Información General
Roberto Edgar: “Me enteré que murió mamá por un vecino que miraba Crónica”
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        La dura historia de Roberto Edgar, de Volcán: “Me enteré de la muerte de mi mamá por un vecino que estaba mirando Crónica”
IGUAZÚ. Cuando todavía disfrutaba del grupo tropical, un trágico accidente automovilístico lo sumergió en una tristeza que, según creyó por entonces, iba a durar poco tiempo. Y terminó extendiéndose demasiado: el cantante hasta pensó en quitarse la vida.
Pero con la fuerza de voluntad propia, el amor de los suyos y la fe en Dios, salió adelante. Roberto Edgar (41) es oriundo de Puerto Iguazú, Misiones, pero desde que cumplió los 17 años vive en Buenos Aires, donde caminó firme hasta convertirse en el ídolo de la música tropical.
Tenía una mochila cargada de sueños pero no tenía dinero, y así vino a la gran ciudad. Y de un día para otro, lo tenía todo. No podía ser posible. Y… “Me la creí totalmente”, confiesa hoy el cantante, recordando todo lo que sucedió allá por 1996, cuando Volcán -la banda que lideraba- había instalado Esa malvada como un hit del universo cumbiero.
Pero en 1999 su historia de vida dio un vuelco inesperado. En un mismo accidente automovilístico Roberto perdió a su madre y a su productor. Aquel fatídico hecho lo sumergió en una depresión de cinco años, tiempo en que estuvo alejado de la música y de cualquier escenario.
Ahora, ya recuperado, puede hablar de todo aquello. Y es hora de leerlo. Desde hace 25 años estás en la música. ¿Seguís con la misma pasión? —Sí. Se disfruta de otra manera porque me agarra con 41 años. Después de 22 años volvimos a juntarnos con la banda, y me propuse disfrutar segundo a segundo porque el momento del éxito nos tocó cuando eramos muy chiquitos, eramos adolescentes, menores de edad, teníamos entre 16 y 17 años. Y la verdad que sucedió todo tan rápido que en un momento nos encontramos en Estados Unidos…
 ¿No estabas preparado?
—Qué buena pregunta. Creo que no… Soñaba. Siempre uno sueña con cosas grandes, pero jamás pensé que podía llegar tan lejos, tan lejos… Vengo de una familia humilde. A los 8 años arranqué a tocar y a cantar con mis tíos en una banda de barrio. Y con ser conocido en el pueblo yo ya estaba conforme. Pero quería grabar mi disco, quería estar en la tele.
—¿Te ibas a dormir soñando eso?
—Creo que lo cansé a Dios pidiéndole todos los días eso: ser reconocido musicalmente, tener una carrera artística. Hasta que se dio en el primer viaje a Buenos Aires, en febrero del 94. Me encontré con una gran ciudad: para mí era llegar a Hollywood o a Nueva York porque jamás había viajado más de 300 kilómetros adentro de mi provincia, la distancia que hay de Iguazú a Posadas, la capital. Y llegué a esta gran ciudad desde el Interior. Me presenté en un casting que hacia la producción de Pasión de sábado. Llego y me dicen: “¿Tenés un cassette?”.
—¿Como fue pasar de no tener nada en Misiones a de repente ser conocido, tener fans que te pidan autógrafos?
—Es muy difícil porque a esa edad uno está aprendiendo, transitando los primeros momentos. Y me he equivocado muchas veces.
—¿Por ejemplo?
—En creer que eso nunca se iba a terminar, que iba a durar para toda la vida y que yo era el único. Y que iba a estar para siempre en ese momento. Y después que pasó todo esto, uno se da cuenta que nada…
—¿Fue fuerte bajar de ese éxito?
—Fue muy fuerte pero no por el tema del éxito, sino porque a mí me tocado vivir un momento muy difícil con mi mamá. Fue el 19 de junio de 99. Ahora se van a cumplir 20 años. Mi madre viaja a Mar del Plata junto con su marido y con mi productor (Roberto Fontana), con la prima de Fontana y la hermana a Mar del Plata. Yo tocaba esa noche en Chacabuc. Y de repente, 10:30 de la noche hablo con ellos. Y hay un accidente en la Ruta 2, a la altura de Coronel Vidal: mueren cinco personas, las cinco personas que viajaban ahí; y ahí estaba mi madre. Y se me termina de derrumbar todo el castillo…
—¿Cómo te enterás?
—Se entera mi mánager, que estaba conmigo, porque vino un vecino del pueblo de Chacabuco que estaba mirando Crónica. Me dejaron subir al escenario; cuando bajé, me contaron. Y yo iba a viajar (a Buenos Aires) en el motorhome donde hacíamos la gira, pero era lento para mí porque iba a 90, 100 kilómetros por hora. Me bajo del micro y salgo a correr por las calles de Chacabuco buscando una comisaria, alguien que me lleve. La cuestión es que me tomo un remise y me vengo para Capital. Fue un muy duro todo eso porque dije: “¿Qué me puede durar, un año, dos año? Y después, aprender a vivir con el dolor”. Y no, fue mucho más, fueron cinco años de depresión.
—¿Cómo fueron esos años?
—No quería vivir más: tomé la decisión de quitarme la vida. Vivía sobre avenida Cabildo: la idea era tirarme de la terraza del edificio donde vivía. Y bueno… me quedaron dos hermanitos, uno de cuatro años y otro de siete.
—¿Llegaste a asomarte a la cornisa?
—No. Agarré el picaporte del departamento, lo giré, ya había tomado la decisión. “Voy a salir, voy a subir”. Pero empecé a pensar que tenía que criar a mis hermanos, que mi mamá siempre tenía esperanzas por mí, que yo ayudaba a mi familia. Y en ese momento dije: “No, no puedo”. Me arrodillé y empecé a orar y a pedirle que me dé fuerzas. Y por suerte pude salir.
—Pero esos días previos, ¿cómo eran, qué sentías?
—Sentía que no estaba viviendo, que estaba muerto en vida, y no dormía durante mucho tiempo: los primeros tres meses no pude dormir. Después de eso Pepe Parada se hace cargo de mi representación, reúne a todos mis amigos y les dice: “Chicos, Roberto tiene dos alternativas a partir de ahora, el alcohol y la droga. Este chico no termina bien por cómo está. Así que yo lo único que les quiero pedir es que lo cuiden, que traten de ayudarlo a salir porque para mí no…”. Yo no me quiero imaginar cómo Pepe me veía en ese momento. Un tipo con mucha experiencia de vida, y le dijo eso a mis amigos.
—¿Y estabas metido en el alcohol y las drogas?
—No, para nada. Es más, no tomaba alcohol cuando estaba con Volcán, y tampoco ningún tipo de drogas.
¿Qué te hizo salir adelante?
—Mis hermanos, la familia. Fue muy duro: me aparté de la música, me puse un bar en Palermo Hollywood, me compré una limusina, trataba de hacer cosas para no pensar. Me compré una isla de edición y editaba los programas de Georgina (Barbarossa) en ese momento. Me puse un boliche en Iguazú. Pero te imaginás que esas cosas no me llenaban para nada: me podían dar el oro del mundo y en ese momento yo…
—¿Empezaste a tenerle miedo a la muerte?
—Sí, totalmente. Creo que me duró mucho tiempo porque no tuve y no quise una ayuda profesional. Fui a un psicólogo, a un psiquiatra, pero no me convencían. Con una ayuda profesional quizás hubiese salido más rápido. Cuando uno está arriba tenés un millón de amigos, y a mí me encantaba tener amigos que me acompañen, inclusive en mi departamento, venían 10, 15 amigos, antes de las giras, después, salíamos todos los días. Y cuando necesité, mire al costado y no había nadie. Se quedó uno que hubiese preferido que no se quedara porque después me terminó traicionando.
—¿Y cuándo se terminó toda esta angustia?
—No me recuerdo la fecha exacta, pero sí me acuerdo que despierto un día… En esos cinco años no era claro para mí el ambiente, el aire, como que veía todo nublado, y ese día desperté y es como que estaba empañado el vidrio y se limpió. No sé cómo explicarte con palabras, pero eso fue lo que me sucedió, después de cinco años.
—Y después de un tiempo apareció el amor.
—Sí: hoy estoy en pareja con Jenifer, mi compañera desde hace ya nueve años. Vuelvo a vivir a Misiones porque allá el ritmo de vida es muy diferente. Y la conocía a ella, que es de Puerto Esperanza, a 50 kilómetros de las Cataratas de Iguazú. Y me aferré mucho a Dios. Cuando arrancó el cambio no tenía mucha importancia lo material, para mí ya pasaba a un segundo plano si tenía plata o no tenía: antes usaba reloj de oro, anillos, cadenas, y hoy no tengo anillos, salvo el anillo que me voy a poner ahora cuando me case, porque la idea es casarme. Jamás pensé que podía ser fiel. Yo siempre dije: yo no me quiero casar, nunca me quiero casar, como la canción.
—¿No creías en el amor?
—No, la vida que hacía para mí estaba muy bien…
—¿Era una vida de soltero descontrolada?
—Sí, de estar con una, estar con otra. Me encantaba y la pasaba muy bien. Y creí que ese iba a ser mi vida así. Y cuando encuentro a esta persona, puedo decir que soy un hombre fiel a mi pareja 100 por 100.
—¿Rezás muchas veces al día?
—Durante el día, en el momento de bendecir la mesa, antes de acostarme. Nosotros acostumbramos a orar de rodillas y hoy tengo a mi hermano atravesando un momento muy difícil: le detectaron leucemia hace 20 días. Pero estamos con mucha fe. Yo creo que es un propósito de Dios. El tiempo es de Dios y es todo a voluntad de Él, y más si estamos en manos de Él. Yo creo que mi hermano va a salir. Tiene 23 años.
Información General
La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras
 
                                                                        Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.
En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.
Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.
La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.
“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.
Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.
Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.
En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.
La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.
Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles.
Información General
Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
                                                                        Yasmín Fernández, una de las sobrevivientes de la reciente tragedia vial en Campo Viera, utilizó su cuenta personal de Instagram para contactar a familiares de los heridos que dejó el siniestro a fin de ayudarlos a costear diferentes gastos.
La historia de la joven de tan solo 22 años, pasajera del colectivo que impactó contra un vehículo y cayó al cauce del arroyo Yazá el pasado domingo, se conoció en el día de ayer luego de que relatara, a través de un video, cómo fue su historia de supervivencia y solidaridad con quienes viajaban a bordo del micro.
En las últimas horas volvió a compartir un video en el que solicitó conocer los nombres, alias y contactos de los familiares de los heridos: “Quisiera pedir si me pueden enviar, por favor, la información que tengan de los familiares de todas las personas accidentadas, porque no conozco a todas”.
Y agregó: “Si está a mi alcance los voy a ayudar. Quisiera reunir toda la información para poder brindarles pronta recuperación. Si es posible que me ayuden en eso, les agradeceré un montón. Gracias”.
Yasmín es oriunda de Eldorado y estudia en Oberá. Tras el siniestro vial que terminó por arrojar al colectivo de la empresa Sol del Norte a quince metros sobre el cauce del arroyo, la joven tuvo la suerte de sobrevivir y ser expulsada del colectivo por la corriente del agua.
Una vez firme, estando entre las rocas, decidió lanzarse a las aguas para detener el cuerpo de Gustavo Báez, de 31 años, quien había quedado inmovilizado tras el impacto y comenzaba a ser arrasado por el agua.
“Nos llevó la corriente, pero no lo solté. No lo iba a dejar ir”, expresó quien, pese al shock, logró mantener la calma y prestar ayuda hasta que ambos fueron rescatados por el personal médico y policial.
De los 29 heridos que lograron sobrevivir, 14 permanecen internados, diez de ellos en el Samic de Oberá y cuatro en el hospital Madariaga con pronóstico reservado, monitoreo continuo y abordaje multidisciplinario.
Llamado a la solidaridad
Ahora comenzaron a circular, a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, algunos de los nombres y alias de familiares de los heridos que permanecen internados, tanto en Oberá como en Posadas.
Entre ellos, solicitaron ayuda para Juan Cueva, oriundo de Eldorado. Actualmente se encuentra internado en el hospital Madariaga. En el mensaje difundido, añadieron: “Su familia está pasando por un momento muy difícil y necesitan de nuestra ayuda”.
Según el parte médico difundido por el nosocomio en la mañana de hoy, el joven de 20 años se encuentra lúcido, estable hemodinámicamente y presenta diagnóstico de traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares.
Por tal motivo, solicitaron donaciones para cubrir gastos médicos y de recuperación al alias y CBU de Sergio Daniel Cueva, los cuales podrán solicitar con un mensaje a través de su cuenta de Instagram.
De la misma manera, los familiares de Nayla hicieron extensivo el pedido de ayuda desde la ciudad de Eldorado. Ella es estudiante de la Facultad de Ingeniería de Oberá y también viajaba en el colectivo que protagonizó el trágico siniestro vial en Campo Viera.
La joven se encuentra internada en terapia intensiva en el Samic de Oberá y lucha por su recuperación, acompañada por su madre Luciana Agustina Lovera.
Por su parte, Emilio Giménez, quien estudia en Oberá, se encuentra internado en el hospital local, en coma inducido con un pulmón perforado y traumatismos en la cabeza, por lo que también requiere ayuda económica. El mensaje se hizo viral a través de su madre, Perla Carolina Heiber.
Siguen con pronóstico reservado los heridos del Yazá internados en Posadas
Información General
Tragedia del Yazá: cuatro sobrevivientes en terapia intensiva del Madariaga
 
                                                                        De los 29 heridos registrados en la tragedia del Yazá en Campo Viera, cuatro hombres de 20, 25, 31 y 46 años fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas y permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Según el último parte médico emitido por el mencionado nosocomio, el paciente de 31 años de edad, presenta traumatismo raquimedular y de miembros. En tanto, el de 25 sufrió traumatismo severo de pelvis y requirió intervención quirúrgica, con politraumatismos y asistencia respiratoria.
Por su parte, el paciente de 46 años registra politraumatismos con traumatismos de tórax y pelvis, mientras que el de 20 también muestra politraumatismos con traumatismo cerrado de abdomen.
El siniestro vial provocó 9 muertos en la madrugada de hoy, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta nacional 14.
Varios de ellos fueron estudiantes de las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), por lo que decretaron tres días de duelo con cese de actividades académicas.
Los fallecidos son Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; y Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34).
Tragedia del Yazá: identificaron a los 9 fallecidos y a los 29 heridos
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 5 días Política hace 5 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 6 días Policiales hace 6 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																			 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
                                                                     
                                                                     
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											