Nuestras Redes

Información General

Fuegos artificiales: Descubrí cómo calmar y qué cosas no debés hacer con tu perro

Publicado

el

Es de conocimiento popular que la pirotecnia causa estrés y ansiedad en muchos perros. Para ayudarte a prepararte para esta venidera época navideña repleta de fuegos artificiales, te dejamos estos prácticos consejos para que puedas ayudar a tu mascota a pasar por el momento amargo de la pirotecnia sin problemas.

Para los perros es normal temerle a los ruidos fuertes, sobre todo si no han sido desensibilizado previamente. Los ruidos extremos activan el sistema nervioso y producen una ola de sensaciones diferentes para el can. Esto puede causar estrés y ataques de ansiedad. La experiencia que tienen los perros con el sonido de los fuegos artificiales no es la misma que con otros sonidos fuertes como los truenos, pues la pirotecnia está mucho más cerca del suelo y por ende produce más vibraciones, además de eso, hay que agregar las luces y el olor de la pólvora, todo este conjunto de estímulos extraños producen que nuestra mascota se altere.

Por todas estas razones debemos estar preparados ahora que se acerca la época navideña, debemos tener en cuenta que para nuestros perros la pirotecnia puede producir reacciones peligrosas como fugarse e inclusive problemas serios de salud pudiendo causar inclusive infartos por estrés.

Consejos para calmar a tu perro durante los fuegos artificiales:

1.- No dejes a tu perro fuera de casa cuando haya fuegos artificiales. Los perros que no están desensibilizados a los ruidos pueden sufrir mucho con estos fuertes ruidos. No lo dejes amarrado pues sentirá que no hay escape y puede terminar haciéndose daño o escapando, no importa si estás seguro de haber dejado la cadena segura o que es imposible que tu perro escape de tu patio o jardín, cuando un animal está en ese nivel de desesperación es capaz de todo. Los perros deben estar seguros dentro de casa mientras haya pirotecnia para evitar desenlaces no deseados.

2.- Crear un espacio de retiro y calma dentro de la casa para que el perro vaya cuando se sienta asustado o nervioso. Puede ser debajo de un mueble o dentro de una habitación. Asegúrate de dejar alguna pieza de ropa tuya a su alcance para que al sentir tu olor se sienta más seguro.

3.- Reacciona de manera normal cuando suenen las explosiones. Tu perro confía en ti y buscará tu reacción una vez escuche el ruido que le asusta. Recuerda que es tu trabajo brindarle calma y asegurarle que todo estará bien a pesar de que estén pasando cosas extrañas a su alrededor.

4.- Puedes tratar de apaciguar los ruidos teniendo el televisor o la radio encendida de modo que haya otros ruidos que lo distraigan de lo que sucede afuera.

5.- Si sabes de antemano en qué momento del día serán los fuegos artificiales, como la noche de navidad o año nuevo justo a las 12, asegúrate de darle comida con bastante tiempo de antelación para evitar problemas más serios.

6.- También puede ayudarte sacar a tu perro a dar un paseo a una hora en la que sepas que no habrá fuegos artificiales y que es seguro para tu perro estar afuera. Al hacer esto ayudas a que tu mascota libere energía y esté calmado al momento de que la pirotecnia comience.

7.- Cierra de manera hermética todas tus puertas y ventanas así como las cortinas, de esta manera evitarás que tu perro, en medio de la desesperación por el exceso de ruido quiera escapar y encuentre alguna manera. Al cerrar las cortinas o persianas evitas que las luces de las explosiones coloquen más presión en los sentidos de tu perro.

8.- Cuando tu mascota se acerque a ti lo hará para buscar apoyo y reconfortarse por el estrés, ignorarlo puede hacer que las cosas empeoren ùes tu perro se sentirá inseguro al no saber por qué no le estás prestando atención.

9.- Si sabes que tu perro se altera demasiado durante los fuegos artificiales y ninguno de los consejos anteriores te ha funcionado, es hora de pensar en un método de sedación que ayude a tu mascota a relajarse sin causar daños. Comunícate con tu veterinario para que te recomiende qué producto de los que se encuentran en el mercado puede ser más efectivo para tu perro. No suministres medicamentos sin consutar a un especialista. Las drogas para sedar son delicadas y deben darse con supervisión médica.

Cosas que NO debes hacer:

Amarrar al perro en el patio mientras haya fuegos artificiales. Esto lo hará más ansioso y propenso a escaparse.

No lleves a tu perro a sitios en los que sabes que habrá pirotecnia. Aunque te parezca que tu perro no reacciona ladrando a los ruidos, el simple hecho de bostezar mucho o caminar de un lado para otro son síntomas de estrés.

No asumas que tu patio es a prueba de escape. Así como la adrenalina hace que los humanos logremos cosas increíbles, en los perros causa la misma reacción y podemos terminar con una mascota extraviada. Si tu perro necesita salir al patio durante esos episodios, asegúrate de ponerle una correa y paseador para evitar malos ratos.

No dejes al perro solo en otra habitación de la casa. Lo mejor es que estés con él y le proveas seguridad que es lo que siente cuando está contigo. Si se encuentra solo durante esa explosión de estímulos puede que su ansiedad empeore.

No trates de forzarlo a enfrentar sus miedos exponiéndolo a los fuegos artificiales, esto puede causar exactamente el efecto contrario, más ataques de pánico.

No cambien mucho la rutina diaria del perro durante estos episodios, esto también puede causar estrés.

Si tu perro decide esconderse en algún lugar de la casa, no trates de hacerlo salir, está lidiando con el estrés de la situación.

Publicidad

Información General

Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial. 

Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.

Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.

En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.

Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Publicado

el

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.

Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.

“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.

Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).

Seguir Leyendo

Información General

Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Publicado

el

CGT

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.

La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.

A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.

Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.

“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.

De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.

“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto