Nuestras Redes

Política

Risko pide que se expulse de la Renovación a Marcelo “Turco” Rodríguez

Publicado

el

Risko

La abogada Silvia Risko, delegada en Misiones del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), ex diputada nacional por el Frente Renovador, pidió la expulsión de la Renovación del ex presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, por el escándalo de los chats sexuales filtrados, que desembocó en su remoción del organismo.

Risko envió este lunes una carta al apoderado del Partido de la Concordia Social (PCS), Gabriel Manitto, dirigiéndose a través de este a la conducción del espacio, para hacerle llegar sus consideraciones sobre el sonado caso que se ventiló hace una semana.

En el primer párrafo, Risko expresó su “máximo repudio“ a las acciones de Rodríguez, reveladas en las conversaciones de Whatsapp filtradas en Facebook, y pidió su expulsión de la fuerza política.

“Repudiar está bien, hacer cambios de gestión corresponde, pero no es suficiente”, escribió Risko en su carta. “La respuesta también debe ser política y contundente”, afirmó.

“Acciones reprochables como las que llevó adelante Juan Marcelo Rodríguez deben tener una sanción ejemplificadora, expulsándolo de nuestro partido, no solo aceptando su renuncia al cargo institucional”, sostuvo.

“Es por ello que solicito se expulse del Partido de la Concordia Social al mencionado (Rodríguez) por considerar que ha violado el artículo 5, inciso f; artículo 9, inciso a y b, de la Carta Orgánica del partido, y se aplique el artículo 7, inciso d, de la misma”, pidió Risko.

“De esta manera quedará claro que para pertenecer a la fuerza Renovadora hay valores éticos y morales que son inviolables, que al uso y abuso de poder lo empezamos a combatir, de la mano de Rovira, desde 2003; que violar leyes, como la 26.485, de violencia de género, es tan grave como cualquier otro delito, con el agravante que enloda lo realizado hasta ahora, no solo en conquistas de derechos sino en el respeto a los mismos”, argumentó.

Charlas y multas

En la misiva de varias páginas, en que repasa su incorporación al espacio misionerista en 2003, atraída por la idea de que “se podía hacer política de manera diferente a la conocida hasta ese momento”, Risko solicitó también capacitaciones obligatorias sobre perspectiva de género en los términos establecidos en la Ley Micaela, para todos los afiliados de la Renovación.

A la par, pidió que “se arbitren las medidas a fin de sancionar pecuniariamente a todo medio de comunicación y/o comunicadores que expongan datos de las mujeres víctimas de violencia de género, violenten públicamente la integridad de las mismas, en este y en todos los casos, violando leyes y tratados internacionales con jerarquía constitucional”.

“No podemos permitir que además de sufrir violencia física, económica, laboral, institucional y política, las mujeres suframos –impunemente- violencia mediática de parte de algunos medios y/o comunicadores que menoscaban nuestra integridad con total impunidad, los cuales, casi en su totalidad, reciben publicidad oficial de nuestro gobierno, el gobierno del Partido de la Concordia Social y Frente Renovador”, expresó.

Risko no es la primera mujer de la Renovación en requerir que el caso IFAI no quede en un mero intercambio de nombres en el organismo. La semana pasada, la diputada provincial Anazul Centeno pidió una investigación judicial a fondo de lo sucedido, y que días después fue replicada por el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) en un comunicado.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto