Nuestras Redes

Cultura

Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación

Publicado

el

Cuatro músicos misioneros son candidatos a concejales y todos representan al oficialista Frente Renovador de la Concordia por distintos sublemas. Diana Amarilla, Cristian Wagner, Killato The Jason y Kreiluz se ubican en distintos lugares de sus respectivas listas que compiten en las elecciones del 8 de junio en Misiones.

La cantante Diana Amarilla se encuentra segunda en lista del sublema “La Ciudad que Quiero”, encabezada por Cristian Stanganelli, un joven empresario y maratonista que hace un mes presentó su candidatura a la banca posadeña, tras correr 100 kilómetros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SI Alem (@sialem.crecerconvos)

Diana es una talentosa cantante posadeña que tras actuar para “Drácula, el musical” -con dirección de Pepe Cibrián- ganó el concurso televisivo “Tu cara me suena” hace diez años en Telefe. En ese momento ya era toda una celebridad, porque previamente había conseguido el segundo puesto del reality show “Elegidos”, también en el mismo canal porteño.

La actriz y cantante estaba viviendo en México, pero volvió para protagonizar la campaña. Actualmente, atesora un álbum propio de once canciones, publicado en 2017, y hace dos años sacó su último single hasta el momento: “La reina de los mares”, dedicada a la misionera Eliana Krawczyk, una de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan que desapareció en 2017.

Por otra parte, el popular cantante Cristian Wagner figura como suplente y quinto en en el sublema “Crecer con vos”, una la lista encabezada por Aníbal Helard Feltan, el actual presidente del Concejo deliberante en Leandro N. Alem, y quien busca renovar su banca.

Wagner es el histórico vocalista de la banda La Ruta, grupo de música cervecera que larga trayectoria. Como solista, este año lanzó el sencillo “Mil preguntas”, grabado en vivo en el auditórium Montoya. En Spotify están subidos sus dos álbumes: “Remixes” (2024) y “Locutor” (2020).

Por su lado, el joven músico urbano Sebastián de la Fuente, más conocido como Killato de Jason, también fue ungido como candidato a concejal posadeño. Se encuentra como tercero titular en el sublema “Encontrarnos renovados”, una lista que tiene en el primer lugar a Luis Guillermo Holz.

Hijo del prolífico músico Osvaldo de la Fuente, Killato es un conocido freestyler y productor. Más recientemente lanzó “Sangre”, un EP de tres canciones, y suele tener alta participación en las producciones de otros cantantes urbanos de Misiones.

En esa línea también está la cantante urbana Kreiluz, el nombre artístico de Natalia Balbuena y que está tercera en la lista del sublema posadeño “Ciudad Sustentable”, que lleva como titular primera a Sonia Weisheim, abogada, consultora ambiental y rectora de la Normal 10.

“Fiel” es el más reciente single presentado por Kreiluz, aunque viene publicando canciones desde hace varios años de manera independiente, como parte de -como Killato- la nueva escena musical posadeña.

Ratoski intendente

No es algo poco frecuente la participación político partidaria de los músicos. Sin ir tan lejos, el actual Secretario de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, quedó elegido como concejal de Posadas, en representación de Luz y Fuerza, entre 2001 y 2002.

Por su lado, en 2019, el popular cantante de música cervecera Jorge Ratoski -hoy dedicado a la canción cristiana-estaba primero en una lista para ser concejal en Cerro Azul, aunque antes de asumir presentó una licencia médica y dio un paso al costado. Más adelante, en el 2021, asumió como Intendente interino en lugar de Gaspar Dudek, quien en ese momento había solicitado una licencia.

Asimismo, el cantautor de Los Mitá, Bichi Vargas, también se lanzó como candidato a concejal en el 2019, por el sublema “Dos de Mayo Somos Todos”, del Frente Renovador de la Concordia -que lleva como candidato a intendente a Sebastián Escalante.

No fue su primera intención de ocupar una banca. Porque también se había postulado como quinto en la lista de concejales del sublema “Sigamos creciendo”, que llevaba a José Luis Garay como Intendente de Dos de Mayo, en el 2011, para las elecciones generales.

Cultura

Los Núñez ganaron hoy el Premio Gardel por “Yvy Purahei”, su último disco

Publicado

el

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) premió hoy a Los Núñez con el Gardel al “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, por su disco “Yvy Purahei”. Así se dio a conocer esta tarde, en la previa del acto central televisado, donde muchos artistas ya recibieron sus premios en un evento realizado en el teatro Broadway, de Buenos Aires.

Junto al bajista Diego Velázquez, el bandoneonista Juan y el guitarrista Marcos Núñez asistieron a la gala porteña, donde recibieron la distinción que premia a lo mejor de la música.

El disco de Los Núñez competía en la terna con “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid. Por su parte, las demás estatuillas de los Premios Gardel 2025 se entregarán desde las 21, en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. La transmisión será exclusiva de TNT y Max, comenzará a las 20 con una alfombra roja y luego seguirá con la gala.

“Solo agradecer”. Así escribió El Chavo en Facebook tras recibir el premio

El segundo Premio Gardel para Los Núñez

“Yvy Purahei” fue lanzado por los hermanos de Campo Viera el año pasado. Es un elogio a la Tierra Colorada en nuevas composiciones, pero también hay clásicos del cancionero litoraleño, con voces de artistas populares como Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati, Daniel Suárez (ambos de Bersuit) y Antonio Tarragó Ros.

Con este galardón, es el segundo Premio Gardel que atesoran los hermanos Juan y Marcos Núñez. Alzaron la primera estatuilla en 2018, cuando ganaron el premio a “Mejor disco de chamamé” por “3 Fronteras”.

No obstante, Los Núñez también compartieron el lauro con Ramón Ayala en 2014, por el disco “Cosechero” que grabaron juntos. Ese año, El Mensú recibió el Premio Gardel al “Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore”.

Previamente, en 2012, Los Núñez y Chacho Ruiz Guiñazú fueron nominados a “Mejor Álbum Grupo de Folklore” en los premios Gardel por su segundo disco, “Chamamé”. No obstante, ese año, Los Nocheros & Los Tekis se llevaron la estatuilla por el disco “Carnaval pasión del Norte”.

Otros ganadores del Gardel 2025

Milo J encabeza la lista de nominaciones de los Premios Gardel con seis menciones. Lo siguen Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García, conformando el grupo de artistas que recibieron múltiples reconocimientos en esta edición.

Hasta esta tarde y además de Los Núñez, los demás ganadores en los Premios Gardel fueron los siguientes:

Mejor álbum artista pop tradicional: “As de corazones”, de Eddie Sierra

Mejor colaboración urbana: “Todo Roto”, de Nathy Peluso y Ca7riel & Paco Amoroso

Productor del año: Gustavo Santaolalla

Ingeniería de grabación: “Baño María” (CA7RIEL & Paco Amoroso). Directores: Federico Vindver, Pipe Bernal, Sean Jones, Lewis Pickett, Sir Nolan, XAY, Maxi Espíndola, CA7RIEL, SlowMike, Casta, Camilo Zea, Manuel Gattoni

Mejor álbum artista rock: “La lógica del escorpión”, de Charly García

Mejor álbum infantil: “Margarita, que tu cuento valga la pena”, de Margarita

Mejor álbum de música clásica: “Parotti, obras para violín solo – Vol. 2″, de Elías Gurevich

Mejor álbum grupo tropical/cumbia: “Messirve Mix 9”, de la T y la M

Seguir Leyendo

Cultura

Este sábado arranca en Campo Ramón el pre-selectivo para Baradero 2026

Publicado

el

Este sábado a las 18 horas, en el polideportivo de Campo Ramón, comienza el Pre selectivo en Misiones, rumbo al Festival de Música Popular de Baradero 2026. Seguirá el 29 de junio, a las 15 horas, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

Antes de la final provincial del Pre Baradero, programada para el 11 de octubre en la Casa del Bicentenario de Oberá, se harán dos pre-selectivos más en Eldorado y Leandro N. Alem, aunque aún no está definida la fecha, según indicó Lidia Mabel Mareco, la coordinadora de la subsede en Misiones.

La instancia que preseleccionará a bailarines, músicos y presentadores está buscando los siguientes rubros: Solista vocal folclore, Solista Vocal Tango, Solista vocal canto surero, Solista Instrumental, Dúo vocal, Conjunto vocal folclore tradicional, Conjunto vocal folclore proyección, Conjunto instrumental, Recitador, Decidor o narrador y Canción Inédita.

También se pre-seleccionarán Pareja de tango de pista – tradicional, De danza tango escenario fantasía – estilizado, de zamba tradicional, de zamba estilizada, Malambo norteño masculino, Malambo norteño femenino, Malambo sureño masculino, Malambo Sureño Femenino, y Conjunto de malambo.

Para la edición del Festival Nacional de Música Popular Argentina 2025 viajaron más de 40 misioneros, entre competidores y acompañantes. Si bien no obtuvieron los primeros lugares en el certamen por el que compitieron con sedes de todo el país, los aspirantes regresaron a Misiones con muy buenos puntajes y hasta cuartos lugares que obtuvieron en distintos rubros.

La versión 2026 del Festival Nacional de Música Popular Argentina se realizará en febrero próximo, y quienes queden pre-seleccionados en la final de Oberá accederán a un bono colaboración para reunir fondos con la idea de viajar a la competencia nacional.

Según el reglamento “están habilitados para participar todos aquellos que no hubieren obtenido el Primer Premio en la Final Nacional en el mismo certamen en Idéntico rubro, y hayan cumplido los 16 antes de realizarse la Final Nacional”.

Seguir Leyendo

Cultura

Lali, la primera mujer en llenar Vélez, llega a Corrientes el 11 de julio

Publicado

el

En el marco de su tour 2025, Lali cantará en el estadio Boca Unidos de Corrientes el viernes 11 de julio, a las 21 horas, con entradas que ya están a la venta en Pass Line y que cuestan entre $55.000, para el campo trasero; y $75.000, para el campo delantero.

Luego de Corrientes, la gira de Lali Espósito seguirá por Santa Fe, San Luis, San Juan, Mendoza, Buenos Aires (con dos fechas en septiembre, una de ellas agotada), Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén. Los primeros días de octubre también viajará a España, para dar tres concietos en Barcelona, Sevilla y Madrid.

“Lali tour 2025” comenzó el 24 y el 24 de mayo en el estadio de Vélez, en Buenos Aires, con localidades agotadas para dos horas y 40 minutos de show en vivo. Luego continuó a principios de junio en Córdoba y siguió por Rosario el sábado pasado.

Asimismo, la gira continuará este sábado 21 de junio en Mar del Plata. El cronograma incluye una fecha el 28 de junio en Montevideo, Uruguay, con localidades que están agotadas. En tanto, en julio arrancará su gira por Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

Menores de cinco años no pueden ingresar al estadio, según las disposiciones. En tanto que los menores de 15 años deberán ingresar con sus respectivas entradas y en la compañía de un adulto mayor de 18 años con ticket (hasta 3 menores por adulto), según indicó la producción.

Lali Espósito fue la primera cantante argentina en llenar el estadio de Vélez Sarsfield el 4 de marzo de 2023, para su “Disciplina Tour”.

Actualmente, la popular cantante argentina de pop está presentando su más reciente disco, No vayas a atender cuando el demonio llama”, el sexto de su historia como cantautora. Se trata de “un proyecto que profundiza su evolución artística y su búsqueda personal, reafirmando su lugar como una de las voces más audaces de la música latina”, resume su bio.

De “No vayas a atender cuando el demonio llama” se desprenden los singles «Mejor Que Vos», junto a Miranda!, y «33», en colaboración con Dillom, donde Lali vuelve a demostrar su versatilidad y su capacidad para romper moldes.

FIFI, la artista trans posadeña que bailó con Lali: “Se jugó por nosotras”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto