Nuestras Redes

Política

Risko pide que se expulse de la Renovación a Marcelo “Turco” Rodríguez

Publicado

el

Risko

La abogada Silvia Risko, delegada en Misiones del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), ex diputada nacional por el Frente Renovador, pidió la expulsión de la Renovación del ex presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, por el escándalo de los chats sexuales filtrados, que desembocó en su remoción del organismo.

Risko envió este lunes una carta al apoderado del Partido de la Concordia Social (PCS), Gabriel Manitto, dirigiéndose a través de este a la conducción del espacio, para hacerle llegar sus consideraciones sobre el sonado caso que se ventiló hace una semana.

En el primer párrafo, Risko expresó su “máximo repudio“ a las acciones de Rodríguez, reveladas en las conversaciones de Whatsapp filtradas en Facebook, y pidió su expulsión de la fuerza política.

“Repudiar está bien, hacer cambios de gestión corresponde, pero no es suficiente”, escribió Risko en su carta. “La respuesta también debe ser política y contundente”, afirmó.

“Acciones reprochables como las que llevó adelante Juan Marcelo Rodríguez deben tener una sanción ejemplificadora, expulsándolo de nuestro partido, no solo aceptando su renuncia al cargo institucional”, sostuvo.

“Es por ello que solicito se expulse del Partido de la Concordia Social al mencionado (Rodríguez) por considerar que ha violado el artículo 5, inciso f; artículo 9, inciso a y b, de la Carta Orgánica del partido, y se aplique el artículo 7, inciso d, de la misma”, pidió Risko.

“De esta manera quedará claro que para pertenecer a la fuerza Renovadora hay valores éticos y morales que son inviolables, que al uso y abuso de poder lo empezamos a combatir, de la mano de Rovira, desde 2003; que violar leyes, como la 26.485, de violencia de género, es tan grave como cualquier otro delito, con el agravante que enloda lo realizado hasta ahora, no solo en conquistas de derechos sino en el respeto a los mismos”, argumentó.

Charlas y multas

En la misiva de varias páginas, en que repasa su incorporación al espacio misionerista en 2003, atraída por la idea de que “se podía hacer política de manera diferente a la conocida hasta ese momento”, Risko solicitó también capacitaciones obligatorias sobre perspectiva de género en los términos establecidos en la Ley Micaela, para todos los afiliados de la Renovación.

A la par, pidió que “se arbitren las medidas a fin de sancionar pecuniariamente a todo medio de comunicación y/o comunicadores que expongan datos de las mujeres víctimas de violencia de género, violenten públicamente la integridad de las mismas, en este y en todos los casos, violando leyes y tratados internacionales con jerarquía constitucional”.

“No podemos permitir que además de sufrir violencia física, económica, laboral, institucional y política, las mujeres suframos –impunemente- violencia mediática de parte de algunos medios y/o comunicadores que menoscaban nuestra integridad con total impunidad, los cuales, casi en su totalidad, reciben publicidad oficial de nuestro gobierno, el gobierno del Partido de la Concordia Social y Frente Renovador”, expresó.

Risko no es la primera mujer de la Renovación en requerir que el caso IFAI no quede en un mero intercambio de nombres en el organismo. La semana pasada, la diputada provincial Anazul Centeno pidió una investigación judicial a fondo de lo sucedido, y que días después fue replicada por el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) en un comunicado.

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo

Política

Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”

Publicado

el

safrán inym

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.

“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.

“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.

“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.

“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.

Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.

Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.

“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.

El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.

Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.

“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.

En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.

Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.

 

Seguir Leyendo

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto