Nuestras Redes

Posadas

La protesta policial crece en manifestantes y se suman docentes al reclamo

Publicado

el

protesta policial

“Anoche éramos unas 5.000 personas acá, ahora debemos ser 6.000, porque hay camaradas que siguen bajando desde diferentes puntos de la provincia”, estimó este mediodía Germán Palaveccino, uno de los voceros de la protesta policial que desde el viernes a la madrugada concita la atención del país en Posadas.

Los uniformados, tanto activos como retirados, amanecieron frente a la dependencia policial ubicada sobre la avenida Uruguay, sobrellevando el frío al calor de ollas populares y a la convicción de continuar con la medida hasta que el gobierno provincial realice un ofrecimiento salarial conforme a las expectativas. 

Ni siquiera las amenazas de una posible intervención de las fuerzas federales, con lo cual la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estrenaría su “protocolo anti-piquetes” fuera de Ciudad de Buenos Aires, amedrenta a los manifestantes que reclaman un aumento salarial para que los agentes recién iniciados “superen la canasta básica”.

Sería irracional que intervengan las fuerzas federales. Nuestro reclamo no es político, es salarial. Entendemos que la legitimidad del gobierno que fue votado por la gran mayoría del pueblo. Por eso pedimos recuperar el diálogo y que cesen las acciones que criminalizan este reclamo. Acá no hay ánimos sediciosos”, sostuvo a La Voz de Misiones Palaveccino, quien además reiteró que el Comando no está tomado, sino que continúa prestando servicios con normalidad.

A fin de apaciguar aún más las aguas, el vocero y referente de la mesa diálogo policial junto al suboficial retirado Ramón Amarilla, afirmó que ningún agente activo que forma parte de la protesta está armado. “Hemos dispuesto de un lugar especial para guardar las armas de los agentes activos, así preservamos la seguridad y evitamos cualquier tipo de incidente”, tranquilizó.

Grupos de docentes trasladaron su propio reclamo a la avenida Uruguay y se sumaron a los policías. FOTO: Fernando Oz.

En paralelo, al acampe de policías se sumaron grupos de docentes dispuestos a acompañar la medida y trabar fuerzas para lograr una mayor visibilización del conflicto salarial que también los aqueja. 

“Estamos acá desde anoche, acompañando y haciendo visible nuestro reclamo. Los maestros estamos con un sueldo de 240.000 pesos. Es una miseria. La provincia se está incendiando porque los empleados públicos cobramos muy mal”, sumó Romina Sartori, una docente que vino desde Bonpland para dar el presente en la manifestación.

Protesta y comité de crisis

La protesta policial comenzó el viernes a las 3 de la madrugada, cuando uniformados retirados, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), levaron el acampe de tres días que efectuaban frente a la Jefatura y los agentes activos decidieron profundizar la medida de fuerza.

Así fue como se cruzaron los primeros patrulleros que interrumpieron el tránsito sobre la avenida Uruguay, se encendieron las primeras cubiertas y se hicieron sonar las sirenas.

Al poco tiempo, se sumaron más y más uniformados, de manera tal que la ciudad amaneció con policías rodeando el comando.

En paralelo, la Justicia recibió al menos tres denuncias por diversos delitos considerados en flagrancia durante la protesta, lo cual motivó la intervención del fiscal René Casals y el juez Ricardo Balor, del Juzgado de Instrucción Seis, el cual firmó una orden de desalojo, aunque la medida hasta el momento no se efectivizó.

“Acá no hay ánimos sediciosos”, afirmó Germán Palaveccino, vocero de la protesta.

Para la noche, en tanto, se conoció que el gobierno misionero, a través del ministro Marcelo Pérez, acudió a la Nación para solicitar la conformación de un comité de crisis para diagramar estrategias de acción tendientes a recuperar la “seguridad interior” de la provincia.

El pedido tuvo respuesta positiva de parte y dicho comité fue conformado con la ministra Patricia Bullrich como presidenta, el gobernador Hugo Passalacqua como co-presidente y los titulares de todas las fuerzas federales como integrantes activos.

La resolución puso a disposición de las autoridades a todas las fuerzas federales para que actúen cuando se lo requiera.

Anoche, los trascendidos indicaban que había al menos 200 efectivos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) de Rosario que estaban “aprestos” a desembarcar en la capital misionera para recuperar el orden y aplicar el protocolo antipiquetes, pero hasta el momento nada de ello sucedió.

“Un enfrentamiento entre fuerzas podría ser muy grave”, alertó esta mañana Ramón Amarilla, durante un diálogo con C5N desde la protesta.

Posadas

Posadas aprueba ordenanza que prohíbe comercialización de mascotas

Publicado

el

Posadas aprueba ordenanza que prohíbe comercialización de mascotas

En la última sesión ordinaria del año, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas aprobó una ordenanza que prohíbe la instalación, funcionamiento, promoción, publicidad o explotación de criaderos de animales de compañía (perros y gatos) en toda la ciudad capital.

“Es un proyecto en el cual trabajamos más de un año y marca un precedente en los municipios de todo el país”, afirmó la concejal Laura Traid, impulsora de la iniciativa, este jueves en el recinto.

En esa línea, la edil renovadora destacó que la importancia de “hablar de esto porque marca un cambio de escenario donde ya no se considera a estos animales como un objeto o intercambio de valor. El concepto de ir a comprar a un integrante nuevo de la familia para nosotros fue ridículo”.

Además, Traid valoró que con la sanción de la ordenanza, que obtuvo el acompañamiento de sus pares, “ponemos sobre la mesa que los animales no son un objeto que simplemente se pueda  comprar o vender”.

Durante la sesión N.º 35, que marcó el cierre del año legislativo en Concejo posadeño, también se sancionaron ordenanzas de género, compostaje comunitario, transporte y actualizaciones de normativas.

Seguir Leyendo

Posadas

Muni de Posadas no adhiere al asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

La Muni de Posadas no adhiere al asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí

La Municipalidad de Posadas decidió no trasladar al lunes 1 de diciembre el asueto administrativo por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, que se conmemora cada 30 de noviembre.

Este jueves, el Ejecutivo municipal informó que no adherirá al decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, que dispuso mover la “fiesta cívica provincial” al lunes. En consecuencia, todas las dependencias de la Municipalidad de Posadas trabajarán con normalidad.

Una postura similar adoptó el Poder Judicial de Misiones, que comunicó que su personal también prestará funciones el lunes, con el objetivo de “honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades en la provincia se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Seguir Leyendo

Posadas

Influencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”

Publicado

el

influencer valeria solange

El espíritu emprendedor de la influencer misionera Valeria Solange sufrió un fuerte golpe a mediados de año, cuando una antigua socia la apartó de un negocio gastronómico que iniciaron juntas y ahora busca recuperar parte de su inversión en una contienda judicial que puede derivar en una denuncia por estafa.

Acompañada de su abogado Miguel Cassettai, la influencer que acumula casi 200.000 seguidores en Instagram expuso el caso durante una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, conversación donde tuvo que evitar mencionar a la otra parte involucrada debido a que como respuesta a su reclamo recibió una denuncia por “calumnias e injurias”.

Valeria Solange contó que conoció a su antigua socia a partir de una relación laboral, donde ella promocionaba las viandas que elaboraba la otra persona involucrada, hasta que surgió la idea de emprender juntas.

De la ilusión a la tristeza

“Esto le puede pasar a cualquiera por confiar en una persona equivocada y yo confié en la persona equivocada”, introdujo Solange, como mensaje de concientización. “Conozco a esta persona hace dos años. Se contacta conmigo para ofrecerme un servicio de viandas, para crear publicidad. Así fuimos forjando un vínculo y hace un año me ofrece esta idea que me pareció maravillosa y yo soy súper emprendedora”, narró.

Y siguió: “Empezamos el proyecto de manera conjunta. Todo iba bien hasta que se abrieron las puertas del local. Ahí empezaron a salir a luz un montón de mentiras y yo las fui descubriendo también. Resulta que todo lo que había dicho antes era una farsa. Era una persona con un montón de deudas, quejas y reclamos de otras personas. Pero en la ilusión uno deja de lado el sentido común, enfoca toda su energía en su dueño y deja de ver otras cosas”.

La joven explicó que ella no solo se dedicaba a la parte de relaciones públicas del negocio, sino que también tenía labores administrativas, área desde donde empezó a “reclamar mayor transparencia”, lo cual agigantó los conflictos, a tal punto de llegar a sufrir violencia física y a su apartamiento total del negocio.

Tenemos una SAS firmada donde nos correspondía el 50% a cada una. Yo puse muchísimo de parte mía, los moviliarios, todo lo que está a la vista lo puse yo, pero cuando empiezo a ver que los números se ponen cada vez peor y pido más transparencia llegó un punto en que me atacó frente a testigos y la denuncia está hecha. Ahí fue la última vez que la vi”, repasó.

Después de esa secuencia, Solange afirma que la otra persona le bloqueó los accesos a todas las cuentas del negocio e incluso cambió los candados de ingreso para impedir se presentara en el lugar. “Se apropió, se adueñó de lo que pusimos en conjunto”, graficó.

El letrado Miguel Cassettai representa legalmente a la influencer Valeria Solange.

Contienda judicial

La situación continúa de esa misma manera, aunque la influencer pretende recuperar su inversión y por eso es parte de una contienda judicial donde es representada por el letrado Cassettai.

“Ella tuvo la intención de hacer un emprendimiento que comenzó con color de rosas pero a lo largo de los días la cosa se puso más turbia y cuando empezó a reclamar lo que le correspondía recibió una denuncia por calumnias e injurias y para tratar de callarla ahora le pusieron una medida cautelar para que no pueda mencionar ni a la persona, ni al local“, resumió el letrado.

Cassettai consideró que “la denuncia tiene pruebas insostenibles que no van a servir para que el proceso avance” y en ese contexto señala que “nosotros vamos a recabar nuestras pruebas para y en caso se que nuestra clienta salga sobreseída vamos a iniciar acciones por daños y perjuicios”.

Pero no sería lo único, el abogado penalista agregó que en paralelo irán recolectando el mayor número de pruebas posibles para responder en los próximos días con una denuncia por estafa en contra de la otra parte involucrada. “Nuestra denuncia va a estar fundamentada, no la vamos a hacer sin pruebas como lo hicieron desde la otra parte”, alegó.

De igual manera, Solange expuso que su intención también es generar un llamado de atención a todos los emprendedores. “Cuando decido hacer pública esta situación es para tratar de ayudar a todo aquel que quiera emprender y que no caiga en una estafa. Si logro evitar que una persona sea estafada, yo siento que ya gané”, cerró la influencer.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto