Prensa Institucional
Diputados: a través del bloque TTT resonó enérgico repudio a la represión contra el pueblo jujeño

Este jueves, en la sesión de la Cámara de Representantes, resonó la situación de violencia que vive la provincia de Jujuy, a través del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, que propuso que se declare sobre tablas, “un enérgico repudio a la represión ejecutada hacia el pueblo jujeño, que incluye a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se manifestaron fuera de la Legislatura, y en contra de la aprobación a puertas cerradas, de la reforma de la Constitución provincial, el 20 de junio del corriente”.
En este debate, el oficialismo sostuvo que al gobierno de Misiones “le preocupa todo tipo de violencia, tanto hacia las fuerzas de seguridad como hacia las instituciones”, mientras que el bloque de la UCR-Pro solicitó condenar el “intento de golpe de Estado” de parte de sectores de la oposición, en el distrito gobernado por el radical Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.
Finalmente, después de un cuarto intermedio solicitado por el bloque oficialista, se unificaron los proyectos en un dictámen que expresó la profunda preocupación de la Cámara de Diputados, por las acciones violentas que se realizan para resolver las protestas en Jujuy. “Una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida. Llamamos al Estado a respetar la libertad de expresión, los derechos humanos y los estándares interamericanos del uso de la fuerza y a llevar a cabo un diálogo efectivo, inclusivo e intercultural”, sostienen parte de los fundamentos de la iniciativa.
En el recinto, el legislador de TTT hizo hincapié en que “la escalada de violencia es repudiada por todo el arco político, salvo por aquellos que defienden lo insostenible y justifican el accionar violento, represivo e ilegal del gobierno de Jujuy, a cargo de Gerardo Morales, radical y de Juntos por el Cambio que ejerce la ilegalidad, y excedió todos los parámetros democráticos y federales de esta fuerza que a veces se disfraza de republicana”, indicó el diputado.
“El derecho a la protesta es parte de la democracia”
En esta sesión desde el Bloque Tierra, Techo y Trabajo decidió no presentar otros proyectos porque -considera- que lo que sucede en Jujuy es mucho más urgente y necesario.
“Queremos sentar nuestra postura política, porque a 40 años de democracia no pueden ocurrir hechos de inusitada violencia como se vivió en Jujuy, donde hubo personas detenidas ilegalmente, allanamientos sin orden, camionetas sin patente y policías de civil infiltrados generando caos.
“Esto lo vimos y existen testimonios que lo refrendan. En esta criminalización de la pobreza hubo detenidos, torturados, encapuchados y obligados a firmar confesiones por hechos no cometidos. Detuvieron a quienes estaban de paso, por las dudas, por portación de cara, a personas discapacitadas, un ciudadano perdió perdido un ojo y otro tiene una fractura de cráneo, todo como consecuencia de la violencia ejercida ante el levantamiento del pueblo jujeño por la inconstitucional reforma de la Constitución que dibujaron y votaron a puertas cerradas”.
Se trata de una Constitución que “anula la función social de la tierra, que permite su expropiación a los Pueblos Originarios en manos de testaferros y poderosos. Además, pretende crear la mayoría automática en las Cámaras legislativas por el sólo hecho de ganar un cargo ejecutivo, y anula los derechos conquistados, entre ellos el derecho a la protesta, que es el primer derecho de un pueblo”, enfatizó Sereno.
El diputado reseñó que la violenta represión ejecutada contra las y los jujeños que se manifestaba afuera de la Legislatura contra la aprobación de la reforma de la Constitución provincial, tras su sanción y jura, dejó un saldo de más de 170 heridos y 68 presos, cuando efectivos de Infantería de la Policía de Jujuy se enfrentaron con quienes protestaban, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se extendió por más de cuatro horas por diversas arterias.
“La reforma constitucional atenta contra nuestros derechos”
“La reforma de la Constitución nos perjudica porque empeña el futuro de nuestros hijos, la legalización del saqueo de los recursos naturales, el despojo de nuestras tierras. Defendemos los derechos como la consulta, libre, previa e informada, la defensa del agua y el territorio”, expresaron desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, una de las organizaciones indígenas que iniciaron el “Malón de la Paz” desde distintas localidades de la provincia.
Especificaron que la modificación del artículo 36, sobre “derecho a la propiedad privada”, deja en mejores condiciones a titulares registrales que disputan tierras con comunidades originarias, ya que incorpora “mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”. Y afirma que se considerará “grave violación al derecho de propiedad, la ocupación no consentida”, además alienta la sanción de una ley que determine “las condiciones para el desalojo”.
En ese sentido, desde Tierra, Techo y Trabajo, el Movimiento Evita y los partidos, organizaciones y agrupaciones que integran el Frente Amplio, dejaron clara su postura de “absoluto repudio” a las violencias provocadas por el gobierno de Jujuy. “Instamos a reforzar los valores democráticos de resguardo y valorización de la vida humana, de la biodiversidad, respetando los pueblos indígenas preexistentes”, remarcaron desde los espacios.
Fotos: Diario Tiempo Argentino
Prensa Institucional
Intendentes de la Codeim viajan a Brasil por puente Alba Posse-Porto Mauá

Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim) y autoridades del gobierno de Misiones participarán en el primer Almuerzo de Ideas organizado por la Asociación Comercial, Industrial, Servicios y Agronegocios (Acisap) en Santa Rosa, Brasil.
El objetivo principal del encuentro será avanzar en las gestiones para la construcción del puente Alba Posse – Porto Mauá, una obra clave para la conectividad entre Argentina y Brasil.
El evento se desarrollará el 27 de marzo en el Parque Municipal de Exposiciones Alfredo Leandro Carison y contará con la presencia del vicegobernador de Río Grande do Sul, Gabriel Souza. La comitiva misionera fue especialmente invitada por la intendencia de Santa Rosa y el gobierno de Río Grande do Sul, en un contexto de negociaciones bilaterales para fortalecer la infraestructura fronteriza.
Asistirán el jefe de Asesores de la provincia Eduardo Lezica y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori (presidente de la Codeim); Alba Posse, Lucas Gerhard; Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; 25 de Mayo, Omar Wdowin; Oberá, Pablo Hassan; Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald; y Panambí, Rosendo Fuchs.
El puente Alba Posse – Porto Mauá es un proyecto estratégico que busca mejorar la integración comercial y turística entre ambas naciones. Actualmente, el cruce entre esas localidades se realiza mediante un servicio de balsa, lo que limita el tránsito de personas y mercaderías. Con esta obra, se agilizaría la conexión vial y se fortalecería el corredor productivo entre el sur de Brasil y el noreste argentino.
En este marco, la delegación misionera buscará definir los próximos pasos en conjunto con sus pares brasileños. Se espera que el encuentro permita acercar posiciones en torno al financiamiento y los plazos de ejecución del proyecto.
Prensa Institucional
Alem organiza media maratón con certificación mundial para el 25 de mayo

Para el Día de la Patria, la ciudad de Leandro N. Alem será el epicentro de una media maratón por ruta, desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario, con la participación de Edgardo Pailos, uno de los cuatro medidores argentinos certificados por la Word Athletics, quien logró traer la autentificación oficial a la tierra colorada.
El evento es organizado entre el municipio y el grupo Tavy Runnig Alem, que lleva casi una década de formación. Tiempo después, los corredores incorporaron en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos que los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes había sido distintiva de la ciudad.
A dos meses del encuentro, Tavy Runnig Alem, con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comenzaron a gestar la media maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal.
“Tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos”, definió el intendente Matías Sebely.

Edgardo Pailos junto a Matías Sebely
Dentro del circuito mundial
Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada de Edgardo Pailos, quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics, una entidad rectora de esta disciplina a nivel mundial, para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes, sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.
Al momento de la medición, Pailos explicó a Sebely sobre la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una media maratón oficial”.
Y añadió: “Ahora todo el informe y reporte se lo elevará a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial”.
De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Organización de la media maratón por tierra
Sobre la competencia
Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilómetros y la media maratón de 21,097 kilómetros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y, por transportes provistos desde el municipio, serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.
Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.
Los tiempos
El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que este año todos los competidores podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de este año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.
Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes al celular 3754438842.
Prensa Institucional
Familias del barrio El Cruce de Santa Ana reclaman al municipio agua, luz y caminos

En el barrio de El Cruce de Santa Anta, ubicado en los bordes de la ruta 12, distante a 300 metros del puente que habilita la rotonda, las familias -al no haber colectora- para llegar a la zona urbana deben recorrer más de siete kilómetros.
En diciembre del 2021 presentaron notas con el pedido al intendente de entonces, Pablo Castro (FR) y al jefe de la Delegación de Vialidad de Santa Ana, pero no tuvieron buenas noticias; lamentablemente porque el puente es muy necesario para conectar con la artería principal y salir del barrio directamente al cruce de Santa Ana sin tener que ir hasta Loreto.
Los vecinos, que conforman más de 30 familias, carecen de agua, luz y además de caminos en condiciones de transitar para poder vivir y trabajar con normalidad.
Una de ellas es Antonia Aguirre, con un emprendimiento laboral que sostenerlo cada vez se le complica más por la falta de servicios básicos. Ella, desde hace siete años, junto a otros vecinos, reclama ante las autoridades municipales anteriores y actuales; pero no obtuvieron respuestas.
Tan de larga data viene el problema que la comisión barrial ya en octubre del 2021 solicitó el tendido eléctrico, mediante una nota al jefe de Distrito de Energía de Misiones, luego recibieron un presupuesto de la empresa, de 5 millones de pesos para comprar los materiales y poder realizar la conexión del tendido eléctrico; pero las familias no podían pagar ese monto.
“No pedimos un favor, son nuestros derechos”
Antonia recordó que hace unos meses le plantearon lo que califican como “un drama”, a la intendenta Mabel Pezoa (FR), “pero no se hace cargo de nuestras necesidades. Nos falta agua potable, luz en las casas, además de alumbrado público y caminos en condiciones. Y sabemos que lo que pedimos nos corresponde por derecho”, afirmó la mujer.
El grupo de vecinos, compartió en un encuentro con el dirigente Martín Sereno (Partido Tierra, Techo y Trabajo) las problemáticas que les preocupan, sin que logren que las resuelva ni el Estado municipal ni provincial.
“Llevamos mucho tiempo pidiendo ayuda, pero no como un favor, sino sabiendo que es parte de las obligaciones de los gobernantes. Mientras, nos vamos arreglando, hicimos un pozo artesanal para obtener agua para las cosas básicas; pero por ejemplo para la huerta y los animales que quisimos criar ya no alcanza. Hace un tiempo nos juntamos entre varias familias y compramos una bomba; pero al no tener luz no podemos usarla”, lamentó Juan Carlos Torres.
“No existe gestión municipal en los barrios”
Todos en la vecindad coinciden con los reclamos, la mayoría tiene hijos, hijas, y ante la falta de trabajo, buscan cómo sobrevivir. Es el caso de María del Carmen Dos Santos, una mujer viuda y con dos hijos a cargo. En su chacra intentó producir alimentos y criar animales, incluso proyecta instalar un vivero; pero sufre los inconvenientes que les genera no tener los servicios básicos.
“La mayoría de los días de semana tenemos que trasladarnos a vivir en el pueblo, porque sin agua ni luz, los chicos no pueden estudiar tranquilos. Son necesidades esenciales. No es fácil poder mantenernos y salir adelante, y no vemos que haya gestión municipal destinada al bienestar de los habitantes de los barrios de Santa Ana”, se quejó María del Carmen.
Otro de los que lamenta la carencia de servicios esenciales es Eliezer Olivera, porque tenía previsto un emprendimiento turístico y camping, que debió posponer porque “nos falta todo”, sintetizó.
Por empezar “no tenemos calle ni puente, y a eso le agregamos la falta del tendido eléctrico y el agua. Somos muchos los que vivimos acá como para que las autoridades no nos tengan en cuenta. Sin embargo, en tiempos de elecciones aparecen para hacernos el cuento”, cuestionó el joven, acompañado por Juan Carlos Cristaldo, que se compró un predio de dos hectáreas para vivir y trabajar y además pensando en dar empleo a otra gente; pero como el resto de los vecinos, y después de hablar con la intendenta Pezoa, que “nos cerró las puertas”, se quedó con el sabor amargo de no poder avanzar.

Un grupo de vecinos se reunió con el dirigente Martín Sereno en Santa Ana.

En El Cruce es necesario un tendido eléctrico para todas las familias.
-
Policiales hace 1 día
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 20 horas
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 7 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 5 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Policiales hace 6 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA
-
Política hace 7 días
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública