Posadas
Montecito de Villa Cabello: la lucha por un espacio junto al río Paraná
La Voz de Misiones entrevistó a los protagonistas que pujan por el Montecito de Villa Cabello, una franja costera ubicada en la chacra 202, entre las avenidas Kolping y Julio Piró de Posadas.
Es que, en noviembre del 2020, vecinos del populoso barrio posadeño denunciaron públicamente al Club Náutico Pirá Pytá por “crimen ambiental” en la ribera del río Paraná.
La acusación desató un conflicto entre quienes hace décadas utilizaban el espacio y el club náutico, dejando una incógnita para todos los misioneros. ¿A quién le pertenece este tramo de costa natural?
Cronología de los hechos
En diálogo con LVM, Liliana Labbate, vecina del barrio, relató: “Los que siempre veníamos empezamos a notar que alguien, no sabíamos quién, estaba destruyendo todos los árboles del lugar, estaban talando y estaban quemando”.
Tras notar que todos los días, a las 18, talaban y quemaban en el último pulmón verde de Villa Cabello, los vecinos radicaron una serie de denuncias, sin saber que eso les impediría volver a usar la costa.
Después denunciar, “nos habíamos organizado, era una organización muy precaria, de boca a boca que nosotros hacíamos, que de vez en cuando veníamos a limpiar porque la gente siempre deja basura”, contó Liliana.
Además, agregó que ese día “cuando vinimos a limpiar nos encontramos con la Policía que no nos deja entrar al lugar. Esa fue la primera vez que nos impidieron entrar al lugar”.
Propiedad privada
El grupo de vecinos quedó sorprendido cuando la Policía de Misiones los notificó que no podían ingresar a la franja ribereña, por orden del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos.
La medida había sido solicitada por el entonces presidente del Pirá Pytá, Oscar Bossi, quien denunció a dos vecinos del grupo por vandalismo e intrusión en el predio del club.
Sin embargo, los vecinos lograron entrar al espacio tras persuadir a los agentes con el plano de la chacra 202, que habían sacado de Catastro Municipal.
En el croquis de la Municipalidad de Posadas, la chacra está fraccionada en dos Lotes, el 008 que le pertenece al Pirá Pytá y el 007 que le pertenecería a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Hablé con la Policía y le pregunté por qué no nos dejaban entrar, y me dijeron que había una orden del juez porque nos estaban acusando de que queríamos venir a intrusar el lugar”, recordó Labatte.
Entonces, “le explicamos cual era la actividad y sobre todo le explicamos que nosotros no íbamos a entrar por ningún caso al Lote 008”.
En esa línea, la mujer contó que “ese día se hizo la limpieza y a partir de ahí tenemos dos de nuestros compañeros con una causa judicial por intrusión, cuando en ningún momento nosotros hicimos algo parecido a una intrusión”.
En el río
Tras ser señalados por los habitantes del populoso barrio, la Comisión Directiva del Pirá Pytá dio una conferencia de prensa en su sede central, donde se expidió sobre las acusaciones en su contra y expuso que el club estaba siendo víctima de “hechos vandálicos”.
En primer lugar, los responsables del Pirá Pytá se desligaron del “crimen ambiental”, señalando como responsables de las talas y las quemas en el Montecito a los pescadores de la zona.
“Hicimos una limpieza, pero nos desligamos de las quemas”, aseguró Bossi, en la conferencia, y añadió: “Al lugar acuden pescadores que hacen asados y dejan rastros”.
Además, el entonces presidente se encargó de mostrar los “títulos de compra y transferencia” de los terrenos ubicados en la chacra 202.
En referencia al tramo costero que figura en Catastro Municipal como “Afectado Decreto Nacional 1585/82 Entidad Binacional Yacyretá”, las autoridades del club fueron contundentes: “El lote 007 está en el río, es más, el agua avanzó tres metros sobre propiedad del club en esta franja de la avenida Piró”.
En diálogo con La Voz de Misiones, el recientemente electo presidente del Pirá Pytá, Juan Carlos Ríos, echó por tierra la posibilidad de que la entidad náutica estuviera involucrada en las quemas ocasionadas en la franja ribereña, en noviembre del 2020.
Además, sostuvo que “eso que llaman Montecito es una propiedad privada, adquirida en el año el año 1983” por el club.
Los límites
Para el 2021, el conflicto fue en aumento y se agudizó cuando el club náutico comenzó a levantar un muro de hormigón para delimitar su propiedad.
En esa instancia, los vecinos salieron al cruce y denunciaron que la edificación se adentraba en el río e incluso intentaron frenar el avance de la construcción enfrentándose a los obreros.
Uno de los encontronazos ocasionó que la Municipalidad de Posadas se presente en el lugar y clausure la obra, de manera temporal.
Quienes reclaman el Montecito como un espacio público acudieron, entre otros organismos públicos, a la Defensoría del Pueblo en busca de una herramienta que les permita reclamar el tramo costero.
En esa línea, el defensor del pueblo, Alberto Penayo, contó a LVM que en la defensoría se llevaron a cabo audiencias entre todas las partes involucradas, entre ellas, los vecinos.
“Ellos ya lo habían llevado a una instancia judicial antes de venir acá, lo que nosotros tratamos de morigerar y que el diálogo existiera y que fuera real”, comentó.
El funcionario explicó que, en una de esas reuniones, todas las partes quedaron de acuerdo en que existía el terreno que le pertenecía a la EBY y qué parte de él había quedado bajo agua.
Sin embargo, “a la Entidad Binacional Yacyretá le quedó, en esta distinción de este límite, le quedó un suelo seco”, detalló Penayo y agregó que la EBY “dejó plasmado, en el expediente acá, ceder este lugar a los vecinos en comodato”.
Tras acordar con la EBY obtener en comodato los 100 metros de costa que quedan del lote 007, los vecinos conformaron la Asociación Civil Monte y Río (Amor), pero llegar caminando al tramo costero público es imposible por el muro de hormigón que bloquea el único acceso.
El presidente del club, Juan Carlos Ríos, descartó que actualmente exista un conflicto legal entre la EBY y el Pirá Pytá por el Lote 007.
En ese sentido, Ríos remarcó: “Nosotros pagamos agrimensores privados, agrimensores de la EBY, creo que la gente del Montecito pagó sus agrimensores y quedaron todos de acuerdo de que llega el agua, hay un acta firmada por ellos aceptado los límites”.
El abogado de los vecinos de Villa Cabello, Federico Padolski, dijo a LVM que los límites “se habían definido en la Defensoría del Pueblo” y “lo que tendría que explicar el presidente del club es por qué, a pesar de estar delimitado los terrenos, de la EBY y el de ellos, han construido sobre el terreno de la EBY, como se puede ver sobre la Avenida Julio Piró”.
Con respecto al acta que hace referencia el presidente del Pirá Pytá, Padolski sostuvo que fue una reunión en octubre del 2021, que se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción 2, donde se instruye la causa penal contra dos militantes por la causa del Montecito, a quienes representa.
“Yo no sé para que existió esa reunión porque se estaba dando en el marco de un expediente que se investigaba una denuncia que le hicieron a mis clientes… No entiendo por qué se hizo esa reunión en el juzgado, de hecho, un juzgado penal, ¿Cómo un juzgado de instrucción penal va a ser competente para dirimir cuestiones de límite?”, cuestionó el letrado.
Un nuevo espacio
Actualmente, los vecinos están elaborando un proyecto para presentar a la Entidad Binacional para que le cedan en comodato lo que quedó del Lote 007 y, de ser aprobado, buscan que el área ribereña “continúe siendo una costa natural, pública, libre y gratuita”, enfatizó Labatte.
Mientras tanto, el actual presidente del club náutico afirma que la comuna ya autorizó las obras en el lugar y avanzan con un nuevo espacio exclusivo para sus 7.000 socios.
Posadas
Piden colaboración para joven internado tras accidente en la Isla del Medio
Amigos de Aníbal Rodríguez (29), el profesor de educación física que permanece hospitalizado a raíz de un accidente en la Isla del Medio, acuden a la solidaridad de los misioneros para recaudar fondos y ayudar a la mamá del joven con los gastos que implica movilizarse diariamente para acompañar a su hijo en el difícil momento que atraviesa.
El joven está internado desde el miércoles pasado, cuando se arrojó al río Paraná desde un muelle de madera ubicado en la Isla del Medio, en una zona con poca profundidad, e impactó su cabeza contra las rocas del fondo.
Producto del golpe, Aníbal quedó desorientado en el medio del río y, afortunadamente, efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) que se encontraban en el lugar actuaron rápidamente para rescatarlo y trasladarlo al Hospital Madariaga, aunque su cuadro de salud continúa siendo grave.
Desde entonces, el profesor de educación física está internado en el nosocomio capitalino como consecuencia de un traumatismo raquimedular con luxofractura, por lo cual en los próximos días será sometido a una cirugía.
Blanca Moreno, mamá de Aníbal, es quien se ocupa de acompañarlo mientras espera que sea intervenido por los profesionales de Salud Pública.
Si bien el permanecer internado en el nosocomio público no representa un costo de atención para la familia, la madre se traslada diariamente para ayudar al joven y por la difícil situación no cuenta con los recursos necesarios debido a que la recuperación del muchacho llevará un tiempo prolongado.
Ante esta situación, los amigos más cercanos y allegados de Aníbal decidieron lanzar una colecta solidaria para que Blanca pueda continuar acompañando a su hijo.
“Esos recursos le ayudan mucho y más aún después de que Aníbal salga de la cirugía, porque va a depender exclusivamente de la mamá. Por eso todo lo que se pueda colaborar será de gran ayuda para la familia”, expresó Jésica, amiga del profesor, en diálogo con La Voz de Misiones.
Número para ayudar: 3765067122
Posadas
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
Un documento interno del Honorable Concejo Deliberante capitalino revela que el letrado Gustavo Maldonado, prófugo de la Justicia tras golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz, fue certificado por su trabajo durante el mes de diciembre como planta permanente en la legislatura local.
Según confirmó La Voz de Misiones, el documento que circuló en forma de denuncia por redes sociales, es auténtico, y expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.
La nómina, que aprueba el trabajo de cada agente estatal, es remitida mensualmente a la Dirección de Recursos Humanos del HCD Posadas, y dice en el encabezado: “Certifico que han prestado real y efectivo servicio como Auxiliar del concejal Pablo Martín Velázquez durante el mes de diciembre del año 2024…”.
Golpes y amenazas
Por estas horas, el abogado Gustavo Maldonado es intensamente buscado por la Policía de Misiones luego de que el corresponsal de Crónica TV, Enrique Ortiz, radicara una denuncia en su contra por golpes y amenazas con armas de fuego frente a su casa en Leandro N. Alem.
El hecho de violencia se registró el último miércoles por la tarde y el letrado estaba en compañía de Gastón Félix Machado, quien fue detenido este viernes por la fuerza provincial.
Además, a raíz de la viralización de un video que grabó la pareja del periodista misionero donde registró el hecho, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
Posadas
Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención
Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.
El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.
En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.
Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.
Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.
Situación “permanente” vs “transitoria”
Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.
“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.
Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.
Autogestionado por el Estado
La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.
“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.
La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.
A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.
-
Provinciales hace 4 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 4 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 3 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 4 horas
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 12 horas
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 3 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 2 días
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”