En Redes
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia

Diego Lima (33) es un peón rural de Campo Grande que sube videos en las redes sociales cuando trabaja en la chacra y su máximo sueño es tener su propia tierra para cultivar. “Estoy trabajando con ese objetivo. No quiero saber de vivir en el pueblo. Vivo por obligación”, reconoció a La Voz de Misiones.
Hace aproximadamente dos años comenzó a subir videos como Diego Lima Misiones, aunque en un primer momento grababa imágenes solo por la curiosidad de sus hijos Santiago (7) y Marta (3).
@lavozdemisiones Diego Lima (33) es un peón rural de Campo Grande que sube videos en las redes sociales cuando trabaja en la chacra y su máximo sueño es tener su propia tierra para cultivar. “Estoy trabajando con ese objetivo. No quiero saber de vivir en el pueblo. Vivo por obligación”, reconoció a La Voz de Misiones. Hace aproximadamente dos años comenzó a subir videos como Diego Lima Misiones, aunque en un primer momento grababa imágenes solo por la curiosidad de sus dos hijos; Santiago (7) y Marta (3). “Generalmente se quedan acá cuando voy a la chacra. Así que me preguntan: ‘¿Qué hiciste papi? ¿Qué trabajo, cómo haces?´ Era para mostrarle a ellos. Después, como vi que la gente empezó a ver, empecé a subir más videos cortos y diferentes de las cosas que hago en la chacra”. De esa manera, en los videos de Diego que están colgados en Facebook, YouTube o TikTok se observa cuando cosecha pepinos, sandías, zapallo o mandioca. Se muestra cortando leña, recogiendo huevos caseros o al rescate de un pichón de saracura al costado de una picada. LaVozdeMisiones
“Generalmente se quedan acá cuando voy a la chacra. Así que me preguntan: ‘¿Qué hiciste papi? ¿Qué trabajo, cómo haces?´ Era para mostrarle a ellos. Después, como vi que la gente empezó a ver, empecé a subir más videos cortos y diferentes de las cosas que hago en la chacra”.
De esa manera, en los videos de Diego que están colgados en Facebook, YouTube o TikTok se observa cuando cosecha pepinos, sandías, zapallo o mandioca. Se muestra cortando leña, recogiendo huevos caseros o al rescate de un pichón de saracura al costado de una picada.
Asimismo, enseña cómo hacer yogur casero, narra cuando su perro encuentra una víbora venenosa o describe detalles de la fumigación entre la capuera. En definitiva, son las duras tareas rurales, a veces bajo el caluroso sol de verano en una hectárea que le presta su familia, pero también sobre terrenos en los que trabaja como peón para terceros. Ahí es cuando pone en duda la grabación de sus labores. “Por ahí al patrón no le gusta mucho que haga un video”, admite el Youtuber de la chacra.

La familia Lima en Campo Grande. Diego, su esposa Natalia y los chicos Santiago y Marta.
“Nunca me dijo nada, pero, cuando estás trabajando, tenes que respetar. Pero me gusta hacer videos de la plantación de batata, zapallo, mandioca. De todo me gusta hacer, sacando dudas a alguna gente. No soy agrónomo ni nada, pero tengo la experiencia de vivir en la chacra, y hay mucha gente, la mayoría de mis seguidores que son de Misiones, estuvieron en la chacra, y le llevo como ese recuerdo. Y es bastante gratificante compartir el trabajo y el sacrificio de uno. La verdad que me encanta eso”.
Diego nació y se crió en la chacra. Tuvo un accidente a los cuatro años con un cuchillo que le dañó un ojo. Aunque los médicos lo intentaron, no pudieron hacer nada para que no quedara tuerto. Con los años mozos anduvo rumbeando por Posadas, luego por Oberá y finalmente regresó a Campo Grande, lugar en el que primero se dedicó a la albañilería hasta que, con la pandemia, volvió a la agricultura.
“Acá, en la chacra hago el trabajo de la tierra mía, que sería de los cultivos; y aparte de eso trabajo de peón, también. Y por ahí, si sale una changa, le mandamos también por la zona”, afirmó. “Mi papá me presta un pedazo de su chacra para grabar. Ahí es donde grabo la mayoría de mis videos. Algunos salen acá, en mi casa. Pero la mayoría sale en la chacra, donde me gusta estar”.
Diego vive con su señora Natalia y sus chicos en el pueblo, donde tienen una pequeña granja con gallinas, gansos y conejos. Aunque tendría más animales si consigue su tierra propia. “Este año limpié un pedazo de un lugar que estaba abandonado, que antes se usaba para plantar tabaco; un rozado, como decimos. Llevo limpiado una hectárea, plantando de todo un poco: sandía, pepino, melón, mandioca, batata. Un surtidito para nuestro consumo, y el excedente vendemos”.
A pesar de las buenas frutas que se ven en los videos de Diego, la chacra está padeciendo las consecuencias de la última sequía. Los zapallos y sandía se plantaron apenas terminó el invierno pasado, cuando no hay riesgo de helada. “La mayoría de las plantaciones, como poroto o maíz no planté. Porque no llueve. Es imposible y son plantas que necesitan agua. Mirá: ahora, refrescó y está agradable el clima, pero la tierra está totalmente seca. Es imposible plantar, está complicado”.
Mateo y Mica, dos youtubers que dejaron todo en Eldorado para recorrer el mundo
En Redes
La cineasta misionera Majo Staffolani estrena hoy entrevista a Migue Granados

La cineasta misionera Majo Staffolani estrenará hoy a las 20 horas una entrevista que le realizó a Migue Granados para su ciclo “Una idea feliz” que transmite a través de YouTube. Con Majo hablaron de la visita de Migue a Lionel Messi en Miami, pero también de la sexualidad, la religión y la música.
La directora de los largometrajes “La idea de Dios” (2023), “Román” (2018) y “Colmena” (2016) publicó ayer un fragmento del nuevo episodio del ciclo que conduce y que ya contó con la presencia de Gastón Pauls, Sofi Pachano y Lucas Fridman.
“Vino Miguel a conversar conmigo y no tengo palabras que describan y le hagan justicia poética a terrible experiencia”, escribió Majo ayer en Instagram. “Este tipo es un nudo de contradicciones, está loco pero tiene los pies sobre la tierra. Es un demente, pero está aterrizado, es dulce, generoso, y tiene un perfume carísimo que hizo tambalear todo mi espíritu lgbt. Tiene facha mal”, agregó en su posteo.
“Donaría su cerebro a la ciencia para que estudien su procesador interno”, apuntó la cineasta eldoradense sobre el humorista, músico y conductor de “Soñé que volaba” en el streaming porteño Olga. “Gracias a mí por invertir tanto tiempo y dinero en esto que hago porque sí y porque estoy convencida que la risa y el amor es lo único que nos queda para seguir más o menos bien en la vida”.
Ver esta publicación en Instagram
Majo Staffolani nació en Eldorado y tuvo una historia de superación que contaron varios medios, incluso La Nación. A los quince años se mudo con su mamá a Buenos Aires. Pocos años después le diagnosticaron una insuficiencia suprarrenal autoinmune que puso en riesgo su vida pero, tras aferrarse a la fe, milagrosamente se curó.
Tras estudiar cine y con la idea de reunir dinero para financiar su ópera prima, “Colmena”, se dedicó a vender chipa en el subte con una receta familiar y junto a quien sería su productor cinematográfico. Luego fue jurado del Fondo Nacional de las Artes, dio clases de guion y escribió por encargo.
La productora de “El secreto de sus ojos”, Vanesa Ragone, le propuso trabajar con ella con su segundo filme, “Román”, y eso le permitió participar en festivales de los cinco continentes. Su filmografía indaga con dramatismo cuestiones de la sexualidad, el tabú y la marginalidad.
Por otra parte, hace cuatro años, Majo estrenó la canción “Basta” con Ailín Salas y música de su amigo Lucas Fridman que hasta el momento tiene 40 mil reproducciones en YouTube. Asimismo, en 2023 dirigió para Disney Latinoamérica tres capítulos de “El poder de los girasoles”, la primera serie infantojuvenil que abordó historias con discapacidad.
En Redes
Aristobuleño cantó en La Voz Argentina pero no logró convencer al jurado

El misionero Darío Silva se presentó en el programa televisivo La Voz Argentina pero no logró pasar de la ronda “Audiciones a ciegas” porque no convenció al jurado integrado por La Sole, Miranda, Lali y Luck Ra. Así se pudo ver en la noche del jueves, donde Darío se presentó con la canción brasileña “Fogo e Paixão” en el reality show de Telefe.
Previamente a su actuación, se mostró el clip “Historias de vida“, en el que Darío contó su origen en Aristóbulo del Valle y su crianza en Dos de Mayo. Agregó que es trabajador telefónico y que hace tendido de fibra. “Toda la vida hice eso”, contó el misionero de 53 años. “Para mí ya es un sueño estar acá”, reconoció, y le dedicó su interpretación a su esposa y sus hijos.
La condición para pasar de ronda es que el jurado, que escucha de espaldas a los participantes, deciden darse vuelta para conocer de frente al cantante, algo que no sucedió hasta que terminó la interpretación de Darío.
“Me encantó la canción, sonó súper lindo. Creo que no estuvo tan certera la afinación en varias partes de la canción. No sé si por nervioso o qué. Después estuvo muy agradable por la sensación que nos hiciste sentir”, admitió La Sole. “Pasamos un buen momento y podes volver. Las oportunidades son un montón”, añadió la cantante de Arequito.
Por otra parte, la semana pasada se presentó a las “Audiciones a ciegas” la iguazuense Sol Hierro y consiguió pasar de ronda tras convencer al jurado del reality con una versión de “Every Breath You Take”, de The Police. Luego eligió a Miranda como coaches para sus posteriores participaciones.
Cultura
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece

El gaucho araña proveniente de Posadas recaudó $16.129.000 millones en el programa de El Trece “Buenas Noches familia”, de Buenos Aires. A pedido del conductor Guido Kazka, se quitó la máscara, reveló su rostro sin ningún reparo y confesó las penurias que pasó desde que llegó hace tres meses a la gran ciudad.
“Empiezo a vivir de nuevo después de mucho tiempo”, reconoció emocionado antes de resumir su historia y de que el conductor diera a conocer la cifra millonaria que luego recaudó con los televidentes a través de Mercado Pago.
“Esto me llena. Compartir. Después de tanto tiempo de resistencia, y de tantas situaciones vulnerables que uno pasa en la vida en la ciudad de Buenos Aires”, comenzó contando Rubén Ojeda, quien formó parte del ballet folklórico del Centro del Conocimiento.
Tras ofrecer una coreografía con traje de spiderman, con boleadoras y en poncho, en el programa de El Trece admitió que se quedó sin un lugar donde dormir. Entonces se vio obligado a buscar a un hogar para personas en situación de calle.
“Ver ahí la necesidad de verdad de esos chicos, fue decir: ‘yo no puedo estar pidiendo una cobija, siendo que tengo tanto talento y tanta fuerza para salir adelante. Con mi arte puedo’”, dijo entre llantos.
“Acepté pagar el derecho de piso de ese proceso”, indicó después. Luego, Kazcka admitió que era la tercera vez que venía el gaucho araña para ser parte de “Buenas noches familia”. Recién ayer, miércoles, fue admitido por la producción. “Es un divino. Sos lo más copado, divino, sensible. Se te nota lo buen tipo”, le dijo Kazcka.

Rubén Ojeda. Bailarín, acróbata y actor que hace tres meses fue tras sus sueños a Buenos Aires
El artista misionero que es acróbata, actor y bailarín de 29 años trabaja en la zona de Caminito, del barrio porteño de La Boca. Con el dinero recaudado en El Trece planea hacerse un nuevo traje de spiderman gaucho, “bien argentino”, dijo. Además, todavía no baja los brazos para emprender su mayor sueño: abrir un circo propio.
-
Posadas hace 4 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 5 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 7 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 5 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 4 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 4 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Política hace 6 días
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar