el bajo para la banda punk Argies por todo el mundo. El año pasado volvió a salir de tour por lugares distantes como China, Hong Kong, Malasia y Vietnam. Pero dice que su lugar favorito es donde creció. “Ahora vivo en Buenos Aires, me encanta pero llega un momento que no puedo esperar venir acá. Acá es terrible tierra, como habla la gente, como se disfruta, acá se aprende a ser malo mucho más tarde, me parece. Uno conserva su inocencia por más tiempo acá”, reflexiona.

El barrio Rocamora, la calle Pedro Méndez y el tereré están presentes en sus letras y su voz que el año pasado alcanzó nada menos que el escenario federal de Cosquín Rock. “Me gusta estar en un lugar que no conozco, ir a un lugar nuevo, y viajando es como agridulce porque también ves que todo el mundo es igual, si lo mirás desde un lugar. En todo el mundo hay gente mala, gente de mierda, hay gente re buena. No sé. Y de repente también lo ves como ‘qué loco’, la cantidad de gente que hay, la cantidad de gustos, formas de ver el mundo. Personalidades. Qué se yo. Colores, alturas. Una locura. El mundo es muy loco”.

Mientras está de vacaciones por Posadas, Ilán logró coordinar y armar una banda para el domingo 14 de enero, a las 17 horas (apertura) en el Pontón Bar, en Capri Nautic Club, por Tambor de Tacuarí 8160. Tocarán con él Hoolie Álvarez (ex Argies), Jaime Pereyra, Leo Rojas, Matías Franco, Mateo Sevi y otros músicos más para una banda que se armó para la ocasión.

Porque la vida está hecha de momentos, como cuando decidió llamarse Chico chico en honor a un bar muy amigable de Ituzaingó que inspiró varias de sus canciones. Luego se enteró que “Chico chico era un tipo que existía, era un guía de pesca que falleció y estaba bautizado el bar en nombre de su hermano. Su hermano hizo el bar. Ahí comenzamos a flashear, que tuvo que ver con las canciones que se escribieron. Ya estábamos flasheando con el fantasma, que el espíritu de Chico chico estaba ahí”, sostuvo el artista.

En Redes

Gaspi entrena para la Velada de Ibai con música del posadeño Ilán Amores

Publicado

el

El youtuber Gaspi estrenó un video de media hora en el que se muestra cómo se entrena con música del posadeño Ilán Amores para La Velada del Año 5, organizada por el streamer Ibai Llanos.

En el videoclip con más de dos millones de reproducciones y que se llama “Gaspi camino a la velada” se escucha “Tiro tiro”, canción de Ilán Amores con Pablito Lezcano, de Damas Gratis, como invitado. Por su parte, esa misma canción que se estrenó en 2023 en la cuenta de Ilán ya tiene 6,6 millones de reproducciones en YouTube.

A sus 22 años, Gaspi se está preparando para el enfrentamiento de boxeo y streaming que tendrá ante el español Perxitaa el sábado 26 de julio de 2025, en el Estadio La Cartuja de Sevilla. Hay otras peleas confirmadas, entre ellas el del también youtuber argentino Tomas Mazza con otro contendiente.

La Velada del Año 5 comenzará a las 16 (hora de Argentina) y podría finalizar a las 23. A las 15.30 comenzará el directo de Ibai, con imágenes desde el lugar de los hechos. Se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de Ibai Llanos en Twitch.

De gira con Manu Chao

Mientras tanto, el posadeño Ilán Amores sigue de gira como uno de los Musicarios de Manu Chao, según dio a conocer la semana pasada en Instagram, una noticia que replicó La Voz de Misiones.

Por su lado, el artista posadeño que sacó el año pasado su disco “Caballo Negro” emprenderá en agosto una gira que incluye a España, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ilan Amores (@ilanamores)

Seguir Leyendo

Cultura

“Calígula”, el musical de Pepe Cibrián que se presentará en el Teatro Lírico

Publicado

el

El domingo 10 de agosto, a las 20, se presentará en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento la obra “Calígula”, un musical de Pepe Cibrián Campoy, con entradas a partir de $35.000.

Se trata de un espectáculo original de 1983 y que en esta versión de reestreno cuenta con las actuaciones de Matías Asenjo, Julieta Cancelli, Nikka Lorach, Andy Rinaldi, Guillermo de Mare, Melina Kantor, Lujo Burgos, Brisa Polanco, Abril Báez, Ignacio Pereyra, Tomás Moyano, Ignacio Fittipaldi y Denice Chacon.

Según indica la sinopsis, la obra cuenta “la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible”.

Asimismo, “muestra la relación entre los hermanos Calígula y Lucila que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo”.

Con música de Martin Bianchedi, Cibrian Campoy estrenó esta obra en 1983 en los teatros de San Telmo, con el protagónico de Cesar Pierri. Además de Posadas, “Calígula” se presentará previamente en Resistencia (7 de agosto) y Formosa (9 de agosto).

Las entradas cuestan a partir de $35.000 (Pullman), siguen las de $37.000 (Preferenciales) 7 las de $40.000 (Platea Vip). Se pueden comprar de manera virtual en Plateavip.com.ar, y de manera física en La Casa del Ángel, por Belgrano 1880.

 

Clásico de Cibrián. El director Pepe Cibrían, en el centro, en la presentación de “Calígula”.

Seguir Leyendo

Cultura

Alem recibe a competidoras de Malambo Femenino, con recital de La Callejera

Publicado

el

Este sábado se realizará el Pre-selectivo Provincial de Malambo Femenino en el polideportivo “Ricardo Balbín”, de Leandro N. Alem. Se espera la presencia de aproximadamente 150 bailarines que competirán en 25 rubros y quienes ganen irán a competir con sedes de todo el país en octubre a Tanti, Córdoba, donde se realiza el Campeonato Nacional de Malambo Femenino.

El Pre-selectivo misionero contará con el concierto de La Callejera, grupo folklórico Consagrado en Cosquín 2015, e integrado por Chaco Andrada, Ezequiel Ledesma, Diego Leguizamón, Guillermo Vignolo y Joel Sánchez. Las entradas para el espectáculo de este viernes cuestan $20.000 y la inscripción para los bailarines tiene un valor de $15.000.

Este año la sede del Campeonato Provincial de Malambo Femenino se situará en Alem, luego de que durante cinco años tuviera lugar en El Soberbio, donde reside Silvia Amaro, delegada del festival nacional.

En la historia argentina, “el Malambo femenino estuvo desde sus inicios, pero siempre escondido. Porque imaginate en nuestra historia pasada apareciera una mujer haciendo malambo. Imaginate los disturbios que habría por celos”, reflexionó Amaro en un diálogo con La Voz de Misiones.

Desde 2018 se realiza en Córdoba el Campeonato Nacional de Malambo Femenino (CNMF), primero en Villa Carlos Paz, aunque hace dos años se mudó a la localidad de Tanti, donde llegarán en octubre las delegaciones de todo el país para competir, incluso desde Misiones.

La Tierra Colorada aportó la primera Campeona Nacional de Malambo Femenino en categoría Infantil: En 2019 quedó elegida Brenda Minuzzo, bailarina de la localidad misionera de 25 de Mayo.

“La última campeona provincial es Valentina Careaga, de Wanda, que con ella fuimos al nacional. Este año va a volver a defender el título, y seguramente habrán otras participantes que quieran competir en aspirante a malambo femenino, que es la categoría mayor”, precisó Amaro.

El jurado de este sábado estará integrado por el Maestro Luis Marinoni; Ivana Carrazco, vicepresidente del CNMF; Yanina del Arco, coreógrafa y docente; y Belén Medina, campeona nacional de Malambo Femenino 2023.

Campeona. En 2024, Valentina Careaga representó a Misiones en el Nacional de Malambo Femenino

“También nos va a acompañar el presidente del Malambo Femenino, que es José Báez”, agregó la delegada del festival.

En Misiones, “el año pasado fueron 90 participantes, y con las planillas de pre-inscripción ya están pasando los 120 – 150 bailarines”, indicó Amaro la semana pasada, respecto de los aspirantes. Por el incremento de los participantes, “es muy probable que para el año que viene tengamos que hacerlo en dos días, por la cantidad de academias que hay”, estimó la delegada.

Para esta edición se inscribieron bailarines de Wanda, San Pedro, Capioví, Eldorado, El Soberbio, Roca, Puerto Piray, San Javier, Posadas, Leandro N. Alem, Oberá y Santo Pipó. “Me interesa que el bailarín misionero tenga un lugar donde pueda mostrar su arte con toda la responsabilidad y majestuosidad que se merece”.

https://www.youtube.com/watch?v=WStqd3X9ROo

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto