Política
Alberto Fernández se sumó a CFK en críticas a la Corte

El presidente Alberto Fernández se sumó a las críticas contra la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que hizo públicas la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en un video subido a su cuenta de Twitter, el canal por excelencia que utiliza la titular del Senado para vehiculizar sus posiciones sobre la actualidad política y económica del país.
“He reflexionado sobre el mensaje que ayer difundió @CFKArgentina”, escribió el Presidente en el primero de un hilo de tuits, donde colgó sus opiniones sobre la Justicia y manifestó la “necesidad” de una reforma judicial.
“He visto que muchos eligen criticar las formas para evitar el verdadero problema que enfrentamos: nuestra justicia está deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática”, argumentó.
Fernández, afirmó que “la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la CSJN fue un acto político inconstitucional que dio cuenta de la decisión del gobierno macrista de manipular la justicia”.
“Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas”, consideró.
Manifestó que “durante el macrismo, la Justicia Federal construyó ‘doctrinas’ que resultaron patéticos instrumentos para perseguir opositores y aplicar la prisión preventiva como penas anticipadas”.
“Imputaron responsabilidades objetivas y aplicaron el derecho penal de autor sin vergüenza alguna”, expresó.
“Cuando todo eso ocurría –relató-, el máximo tribunal del país adoptó una posición pasiva que permitió que tanto maltrato a la justicia por parte de la Justicia Federal fuera posible”.
“De todo ello hubo responsables por acción y por omisión. Muy pocos tuvieron la dignidad de no sumarse”, agregó.
Fernández, aseguró que la afirmación de CFK de que en la causa que la investiga por supuesta corrupción en la obra pública la sentencia “ya está escrita”, sin que el fiscal todavía haya formulado su acusación, “pone en crisis la objetividad del sistema de justicia y la idoneidad moral de los miembros del tribunal”.
“He repetido una y mil veces que debemos reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales”, afirmó el mandatario.
“Cuando quise reformar la Justicia Federal algunos no me acompañaron. Cuando hablé del mal funcionamiento de la CSJN fui criticado. Dijeron que buscaba la impunidad de ciertos acusados. Los que lo decían son los que aseguran su impunidad con este sistema lamentable de justicia”, señaló en otro tuit.
“Pueden hablar de las formas y del vídeo de @CFKArgentina, pero NO dejemos de debatir el problema y buscar una solución”, argumentó.
“Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos”, finalizó.
Los cortesanos
En un video titulado “De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia”, Cristina Fernández arremetió con dureza contra el máximo tribunal, mientras impulsa junto a la mayoría de los gobernadores una reforma judicial que amplíe a 25 el número de miembros de la CSJ.
En el clip, CFK acusa a la Corte de ser instrumento de persecución política, a través del armado de causas; de facilitar la salida de divisas del país mediante medidas cautelares, con el agravante del ‘alquiler” de estos recursos judiciales entre las mismas empresas beneficiadas, tal como el caso que se descubrió esta semana; entre otras denuncias.
A la par que por la pantalla van desfilando recortes periodísticos de los principales diarios porteños, y los rostros de jueces, fiscales, camaristas, y de los cuatro actuales ministros de la CSJ, se escucha la voz en off de la ex presidenta.
“En esa dirección es que los medios de comunicación hegemónicos comenzaron a anticipar, cual modernos Nostradamus, cómo iba a fallar la Corte de los cuatro en la causa fraguada, y conocida mediáticamente como Vialidad u Obra Pública”, dice CFK sobre el reciente fallo del máximo tribunal, rechazando todos los recursos presentados por ella y la defensa en la causa donde está siendo investigada.
“La misma (causa) en que con calendario electoral en mano iniciaron el juicio oral el 21 de mayo de 2019, exactamente un mes antes de que cerraran las listas para las elecciones presidenciales”, acusó.
CFK calificó al fallo de “atípico”. “A la falta de argumentación jurídica y al lenguaje ofensivo utilizado, llegando a citar como antecedente al genocida Jorge Rafael Videla, se le sumó el prejuzgamiento explícito y descarado de los cuatro cortesanos, como un aval anticipado para la condena que tal como dije el 1° de diciembre de 2019 ante el tribunal oral, ya la tienen escrita y creo, a esta altura, hasta firmada”, denunció.
Manifestó que el ropaje jurídico fue obra de “penalistas colaboradores de Juan Carlos Maqueda”, y que en la redacción de “las frases mordaces y despectivas” intervino el periodista Silvio Robles, a quien ubicó como “mano derecha de Rosatti para todo tipo de funciones”.
El Plan Canje
Como dato suspicaz, CFK comentó que “al día siguiente del fallo de la Corte contra ella, apareció en escena, “el inefable fiscal Stornelli, pidiendo el cierre de la causa penal que investiga el vaciamiento de la obra social del Poder Judicial, y que involucraría a Juan Carlos Maqueda”.
Denunció que Stornelli continúa desempeñando el cargo de fiscal, pese a estar procesado hace más de dos años por distintos delitos; “entre ellos por perseguir al ex marido de su actual pareja para intentar plantarle droga”, afirmó.
Dijo que a cambio de archivar la causa por el vaciamiento de la obra social de los judiciales, Stornelli “espera el voto favorable de Maqueda en todos los recursos que presentó ante la Corte y así lograr su impunidad en la causa en que lo están procesando”.
“Lo que se dice un verdadero plan canje. Ya se sabe, en Comodoro PY una mano lava la otra, y las dos juntas lavan la cara”, ironizó.
Libertad condicional
CFK acusó también a la CSJ de comprometer “las finanzas del país”, al permitir la salida de U$S2.000 millones de dólares a través de medidas cautelares para los importadores, y también de atentar contra “el bolsillo de los argentinos” al autorizar aumentos de tarifas en servicios de telefonía e internet.
“Se trata de la misma Corte de los cuatro, y el mismo Poder Judicial que le hicieron ganar multimillonarias sumas en dólares a grandes empresas de telecomunicaciones, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690 que declaraba servicio público a tales actividades”, ilustró.
“Como dijo recientemente el cortesano Rosenkrantz, que fue abogado del Grupo Clarín, decir que donde existe una necesidad, existe un derecho, es una afirmación de fe populista, y por lo tanto condenable; salvo, claro que como está demostrado la necesidad sea la de sus patrones”, agregó.
“Es también el mismo Poder Judicial que permitió a través de distintas medidas cautelares que se evaporaran de las reservas del Banco Central más de U$S2.000 millones, complicando aún más las finanzas del país, luego del criminal endeudamiento tomado por Mauricio Macri, que alcanzó extremos inimaginables con el increíble préstamo de U$S45.000 millones del Fondo Monetario Internacional; endeudamiento criminal que ningún fiscal ni juez ha decidido investigar aún”, acusó.
Por último, fustigó el fallo favorable al ex presidente Macri en la causa por el espionaje ilegal de los familiares de los marinos muertos en el hundimiento del ARA San Juan.
“Por si algo faltaba como prueba, el pasado viernes Bruglia y Bertuzzi, los puestos a dedo por Macri en la Cámara Federal, y ahora custodiados por Rosatti en el Consejo de la Magistratura, confirman una vez más su rol de guardianes de la impunidad macrista”, expresó.
“La existencia abrumadora de pruebas sobre el espionaje, videos, fotos, grabaciones, testimonios, torna al fallo, no solo en algo verdaderamente escandaloso, sino que además marca un peligrosísimo antecedente: como no pueden ignorar las evidencias probatorias del delito, terminan avalando tareas de inteligencia sobre familiares de las víctimas, violando así no solo la ley de seguridad interior, sino todas y cada una de las garantías construidas en derechos humanos después de la dictadura”, alertó.
Dijo que, así las cosas, el accionar del Poder Judicial “coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional”.
He reflexionado sobre el mensaje que ayer difundió @CFKArgentina.
He visto que muchos eligen criticar las formas para evitar el verdadero problema que enfrentamos: nuestra justicia está deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática. https://t.co/DBF38JuBLp— Alberto Fernández (@alferdez) July 19, 2022
Campaña 2025
LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Con tres eventos diferentes, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentará oficialmente a sus candidatos que encabezan las listas de los sublemas que competirán por una banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en las elecciones del 8 de junio.
Con los resultados recientes de los sufragios en Salta y Chaco, el partido La Libertad Avanza se prepara para dar una “gran elección” en la tierra colorada. Este martes 13 brindará dos actos políticos y uno el jueves en la capital provincial para dar a conocer a sus candidatos a concejales de la ciudad.
Mañana a la 17, LLA Misiones presentará a la candidata a concejal María Elena Fernández, que va como cabeza de lista en el sublema Viva La Libertad. La cita partidaria se realizará en una sede elegida por el espacio, ubicada en la avenida Marconi al 4006.
Más tarde, a las 18 será el turno del aspirante a concejal Pablo Alvez Correa, por el sublema Neo Libertad, en el Hotel Julio Cesar, salón Vitraux, situado sobre la calle Entre Ríos 1951.
Otro acto espacio político en Posada será la presentación del tercer sublema Libertad y Progreso encabezado por Diego Benito Zayas, el jueves. Aún queda confirmar el horario y el lugar.
Los eventos contarán con la presencia de los tres primeros candidatos a diputados provinciales de LLA Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, cabeza de lista; Samantha Stekler, segunda aspirante a la Legislatura; y el presidente del partido Adrián Nuñez, que ocupa el tercer lugar.
Política
Pianesi festejó triunfo de radicales peluca y libertarios en Chaco

El diputado provincial de la UCR Misiones y candidato a concejal de Posadas por un sublema del frente Unidos por el Futuro, Ariel Pepe Pianesi, se mostró en sus redes sociales en los festejos de la victoria electoral de ayer en Resistencia, de la alianza de radicales peluca y La Libertad Avanza, que le sacó más de 10 puntos de diferencia al frente Chaco Merece Más, del ex gobernador Jorge Capitanich.
“En el Chaco, el gobernador Leandro Zdero lidera la esperanza que muchos creían perdida, una vez más le ganó a los que por muchos años creyeron que su poder era imbatible”, escribió Pianesi en una publicación de Instagram, donde subió una foto junto al mandatario chaqueño.
“Gracias Leandro por recibirnos, por acompañarnos y por apostar a que los misioneros también abramos el camino de una provincia más justa, transparente y con un gobierno honesto que dé respuestas”, finalizó el legislador misionero, que en la tierra colorada rompió con los correligionarios peluca que lidera Martín Arjol, forzándolos a armar listas por afuera de la UCR Misiones.
Ver esta publicación en Instagram
Batacazo
Junto a San Luis, Salta y Jujuy, Chaco estuvo entre las provincias que tuvieron elecciones legislativas el domingo, y donde el partido de Javier Milei pudo darse el gusto de dar un batacazo a su adversario natural, el kirchnerismo.
La coalición del gobernador radical peluca y los libertarios obtuvo el 45,2% de los votos, contra el 33,4% del frente liderado por Capitanich, y se aseguró ocho de las 16 bancas que se renovaban en la Legislatura provincial. En tercer lugar, se ubicó Primero Chaco, una diáspora del PJ encabezada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que cosechó el 11,3%.
Política
Milei negó llamada con Rovira: “Es peor que un chisme de peluquería”

El presidente Javier Milei negó, entrevistado por la periodista de Telefé Mariana Brey, haber llamado al ex gobernador de Misiones y conductor político de la Renovación, Carlos Rovira, para hacer caer Ficha Limpia en el Senado el jueves pasado, tal como publicaron el viernes los diarios porteños La Nación y Clarín.
“Eso es mentira”, contestó, categórico, Milei, la pregunta de Brey, quien arrancó el reportaje al presidente consultándolo sobre la veracidad de la versión de los diarios porteños sobre la llamada a Rovira por los votos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
“¿Si vos me permitís yo le puedo pedir a mi edecán que me traiga el teléfono?”, pidió Milei y, enseguida, entró en la escena el uniformado acercándole el aparato. “Así te lo muestro para que vos misma chequees la mentira”, agregó el presidente.
“Acá tenés mi WhatsApp, podés revisarlo”, le dijo Milei a Brey y le pasó el celular. “Revisá todo lo que quieras, yo no tengo problemas; los verdes son los llamados que yo hice”, le indicó a la periodista, que, visiblemente, desconcertada por la situación, balbuceó: “Me incomoda”.
“Te lo pido por favor, Mariana; así podés dar testimonio de lo que estás viendo”, insistió el presidente y Brey, por fin, se dispuso a indagar en la aplicación.
“Decime si hay un llamado a Rovira”, le requirió Milei. “Acá, agendado no veo ninguno”, contestó Brey. “Entonces, miremos si lo tengo en agenda”, propuso el presidente.
“¡Estos mentirosos de Clarín, me tienen podrido con sus mentiras!”, lanzó al instante, subiendo el tono de voz. “Porque esto no es algo que dijo Rovira”, afirmó y analizó: “El periodista dice que alguien le dijo que alguien que había estado reunido con Rovira dijo que Rovira le había dicho”.
“No es ninguna declaración en on y tampoco ninguna declaración en off”, apuntó Milei y disparó contra el diario de la familia Noble y el PRO: “Es peor que un chisme de peluquería y los impresentables de Clarín, además, lo ponen en tapa y se suman a la campaña negativa que hacen los amarillos”.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 7 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 6 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 3 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla