Sin categoría
Black Mirror: La cuarta temporada se estrena el 29 de diciembre

La temporada 4 de Black Mirror se estrenará a nivel global en Netflix el próximo 29 de diciembre.
Black Mirror ya es una serie antológica que indaga en la inquietud colectiva del mundo moderno con episodios que exploran la paranoia que nos genera el panorama tecnológico actual y cómo interviene en la transformación de nuestras vidas.
Black Mirror regresa con seis nuevos episodios en los cuales el uso de los adelantos tecnológicos nos adentra en lugares muy oscuros: el exceso de control, la protección de la intimidad, la entrega a una causa o las aplicaciones éticamente cuestionables volverán a remitirnos a los orígenes de la ficción televisiva y nos van a hacer reflexionar sobre qué futuro deseamos y qué uso queremos hacer de las herramientas que deberían hacernos la vida más fácil sin convertirla en una pesadilla.
Distintas localizaciones de rodaje, voces y tonos muy diferenciados y un nivel altísimo tanto en la realización como en la interpretación. El director y guionista Brooker ya había concedido unas declaraciones en este sentido:
“Si te imaginas cada temporada como un álbum, esto es como un single punk de dos minutos. Cada episodio nuevo es muy distinto a lo que hemos hecho antes y es muy difícil explicarlo antes de que se emita”.
Arkangel
Sinopsis Oficial: Marie haría cualquier cosa para proteger a su hija. Cuando se crea un dispositivo que hace justo eso, es difícil que se resista.
Reparto: Rosemarie Dewitt (La La Land, Mad Men) interpreta a Marie (la madre), Brenna Harding (A Place to Call Home) a Sara (15 años de edad) y Owen Teague (Bloodline) a Trick (19 años de edad).
Dirigido por: Jodie Foster
Escrito por: Charlie Brooker
Rodado en: Toronto (ambientada en los Estados Unidos)
Cocodrilo
En este episodio en concreto la ciencia-ficción queda relegada a un segundo plano para darle todo el protagonismo a la cuestión de la protección de la intimidad. Es un episodio más reflexivo e intimista en el que las interpretaciones lo son prácticamente todo. Puede que sea el episodio menos evocador de esta nueva tanda, puesto que no busca partir un melón sino más bien explorar otro tipo de emociones.
Sinopsis Oficial: En un futuro cercano en el que las memorias ya no son del todo privadas, Mia debe guardar un secreto inconfesable.
Reparto: Andrea Riseborough (Birdman, Bloodline) interpreta a Mia, Andrew Gower (Outlander) a Rob y Kiran Sonia Sawar (Murdered By My Father) a Smitri.
Dirigido por: John Hillcoat (Triple 9, Sin Ley)
Escrito por: Charlie Brooker
Rodado en: Islandia
Black Museum
Hablan de “El episodio estrella” de la temporada 4 de Black Mirror. Puede que sí: contiene tres historias en su interior y varias referencias a episodios anteriores de la serie, así que los fans se van a deleitar.
Sinopsis Oficial: Un viajero solitario descubre un museo sobre el crimen abierto para turistas con una impactante atracción principal.
Reparto: Douglas Hodge (El infiltrado, Catastrophe) interpreta a Rollo, Letitia Wright (Humans, Ready Player One) a Nish y Babs Olusanmokun (Raíces, Los Defensores de Marvel) a Clayton
Dirigido por: Colm McCarthy
Escrito por: Charlie Brooker
Rodado en: Reino Unido/España
Hang the DJ
En esta versión macabra de First Dates todo se deja en manos de una red de contactos que es capaz de predecir el tiempo que durará una relación… En el fondo late un mensaje muy claro: deja el móvil y prueba el contacto humano.
Sinopsis Oficial: Frank y Amy se han suscrito a un sistema de citas en el que podrán conocer desde el primer momento cómo será su relación.
Reparto: Georgina Campbell (Flowers, Broadchurch) interpreta a Amy, Joe Cole (Peaky Blinders, Green Room) a Frank, George Blagden (Versailles, Vikingos) a Lenny
Dirigido por: Tim Van Patten (Los Soprano, Juego de tronos)
Escrito por: Charlie Brooker
Rodado en: Reino Unido
Cabeza de metal
Es el único episodio hasta la fecha rodado en blanco y negro íntegramente y plantea una distopía cruenta. Puede, en ocasiones, trasladarnos mentalmente al mundo Mad Max. Original y atrevido, es un viaje al abismo con una interpretación principal fabulosa.
Sinopsis Oficial: Un acosador sin piedad empuja a un trío de carroñeros hasta los límites más insospechados.
Reparto: Maxine Peake (La teoría del todo, El bosque) interpreta a Bella, Jake Davies (The Missing, X+Y) a Clarke y Clint Dyer (Hope Springs) a Antony.
Dirigido por: David Slade (Hannibal, American Gods)
Escrito por: Charlie Brooker
Rodado en: Reino Unido
U.S.S. Callister
El homenaje estético que propone este episodio a Star Trek es muy claro pero en este cuaderno de bitácora nos emplazamos al futuro… pero no tan lejano como el que propone la serie sino al inmediato.
Sinopsis Oficial: Como capitán de la nave U.S.S. Callister, Robert Daly recorre el universo junto a los miembros de su tripulación. Por su parte, éstos deberán demostrar su máxima lealtad.
Reparto: Jesse Plemons (Black Mass: Estrictamente criminal, Fargo) interpreta al capitán Robert Daly, Cristin Milioti (El Lobo de Wall Street, Fargo) a Nanette Cole, Jimmi Simpson (Westworld, House of Cards) a James Walton y Michaela Coel (Chewing Gum, Monsters: El continente oscuro) a Shania Lowery.
Dirigido por: Toby Haynes (Dr.Who, Sherlock)
Escrito por: Charlie Brooker y William Bridges
Rodado en: Reino Unido.
Cultura
Bafici estrenó “Caían del cielo”, producido por la posadeña Mónica Amarilla

El documental “Caían del cielo” tendrá mañana, sábado, su tercera función oficial en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde se estrenó el pasado 3 de abril. La película de 78 minutos está coproducida entre Santa Fe y Misiones y trata sobre la búsqueda del Equipo de Antropología Forense (EAAF) en el Campo San Pedro.
El equipo es coordinado por Valeria Silva, nieta de Otilia, la Madre de Plaza de Mayo que también protagoniza el filme y que falleció el año pasado, a sus 104 años. “Caían del cielo” tiene dirección de Rubén Plataneo y producción de la misionera Mónica Amarilla, quienes estarán presentes en Buenos Aires para la función de mañana, sábado, a las 21.50, en la sala Cacodelphia de la edición 26 del Bafici.
La película tiene inversión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) y el Espacio santafesino, el programa de estímulo a la producción cultural del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe.
La colimba y el campo de exterminio
Plataneo hizo la colimba en el “Campo San Pedro”, en la provincia de Santa Fe, y sus recuerdos del ex campo militar se combinan con el que luego fue señalado como un lugar de enterramientos y asesinatos clandestinos durante la última Dictadura militar.
En 2010, el EAAF halló una fosa común con los restos de 8 personas, identificando posteriormente a 6 desaparecidos: Oscar Federico Winkelmann, María Esther Ravelo, María Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso, Gustavo Adolfo Pon y Miguel Ángel D’Andrea. Eran militantes políticos secuestrados en Rosario, y que estuvieron cautivos en 1977, en el centro clandestino de detención conocido como “La Calamita” en la localidad de Granadero Baigorria.
Ver esta publicación en Instagram
Por su lado, la película también narra el trabajo incansable de Otilia, la primera Madre que declaró en un juicio de lesa humanidad en Santa Fe, en 2014, a los 92 años. “A mi hija no la fueron a buscar, la fueron a matar”, dijo al Tribunal Oral que juzgó a Víctor Brusa y a tres policías por el “fusilamiento” de Nilda Elías de Silva.
Su hija fue asesinada en su casa del barrio Santa Rosa de Lima, donde además vivía con sus tres nietos, el más chiquito de cuatro meses que quedó protegido debajo de una cama el 11 de abril de 1977, hace exactamente 48 años atrás.
“Lo que me pasó a mi no se lo puedo desear ni a mi peor enemigo, porque te maten una hija delante tuyo es un dolor muy grande”, expresó frente a los acusados.
Nilda era docente, militante social y política; su esposo Luis Ismael Silva, fue desaparecido en noviembre de 1976, tras ser secuestrado en Buenos Aires. En tanto que Silva era un alto dirigente del Movimiento Villero Peronista y militante de la organización Montoneros, al igual que Nilda, su esposa.
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
Cultura
Se preestrena “Araucario”, corto sobre la desaparición de los hermanos Hippler

El domingo 23 de marzo será el preestreno de “Araucario”, obra que en 2022 ganó Historias Breves, un concurso del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se trata del cortometraje de 14 minutos dirigido por Sebastián Korol y que está inspirado en las últimas horas de los Hippler, dos dirigentes que fueron desaparecidos por los militares en la última Dictadura Argentina.
Con las actuaciones de Omar Holz y Gustavo Lenz en los papeles de Anselmo y Valdimiro Hippler, respectivamente; “Araucario” se presentará el domingo 23 de marzo, a las 21 horas, en el Cine Teatro Oberá, , en el contexto de la Semana de la Memoria. El preestreno será antes de la proyección del documental “Norita”, sobre la vida y lucha de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas.
Se sumará la función del lunes 24 de marzo, a las 20 horas, en el Cine Teatro San Martín, de Puerto Rico, donde también habrá avant premiere de “Araucario”.
Para esa noche se contará con la presencia de los familiares de ambos hermanos, quienes vivieron en Puerto Rico y Puerto Leoni. Justamente ellos se encargaron de aportar material indispensable para la investigación del cortometraje, y además estuvieron presentes en la primera jornada de rodaje.
La ficción que está inspirada en hechos reales recién se estrenará en 2026 en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, aunque este año también será parte del Festival Oberá en Cortos, según adelantó el director a La Voz de Misiones.

Protagonistas y director. Omar Holz, Sebastián Korol y Gustavo Lenz, en el rodaje de “Araucario”.
Una ficción inspirada en hechos reales
“Araucario” es, según Korol, “una versión de lo que pudo haber ocurrido en los últimos momentos de vida de dos hermanos: Anselo y Valdimiro Hippler, que fueron fundadores y destacados dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en los primeros años de la década del 70”.
Según detalló Korol, “el MAM gravitó fuertemente en la Zona Centro. Entonces, Oberá y alrededores fueron un territorio clave para las luchas agrarias que se registraron entre 1971 y 1975, antes del golpe. Y cuando se produjo el golpe, los más buscados del ámbito agrario fueron estos dirigentes que tuvieron esta participación destacada en las luchas, en defensa de los intereses de los pequeños y medianos productores de nuestra provincia”.
De esa manera, “entre octubre y noviembre de 1976 -continuó el cineasta-se despliega en esta región un operativo militar muy grande: ‘Toba 2’. Es en ese marco que son capturados, asesinados, desaparecidos muchos dirigentes políticos del agro y también de las zonas urbanas. Entre los desaparecidos se encuentran los hermanos Hippler”.
Además de Holz y Lenz, también son parte del elenco Maximiliano Juañuk, César Nicolás Del Federico, Julián Insfrán y Martín Servente. Asimismo, el rodaje se llevó adelante en la localidad obereña de General Alvear y los integrantes técnicos son, en su mayoría, de la Zona Centro.
“Es una ficción inspirada en hechos reales. Porque no tenemos elementos para asegurar que las cosas ocurrieron de la manera en la que narramos”, apuntó el director y guionista. “Está ambientada en octubre del 76’, en base a lo que podemos conocer por nuestras investigaciones históricas. Hemos construido el contexto y, en cierta forma, en la instancia de composición del guion, pude recrear imaginariamente una serie de acontecimientos e hilarlos en una trama, que es la que ofrecemos en este relato cinematográfico, que está dedicado a la memoria de Anselmo y Valdimiro Hippler”.

Junto a los familiares. La familia de los hermanos Hippler estuvieron presentes durante la filmación.
Cultura
Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.
La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.
Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.
Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.
Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.
-
Política hace 2 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Policiales hace 5 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 7 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 15 horas
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Policiales hace 2 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas