Nuestras Redes

Posadas

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

Publicado

el

Ante el pronóstico de lluvias, humedad y temperaturas mínimas de hasta 7º en Posadas, la subsecretaría de Acción Social dio inicio al plan de asistencia y contención a personas en situación de calle, serenos y vendedores ambulantes, conocido como Operativo en Red, con gestión de albergues para pernoctar y la distribución de comida caliente en distintos puntos de la ciudad. 

El anuncio fue dado por la titular del área, Anahí Repetto, con el advenimiento de una ola polar que se mantendrá a lo largo y ancho de la provincia hasta el fin de semana, y cuyas temperaturas mínimas rondarán los 7º en Posadas y hasta 3º en las localidades de la zona norte de la provincia.  

Con el objetivo de proteger y cuidar la salud de quienes se encuentran en la capital provincial y transcurren varias horas a la intemperie durante la tarde, noche y la madrugada, el operativo despliega tres equipos que realizan recorridas desde las 19 en las zonas centro, avenida Uruguay, costanera y Villa Cabello, con el que ofrecen comida caliente, mate cocido, abrigos y frazadas a quienes lo necesitan.

También recordaron que se encuentra a disposición el Centro de Prevención Nocturno, que funciona en el ex Manantial, por Comandante Rosales, entre Rademacher y López Torres.

A su vez, para combatir el flagelo, invitan a la comunidad general a colaborar con donaciones, ropas, abrigos y elementos que puedan servir a estas personas para aliviar el frío. Al respecto, Repetto detalló: “3765-021286 es el número para avisar si ven personas en situación de calle que necesiten asistencia y allí pueden avisar si quieren colaborar”.

El clima en los próximos días                                                         

Según datos brindados por la Dirección de Alerta Temprana, mañana jueves la jornada se caracterizará por un marcado descenso de las temperaturas; amanecerá frío y a lo largo del día las temperaturas no subirán significativamente, apenas estará templado por la tarde. 

“El arribo de una masa de aire frío en combinación con alta humedad en la atmósfera resultará en cielos con abundante nubosidad, no se descarta la ocurrencia de algunas lloviznas en distintos puntos de la provincia. Los vientos predominantes serán del sur, con riesgo de heladas agronómicas al amanecer”, sostiene el comunicado.

La temperatura máxima en la provincia rondaría los 15 °C en Posadas y la mínima sería de 3 °C en Bernardo de Irigoyen, con sensación térmica de 0 °C.

En tanto, el viernes habrá tiempo bueno con mayor presencia de sol, frío por la mañana y fresco por la tarde. No se esperan precipitaciones y la temperatura máxima de la provincia será de 16ºC en Eldorado y la mínima de 3 °C en San Pedro con sensación térmica de 1 °C.

Posadas

Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Publicado

el

Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.

Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.

“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.

El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.

A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.

También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.

“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.

Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.

Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402

 

 

Seguir Leyendo

Posadas

Registran 180 personas en situación de calle en lo que va del año en Posadas

Publicado

el

Al día de hoy, el Centro de Prevención Nocturno asiste alrededor de 75 personas en situación de calle, mientras que, desde sus inicios en enero pasado, contabilizó un total de 180 albergados que llegaron al lugar para recibir un techo y alimentos hasta volver a ser revinculados.

En su gran mayoría, son hombres de entre 45 a 75 años, aunque también fueron asistidas familias completas y mujeres con niños, según confirmó Belén Reyes, directora de Asistencia a Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de Posadas, a La Voz de Misiones.

“En su mayoría son hombres, pero también recibimos a familias o mujeres con niños. El número exacto que estamos manejando es de 75 a 80 personas que se encuentran sin un lugar donde vivir y pernoctar. En gran cantidad son personas que vienen de otros municipios y otras provincias”, señaló.  

En ese sentido, aseguró que han realizado nueve articulaciones con personas que, por diferentes motivos, vinieron a Posadas y no lograron continuar su viaje o regresar a su lugar de origen. Para resolverlo, en articulación con otros organismos, han concretado viajes al interior de Misiones y también a otras provincias como Chaco, Formosa, Buenos Aires y Córdoba. 

Respecto a estos últimos casos, explicó: “Muchos de ellos vinieron por una promesa laboral que no funcionó porque no era lo que pensaban y bueno, se quedaron varados”.

Para revincularlos, desde el Centro de Prevención Nocturno realizan un trabajo integral que cuenta con talleres de oficio y terapéuticos con los que “van adquiriendo herramientas para poder salir a flote”. A su vez, son derivados a la Oficina de Empleo municipal para ser orientados sobre la inserción laboral en la ciudad y previamente, en articulación con el ministerio de Derechos Humanos, trabajan en el diseño y confección de currículums vitae.

Un espacio de contención

El Centro de Prevención Nocturno comenzó a funcionar a mediados de enero pasado en Comandante Rosales 1648, con el objetivo de brindar albergue transitorio y alimentos a personas que se encuentran en situación de calle.

Si bien este espacio se inició hace cuatro meses, anteriormente las personas en estas condiciones eran asistidas por la subsecretaría de Acción Social y el Operativo en Red, que realiza recorridos nocturnos a fin de brindar comida caliente y un refugio para pernoctar. 

Cena de huéspedes en el Centro de Prevención Nocturno de Posadas

Sin ir más lejos, el lugar, donde anteriormente funcionaba el Centro Asistencial Manantial, fue inaugurado este año ante el marcado incremento de personas en situación de calle en la ciudad, en un trabajo conjunto realizado por la Municipalidad de Posadas y los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones.

Según datos brindados por la subsecretaría de Acción Social, al 15 de julio de 2024 fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial. Mientras que, en un conteo realizado desde mediados de enero del corriente año al 28 de mayo se observan 180.

Actualmente, el Centro de Prevención Nocturno cuenta con doce habitaciones equipadas para albergue nocturno, seis de ellas con baño privado, duchas, seguridad, servicios básicos y un equipo interdisciplinario abocado al acompañamiento integral y seguimiento de quienes acuden al lugar.

A su vez, cuenta con una huerta y un Salón de Usos Múltiples (SUM), donde se desarrollan talleres terapéuticos y recreativos, a fin de “promover la reinserción social de estas personas”.

Centro de Prevención Nocturno en Posadas

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

Seguir Leyendo

Posadas

Trasladaron al refugio municipal al hombre que vivía en el viejo hospital

Publicado

el

Tras la repercusión de la historia de vida de Miguel Ángel Vera (52), quien durante diez meses vivió en situación de calle junto al antiguo edificio del hospital Madariaga, en la tarde de ayer intervino la Subsecretaría de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social, ofreciéndole traslado para pernoctar en el refugio municipal.

En diálogo con La Voz de Misiones, Anahí Repetto, titular del área, relató: “Vi la noticia en redes así que me contacté con Belén Reyes, del refugio municipal, para ver si tenía alguna información, si lo conocía. Me dijo que no, así que ayer por la noche me acerqué al hospital. Primero lo busqué y no lo encontré, le pedí ayuda a un ambulanciero, me indicó dónde podría estar y lo encontramos”.

Sobre esto, profundizó: “Nos comentó que está tramitando su pensión por discapacidad, que en Anses le dijeron que en un mes podría estar eso, así que ahora estamos realizando las averiguaciones pertinentes para determinar si es real o no esta posible fecha”.

Vera fue operado de un cáncer de oído hace dos años y en los últimos diez meses transcurría sus días viviendo de manera muy precaria en una casilla junto al antiguo hospital Madariaga, donde contaba solamente con un colchón para dormir, una muda de ropa y algunas mercaderías donadas por vecinos.

En ese contexto, Repetto le ofreció pernoctar en el refugio municipal y al obtener su respuesta afirmativa, iniciaron el traslado: “Automáticamente fui al refugio, la llamé a Belén y hablamos con Maxi que es el chofer de la combi, lo fue a buscar y anoche durmió en el refugio”.

El refugio es espacio de contención destinado a personas en situación de calle y se encuentra ubicado en Comandante Rosales, entre Rademacher y López Torres, donde antes funcionaba el Centro Asistencial Manantial.

Al ser consultada por el estado general de Vera, añadió: “Según lo que pude averiguar tuvo una buena noche, es un señor tranquilo, pacífico, no consume drogas, así que no hubo inconvenientes. Para esta noche esperamos que vuelva a dormir al refugio y si no lo hace él personalmente irá la combi municipal a buscarlo para que pueda dormir ahí, en mejores condiciones”.

Salud en peligro

Luego de la operación, Vera no volvió a realizar seguimientos del cáncer que padeció hace dos años atrás. En ese transcurso, por problemas familiares perdió su casa, ubicada en el barrio El Porvenir II, lo que lo obligó a permanecer en situación de calle hasta el día de hoy. 

Por la enfermedad, los médicos debieron extirpar por completo uno de sus oídos y padece ceguera total en uno de sus ojos. A estos padecimientos se suma la delicada condición de varios de sus órganos vitales y las dificultades motrices que se agudizan paulatinamente.

Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto