Nuestras Redes

Provinciales

Yerbateros se movilizaron en diez localidades exigiendo mejores precios

Publicado

el

La jornada de este lunes inició con varios cortes protagonizados por productores yerbateros, sobre las rutas 12 y 14, en reclamo de mejores precios para la hoja verde y la resolución de otras dificutades que surgieron tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Por ese motivo, la circulación vehicular sobre las arterias nacionales que atraviesan la provincia se vieron interrumpidas en localidades como San Pedro sobre ruta 14, donde la concentración sumó más de 100 personas, 2 tractores y 6 vehículos; San Vicente sobre ruta 14 con 35 manifestantes; Jardín América en la intersección de las rutas 12 y 7 con 30 personas, 8 vehículos, un tractor y 2 camiones, según confirmaron fuentes policiales.

La medida se replicó simultáneamente en Aristóbulo del Valle con un corte sobre ruta 14 de alrededor de 23 manifestantes, 3 autos, 12 camionetas y un camión; Salto Encantado con 20 manifestantes, 5 tractores y 3 camiones y 25 de Mayo con una concentración de 50 personas en la plaza central, además de 3 tractores, 3 camiones y 14 camionetas.

Otros cortes se registraron en Fracran sobre ruta 14, con 20 personas, Campo Viera sobre la rotonda Acceso Norte con alrededor de 20 manifestantes y tres camionetas y San José sobre ruta 14 y 105 con alrededor de cinco personas al momento del relevamiento policial.

En tanto, en la capital provincial se realizó una concentración en la Plaza 9 de Julio a la espera de respuestas por parte del gobierno provincial. Días atrás la mesa asesora yerbatera, integrada por pequeños y medianos productores, envió una carta al gobernador Hugo Passalacqua solicitando una audiencia urgente a fin de coordinar “acciones conjuntas para enfrentar la difícil situación provocada por la baja de los precios de la hoja verde”.

El encargado de entregar la carta al Ejecutivo provincial, fue el subsecretario de Asuntos Yerbateros de la Provincia, Julio Petterson, quien destacó que “el compromiso siempre ha sido defender la actividad yerbatera, que debe estar resguardada por ley”.

Desregulación de precios

Tras la aprobación del DNU 70/23 de la Ley Bases impulsado por Javier Milei al poco tiempo de su asunción presidencial, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió potestad para la regulación de precios como lo hacía anteriormente. 

Desde entonces, el precio de la hoja verde oscila entre los $100 y $230, según el comprador, mientras que los productores exigen el pago de $390 por kilo de hoja verde.

El pasado sábado en horas de la tarde, el gobernador se reunió con el ministro del Agro y Producción, Facundo López Sartori, productores yerbateros, trabajadores rurales y cooperativas yerbateras.

En ese marco, plantearon “el vacío institucional” que dejó la desregulación del Inym y la necesidad de tomar medidas a nivel provincial, por lo que resolvieron avanzar en gestiones conjuntas en la Ciudad de Buenos Aires, buscando que se designe un titular para el INYM y se restablezca el pleno funcionamiento del organismo y una mesa de trabajo permanente entre el gobierno provincial, productores, trabajadores y cooperativas.

Por último, pusieron sobre la mesa la necesidad de definir un precio justo para la hoja verde, que contemple los costos de producción y garantice una rentabilidad adecuada para todos los actores involucrados en la cadena yerbatera.

Agudización de medidas de cara a la “zafriña”

Ante el difícil contexto económico que atraviesan los productores de yerba mate, los autoconvocados concentrados el pasado 18 de noviembre en San Pedro, plantearon suspender la cosecha durante cuatro meses a fin de desestabilizar el mercado en góndola e incentivar un posible aumento del precio de la hoja verde. 

A través de un comunicado, los colonos expresaron: “pequeños y medianos productores han tomado en conjunto la decisión de realizar un paro sin levantamiento de la cosecha de verano (zafriña). Exigen precio justo para la hoja verde y por ende ingreso mínimo digno para el trabajador tarefero”.

Y agregaron: “No vamos a trabajar hasta que se cumpla un precio digno y se restituyan las funciones originales del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)”.

El paro iniciaría el 1 de diciembre en el marco de la cosecha de verano, también conocida como “zafriña”. La medida contó con el apoyo de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), la Mesa Yerbatera del Municipio de Aristóbulo del Valle y el Grupo Impulso Yerbatero Bases Federadas.

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el Decreto N°2187 en el que estableció dos días de duelo provincial “sin asueto”, a raíz de la tragedia registrada ayer, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá, tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta 14, provocando 9 fallecidos y 29 heridos.

El anuncio lo realizó a través de su cuenta personal de “X”, donde especificó: “Acabo de firmar el Decreto N°2187, que establece duelo provincial por dos días (sin asueto) en todo el territorio de Misiones, con motivo de la tragedia vial ocurrida ayer sobre la Ruta Nacional 14”.

Y añadió: “Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo la pérdida irreparable y a todo el pueblo misionero”.

Previamente, las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), emitieron comunicados anunciando tres días de duelo en memoria de los estudiantes fallecidos. 

Por otra parte, de los 29 heridos, 10 de ellos permanecen internados en el Samic de Oberá, mientras que otros cuatro fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga, donde permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado y cuidados especiales. 

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Rige el Ahora Remedios, con reintegros de 15% para jubilados en Misiones

Publicado

el

Este viernes comenzó a funcionar el programa “Ahora Remedios”, destinado a más de 170.000 jubilados, pensionados y retirados que podrán acceder a reintegros del 15% en la compra de medicamentos, pañales y complementos alimenticios en las farmacias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia que se encuentren adheridas al beneficio.

La medida estará vigente todos los viernes hasta el 31 de diciembre y alcanza a jubilados públicos y privados, pensionados y retirados de la provincia que perciban sus haberes a través del Banco Macro, con un tope de reintegro de $42.000 por tarjeta y por comercio.

Así lo confirmó semanas atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y recientemente fue recordado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

“A partir de hoy todos los viernes, hasta fin de año, estará vigente el programa Ahora Remedios, que permitirá a más de 170 mil jubilados acceder a reintegros en la compra de medicamentos”, celebró el funcionario provincial a través de su cuenta personal de “X”.

Al mismo tiempo, reconoció que se trata de un “instrumento de alto impacto para dinamizar el sector comercial de las farmacias”, y forma parte de las políticas de apoyo permanente del Gobierno provincial “para cuidar a uno de los sectores más vulnerables de la población”. 

Desde hoy, rigen los reintegros en todas las farmacias que solicitaron adherirse al beneficio antes del 5 de octubre, en tanto, aquellos comercios que todavía no se sumaron podrán hacerlo durante toda la vigencia del programa a través del sitio web de los Programas Ahora

Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto