Información General
Fallo a favor del lenguaje inclusivo: Jueces podrán escribir sus sentencias con la “e”

El Consejo de la Magistratura habilitó a jueces a escribir con “e” y anunció la creación de un manual para el uso de lenguaje no sexista.
BUENOS AIRES. En un fallo contra el Gobierno porteño una jueza incluyó las palabras “niñes”, “todes” y “representades”. Organizaciones “provida” la denunciaron. Ahora el Consejo de la Magistratura habilitó a los jueces a escribir con “e” y anunció la creación de un manual para el uso de lenguaje no sexista.
Todo empezó cuando Elena Liberatori, titular del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decidió incluir en el fallo de un recurso de amparo las palabras “niñes”, “todes” y “representades”.
El abogado Elias Natanael Badalassi y un grupo de defensores pertenecientes a los colectivos Comisión Federal de Abogados Provida, Abogados Por la Vida e UBA Derecho x La Vida la denunciaron por “dañar y atacar” la identidad cultural de la Argentina.
Ante esta denuncia, el jueves de la semana pasada, el Comité de Disciplina del Consejo de la Magistratura de la Ciudad planteó que el lenguaje inclusivo no ataca ni pervierte a nadie y es válido usarlo en la Justicia. También anunciaron la creación de un “Manual para el uso de lenguaje no sexista para el Poder Judicial de la CABA” según publicó Cosecha Roja.
“La identidad cultural es una construcción, no se fuerza desde una policía del lenguaje. Un idioma es como un organismo vivo, dinámico, que se va modificando permanentemente. No me parece que haya que poner normas estrictas de cómo usar el lenguaje, sino hoy estaríamos hablando en castellano antiguo”, dijo Cristina Montserrat Hendrickse, abogada de Liberatori.
Denuncia de los “providas”
Fines de septiembre la jueza Libertori hizo lugar a una acción de amparo impulsada contra el Gobierno de la ciudad para que adopte medidas necesarias e inmediatas para “asegurar y financiar el acceso a la educación pública, laica y gratuita de niñes y adolescentes de la CABA”. En ese fallo, usó la “e”, y despertó la bronca de las organizaciones autodenominadas “provida”, quienes la denunciaron con una lista de argumentos que apelan a la moral y al buen uso de la lengua según la Real Academia Española.
“El idioma hace parte de la identidad cultural de toda sociedad y autoriza hacer aplicación del derecho a la identidad y el derecho a la diferencia. Nuestra lengua castellana nos identifica, en comunión con las sociedades a las que también ésta pertenece, y es por ello que, en idéntica defensa de un bien jurídico colectivo de dimensión cultural, debemos los actores e intérpretes de la ley no dañar ni debilitar nuestro derecho a la identidad y a la diferencia con las demás culturas de carácter imperialista”, dice la denuncia contra liberatori.
Respuesta del Observatorio de Género del Poder Judicial de CABA
Vanesa Ferrazzuolo, Presidenta de la Comisión de Disciplina y Acusación, recibió la denuncia de los abogados “providas” y dio intervención al Observatorio de Género del Poder Judicial de CABA. La respuesta de Diana Maffia, Directora del Observatorio fue que “la utilización de una de las formas de lenguaje inclusivo que la denuncia pone en cuestión no socaba la lengua como bien colectivo ni pone en peligro la administración de justicia sino que se encuentra en línea con diversas iniciativas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encaminadas a fortalecer el acceso a la justicia de grupos sociales subalternizados y responde a una estrategia de inclusión de sujetos diversos al ámbito de la ciudadanía que busca cumplir las promesas constitucionales sobre igualdad y no discriminación”.
Por su parte, para la abogada de Liberatori habría que agraderle a Badalassi por denunciar a la jueza: “Gracias a su denuncia vamos a tener un manual de lenguaje no sexista, habría que llamarlo Badalassi en su honor”.
Información General
El HCD de Garupá fue sede del segundo encuentro IncaTech Dinámico 2025

Inteligencia Artificial aplicada en los negocios fue la temática desarrollada en el segundo encuentro IncaTech Dinámico 2025, que se realizó el viernes en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá el marco de un convenio de cooperación académica que lleva adelante el parlamento municipal con el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade).
Del evento participaron estudiantes, emprendedores y profesionales de distintas áreas, quienes fueron parte de un espacio de intercambio y aprendizaje que contó, además, con una charla a cargo de Reveka Catalán, experta en Marketing Digital, Tecnología e IA.
También estuvieron presentes la rectora del Incade y una de las mentoras de estos encuentros, Silvia Cabrera, y el presidente del HCD de Garupá, Miguel Rauber, además de otros ediles como Raquel De Moraiz, José Viera y Marina Rodríguez, y funcionarios provinciales que también aprovecharon la ocasión para participar de la jornada de capacitación.
El Concejo de Garupá y el Incade alcanzaron en abril un acuerdo de cooperación académica que busca promover el acceso a la educación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad, además de fortalecer la ciudadanía con nuevas herramientas destinadas, entre otras cosas, al desarrollo empresarial.
Ese marco, también pretende ampliar la oferta de eventos educativos y de capacitación a favor de todos los habitantes del municipio, como lo fue, en esta ocasión, el segundo encuentro del IncaTech.

La rectora del Incade, junto al presidente del HCD Miguel Rauber, concejales y funcionarios invitados.
El HCD de Garupá y el Incade firmaron acuerdo de cooperación académica
Información General
Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial.
Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.
Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.
En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.
Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de Pami, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.
Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones
Información General
Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.
Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.
“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.
Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).
-
La Voz de la Gente hace 19 horas
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Policiales hace 6 días
Hallan a niño que estuvo desaparecido en Garupá
-
Provinciales hace 6 días
ADN confirma otro hijo de Timoteo Llera y avanza demanda por alimentos
-
Cultura hace 7 días
Cuatro cantantes se postulan como concejales con sublemas de la Renovación
-
Judiciales hace 6 días
Condena de 15 años para acusado de violar a su hijastra en Campo Grande
-
Política hace 2 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Provinciales hace 7 días
Familias denuncian desalojo y avance de Arauco sobre sus tierras en San Pedro
-
Política hace 1 día
Algo Nuevo, el sublema de Pepi Wipplinger para llegar al Concejo de Posadas