Policiales
Detienen a nuevo sospechoso por el crimen del sindicalista

Tras un allanamiento en una vivienda del barrio Santa Rita de Posadas fue detenido el sexto sospechoso por el crimen de Pablo Achingo. La casa está ubicada a 50 metros del lugar donde se encontró el cadáver del sindicalista. Aparentemente el nuevo sospechoso de 25 años habría utilizado el celular de la víctima después del asesinato.
Los peritos intervinientes en la causa establecieron que el aparato de la víctima continuó registrando impactos en las antenas telefónicas y así pudieron, en primera instancia, localizar el punto de la ciudad en el cual hacer foco. En el allanamiento se encontró un teléfono celular que pertenecería al sindicalista. Por otro lado, las pruebas de luminol dieron positivo e incluso también se hallaron rastros genéticos. En el lugar trabajaron efectivos de la Secretaria de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) y especialistas del cuerpo médico del Poder Judicial.
Policiales
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira

En la madrugada del pasado domingo, dos jóvenes protagonizaron una feroz golpiza contra otro grupo que salía de un local bailable situado en la ciudad fronteriza con Bernardo de Irigoyen, hecho que dejó como saldo cuatro víctimas, una de ellas misionera.
Fue alrededor de las 2:40 cuando los jóvenes transitaban sobre la vereda aledaña al boliche “Status”. En un momento dado, dos de ellos se cruzaron e iniciaron la gresca que terminó con dos mujeres lesionadas y dos hombres.
Las imágenes quedaron guardadas en una de las cámaras de seguridad ubicadas en el local, en las que se pueden observar los ataques y el momento en que una de las jóvenes fue arrojada al piso y pateada por uno de los agresores.
Ver esta publicación en Instagram
Las víctimas fueron identificadas como Carla Luiza Pedrozo Vargas, de nacionalidad brasileña y Priscila Iglesias, argentina, oriunda de Bernardo de Irigoyen.
A su vez, hubo dos hombres brasileños con lesiones graves, no identificados hasta el momento, quienes fueron trasladados a un hospital de San Miguel do Oeste.
Por el hecho se realizaron las denuncias correspondientes e interviene la Delegación de Policía Civil de Dionisio Cerqueira.
Priscila trabajaba en el Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, mientras estudiaba ciencias económicas en la ciudad brasileña fronteriza.
Policiales
Misionero murió al despistar con su camión sobre la ruta 12 en Entre Ríos

Un camionero misionero de 48 años murió este lunes por la tarde al despistar sobre la ruta nacional 12, a la altura del departamento de Islas de Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos.
El trabajador fallecido se trata de Aldo Javier Quintana (48), con domicilio en Posadas, quien iba al mando de un camión Scania R124 con semirremolque en que transportaba la cabina de otro rodado.
Según consignó el diario Uno de Entre Ríos, el siniestro se produjo el lunes a las 16.30, mientras el misionero circulaba por la ruta nacional 12, en sentido Sur-Norte, hasta que, por causas que se intentan establecer, despistó y volcó a un costado de la arteria.
En el lugar del accidente trabajó el personal policial y de criminalística, quienes realizaron las pericias de rigor para reconstruir las circunstancias del siniestro. El tránsito sobre la ruta estuvo interrumpido durante varias horas mientras se llevaban adelante las labores policiales.
Judiciales
Duette, apuntado por los primeros testigos del juicio por contrabando de soja

Investigadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) que eran subalternos de Marco Antonio Duette (53) declararon hoy en la tercera jornada del juicio que se lleva adelante contra el ex jefe del Escuadrón 9 de Oberá y de su presunto cómplice, Ricardo Fabián Gómez (50), acusados de cobrar coimas a cambio de liberar rutas para una banda dedicada al contrabando de granos hacia Brasil.
Los primeros de comparecer ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas fueron los agentes Tamara Rodríguez y Brian Godoy Wdoviak, quienes fueron parte del equipo de investigadores de la PSA que fue destinado a desentrañar el funcionamiento de la red de contrabando e identificar a sus responsables.
Fueron más de doce meses de investigación y el trabajo de los pesquisas aeroportuarios permitió desbaratar la organización tras un operativo ejecutado el 5 de noviembre de 2021, con un total de doce imputados, entre ellos el empresario Santiago Marino, aunque solo Duette y Gómez llegaron a debate oral porque los restantes implicados firmaron acuerdos de juicio abreviado donde admitieron sus responsabilidades en la causa.
Tanto Rodríguez como Wdoviak relataron que entre las tareas efectuadas marcaron camiones cargados con granos que carecían o falseaban datos en las Cartas de Porte para esquivar tributos, hicieron seguimiento de los rodados hasta zonas costeras y participaron de escuchas telefónicas.
“Pudimos corroborar el contrabando”, aseveró Rodríguez y resumió parte del ardid: “Hacíamos los seguimientos y los camiones en vez de ir hacia San Vicente, se iban hacia (Colonia) Alicia o El Soberbio. De ahí ingresaban a caminos de tierra que iban hacia el río Uruguay. Pudimos documentar eso y también el cruce de mercadería hacia Brasil”.
Lo mismo contó Wdoviak, aunque agregó detalles de cómo fueron aquellos de días de labores encubiertas en tierras rurales próximas al río. “Algunos camiones iban con camionetas o motos como escoltas. Había veces que nos paraban y nos preguntaban qué hacíamos por ahí. Un día encontramos un lugar en el que se hacía kayak y nos hicimos pasar como turistas, desde ahí vimos todo: las barcazas y cómo cruzaban la mercadería a Brasil, donde habían trailers con tractores esperando la carga”, describió.
“300 mil razones”
La declaración de Rodríguez también tomó relevancia cuando mencionó haber sido parte de las escuchas telefónicas realizadas en el marco de la causa y de allí recordó un diálogo que compromete al comandante principal Duette (actualmente en disponibilidad), que en ese momento era jefe del Escuadrón 9 Oberá.
La testigo precisó que la conversación se dio entre el jefe de Gendarmería y el empresario Santiago Marino, sindicado como uno de los cerebros de la organización y considerado en aquel entonces como el rey de la soja en la provincia.
“Marino hablaba mucho de camiones y de cargas. En una conversación con Duette, Marino dice que había 300 mil razones para que él libere o dejara pasar un camión”, desarrolló la uniformada, quien en base a las escuchas efectuadas calificó que la relación entre ambos implicados era “personal y laboral”.

El abogado Carlos Larraburu junto a sus defendidos Gómez y Duette.
Tractores
Después de los aeroportuarios declaró un grupo de gendarmes, quienes al momento de los hechos cumplían funciones en diferentes unidades dependientes del Escuadrón 9, dirigido por Duette.
Dos testigos de ese grupo, el comandante Mario Barrientos Sarmiento y el sargento primero (en disponibilidad por otra causa) Marcos Antonio Ferreyra relataron un episodio de 2021 en el cual presuntamente Duette intervino para intentar impedir el secuestro de tres tractores brasileños que eran transportados ilegalmente arriba de un camión sobre la ruta provincial 221 en Alicia.
“Una vez entré a la oficina del jefe de unidad (por Duette) y escuché que él estaba hablando sobre una persona y documentaciones. Después el jefe de sección (de San Vicente), el alferez Ortiz me hizo escuchar una grabación donde Duette decía que el conductor se había olvidado, pero que la documentación ya había sido presentada”, reconstruyó.
Ferreyra, a su turno, agregó: “Mi jefe Ortiz dijo que Duette preguntó quién había hecho las comunicaciones del procedimiento al juzgado y dijo que el camión tenía papeles, pero que se habían olvidado”.
También señaló que después de aquel procedimiento “sacaron al 100% de la sección”, medida que solo podría haber tomado el jefe de unidad.
El testigo, además, añadió que el día de aquel procedimiento él formó parte de la patrulla vial que retuvo el camión con los tractores y recordó que “entre 3 y 4 minutos antes” pasó por ese mismo control Ricardo Fabián Gómez, quien iba al mando de una Ford Eco Sport.
Viajes
Gómez cumplía labores como conductor en la sección motorizada del Escuadrón 9, funciones entre las cuales hacía de chofer del propio Duette, aunque también lo ubican haciendo viajes con Marino.
De eso dio cuenta Carina Mereles, una trabajadora social que también era parte del Escuadrón y compartía viajes de trabajo con Gómez, ocasión en la que se producían largas charlas cuyo contenido reveló en el marco de la investigación.
La profesional recordó que una de las charlas Gómez le admitió que por “la crisis económica” estaba realizando “una actividad externa” y también contó que el ahora imputado le habló de varios viajes realizados con Santiago Marino a provincias como Corrientes y Chaco.
Con seis testimoniales recabadas, el tribunal presidido por el magistrado Manuel Alberto Jesús Moreira e integrado por sus pares Víctor Alonso (Corrientes) y Juan Manuel Iglesias (Chaco), dispuso un cuarto intermedio hasta el 13 de mayo.
Los dos acusados están imputados por “contrabando de exportación agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y por la participación de un agente de las fuerzas de seguridad, en concurso real con partícipe de asociación ilícita y autor de cohecho activo”, además de “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
La fiscalía está representada por Pablo Di Loreto y Gabriela Acususo, en tanto que como querellantes intervienen las letradas Rossana Sienra y Yamila Soledad Amado en representación de Arca (ex Afip).
Los ex gendarmes, por su parte, son defendidos por los abogados particulares Carlos Larraburu y Augusto Leguiza.
Contrabando de soja: la palabra de los gendarmes y las relaciones con Marino
-
Política hace 6 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 15 horas
Misionero murió al despistar con su camión sobre la ruta 12 en Entre Ríos
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Política hace 4 días
Denuncian a Adrián Nuñez y piden impugnar lista de candidatos de LLA Misiones
-
Política hace 4 días
Fiscal electoral pidió impugnar la candidatura de Ramón Amarilla
-
Policiales hace 2 horas
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Escapó del puente en un auto con droga y su cómplice se ocultó entre la gente