Cultura
En octubre, Humo tocará todos los temas de “Vasos vacíos” de Los Cadillacs

La banda de covers Humo versionará todas las canciones que forman parte de “Vasos Vacíos”, que los Fabulosos Cadillacs lanzaron en 1993. Se trata del álbum que contiene temas célebres, como “Matador” o la obra que titula al material, con la voz de la cubana Celia Cruz. Las entradas para el concierto que tendrá lugar en el galpón de La Murga de la Estación están en preventa a $ 12.000 para dos personas, al celular 3764-940607.
“Tocamos el disco entero, por lo menos como lo hacemos en los estrenos de Humo”, contó Micho Acuña, cantante de la banda posadeña. “Estamos muy contentos porque lo venimos preparando hace mucho tiempo. Este disco tiene una impronta diferente, más fiestero. Los otros se podría decir que se parecían un poco”, reconoció.
Es que los álbumes “Tercer arco”, de Los Piojos; “Especial”, de las Viejas Locas; “Un baión en el ojo idiota”, de Los Redondos; y “La era de la boludez”, de Divididos versionados por Humo en otras fechas tenían todos una impronta rockera.
“Ahora quisimos ir para otro lado, que es un discazo”, consideró Micho sobre “Vasos Vacíos”. No obstante, reconoció que, en este caso, “hicimos una trampita en realidad, porque es una antología de otros discos. Aunque en este disco se estrenan canciones como ‘Matador’, ‘Vasos vacíos’ y ‘El quinto centenario'”.
Para la producción gráfica del concierto homenaje a “Vasos vacíos”, Humo acudió a la peña Misionero y Guaraní, donde tomó imágenes similares a la portada del disco de 1993. Para esta ocasión, la banda de covers contará con la fuerte presencia de vientos, conformada por Hugo Viera en el saxo, Pali Álvarez en la trompeta y Eduardo Leiva en el trombón.
Previamente al tributo a “Vasos Vacíos”, Humo tenía varios otros compromisos, entre Paraguay y Argentina. En Posadas tocarán el 27 de septiembre, en Misionero y Guaraní, donde re-versionarán varios de los clásicos que vienen presentando. En tanto, son una de las bandas presentes para el festival por La Noche de los Lápices que se organiza en la costanera para el domingo 14 de septiembre.
De Posadas, Hugo Viera y Fer Solís integran la vuelta de Karamelo Santo
Cultura
Jazmín Chebar y Fundación Futuro Verde harán mochilas para escuelas rurales

La marca de indumentaria Jazmín Chebar se unió con la Fundación Futuro Verde para hacer mochilas con jeans reciclados que serán destinados a las escuelas rurales de la provincia. Por cada prenda donada, los clientes de la marca recibirán $50.000 de crédito y con la tela denim o tejido vaquero la fundación confeccionará mochilas para jóvenes en edad escolar.
“Pronto abriremos el espacio para que voluntarias puedan sumarse al taller y participar en la confección de nuestras eco-mochilas”, precisó Érica Vega, diseñadora y presidenta la Fundación Futuro Verde, el emprendimiento que funciona en el Parque industrial posadeño.
“También -añadió Vega-daremos la bienvenida a aliados privados e institucionales que quieran colaborar en la compra de avíos y kits escolares” que serán sumados a las mochilas destinados al ciclo educativo 2026.
Ver esta publicación en Instagram
“Rellena el formulario para que busquemos tu jean por tu casa”, dice la página oficial de la marca argentina, que ofrece una Gift Card, con la idea de promover el consumo sustentable de sus productos.
A esa alianza se suma la empresa de logística Andreani que enviará el material “para confeccionar ecomochilas destinadas a los niños de las zonas rurales de Misiones”, indica el portal de Jazmín Chebar, que además explica cómo son los pasos a seguir una vez que se reciben las donaciones.
“Los jeans se desmontan, se separan los bolsillos, los cierres y las cinturillas para comenzar con el proceso de confección de la eco-mochila”, indica. “Se reutilizan cierres y bolsillos originales para las terminaciones y los detalles, y se agregan etiquetas de identificación del alumno y la escuela”, detalla la página de la marca.
No es la primera alianza entre Jazmín Chebar y la Fundación Futuro Verde. Hace seis meses se anunció un convenio similar, aunque en ese momento se confeccionaron prendas especiales para una colección upcycling hecha en Misiones. A diferencia de ese momento, aunque coincide con una manera sustentable de producir, esta vez la finalidad será solidaria.
“Desde hace dos años trabajamos junto a Jazmín Chebar desarrollando colecciones de upcycling, transformando jeans en desuso en prendas únicas para la marca”, resumió Vega.

Campaña previa. La Fundación Futuro Verde ya venía trabajando con Jazmín Chebar, pero en la confección de prendas de colección. Ahora será con un fin solidario.
Cultura
Extraterrestres en Posadas: rodarán filme de ciencia ficción con Magui Bravi

Con el protagónico de Magui Bravi, entre noviembre y diciembre se rodará en Misiones “Lunática”, una película de ciencia ficción que contará con dirección de Martín Basterretche. Para su realización se sumarán actores locales y asistencia técnica de La Productora de la Tierra.
“Lunática, los invasores están dentro mío”, tendrá como escenario de rodaje a lugares como los hospitales Carrillo y Baliña, La Casa del Streaming, así como boliches y plazas posadeñas.
Se trata de una coproducción argentina con fondos privados, apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), que incluye como socios a la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Misiones.
Basterretche es un experimentado cineasta de la ciencia ficción. Ha dirigido las películas “Punto Ciego” (2015), “Devoto, la invasión silenciosa” (2020) y “El último zombi” (2022), que fue presentada en abril de este año en el Imax del Conocimiento, para el ciclo “Mandioca”.
“Lunática” también indagará en el mismo género de ciencia ficción a partir de una premisa: Los extraterrestres inoculan su especie a Juana, la mujer que interpretará Bravi.
La actriz es además productora y bailarina profesional. Desde el 2016 realizó más de 25 películas de las cuales varias son del género terror fantástico. Por ejemplo, gracias a su protagónico en el filme “From Within” ya tuvo dos nominaciones como Mejor actriz. Una de esas menciones obtuvo recientemente en el festival de Kyoto, Japón, según ella misma contó en sus redes sociales.

Bravi. Bailarina y actriz, actuó en más de 25 largometrajes y fue parte del Bailando en televisión
“Creo que Juana será el desafío más grande como actriz que me tocó interpretar. Es un papel complejo, bellísimo, que pasa por muchos estados y toca temas como las adicciones y la maternidad muy a fondo desde un desborde interno, pero que puede atravesar cualquier mujer en las circunstancias en que ella se encuentra”, dijo Bravi para la gacetilla de pre-producción.
“Hace tiempo que quería trabajar con Martín y realmente el guion es espectacular. No pude parar de leerlo apenas me llegó, y filmar en Misiones me parece una apuesta acertada y hermosa”, agregó la actriz que en las últimas horas compartió en las historias de Instagram el vuelo que se estaba tomando para ir a Posadas.
Por su parte, Martín sostuvo que “Lunática” “es para todos los públicos. Tiene amor, humor, suspenso y novedad. Aquí hay un tipo de invasores que nunca se habían visto antes”. Para el director, es un tipo de ciencia ficción posible e imaginable en esta época y este lugar”.
Asimismo, Juan Ferreira, de La Productora de la Tierra, remarcó que “pocas veces tenemos la oportunidad de hacer una película en Misiones fuera de la selva, es un desafío muy atractivo. Tenemos un equipo muy sólido que está buscando nuevas formas de producir y una coproducción entre cuatro provincias, que es algo que venimos buscando”.
Cultura
Susy Shock llegará con su concierto de tango disidente a Espacio Reciclado

Autora de tres discos y una destacada carrera como escritora y actriz, la artista trans Susy Shock llegará desde Buenos Aires para presentarse con la Bandada de Colibríes por primera vez en Posadas el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, a las 21 horas, en Espacio Reciclado.
Se trata de la gira presentación del disco tanguero y disidente “Revuelo sur”, lanzado el año pasado y que contiene 13 canciones, incluidas milongas compuestas por la propia artista. Las entradas están a la venta al 4764-226188 y al 11-39462484.
Susy Shock es también escritora y ha publicado una serie de poemarios. En 2013 protagonizó la película “Andrea. Un melodrama rioplatense”, dirigida por Édgar De Santo. La cinta se presentó en diversos festivales internacionales, como en el Festival de Cine Pink Latino en Toronto y el Festival Gay de Río de Janeiro.
Susy tiene una historia militante en la que formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género que se sancionó en 2012, con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
-
Policiales hace 3 días
Alejandro Jabornicky detenido por violencia contra la diputada Rita Flores
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
La Voz Animal hace 6 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 6 días
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones
-
Policiales hace 5 días
Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos
-
Policiales hace 4 días
Capturaron a Da Rosa, sindicado femicida de su ex pareja en San Vicente
-
Policiales hace 5 días
Cabellos y luminol positivo en el auto del ex soldado sospechado de femicidio
-
Policiales hace 5 días
Misionera buscada se reportó por Facebook y está trabajando en Brasil