Cultura
Con el Chango Spasiuk como invitado, se estrenó el especial folklórico de FA!

En el Día de la Bandera se estrenó “FAlklore!”, la edición especial del programa de YouTube llamado “FA!”, conducido por Mex Urtizberea, y que contó por primera vez con solo música folclórica. Tuvo de invitado al Chango Spasiuk, entre varios otros referentes de la canción popular, como Teresa Parodi, Chaqueño Palavecino, La Sole, Peteco Carabajal, Maggie Cullen, Milo J y Julián Kartún.
El acordeonista misionero compartió la larga mesa en la que se conversó sobre la música folklórica junto a sus pares artistas, y también tocó una versión de “KM 11“, con Parodi en la voz, cantando en guaraní.
“Hay una canción de Peteco que dice ‘la afinación de mi tierra es la afinación de este lugar en el mundo’. Hay otras afinaciones, hay otras expresiones, hay otras expresiones de los pueblos en otros lugares del mundo, y a eso uno le llama folklore”, reflexionó el Chango en “Fa!”.
“Creo que una de las mayores virtudes que tiene el folklore en este momento es la diversidad. En el mundo es un problema, pero en el folklore la diversidad es un tesoro”, agregó el acordeonista en el programa que fue grabado en mayo, en Buenos Aires.
“El tango es una expresión folklórica-aseveró el Chango-, la manera de tocar rock de acá también es una expresión folklórica, que tiene un sonido totalmente diferente. Lo que pasa es que también hay expresiones que son más antiguas, expresiones que son las criollas, otras que son más mestizas, hay otras que son más diversas y más múltiples, y otras nutridas de diferentes contenidos. Como el chamamé, que abreva en la música barroca, los guaraníes, los jesuitas. El pueblo afro, la música que trajeron los inmigrantes”.
Por primera vez, “FA!” realiza un especial sobre folklore, una propuesta que hizo el músico urbano Milo J, quien también cantó “La pucha con el hombre”. Por su lado, Maggie Cullen interpretó “Alfonsina y el mar; Julián Kartún cantó “Zamba para olvidar” y, por último, el Chaqueño, Soledad, Cuti y Peteco Carabajal entonaron “Entre a mi pago sin golpear”.
De gira por Europa
El Chango Spasiuk se encuentra realizando una gira por Europa que incluye Francia, España, Ucrania, Polonia y Noruega. En sus redes sociales contó que, junto a los músicos que lo acompañan, tomó un vuelo de París a Varsovia, y desde allí un tren a Kiev, la capital ucraniana.
“Al bajar del tren empezó a sonar por los altoparlantes una polca rural de mi disco, fue un momento muy emocionante y hermoso que nunca voy a olvidar. Y esa fue la manera en que nos recibieron”, contó hoy en sus redes sociales al despedirse de Ucrania.
“No he parado de pensar en cada una de las historias que escuché arriba del tren, de madres con sus hijos, abuelas, mujeres, muchas mujeres que viajan y que se alejan de la ciudad para poder descansar del ruido de las bombas que caen en la capital”, agregó en su posteo.
“La gente que habita la ciudad trata de comportarse como si tuviesen una vida normal, a pesar de los bombardeos. En ese contexto los músicos de la filarmónica se sentaron a ensayar mi música”, explicó, con fotos que exhiben su gira por la región.

Cultura
Damián Originario, productor del filme sobre Maradona: “Un ídolo terrenal”

Más de 40 celebridades ofrecen su testimonio sobre Diego Armando Maradona en “El documental del 10” (2024), película que se verá del miércoles al sábado, en espacios de Posadas, Montecarlo, Apóstoles y Alem.
El Campeón del Mundo con la Selección de Fútbol en México 86 “es el argentino más argentino que conozco”, definió Damián Originario, productor de la película que dura 92 minutos, bajo dirección de Lucas Costa.
El plan de producir un largometraje sobre Maradona surgió tras la muerte del astro, el 25 de noviembre de 2020, cuando dejó un vacío enorme entre quienes lo amaban, por más de que jamás lo conocieron en persona, como es el caso de Originario.
“Vale destacar que soy maradoniano”, afirmó el cineasta desde Buenos Aires para La Voz de Misiones. “Tengo 50 años y siempre menciono más o menos lo mismo: que es el ídolo que me tocó de chico. Que me acompañó durante toda mi infancia. Es el que me hizo ganar mi primer Mundial a los once años, en 1986. Entonces, yo ya sabía más o menos donde me metía”, apuntó.
“Lo que reforcé, y lo que me deja la peli, es que es el argentino más argentino que conozco. Con sus cosas buenas, y cosas malas. Pero lo que él quiere y amaba a la camiseta queda reflejado en todos los artistas. Porque él empujaba todo lo que era argentino”.
No obstante, en aquel momento cuando pensó en la película, Originario se enfocó en una realización que contara sobre la relación que tuvieron los artistas y sus obras inspiradas en Maradona.
“Decidí ir a mis fuentes, que es lo que hago: cine cultural. Siempre con la música. Pero cuando me metí con la música, que pensé que era lo más fácil, las canciones más conocidas: Ciro, Las Pastillas….entré en un mundo que no me esperaba. De libros, murales, poemas. Canciones que no conocía. Así que una cosa me fue llevando a la otra. Me encontré con un mundo cultural del Diego que no me lo esperaba”, contó Originario, también productor de “Stud Free Pub” (2021), película sobre el emblemático bar donde tocaron Soda Stereo, Los Redondos y Sumo, para la que entrevistó a Charly García o el Indio Solari, entre varios otros artistas.
Ver esta publicación en Instagram
En tanto que, para “El documental del 10”, se reunieron 45 horas de entrevistas a diversos referentes de la cultura, como Ciro Martínez, Emiliano Brancciari, La Sole, Felipe Pigna, Dante Spinetta, Víctor Hugo Morales, Eduardo Sacheri y Hernán Casciari, entre muchos otros que reflexionan sobre el fuerte vínculo de Maradona en sus vidas, algo que tal vez no pasó hasta el momento con ningún otro deportista.
“Siempre lo comparo con las épocas. Antes los ídolos eran más terrenales”, reconoció Originario. “A Maradona yo lo cruzaba acá, por el barrio. Nunca tuve un cara a cara. Estoy en un barrio que es Villa Urquiza. Él estaba en Villa Devoto. Y lo veía pasar por mi barrio. Era un ídolo más cercano, más terrenal. Cuando había un lío con las Madres de Plaza de Mayo, con los jubilados, o con quien sea, él estaba ahí. No lo veo ni a Messi ni a ninguno haciendo este tipo de cosas. No sé si son las épocas. Para mí también que cambió mucho el fútbol de lo que es hoy en día. Con todo esto del VAR también. Es más atlético el fútbol. Pero acá pasa, creo que, por personalidades. Cambió mucho eso”.
Con funciones totalmente gratuitas, este miércoles 6 de agosto se verá en Posadas en el salón Urunday, por Bolívar 1697 esquina Buenos Aires, a las 21 horas. Al otro día, el jueves 7 de agosto, se presentará en el Centro Cultural Raúl Delavy, de Apóstoles (Lanusse y 9 de Julio), a las 19. Luego, el viernes 8 de agosto el documental será proyectado en la Casa del Bicentenario y la Cultura de Alem (Sarmiento 75), a las 19.30. Por último, el mismo documental se podrá ver el sábado 9 de agosto, en el Cine Teatro Municipal Dalprá-Wanderer (Libertador 3515) de Montecarlo, a las 20 horas.
“Lo que intento es esa locura de sacar a la gente del sillón de Netflix, y que vuelvan a los centros culturales, a los cines municipales, a que se vuelva más a esa comunidad. Y ofrecer un buen producto”, reflexionó Originario sobre la gira nacional que lleva adelante con “El documental del 10”.
El Documental del 10 en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
Cultura
El Documental del 10 en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

El Documental del 10, una obra que recorre la vida y la influencia de Diego Armando Maradona, contada a través del testimonio de los más importantes referentes de la música, la poesía y la literatura nacional, llega a Misiones para ser expuesta de manera libre y gratuita.
La obra dirigida por Lucas Costa, que fue ideada y producida por Damián Originario (también productor de Stud Free Pub, una buena historia, que fue presentada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019), con la dirección de Lucas Costa. Fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires.
La película explora junto a más de 40 artistas convocados, las motivaciones que los guiaron a llevar al Diego al centro de su obra y narra cómo esa influencia trascendió el arte, sino que atravesó sus vidas.
Andrés Ciro Martínez, Las Pastillas del Abuelo, Jairo, La Sole, La Beriso, Los Cafres, Zorrito, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Gaby Rocca, Victor Hugo, Palito Ortega, Alejandro Apo, Alejandro Romero (La Mano de Dios), Felipe Pigna, Dante Spinetta, Magui Aicega, y Pablito Lescano, son sólo algunos de los artistas que participan y dan su testimonio en este documental independiente, que promete un abordaje cultural sobre la vida y la obra del Diez.
Misiones será la decimotercera provincia del país en recibir la obra. La llegada de esta producción se da a través de un trabajo conjunto entre el autor del documental, el Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones y un grupo de maradonianos de la tierra colorada que desde comienzo de años impulsan diferentes iniciativas para mantener el vivo el legado del ídolo argentino.
Sobre el autor
Damián Originario tiene 50 años. Es realizador de cine y se define como maradoniano. “Cierro los ojos y Diego es mi infancia, mi colegio, mi barrio, mis amigos, mi primer mundial a los 11 años. Es el ídolo que me tocó y que me acompaña hasta hoy”, cuenta.
Sobre el nacimiento de la obra, Originario narró que “cuando murió el Diego fue como que se haya ido una parte mía. Intenté ir a despedirlo, pero no pude y necesitaba hacer algo. Mi reacción entonces fue hacer lo que me gusta, que es hacer cine, mezclarlo con la cultura, con la música, con la poesía y fue eso: intentar hacer algo distinto sobre Diego”.
El cineasta, que viene de exponer otra obra en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019, señaló que este “este es un proyecto autogestivo, independiente”, cuyo objetivo “no es Netflix, sino recorrer el país y acercar a Diego a la gente”.
“Por suerte me estoy topando con mucha gente que apoya lo cultural, el cine municipal y los centros culturales. La gente está volviendo a todo esto. Sin darme cuenta veo que a las proyecciones van muchos padres con sus hijos y los chicos se ven atraídos por los diferentes artistas, entonces ahí se da esa fusión y ven a otro Maradona”, cerró.
Cronograma:
– Miércoles 06/08. Posadas. Salón Urunday – Calle Bolívar 1697 esquina Rivadavia. 21 horas.
– Jueves 07/08. Apóstoles. Centro Cultural Raúl Delavy, Lanusse y 9 de Julio. 19 hs.
– Viernes 08/08. Alem. Casa del Bicentenario y la Cultura, Sarmiento 75. 19.30 hs.
– Sábado 09/08. Montecarlo. Cine Teatro Municipal Dalprá-Wanderer, Libertador 3515. 20 hs.
* La entrada es libre y gratuita.
Trailer
Cultura
El rapero posadeño Mawro López teloneará a Las Manos de Filippi en Francia

El rapero posadeño Mawro será telonero de Las Manos de Filippi en Toulouse, Francia, el 15 de septiembre. “Es uno de los conciertos más importantes para mí. Yo escuchaba a Las Manos desde adolescente, en el Huracán, cuando solían tocar con Neto. Y ahora hacer una fiesta con ellos es hermoso”, dijo Mawro desde Francia, donde vive.
Contactado por La Voz de Misiones, Mawro contó que la banda porteña se encuentra de gira por Europa para celebrar los 30 años de “Sr. Cobranza”, su canción más famosa. De esa manera, llegarán el 5 de septiembre a un espacio de Toulouse llamado “Le Ravelin”, donde en la previa el rapero misionero se presentará de manera solista con un repertorio de su banda, Yaguaretecrew.
Será “con todas las instrumentales que hizo ÍndigoMp3”, es decir el nombre artístico del también músico Jonathan Vázquez, con quien además compone y publicó las canciones de Yaguaretecrew.
Para esta ocasión en “Le Ravelin”, estará acompañándolo “El Manu, un amigo venezolano que canta ‘No me digas lo que tengo que hacer’”, adelantó Mawro, el nombre artístico de Mauro López, quien armó con el también posadeño Jonathan Vázquez la banda Yaguaretecrew, que mete francés al acentuado castellano con guiños hacia Posadas y algunas palabras en guaraní, un material que puede escucharse a modo de singles en su canal de YouTube o de Spotify.
“Soy consciente que soy una persona muy privilegiada, que pudo compartir escenario con artistas importantes para mí. Sin ir más lejos, el año pasado tocamos con White Track (en la peña “Misionero y Guaraní”, de Posadas). Aquí en Toulouse compartimos escenario con Tupi or not tupi, La 45, Belit, un colectivo de rap, entre otras bandas que están en pleno auge”, reflexionó Mawro.
En ese mismo mes que teloneará a Las Manos, Mawro también irá hasta Barcelona, España, donde celebrará su cumpleaños en Pitch bar el 27 de septiembre. Es “un espacio bien rapero, donde ya se presentaron artistas como Portavoz”, contó. “Ahí estaré subiendo al escenario con el Wowclee, un venezolano que es bajista, que toca en un grupo que se llama Para llevar, que está ahora en la Argentina”, agregó.
Mientras tanto, Mawro e ÍndigoMp3 preparan el nuevo EP de Yaguaretecrew, con la idea de apuntar a una nueva gira juntos para el año que viene. Por su lado, ÍndigoMp3 se presentará el domingo en “Al caer el sol“, el ciclo que se realiza en el cuarto tramo de la costanera posadeña y que tendrá previamente a Títeres Reciclocirco, desde las 16 horas.
Mauro López, del barrio Yacyretá a Francia con un salto de su Yaguareté Crew
-
Policiales hace 8 horas
Confirman homicidio a puñaladas en el barrio San Jorge y hay dos detenidos
-
Policiales hace 5 días
Bebé sufre infección tras inyección y denuncian mala praxis en Candelaria
-
Judiciales hace 3 días
Abogado de Cabaña: “El bebé está en estado crítico por evidente mala praxis”
-
Policiales hace 3 días
Denuncia por mala praxis: bebé de Candelaria sigue en estado crítico
-
Policiales hace 6 días
Encontraron un cadáver sin ojos en un yerbal de San Vicente: un detenido
-
Judiciales hace 6 días
Recuperó la libertad el último ex policía acusado de intento de sedición
-
Política hace 4 días
Empleados públicos misioneros podrán saldar deudas en hasta 60 cuotas
-
Política hace 6 días
HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde