Nuestras Redes

Política

Ramón Amarilla: “Voy a la Legislatura para construir acuerdos con consenso”

Publicado

el

Ramón Amarilla

Busco equidad, justicia y solidaridad. Yo no voy a pelear con nadie, voy a ir la Legislatura a construir acuerdos en base al consenso con todos”, anticipó y prometió el ex policía Ramón Amarilla, a quien los muros del penal de Cerro Azul no le impiden imaginarse ocupando una banca de la Cámara de Representantes de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre.

Amarilla acumula ocho meses preso por la causa iniciada por el famoso chat Solo Cola, en la que es investigado por “intento de sedición y conspiración”, aunque insiste una y otra vez en su inocencia, definiéndose como un preso político y comparándose con Nelson Mandela, que antes de llegar a ser presidente de Sudáfrica estuvo 27 años en la cárcel por su activismo contra el apartheid.

“Como dijo Mandela: ‘Para hacer la paz con tu enemigo, tenés que trabajar con él’. Aunque yo no me considero un enemigo de la Renovación, tampoco quiero tumbar a la Renovación, ni les tengo bronca. Solo quiero que se respeten los derechos y que sean equitativos con los recursos”, afirmó en otra charla mantenida con La Voz de Misiones en el pabellón en el que permanece todos los días desde el 20 de septiembre del año pasado, nada más que ahora con el frío del cerro que rodea al presidio.

Primeros

El candidato a primer diputado provincial por el partido Por la Vida y los Valores aguarda con ansias el día de las elecciones y diagnostica un panorama positivo en las urnas, pero tampoco descarta que llegado el momento sea blanco de otra maniobra que le impida llegar a la Legislatura.

“Los votos están, la estructura está. Estamos primeros y tengo la esperanza de que consigamos entre 14 y 16 diputados, pero para eso va a ser clave que nuestros fiscales sepan trabajar y controlar, nuestro éxito dependerá de ello”, dijo un Ramón Amarilla esperanzado.

Pero enseguida tomó la palabra un Ramón Amarilla más cauteloso y menos porfiado. “Vamos a ganar, pero estoy convencido de que no me van a dejar asumir. No sé cómo lo harán porque nada me impide, mis derechos me avalan a hacerlo, pero ya nada me sorprende”, se sinceró.

Revitalizado

De igual manera, el ex suboficial mayor que supo oficiar de vocero de los reclamos salariales de la familia policial elige pensar en positivo. Su ánimo y hasta su aspecto físico mejoraron desde el acompañamiento recibido tras confirmarse su candidatura. 

Como él mismo definió, se siente “revitalizado” y por ello ya proyecta sus días como diputado. “Me acusan de sedicioso, pero yo siempre fui por el diálogo. Ellos no quisieron arreglar; no hubo voluntad porque yo presenté trece notas entre el 13 y el 16 de mayo (del año pasado), después me fui a dormir y ahí pasó lo del comando. Lo mismo voy a hacer en la Cámara. No quiero ir a pelear, yo me voy a basar en las normas”, ratificó el ex policía, quien prefirió no hablar sobre los últimos cambios que hubo en la lista del espacio político que representa.

También adelantó que tiene propuestas para todas las áreas del Estado, principalmente salud, educación y seguridad, pero afirmó que su primera carta en la Legislatura será un proyecto para reducir en un 50% el sueldo de los diputados.

“Pero nada lo pienso hacer solo. Voy consensuar los acuerdos con todos. Y si me rechazan los proyectos, bueno al menos podré mostrar todo lo que presenté y quedará en evidencia quiénes no apoyaron, pero para eso primero tengo que asumir y a la ciudadanía le pido que exijan que yo asuma”, planteó.

Detrás del candidato todavía está el Ramón Amarilla interno, que ya acumula ocho meses privado de su libertad considerándose inocente. “Lloré muchísimas veces. La injusticia me golpea, porque no soy solo yo, mi esposa también se siente presa estando sola en casa”, graficó.

Pero a pesar de la soledad se siente acompañado y con fuerzas. “Acá vinieron muchos políticos a verme, pero vinieron después de siete meses. Muchos me pidieron que me bajara o me dijeron que era en vano, pero yo no puedo fallarle a mi familia, a mis camaradas y a los trabajadores que me apoyaron. En estas elecciones que se verá el poder de la gente”, lanzó al finalizar la visita. 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto