Política
Pedro Puerta: “Voy a votar y hacer campaña por Milei”

El diputado provincial electo de Juntos por el Cambio y líder de la agrupación Activar, Pedro Puerta, aseguró que votará y hará campaña por Javier Milei, luego de que la candidata de su espacio, Patricia Bullrich, quedara fuera del balotaje.
“Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado”, comenzó diciendo el dirigente en su cuenta de Twitter, y agregó: “Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la libertad”.
“Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno emprobecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado”, continuó el tuit, publicado unas dos horas después de saberse que, con un 36%, Sergio Massa se imponía como el postulante más votado.
“Radicales, PRO, Peronismo, todos deben unirse bajo el nuevo líder de la oposición, Javier Milei. Sin dudarlo”, argumentó el legislador provincial electo.
“Es momento de limpiar a la política de la casta que solo busca cargos y no una transformación de verdad”, indicó el hijo del ex gobernador Ramón Puerta y llamó a “terminar con un gobierno que nos deja con 140% de inflación y un dólar a $1.000”.
En un segundo posteo, “Pedrito” redobló su apoyo al candidato de La Libertad Avanza, que cosechó casi un 30% de los votos en las generales: “No solo voy a votar a Milei en noviembre, sino que pienso hacer campaña para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo. No podemos tolerar otro gobierno de mierda. Se la damos vuelta juntos”, remató.
“Liberal de toda la vida”
“Las ideas de Milei me encantan”, había dicho Pedro Puerta a La Voz de Misiones el año pasado, ocasión en la que se debatía sobre el posible ingreso del libertario a la coalición de Juntos por el Cambio.
“Yo soy liberal de toda la vida, creo en el libre mercado, trabajo y me desarrollo en el sector privado, y cada vez que me tocó un desafío lo encaré mediante la búsqueda de cómo mejorar el mercado, no sacándole al productor”, argumentó en mayo del 2022.
“Activar es un partido liberal, es el espacio con más figuras liberales dentro de JxC”, definió.
Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado. Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la Libertad. Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno emprobecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda…
— Pedro Puerta (@pedropuertaok) October 23, 2023
Política
Ramón Amarilla libre: “Vamos a pelear por todos los trabajadores misioneros”

“Vamos a pelear por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, fue el primer mensaje político efectuado esta tarde, ya como hombre libre nuevamente, por el ex policía y recientemente electo diputado Ramón Amarilla.
Amarilla recuperó la libertad esta tarde. Exactamente a las 18.30 traspasó el portón de ingreso de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde permaneció 267 días detenido, y se fundió en un abrazo junto al centenar de personas que aguardaba su liberación bajo la lluvia.
“Agradezco a todos. Esto era lo que todos estábamos esperando. Hemos demostrado al gobierno que estamos unidos y que ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, lanzó el flamante diputado desde la línea que divide la libertad y el encierro dentro de la UP VIII.
Apenas volvió a ser hombre libre, el suboficial mayor retirado tomó en brazos a su perro, el sargento Tobby, una de sus grandes debilidades, y junto al can continuó hablándole a la muchedumbre.
“Vamos hacia Posadas que hay mucha gente esperando. Quiero agradecer a mi esposa que estuvo siempre, a los medios independientes que se preocuparon por mi situación y al Servicio Penitenciario provincial que me ha cuidado como corresponde”, agradeció durante una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.
“Si yo estaba afuera me iban a matar. ¡Vamos a Posadas!”, arengó y solicitó: “Pido coherencia y tranquilidad, demostremos que somos disciplinados pero no adoctrinados”.
Se espera ahora una larga caravana de casi 50 autos desde Cerro Azul hasta Posadas, donde Amarilla prevé realizar un acto político en la plaza 9 de Julio.
Política
Vigilia en la cárcel de Cerro Azul ante inminente liberación de Amarilla

Familiares, amigos, seguidores y partidarios políticos realizan una vigilia en las afueras de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul a la espera de la inminente liberación del recientemente electo diputado provincial Ramón Amarilla.
Un grupo de aproximadamente 60 personas aguarda bajo la lluvia, envueltos en banderas de Argentina y con pancartas en mano, el momento exacto en que el ex suboficial retirado que fue vocero del acampe policial del año pasado recupere la libertad tras permanecer 267 días detenido.
“Estamos aguardando que llegue el oficio que ordena la excarcelación. Lo tiene que enviar el magistrado al jefe del Servicio Penitenciario y después se necesitan las impresiones digitales para solicitar antecedentes, pero es todo procedimiento de práctica, de rigor, no hay nada que asustarse, hay que esperar”, explicó el abogado Claudio Katiz, cercano a Amarilla.
“Esto es una alegría. La inocencia de Ramón hoy se ratifica. Espero que la Justicia haya sido independiente y que esto sirva como antesala de que la Justicia tenga que tener su propio camino y la política un camino diferente. Esto ratifica que los ocho policías son inocentes y deben recuperar su libertad”, agregó el padre Fabián Szyszkowski, párroco de Campo Viera.
Política
Goerling y senadores del PRO rechazaron el incremento de sus dietas

Autoridades de la bancada en la Cámara Alta presentaron una nota a Victoria Villarruel para renunciar al aumento de sus dietas como muestra “de transparencia, coherencia y austeridad”, según anticiparon desde el espacio del PRO, integrado por el senador misionero Martín Goerling.
A través de su cuenta personal de X, el legislador apuntó: “Desde el bloque Frente PRO le presentamos a la presidente del Senado Victoria Villarruel una nota para renunciar al aumento de la dieta que otorga el decreto 344/25”.
La decisión surgió luego del decreto que firmó la presidenta de la Cámara Alta, que habilita a cada senador a rechazar por escrito el ajuste salarial efectuado tras el último acuerdo paritario con los gremios legislativos que elevaba los ingresos a más de 9,5 millones de pesos, (aproximadamente USD 10.000), tras la última actualización.
Al rechazo también se sumaron previamente los senadores de La Libertad Avanza y de la UCR. En la nómina se encuentran Stella Maris Olalla, Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe), Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mercedes Valenzuela (Corrientes), Daniel Kroneberger (La Pampa), Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza).
Los tres senadores nacionales por Córdoba, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO, y Alejandra Vigo de Unidad Federal, también renunciaron voluntariamente al aumento, así como también los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
El incremento
Por un sistema de “enganche salarial” aprobado por oficialismo y oposición, los haberes de los senadores se componen de 2.500 módulos —la misma referencia utilizada para los empleados del Congreso—, un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos extra por desarraigo. Con la actualización del valor del módulo a $2.376,04, el monto total a percibir supera los $9,5 millones en bruto.
En abril de 2024, los legisladores también sumaron una dieta adicional a las 12 existentes, con el argumento de “compensar” el aguinaldo. La única excepción fue Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación al ingresar a la Cámara alta.
Durante el segundo semestre de 2024, tras una nueva paritaria, los senadores decidieron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de ese año. Al finalizar ese plazo, la responsabilidad de una nueva decisión recayó sobre Villarruel, quien extendió el congelamiento hasta el 31 de marzo, advirtiendo que sería la última vez que tomaría una medida de ese tipo y que, en adelante, la resolución debería surgir de los propios bloques en una sesión.
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla fue el candidato a diputado provincial más votado en Posadas
-
Política hace 5 días
Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá
-
Policiales hace 3 días
Pasajera falleció dentro de un micro en Apóstoles
-
Ambiente hace 3 días
Colono denunció que un yaguareté mató a una vaca de su chacra en Wanda
-
Política hace 3 días
Intiman al fiscal electoral por la libertad del diputado electo Ramón Amarilla
-
Política hace 5 días
El Frente Renovador Neo se impone con más del 30% de los votos
-
Política hace 3 días
Militantes en la plaza 9 de Julio: “No a la proscripción de Cristina”