Nuestras Redes

Posadas

El último adiós a Ole Kowalski será a partir de las 14 en Paz Eterna

Publicado

el

Ole Kowalski

El Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones informó que el último adiós al artista Alejandro “Ole” Kowalski, fallecido ayer en un accidente de tránsito, se realizará hoy desde las 14 en el salón velatorio Paz Eterna, ubicado sobre avenida Lavalle, casi Japón, de Posadas.

En el mismo comunicado, señalaron que los restos del antropólogo y músico serán cremados desde las 18.30 en la localidad de Santa Ana.

“Con grandísimo pesar despedimos a Alejandro “Ole” Kowalski, un amigo de la casa. Ole, Licenciado en Antropología Social, también fue educador, comunicador, productor e incansable gestor cultural. Su inquietud por el saber y, especialmente, el cómo aplicarlo, lo llevó a investigar y especializarse diversas áreas: Antropología de la Música, Antropología Aplicada, Políticas Culturales Contemporáneas, Políticas Sociales de Minoridad y Juventud, Comunicación Social, Lengua Portuguesa, Cultura Brasileña, Antropología de los Pueblos Indígenas, Derecho Indigenista y Cultura Guaraní. Multifacético como pocos, en el área artística también fue músico, escritor, fotógrafo y realizador audiovisual; y los que tuvieron la suerte de conocerlo más en profundidad, lo recordarán siempre como un excelente anfitrión, barman y cocinero en ese pedacito de Brasil en Posadas que tanto amó y cuidó, llamado Palmeira Bonita. Una pérdida enorme para la cultura misionera”, fue la despedida de Ole realizada por la cartera cultural de la provincia en su cuenta oficial de Facebook ayer.

Ole falleció ayer al mediodía mientras circulaba a bordo de su combi y protagonizó un siniestro vial con un colectivo de la empresa Don Casimiro.

El hecho ocurrió en la intersección de la colectora de la avenida Tulo Llamosas y Cabo de Hornos, a pocos metros de la escuela del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

El fallecimiento de Ole Kowalski causó dolor en la sociedad posadeña, dado que el artista, además de ser hijo del reconocido pintor Zygmunt Kowalski, también dejó su huella por su carrera musical y su activismo en luchas sociales y ambientales.

Ole, de 54 años, era antropólogo y también estuvo vinculado a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) a través de la carrera de Portugués.

En cuanto a lo artístico, formó parte del grupo Espiral y participó de Espiraliña, un proyecto socio-musical con jóvenes de diferentes barrios carenciados de Posadas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas

Publicado

el

El concejal Velázquez certifica al prófugo Maldonado en el HCD Posadas

Un documento interno del Honorable Concejo Deliberante capitalino revela que el letrado Gustavo Maldonado, prófugo de la Justicia tras golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz, fue certificado por su trabajo durante el mes de diciembre como planta permanente en la legislatura local.

Según confirmó La Voz de Misiones, el documento que circuló en forma de denuncia por redes sociales, es auténtico, y expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.

La nómina, que aprueba el trabajo de cada agente estatal, es remitida mensualmente a la Dirección de Recursos Humanos del HCD Posadas, y dice en el encabezado: “Certifico que han prestado real y efectivo servicio como Auxiliar del concejal Pablo Martín Velázquez durante el mes de diciembre del año 2024…”.

Golpes y amenazas

Por estas horas, el abogado Gustavo Maldonado es intensamente buscado por la Policía de Misiones luego de que el corresponsal de Crónica TV, Enrique Ortiz, radicara una denuncia en su contra por golpes y amenazas con armas de fuego frente a su casa en Leandro N. Alem.

El hecho de violencia se registró el último miércoles por la tarde y el letrado estaba en compañía de Gastón Félix Machado, quien fue detenido este viernes por la fuerza provincial.

Además, a raíz de la viralización de un video que grabó la pareja del periodista misionero donde registró el hecho, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina.

Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención

Publicado

el

Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.

El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.

En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.

Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.

Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.

Situación “permanente” vs “transitoria”

Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.

“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.

Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.

Autogestionado por el Estado

La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.

“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.

La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.

A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Falleció Tito Barraza, histórico afilador de cuchillos de Posadas

Publicado

el

tito barraza

Posadas perdió a uno de sus personajes más emblemáticos. Esta mañana se conoció el fallecimiento de Hugo “Tito” Barraza, el histórico afilador de cuchillos tucumano que hace 50 años adoptó la capital misionera como propia y se encargó de recorrerla de punta a punta en bicicleta, ofreciendo no solo su oficio, sino también su sabiduría y su calidez humana.

Don Barraza nació el 15 de mayo de 1944 en San Miguel de Tucumán y desde muy pequeño aprendió el oficio de afilar de cuchillos admirando a su abuelo, proveniente de Ourense, Galicia.

Desde los 12 años se sumergió en el arte y a los 13 emprendió su propia aventura. En bicicleta viajó con un primo hacia Buenos Aires y desde allí recorrió varios puntos de la Argentina hasta llegar a Misiones en 1974, siendo la última provincia que le faltaba conocer. 

Finalmente, se asentó en Posadas y con el tiempo se transformó en uno de los personajes más característicos de la ciudad.

Con su bicicleta especialmente equipada con piedra esmeril y otras herramientas e instrumentos propios del oficio, el tucumano se encargó de recorrer los diferentes barrios de la capital misionera. Para dar aviso de su paso hacía sonar una flauta, sonido que instauró como sello propio e inconfundible.

Tito, su bici, la flauta y la calle, su lugar.

“La calle es mi lugar. Es donde encuentro mi felicidad y me conecto con la gente“, dijo con nostalgia en una de las últimas entrevistas que brindó. Sus últimos días Barraza los pasó trabajando en el Mercado Concentrador, donde recibía cuchillos y otros utensilios de sus clientes más habituales.

‘‘Hoy muchos me dan trabajo para ayudarme, me doy cuenta, aunque no me lo dicen. Tengo clientes que todos los meses me dan cinco, seis cuchillos, esos comen asado seguido y hay otros que deben comprar sólo carne molida’’, reconoció y agradeció en otra nota, esta vez para el diario El Territorio. 

Por su labor diaria y su aporte a la cultura local, en 2022 el trabajador ambulante fue declarado personalidad destacada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas.

Su fallecimiento se conoció esta mañana, a partir de publicaciones de sus familiares en redes sociales y rápidamente sumó sentidos mensajes de despedida. Barraza, de 80 años, tenía hijos y nietos en Posadas, tierra que eligió y adoptó como propia para dejar su legado. 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto