Nuestras Redes

Prensa Institucional

Tarjeta Sube en Diputados: “Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios”

Publicado

el

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

El bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo (TTT) presentó iniciativas legislativas con relación a la Tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), en las que solicitó al Poder Ejecutivo que a través de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, arbitre gestiones urgentes ante la empresa Servicios Urbanos SA, que permitan el suministro de plásticos para la producción de tarjetas en cantidad suficiente como para abastecer la demanda de los y las usuarias misioneras.

Este proyecto, autoría del diputado Martín Sereno (TTT), detalla entre sus fundamentos, que para mediados de febrero de este año, comenzó a registrarse la falta de insumos como el plástico para producir tarjetas, perjudicando a los usuarios que no pueden renovarlas, y se ven en la obligación de pagar en efectivo sus pasajes, a un costo más alto de lo que se sugiere con la Sube misionera.

Otra opción de pago que dispusieron las empresas, es mediante la aplicación de la billetera virtual Servicios Urbanos en celulares de los pasajeros, algo que para muchos no es una opción viable, y representa un obstáculo a la hora de utilizar el transporte público, resulta poco práctica y perjudica a grupos sociales como niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, para éstos pasajeros no se toma en cuenta en la aplicación, la gratuidad del boleto para su acompañante.

En consecuencia, en la Cámara de Diputados, el bloque TTT solicitó a la Subsecretaría de Transporte, y a los organismos correspondientes que gestionen la adecuación al Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional, así como el expendio de la Tarjeta Sube en los barrios de Posadas.

“Las soluciones que propone la empresa son inviables”

“En el recinto reiteramos este pedido que lo discutimos en la Comisión de Obras y Servicios Públicos porque hay un proyecto de comunicación de otro bloque que habla de la misma problemática y genera mucha preocupación en gran parte de la población de Posadas, Garupá y Candelaria por la falta del plástico de la Tarjeta Sube, que padecen desde hace tiempo”, manifestó el legislador.

Sereno aclaró que no es el suministro de plásticos lo que le preocupa, sino el hecho de que las y los usuarios deban pagar más caro el pasaje. “Y todo se debe a que la empresa que tiene la obligación de proveerlos se quedó con 57 millones de pesos, como lo muestra la planilla con montos de reparto del primer trimestre, junto a una resolución. Aún así, no emitió tarjetas los primeros meses y propuso una solución negligente que repercute en los sectores más vulnerados. En nuestro proyecto planteamos algunas soluciones posibles que comenzamos a discutir entre los y las legisladoras, y que posiblemente se implementen; pero mientras tanto, los y las misioneras siguen perdiendo dinero al tener que abonar un mayor valor sus pasajes”, lamentó.

Sostuvo que desconoce cuánto se demorará la discusión para llegar a una solución más amplia e inclusiva, porque la que pretende la empresa es inviable, si se tiene en cuenta que no todas las familias poseen un celular para cada habitante de la casa, o un smartphone con acceso a los sistemas que proponen los empresarios del transporte.

“Y precisamente quienes no cuentan con recursos económicos para acceder a estas tecnologías, no pueden hacerse cargo de que la empresa responsable de proveer los plásticos, no cumpla con lo que le compete. Por eso proponemos que mientras se hacen los QR y se consigan los plásticos, deberían equiparar y que todos los usuarios y usuarias paguen el boleto como si tuvieran la tarjeta Sube. La responsabilidad de que no haya plásticos no es de los pasajeros. Entonces, no puede ser que, por un déficit empresarial o de gestión, miles de usuarios terminen pagando más caro el boleto”, cuestionó el diputado de TTT.

Adaptar el sistema utilizado a la Sube nacional

En el recinto, Sereno reseñó que hace unos años, el Ministerio del Interior y Transporte emitió una resolución publicada en el Boletín Oficial, donde dispuso que la tarjeta nacional debía utilizarse en la totalidad del servicio urbano del país.

En marzo, las empresas prestatarias recibieron los documentos con requisitos y obligaciones a cumplir para adaptar el sistema que utilizan actualmente a la Sube federal. Además, la complejidad de la problemática se expandió hacia la escasez de plásticos, obligando a adquirir una billetera virtual para acceder al transporte público.

Afirmó que con la implementación de la tarjeta nacional habrá mayor control sobre las prestatarias, ya que las unidades deberán reportar los kilómetros realizados por día, mes y frecuencia asignada. Así como la cantidad de pasajeros transportados, clasificados según la tarifa, y el detalle de la recaudación obtenida.

Actualmente, recargar la Sube en Misiones es más factible para quienes están en el microcentro de Posadas, pero el acceso debería ser ampliado a todos los barrios donde viven las familias que más la utilizan.

La firma Nación Servicios emitió una resolución que expresa que en la primera etapa, los municipios con más de 100 mil habitantes deben adecuarse a esta norma, o comenzar a regularizar y mudar los servicios electrónicos locales a la Sube nacional; Posadas es la única que se encuentra dentro de esas condiciones al contar con esas características -lo que dejará sin efecto al mecanismo de cobro electrónico que se utiliza en Posadas, Garupá y Candelaria- a raíz de esto el gobierno municipal firmó un convenio con esa empresa y la Nación.

Queda pendiente adecuar las tecnologías, para impulsar la implementación de la Sube nacional y sus beneficios para usuarios que necesitan utilizar el servicio para acceder a otros derechos como el trabajo, la salud y la educación.

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

Tarjeta Sube en Diputados: "Los problemas deben ser resueltos por la empresa, no por los usuarios"

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto