Nuestras Redes

Prensa Institucional

Diputados: a través del bloque TTT resonó enérgico repudio a la represión contra el pueblo jujeño

Publicado

el

Diputados: a través del bloque TTT resonó enérgico repudio a la represión contra el pueblo jujeño

Este jueves, en la sesión de la Cámara de Representantes, resonó la situación de violencia que vive la provincia de Jujuy, a través del Bloque Tierra, Techo y Trabajo, que propuso que se declare sobre tablas, “un enérgico repudio a la represión ejecutada hacia el pueblo jujeño, que incluye a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se manifestaron fuera de la Legislatura, y en contra de la aprobación a puertas cerradas, de la reforma de la Constitución provincial, el 20 de junio del corriente”.

En este debate, el oficialismo sostuvo que al gobierno de Misiones “le preocupa todo tipo de violencia, tanto hacia las fuerzas de seguridad como hacia las instituciones”, mientras que el bloque de la UCR-Pro solicitó condenar el “intento de golpe de Estado” de parte de sectores de la oposición, en el distrito gobernado por el radical Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.

Finalmente, después de un cuarto intermedio solicitado por el bloque oficialista, se unificaron los proyectos en un dictámen que expresó la profunda preocupación de la Cámara de Diputados, por las acciones violentas que se realizan para resolver las protestas en Jujuy. “Una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida. Llamamos al Estado a respetar la libertad de expresión, los derechos humanos y los estándares interamericanos del uso de la fuerza y a llevar a cabo un diálogo efectivo, inclusivo e intercultural”, sostienen parte de los fundamentos de la iniciativa.

En el recinto, el legislador de TTT hizo hincapié en que “la escalada de violencia es repudiada por todo el arco político, salvo por aquellos que defienden lo insostenible y justifican el accionar violento, represivo e ilegal del gobierno de Jujuy, a cargo de Gerardo Morales, radical y de Juntos por el Cambio que ejerce la ilegalidad, y excedió todos los parámetros democráticos y federales de esta fuerza que a veces se disfraza de republicana”, indicó el diputado.

“El derecho a la protesta es parte de la democracia”

En esta sesión desde el Bloque Tierra, Techo y Trabajo decidió no presentar otros proyectos porque -considera- que lo que sucede en Jujuy es mucho más urgente y necesario.

“Queremos sentar nuestra postura política, porque a 40 años de democracia no pueden ocurrir hechos de inusitada violencia como se vivió en Jujuy, donde hubo personas detenidas ilegalmente, allanamientos sin orden, camionetas sin patente y policías de civil infiltrados generando caos.

“Esto lo vimos y existen testimonios que lo refrendan. En esta criminalización de la pobreza hubo detenidos, torturados, encapuchados y obligados a firmar confesiones por hechos no cometidos. Detuvieron a quienes estaban de paso, por las dudas, por portación de cara, a personas discapacitadas, un ciudadano perdió perdido un ojo y otro tiene una fractura de cráneo, todo como consecuencia de la violencia ejercida ante el levantamiento del pueblo jujeño por la inconstitucional reforma de la Constitución que dibujaron y votaron a puertas cerradas”.

Se trata de una Constitución que “anula la función social de la tierra, que permite su expropiación a los Pueblos Originarios en manos de testaferros y poderosos. Además, pretende crear la mayoría automática en las Cámaras legislativas por el sólo hecho de ganar un cargo ejecutivo, y anula los derechos conquistados, entre ellos el derecho a la protesta, que es el primer derecho de un pueblo”, enfatizó Sereno.

El diputado reseñó que la violenta represión ejecutada contra las y los jujeños que se manifestaba afuera de la Legislatura contra la aprobación de la reforma de la Constitución provincial, tras su sanción y jura, dejó un saldo de más de 170 heridos y 68 presos, cuando efectivos de Infantería de la Policía de Jujuy se enfrentaron con quienes protestaban, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se extendió por más de cuatro horas por diversas arterias.

“La reforma constitucional atenta contra nuestros derechos”

“La reforma de la Constitución nos perjudica porque empeña el futuro de nuestros hijos, la legalización del saqueo de los recursos naturales, el despojo de nuestras tierras. Defendemos los derechos como la consulta, libre, previa e informada, la defensa del agua y el territorio”, expresaron desde el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, una de las organizaciones indígenas que iniciaron el “Malón de la Paz” desde distintas localidades de la provincia.

Especificaron que la modificación del artículo 36, sobre “derecho a la propiedad privada”, deja en mejores condiciones a titulares registrales que disputan tierras con comunidades originarias, ya que incorpora “mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”. Y afirma que se considerará “grave violación al derecho de propiedad, la ocupación no consentida”, además alienta la sanción de una ley que determine “las condiciones para el desalojo”.

En ese sentido, desde Tierra, Techo y Trabajo, el Movimiento Evita y los partidos, organizaciones y agrupaciones que integran el Frente Amplio, dejaron clara su postura de “absoluto repudio” a las violencias provocadas por el gobierno de Jujuy. “Instamos a reforzar los valores democráticos de resguardo y valorización de la vida humana, de la biodiversidad, respetando los pueblos indígenas preexistentes”, remarcaron desde los espacios.

 

Fotos: Diario Tiempo Argentino

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto