Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei destaca la última tecnología para proteger la naturaleza

Publicado

el

Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza destacan la última tecnología para proteger la naturaleza

En la tercera cumbre de Tech4Nature, en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas, con el fin de aprovechar la tecnología digital para ayudar a alcanzar los objetivos globales de biodiversidad.

Tecnologías innovadoras usadas para seguir y supervisar proyectos de conservación de la naturaleza y la biodiversidad.

En el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, Huawei y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) destacaron soluciones inteligentes para el apoyo de una gestión y gobernanza eficaces y justas de las áreas protegidas y conservadas. También, remarcaron la creciente importancia de la tecnología para el seguimiento de especies amenazadas y la protección de sus hábitats naturales.

En esta cumbre, se lanzó el Documento técnico sobre áreas protegidas inteligentes, desarrollado conjuntamente por Huawei, IUCN China y la Academia China de Silvicultura, para compartir el plano de desarrollo de áreas protegidas inteligentes según la experiencia de las de China.

La clave para la protección de la vida silvestre es la comprensión de la distribución, los comportamientos, las tendencias estacionales de las especies y cómo las actividades humanas pueden impactar en sus patrones. Esto requiere de datos exhaustivos, que puede ser un desafío conseguirlos en zonas remotas y de difícil acceso, a menudo agravadas por condiciones climáticas extremas. La implementación de tecnologías digitales de última generación, como computación en la nube, IoT, Internet móvil, big data e IA, permite la adquisición de datos e interacción con ellos en tiempo real. Esta es la clave para mejorar la detección, el análisis y la administración inteligentes de la protección de las especies y la
conservación basada en áreas, lo que los hace más efectivos y, en consecuencia, mejores para la conservación de la naturaleza.

Desde 2019, Huawei ha trabajado junto con más de 30 socios internacionales, entre ellos IUCN, para aplicar tecnologías digitales con el objetivo de lograr resultados de conservación y restauración efectivos en 46 áreas protegidas y conservadas del mundo, desde las selvas tropicales de Hainan, en China, el hogar del gibón más raro del mundo, hasta el oasis de humedales de Italia y los arrecifes de corales en la costa este de Mauricio.

El objetivo principal del Documento técnico sobre áreas protegidas inteligentes es alcanzar la conservación efectiva de las áreas protegidas y la gestión sostenible de los recursos naturales. Sobre la base de este objetivo, el documento identifica siete escenarios principales, que incluyen protección y restauración ecológica, gestión de recursos e investigación científica, entre otros.

En estos escenarios identificados, es necesario implementar cuatro capacidades clave, entre las que incluyen la percepción ecológica integral y multidimensional, comunicaciones multired integradas que puedan adaptarse a terrenos complejos, análisis inteligentes que puedan procesar grandes cantidades de datos de múltiples fuentes y la capacidad de aplicar los resultados de los análisis a las operaciones y la gestión de áreas protegidas. Este plan propone una arquitectura de la solución integral para las áreas protegidas inteligentes sobre la base de los últimos avances de la tecnología digital.

“La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son dos crisis ambientales globales interrelacionadas que requieren de respuestas coordinadas. Mientras protegen la naturaleza, la ciencia y la tecnología también pueden ayudar a miles de industrias con el desarrollo ecológico y a enfrentar mejor el cambio climático”; dijo Tao Jingwen, director del consejo de administración de Huawei y presidente del Comité de Desarrollo Sustentable Corporativo (CSD).

Tao Jingwen, director del consejo de administración y presidente del CSD, Huawei.

Peng Song, vicepresidente Sénior y presidente del Departamento de Marketing y Estrategia de ICT de Huawei, dijo: “La Tierra es nuestro único hogar. Las tecnologías digitales pueden ayudarnos a proteger las reservas naturales de forma más efectiva y a promover la gestión sustentable de los recursos naturales. Nuestra intención original es reunir la práctica de la ciencia y la tecnología para ayudar a proteger la naturaleza y trabajar con socios para promover la construcción inteligente de más reservas naturales”.

Peng Song, vicepresidente Sénior y presidente del Departamento de Marketing y Estrategia de ICT de Huawei.

De acuerdo con el Informe de la Nueva Economía de la Naturaleza del Foro Económico Mundial, más de la mitad del PIB mundial, aproximadamente 44 billones de dólares, depende de la naturaleza y los servicios relacionados que brinda. Sin embargo, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan la supervivencia y el desarrollo sostenible de la humanidad. Una nueva economía de la naturaleza podría generar un valor comercial anual de hasta 10,1 billones y generar 395 millones de trabajos para el 2030.

Para explorar el potencial futuro de la conservación Inteligente de la naturaleza, en la cumbre se reunieron los socios de TECH4ALL, entre los que se encuentran el gobierno del Estado de Yucatán, de México, y la agencia de innovación mexicana C Minds, IUCN China, WWF Italia, Rainforest Connection y la Reserva Natural Nacional del Delta del Río Amarillo de Shandong.

Antecedentes

Lanzada en 2020, Tech4Nature es una iniciativa de conservación de la naturaleza de Huawei e IUCN, cuyo objetivo es habilitar más de 300 áreas protegidas en el mundo para evaluar su éxito en la conservación siguiendo el estándar de Lista Verde de IUCN y la tecnología digital. 

El 5 de junio es el quincuagésimo Día Mundial del Medio Ambiente. El Día Mundial del Medio Ambiente, encabezado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) que se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973, es la plataforma global más grande para la divulgación pública medioambiental. Millones de personas de todo el mundo celebran este día. En 2023, se lleva a cabo en Costa de Marfil.

Acerca de TECH4ALL

TECH4ALL es el plan de acción y la iniciativa de inclusión digital a largo plazo de Huawei. Habilitada por sociedades y tecnologías innovadoras, TECH4ALL está diseñada para ayudar a promover la inclusión y sustentabilidad en el mundo digital.

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto