Nuestras Redes

Información General

Guía sencilla para evitar el dengue en la familia misionera

Publicado

el

Estamos en verano, y como bien sabemos el calor se vuelve insoportable y las picaduras de mosquitos en algo común de todos los días. Con la confirmación de dos nuevos casos de dengue en la provincia, intentar prevenir el incremento de personas con la enfermedad se vuelve algo muy importante. Todos como ciudadanos podemos poner de nuestra parte para evitar que los casos del virus crezcan. A continuación en La Voz de Misiones te damos algunos consejos al respecto:

Evite la picadura de los mosquitos. Para ello use repelente con concentraciones altas, cada 6 horas o más seguido si se baña o transpira. No se exponga al aire libre en horas del amanecer o atardecer. Utilice telas mosquiteras y pastillas repelentes.

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikunguña y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Sí los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.

Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Publicidad

Información General

Heladas en Misiones: San Pedro fue la ciudad más fría con mínimas de -2,3°

Publicado

el

En la madrugada de hoy se registraron temperaturas bajo cero y mantos blancos por heladas sobre los montes, campos y cultivos a lo largo y ancho de Misiones. San Pedro fue la localidad más fría, con una mínima de -2,3º y Posadas alcanzó una máxima provincial de 5,5º.

Desde las primeras horas de la mañana las redes sociales se colmaron de fotos que reflejaron las heladas, siendo más visibles en zonas de vegetación y otras superficies propicias para la formación de escarcha.

A través de su cuenta personal de “X” el meteorólogo Favio Cabello hizo un repaso de las temperaturas más bajas registradas al amanecer, entre las que lidera San Pedro con -2,3º, seguida por el paraje El Saltito, en 25 de Mayo, donde se observó la misma temperatura. 

Según el mismo registro, la tercera localidad más fría fue Jardín América con -1,7º, seguido por Bernardo de Irigoyen con -1,5º e Iguazú con -1,2º. 

También tuvieron temperaturas bajo cero Eldorado (-1,0º), Dos de Mayo (-0,8º), San José (-0,4º), El Soberbio (0,1º) y Dos Arroyos 0,2º. 

Por su parte, Aristóbulo del Valle registró 1,2º, Oberá 4,6º y Posadas tuvo mínimas que oscilaron entre 3,2º y 5,5º, según la zona. 

Finalmente, Cabello compartió el registro desde la estación meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) ubicada en Cerro Azul, donde la temperatura sobre el suelo fue de -7º.

Estación meteorológica del INTA en Cerro Azul

El frío y las heladas continuarán

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que el frío continuará mañana miércoles con mínimas entre 0 °C y 3 °C, con posibilidad de nuevas heladas en el interior de la provincia. Mientras que las máximas se ubicarán entre 14 °C y 18 °C.

En cuanto a las condiciones climáticas, estará soleado durante la mañana, con aumento de la nubosidad luego del mediodía, lluvias y tormentas al final de la tarde, debido a un área de baja presión en distintos niveles de la atmósfera.

Para el jueves, se espera un cielo mayormente cubierto en la provincia, con ascenso de las temperaturas por la mañana y leve descenso de las máximas por la tarde.

A su vez, se esperan lluvias, lloviznas y ocasionales tormentas en el extremo norte provincial, ya que el desarrollo de un área de baja presión asociada a corrientes de humedad en capas intermedias de la atmósfera, promoverán inestabilidades y lluvias desde la madrugada.

No descartan fenómenos de intensidad considerable como ráfagas fuertes y ocasional caída de granizo sobre la zona Norte.

La temperatura máxima en la provincia será de 16 °C en Posadas y la mínima de 9 °C en Bernardo de Irigoyen, con sensación térmica de 7 °C.

Seguir Leyendo

Información General

Realizan rifa solidaria para operar a niño de 4 años en Eldorado

Publicado

el

Lautaro Espíndola (4) necesita someterse a una operación de amígdalas y adenoides. Debido a la gravedad del cuadro, decidieron atenderlo en una clínica privada, donde deberán afrontar la suma de 1.400.000 pesos que requiere la intervención, por lo que la familia lanzó una rifa solidaria.

El niño padece la enfermedad desde los 2 años de edad y su estado se fue agravando en los últimos meses. Tras la recaída que sufrió en los últimos días, su madre decidió suspender el turno que tendría en forma gratuita en el Samic de Eldorado, ya que se extendería a diciembre o enero de 2026.

Recientemente el pequeño fue sometido a estudios clínicos para avanzar en los servicios de salud que son por vía privada. En diálogo con La Voz de Misiones, Estefanía Vittor, madre de Lautaro, comentó: “Por ahora no tenemos fecha para la cirugía porque hoy le hicieron un electro y mañana tiene que hacer análisis de sangre para completar todos los pedidos previos a la cirugía. No sabemos cuándo tendremos todos los resultados”.

A lo que agregó: “Una vez listo, debe ir al pediatra nuevamente y si está todo bien lo derivarán a la especialista. Recién ahí tendremos la fecha para la cirugía que le calculamos previo a las vacaciones de julio”.

En cuanto al monto requerido, detalló: “Hasta ahora lo recaudado son 700 mil pesos, que logramos reunir con rifas y donaciones de dinero que nos enviaron, pero el costo de la cirugía es de 1.400.000 pesos, nos faltaría prácticamente la mitad”.

Si bien ahora Lautaro se siente mejor, días atrás “no bajaba de los 42º de fiebre debido a la inflamación, presentaba dificultades para ingerir alimentos y debía dormir prácticamente sentado para no obstruir la vía respiratoria”.

Por estos motivos, consideran que la cirugía es de carácter urgente y la familia apela a la solidaridad de la comunidad. Los interesados en ayudar deberán comunicarse al 3751 312248.

Seguir Leyendo

Información General

Lanzan actividades en apoyo a Ley de Financiamiento Universitario en Posadas

Publicado

el

marcha universitaria

Bajo el lema “Prendete a defender la universidad pública”, la Intersindical Universitaria de Misiones convocó a la comunidad en general y a los legisladores, a participar de la jornada con radio abierta, colecta de firmas y concentración, que se desarrollará el próximo jueves 26 de junio desde las 11 hasta las 18 en la plaza 9 de Julio de Posadas. 

El encuentro se dará en el marco de una nueva Marcha Federal Universitaria, en reclamo por el tratamiento y la aprobación de la legislación que defiende el sostenimiento de las universidades públicas del país, así como también los salarios de quienes se desempeñan en dichas casas de estudio y las becas estudiantiles.

En la capital provincial, la convocatoria fue realizada por la Unión de Docentes Universitarios de Misiones (Udum), la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (Adunam) y la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de Misiones (Apunam).

Ley de Financiamiento Universitario

A nivel nacional, el pasado 28 de mayo, rectores, representantes de gremios docentes, dirigentes de centros de estudiantes universitarios y diputados de bloques opositores, presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

La entrega del documento se dio en el marco de una convocatoria de bloques opositores que respaldan la iniciativa, entre ellos: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la Unión Cívica Radical.

La nueva propuesta solicita la reapertura de convocatoria a paritarias, la disposición de fondos para garantizar el funcionamiento universitario y sus instituciones vinculadas (hospitales, laboratorios), actualización bimestral de presupuesto con salarios por encima de la inflación y el sostenimiento de becas. 

Además, establece un fondo de 10 mil millones de pesos, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.

Agenda en Posadas

De 11 a 13, habrá radio abierta en la Plaza 9 de Julio, donde estudiantes, docentes y no docentes darán a conocer la situación por la que atraviesan actualmente. 

A las 16 iniciará la colecta de firmas para dar tratamiento a la nueva ley de financiamiento universitario. 

A las 18 realizarán una concentración con acciones de visibilización. Mientras que, a nivel nacional anunciaron una “Marcha Federal de Antorchas” que podría replicarse en Posadas, además de un paro por 48 horas, desde el jueves hasta el viernes.

Actividades en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario en Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto