Cultura
“La casa”, el texto ganador del primer Mundial de Escritura en las redes
El escritor Santiago Llach lanzó un concurso en el que más de 2.500 narradores de distintas partes del mundo que compitieron vía redes sociales. La ganadora, una platense.
BUENOS AIRES (TÉLAM). Para vencer el aislamiento con la palabra y suavizar el impacto de la distancia impuesta por las medidas contra la propagación del coronavirus, más de 1.500 personas se anotaron en el primer Campeonato Mundial de Escritura que comenzó a fines del mes pasado y cuya ganadora se conoció en las últimas horas.
La iniciativa fue lanzada por el escritor Santiago Llach, docente de más de 200 alumnos de talleres de escritura creativa y lectura que, en plena pandemia, se convirtieron a la modalidad virtual.
La ganadora Ivana Soto (La Plata, 1983) estudió periodismo, filosofía y teatro, trabaja como secretaria en el Hospital Rossi y ganó el certamen que convocó a 2.600 escritores de distintas partes del mundo que, durante quince días, escribieron a contrarreloj los 3.000 caracteres diarios y obligatorios para seguir participando.
A continuación se reproduce íntegramente el contenido de La casa, el texto de Ivana Soto que resultó ganador del Mundial de Escritura tras la decisión de un jurado integrado por Leila Guerriero, el escritor chileno Alejandro Zambra, el costarricense Luis Chaves y las trescientas personas que votaron en las redes sociales.
La casa
Cuando Marcos y yo éramos novios, él había comprado con sus ahorros y en muchisísimas cuotas un terreno lleno de árboles. Dudaba entre ese y otro, más grande, pero que no tenía ningún árbol. Es un páramo, le decía yo. Cuando esté la casa y aunque plantemos ahora, no tendremos sombra donde echarnos los veranos. Yo quería vivir en una casa que tuviera un árbol en el medio del comedor: si ya hay algunos plantados nos ahorramos la mitad del trabajo, insistía. Vos sos ingeniero, le decía, imagináte hacer una casa acá, con recovecos, esquinas imposibles, espacios subterráneos y un tobogán. Marcos me miró cuando me oyó decir “tobogán”, pero nos queríamos mucho.
Ya lo había pensado: el tobogán terminaría en un sótano. Lo bueno de tener un sótano, decía yo, es que siempre podremos seguir excavando, y hacer la casa más grande, más profunda, hasta el centro de la tierra o hasta que encontremos petróleo, y si encontramos petróleo nos hacemos millonarios y terminamos de pagar las cuotas del terreno. Un sótano no tiene ninguna desventaja, ¿no te parece? Él me abrazaba y me besaba la frente y me decía sí, sí. En el sótano imaginario hay una biblioteca: empotrada en las paredes, tiene una escalera con rueditas que se puede desplazar todo a lo largo y cambiar de altura para llegar al estante donde está el libro que uno quiere leer. Otras veces, dependiendo de mi ánimo, en lugar de la biblioteca hay un salón acustizado. Entonces todos mis amigos vendrán al sótano a tocar la guitarra, o a bailar como poseídos, o a dormir la siesta si quieren, o a esperar el fin del mundo sentados y a oscuras y en silencio.
En el comedor, les dije ya, hay un árbol que se estira hacia arriba y saca sus ramas por el techo. En mi imaginación tengo que resolver el tema de la lluvia, porque pienso que, cuando llueva, el hueco por donde sale la copa del árbol permitirá que el agua entre, y todo lo que haya en el comedor va a mojarse sin remedio, cada vez, especialmente en esta ciudad, que es tan húmeda. Sería una pena que se arruinen mis muebles imaginarios, mis sillones Luis XVI, mi juego de mesa y sillas chippendale. De todas maneras la lluvia es lo de menos porque mi casa imaginaria está en otro lugar: unas veces frente al mar y otras en la montaña, y otras veces en una montaña que da al mar. Y ahí ya Marcos me abrazaba y me recordaba que el terreno no tenía ni de cerca mares o montañas, y yo respondía que mi imaginación era mía y podía imaginarme todo, y que él era un magnífico ingeniero, y que entonces todo saldría bien.
Mi casa imaginaria tiene un jardín imaginario, también. Dependiendo del día, a veces hay un estanque con peces exóticos, de colas transparentes y ojos vidriosos, y otras veces el estanque es más grande, y hay nenúfares aterciopelados flotando entre dos o tres hipopótamos bebés. Una vez, mientras cenábamos, Marcos me comentó como al pasar que había estado pensando mucho y había llegado a la conclusión de que, por más que consiguiéramos hipopótamos, no se iban a quedar bebés para siempre. Le dije que en China los chinos meten a los gatitos recién nacidos en frascos, para que nunca crezcan, y después los sacan, y así quedan gatitos-bebés, y que en una parte de la India o en el Tíbet, creo, no recuerdo bien dónde lo leí, a las manzanas recién brotadas las envuelven en un molde plástico con forma de Buda, y cuando maduran quedan manzanas-Buda, y que además los caniches son la prueba de que los animales son del tamaño que uno prefiera, y que encima (y este argumento me parecía el mejor de todos), los hipopótamos bebés ni siquiera son molestos como los caniches, porque no andan a los ladridos ni hay que sacarlos a pasear adentro de una cartera importada, y ahí fue cuando Marcos me interrumpió y me dijo, tranquilamente, que teníamos que separarnos o por lo menos pensar en que no viviríamos juntos, en esa casa, nunca.
Entonces pensé en el cuarto secreto que tiene mi casa imaginaria, que ni siquiera Marcos sabía que existía, y que yo usaría cada vez que quisiera estar sola o irme a llorar. La puerta es de roble y el piso es alfombrado, suave y calentito como un gatito-bebé de la China. Si mi cuarto secreto imaginario ya existiera, me hubiera ido a llorar ahí en ese mismo instante, pero el departamento que alquilábamos con Marcos era un monoambiente muy modesto, así que ahí, de frente nomás, le lloré sobre los hombros hasta cansarme. Después me acompañó a la cama y me dormí, y esa noche no soñé.
Cultura
Febrero: Marco Antonio Solís cantará en Chaco y Vilma Palma en Corrientes
Vilma Palma E Vampiros abrirá su gira 2025 en Corrientes el sábado 1ero de febrero en el Playón Boca Unidos, con entradas generales desde los $ 12.000 en Todo Ticket.
Su concierto será para una Fiesta Retro que arrancará a las 23, en la que habrá bandas invitadas, Dj’s y combos para varias personas que podrán compartir mesa.
Vilma Palma sigue celebrando los 30 años de “Pachanga”, el disco que fue furor desde su publicación, en 1991. Luego de esta gira por el Nordeste, la banda pop seguirá en marzo por Querétaro y Guadalajara, en México.
Más temprano, también el 1ero de febrero en el Playón Boca Unidos correntino, se presentará Ca7riel & Paco Amoroso. Su show comenzará a las 21 horas y las entradas valen desde $ 38.500 en Todo Ticket. Se trata del espectáculo que fue suspendido el año pasado, por lo que las entradas adquiridas para entonces tendrán validez en febrero.
Por su lado, Chaco se prepara para recibir a fines de febrero a Marco Antonio Solís. El cantautor mexicano vendrá con su “Más Cerca De Ti World Tour 2025” para presentarse el domingo 23 de febrero, en el Estadio Centenario del Club Atlético Sarmiento, de Resistencia.
Las entradas para El Buki se adquieren en Todoticket.ar y cuestan desde $44.000. Las más caras son las Platinum que se ubican frente al escenario, valen $220.000 pero están prácticamente agotadas.
Cultura
Flor Bobadilla Oliva saldrá de gira durante tres meses por Europa
Flor Bobadilla Oliva saldrá de gira por Europa de abril a junio, con fechas en Portugal y España junto al guitarrista Nacho Amil y también de manera solista. La idea es sumar a Alemania en el tour, según detalló la artista.
A su vuelta en el país, la ganadora del Premio Gardel 2024 con su Dúo Bote remotará el teatro para ensayar la adaptación de “Las aventuras de la China Iron”, a estrenarse en Buenos Aires.
“Estoy chocha porque cuando yo llegué a Buenos Aires tenía que neutralizar la tonada: que no se note que sos de otro lugar. Ahora me llaman por mi tonada. Está pasando después de quince años”, dijo a La Voz de Misiones.
He de morir de cosas así
En 2017, Flor Bobadilla viajó por primera vez a Europa, como para tomar un taller de música tradicional en la Península Ibérica. Desde entonces se propuso regresar, aunque con un itinerario artístico que finalmente podrá cumplir en abril próximo, junto a Nacho Amil, con quien publicaron el disco “He de morir de cosas así” (2024).
“Es una experiencia que me la debía”, definió la artista. Contó que Amil está tocando en un crucero y bajará en Portugal para unirse a ella para los conciertos. “El primer mes y quincena será juntos y después se vuelve a embarcar. Ahí sigo yo con ‘Solita mi alma’, que es como lo debido, lo que me debía yo”, agregó. Ese espectáculo está conformado por Flor al piano, con canciones de su álbum “Solita mi alma” (2022), además de otras obras seleccionadas.
La idea del mini-tour es seguir por Alemania, donde está en marcha su presentación en vivo, aunque también para un material que podría elaborar con un cuarteto de cuerdas junto al músico formoseño Rodrigo Belauza.
“Nos pusimos a charlar y estoy dejando todo en manos de él”, admitió la artista posadeña que tendrá su primera escala a fines de marzo en Portugal, con la idea de visitar a su hermano, el también músico Rodrigo Bobadilla, quien vive hace algunos años en Lisboa, de donde envía su trabajo a distintas partes del mundo.
El regreso al teatro como La China
Flor Bobadilla fue parte del Simposio del Festival Nacional del Litoral del año pasado, aunque no pudo presentarse con su Dúo Bote porque la fecha fue suspendida por mal clima.
Lamentablemente -hasta próximo aviso-, no podrán cumplir con Posadas, porque su partenaire Abel Tesoriere también saldrá de gira por Europa con un trío y recién regresará a fines de febrero. Con Abel, Flor alzó la estatuilla del Premio Gardel a Mejor disco de Chamamé 2024, por “Aromas del tiempo”. En paralelo, Flor también integra la banda Flamamé, con quienes está organizando fechas en Buenos Aires.
Mientras tanto, también prepara lo que será su regreso al teatro, con una de sus obras literarias favoritas: “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara. Se trata de una de las piezas literarias que llamó a censurar la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Es como el Martín Fierro feminista, desde el punto de vista de La China”, explicó la artista posadeña.
“Es un libro hermoso, porque te lo devoras. No podés dejar de leer y no querés que se termine”, describió sobre el material bibliográfico que tendrá adaptación teatral de Susana Villalba -amiga de la autora-y dirección de Hernán Márquez.
Flor hará de La China y la puesta en escena será “prácticamente un unipersonal, pero hacia el final aparece Fierro, que en el libro de la China transiciona”. Será el momento de la aparición de La Ferni, “que es amiga, una compañera. Va a estar en la obra, va a ser La Fierra en el final”, detalló Flor sobre la obra teatral que se presentará en teatro Dumont de La Chacarita a mitad del 2025. “Va a ser un año lindo”, sentenció la artista posadeña que hasta 2023 presentó su unipersonal “Extranjera lenta”.
Cultura
Los misioneros compiten hoy y mañana en Laborde para llegar a la final
Hoy comenzará a competir la delegación misionera en la 57ma Fiesta Nacional de Malambo de Laborde, en Córdoba. La transmisión podrá seguirse desde las 19 horas en el canal que tiene el festival en YouTube. Otros competidores se presentarán mañana, con la idea de clasificar a la final que se realizará el sábado en el escenario Soledad Gamboa y Nolo García.
Ayer comenzó la cita festivalera, con la presencia de una delegación misionera integrada por aproximadamente 65 personas que arribaron tras varias horas en colectivo y automóviles particulares. Para la apertura que se realizó a las 19, la delegación desfiló y bailó con schotis, como para darle identidad a la columna de comprovincianos con sus trajes típicos.
“Cada persona que participa en Laborde tiene el sueño por cumplir en este lugar”, sostuvo Mirian Krugüer, la delegada misionera del Pre-Laborde. “Creo que cada uno cuando viene a Laborde piensa algo distinto, tiene una sensación distinta al subir a ese escenario mayor”, agregó.
Ver esta publicación en Instagram
“El Festival Nacional del Malambo para muchos es el mejor, el más importante de todo el país. Porque acá. por ejemplo, solo vienen los primeros lugares. Es un desafío y al mismo tiempo es de gran importancia para la provincia representar. Los chicos lo hacen de la mejor manera”, consideró Krugüer desde Laborde a La Voz de Misiones.
Entre hoy y mañana se podrá ver la actuación de los misioneros y el viernes se dará a conocer si alguno de los aspirantes pudo pasar a la instancia final que tendrá lugar el sábado 18. Todos los artistas de Misiones serán presentados por el posadeño Jonathan Rotela, quien de esa manera compite en la terna de Locución.
Por su lado, los demás integrantes de la delegación que buscan su consagración en el festival cordobés son Paraná Bogado (Malambo Menor), Bautista Neironi (Malambo Juvenil), Ricardo Ramón Rivas (Malambo Especial Juvenil), Gustavo Escobar (Malambo Veterano), La Patria al Hombro (Cuarteto Malambo Mayor), Federico Mercado (Malambo Mayor Aspirante), Cintia Micaela Putkcuri y Miguel Gonzalo Mattje de Academia Sumampa (Pareja de Danza); Ballet Huellas Argentinas (Conjunto de Danza), Ruhana Jazmín Santa Cruz (Paisana), Alejandra Arancio (Recitadora Gauchesca), Martín Sebastián Odonetto (Solista de Canto) y Huellas Argentinas (Conjunto Instrumental).
Todos quedaron preseleccionados hace tres meses en la localidad de 25 de Mayo, cuando alrededor de 100 artistas llegaron de Posadas, Capioví, Jardín América, Puerto Piray, Wanda, Eldorado y Oberá para el Pre-Laborde.
-
Policiales hace 2 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 6 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 5 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 2 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 5 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 5 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a puñaladas a un contratista de Esperanza y hay dos detenidos