Política
Libertarios arremeten contra Pedro Puerta: “Es una estafa”

En medio de la reconfiguración del armado libertario en la provincia, desde los distintos espacios mileístas cuestionaron al diputado provincial y líder del partido Activar, Pedro Puerta, que fue el primero en Juntos por el Cambio (JxC) en apoyar a Milei, la noche misma de las elecciones, y hace poco hizo migrar a la diputada nacional de su espacio, la obereña Florencia Klipauka, del bloque de un aliado histórico de su familia, Miguel Angel Pichetto, al de La Libertad Avanza.
La negativa a aceptarlo como parte de las fuerzas del cielo barre el espectro de opiniones negativas sobre el empresario yerbatero entre los distintos grupos mileístas de la tierra colorada.
“Es un proyecto de estafa. El puertismo fue una estafa para el misionero, para el hombre de bien”, afirmó el abogado Alejandro Jabornicky, recordando la época en que Federico Ramón Puerta, padre del legislador de Activar, gobernó la provincia, con consecuencias negativas para la actividad yerbatera, principal renglón económico de la provincia.
“No vemos en él un libertario”, dijo Jabornicky sobre el hijo del ex gobernador y disparó: “Lo que vemos es gente relacionada con el macrismo, con grupos que no son favorables, ni saludables”.
Jabornicky, ex precandidato a senador nacional por Fuerza Liberal en las primarias de agosto del año pasado, dirigente encolumnado detrás de la candidatura de Milei desde antes del comienzo de la campaña, y vicepresidente del partido Ahora Vos, que a instancias de Karina Milei dejó constituido en Posadas la diputada porteña Luciana Montenegro, cuestionó “la rapidez con que (Pedro Puerta) cambió de bando la noche del 22 de octubre, cuando su candidata (Patricia) Bullrich quedó afuera del balotaje”.
“No le alcanza con eso, con subirse al carro; no le alcanza con haber mandado a su diputada (Florencia) Klipauka a La Libertad Avanza; no lo conoce nadie, no tiene contactos ni equipo”, arremetió Jabornicky.
El político libertario descartó “cualquier posibilidad” de que su sector y los sectores que impulsan el frente electoral del año próximo incorporen al puertismo a la coalición.
“Nosotros no lo vemos comprometido con las ideas de la libertad, creemos que es un sector que solo quiere hacer negocios particulares”, lanzó Jabornicky.
“Tampoco es un muchacho que podamos decir que fue un ‘éxito’ como empresario”, comentó Jabornicky y agregó: “Su papá le dio la yerbatera y el negocio se estancó, no modernizaron nunca la industria, siguen funcionando como hace 30 años”.
“Solo quieren enriquecerse al menor precio: buscan proveedores baratos, usan mano de obra esclava si es necesario; de hecho tienen causas por trabajo en negro y trabajo infantil”, opinó.
“Su gestión en el canal familiar tampoco fue exitosa”, añadió Jabornicky y apuntó contra la “conflictividad laboral” registrada en la televisora en el último año.
“Hubo despidos, casos muy resonantes; recorte de sueldos, menos recursos y menos herramientas para trabajar”, describió.
Negocios familiares
Jabornicky disparó también sobre la carrera política del empresario de Apóstoles y lanzó: “Logró la banca de diputado en medio de una alianza con Juntos por el Cambio, donde los que pusieron los votos fueron los radicales y el PRO”.
“Se presentó a cinco elecciones y nunca pudo ganar ninguna”, opinó sobre los intentos del yerbatero de obtener una banca en el Congreso Nacional.
El abogado libertario acusó a Puerta de “armar un partido político que parece un negocio familiar, donde si no son parientes sanguíneos, son hijos del puertismo”.
“Él, es presidente de su micro partido político Activar y la vicepresidenta es su mamá, María del Carmen Casares”, ilustró Jabornicky.
Asimismo, puso en entredicho la situación del partido del yerbatero en la justicia electoral, y sugirió que Puerta “estaría flojo de avales y problemas de rendición de cuentas y afiliaciones”.
El dirigente de Ahora Vos mencionó también el caso de pornografía infantil en que aparecen investigados el padre y el hermano del tesorero de Activar y diputado provincial, Germán Kiczka, quien por su parte ya enfrentó una causa en la Patagonia por trabajo en negro.
“Ese caso lo puede comprometer personalmente, creo que ya lo compromete; no es un dato menor que las fuerzas federales hayan allanado la casa al padre y hermano”, opinó.
Cuestión de pureza
Desde las otras carpas libertarias, las opiniones sobre la posibilidad de arrimar a Activar a un futuro armado político no difieren medularmente, y nadie entre los mileístas se ve con el puertismo.
“Nosotros estamos en esto desde 2018, creo que las alianzas no se crean de un día para el otro, y más allá de la confusión general, tanto en La Libertad Avanza como en el Partido Libertario se prioriza a los liberales/libertarios puros”, argumentó el abogado Guillermo Orsat, titular del sector que disputa con el ex partido de Ninfa Alvarenga el uso del nombre en la justicia federal.
Junto con el de Alvarenga, el sector de Orsat es también reticente a cerrar ningún acuerdo con espacios libertarios como el de Jabornicky y el que ahora encabezan dirigentes jóvenes como Franco Insaurralde, Jonhatan Cantini y Ariel Bello, que la semana pasada mantuvieron sendos encuentros con el ministro del Interior Guillermo Francos y el subsecretario Eduardo “Lule” Menem.
Orsat ve a estos sectores libertarios misioneros como “funcionales a la Renovación”, a la vez que descartó cualquier frente electoral con ellos.
Los libertarios de Orsat prefieren cortarse solos y mantener también distancia de Ninfa Alvarenga, que la semana pasada fue expulsada de su propio partido, acusada de “actitudes despóticas”, entre otras figuras.
Franco Insaurralde y Johnatan Cantini, la conducción libertaria que sucedió a Alvarenga, son los más indulgentes con la figura de Pedro Puerta de todo el espectro libertario.
Ambos, dejaron entrever que el yerbatero les parece una incógnita. Y a diferencia de políticos más avezados, como Orsat y Jabornicky, no ven a Puerta como parte de lo que Milei denomina “la casta” y se manifiestan por una “mesa de diálogo” con el apostoleño.
“Todos los libertarios vamos a ir dentro de la estructura del frente liberal. El que no quiera no va poder participar en las elecciones de 2025. Activar tendrá que decidir de qué lado está”, dijo Insaurralde, abriéndole al diputado de Apóstoles la puerta de la hipotética coalición libertaria de la tierra colorada.

EL DUEÑO. Pedro Puerta creó un partido propio y quiere ser gobernador.
Política
Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.
El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.
A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.
En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.
Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.
Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución… pic.twitter.com/1xNTRZEVfv
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 23, 2025
Política
Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Reunidos en asamblea, productores autoconvocados acordaron por unanimidad impulsar un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes de Misiones para crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym).
La cita de los yerbateros se concretó esta mañana en la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi) y contó con la presencia del diputado electo Héctor “Chacho” Bárbaro y los legisladores del Partido Agrario y Social (Pays) Cristian Castro y Blanca Álvez, entre otros dirigentes.
Fueron más de un centenar los productores que coincidieron en presentar un proyecto en la Legislatura con el objetivo de crear un instituto misionero que, principalmente, fije un precio “justo” de la materia prima.
Asamblea
“La situación para el productor fue empeorando. Cuando el gobierno acordó con los secaderos y las cooperativas que tenían que pagar $305 y sucesivamente ir aumentando para llegar a los $350 0 $400, todo fue al revés, vienen bajando. Hoy hay secaderos que están pagando $180 o $200“, explicó a La Voz de Misiones Guillermo Nowak, un agricultor yerbatero que estuvo presente en la reunión de este 20 de junio.
Ante la situación que atraviesa el sector desde que el gobierno de Javier Milei, mediante el Mega DNU 70, le quitó las facultades regulatorias al Inym, entre ellas la de fijar el precio del producto, Nowak afirmó: “Queremos crear el instituto provincial para ir paleando la situación, para ver qué herramientas podemos conseguir con esto. Recuperar el Inym es un objetivo, todo lo que perdimos y podemos recuperar, pero mientras tanto buscamos otras opciones”.
En cuanto a qué rol cumpliría el Instituto Provincial de la Yerba Mate en caso de que el proyecto sea aprobado en la Legislatura, el productor yerbatero comentó: “El rol se va a debatir cuando comencemos a formar el documento, con todos los debates que se tiene que dar. Hay muchas cosas pendientes con la experiencia del Inym, cosas que podemos mejorar”.
En esa línea, continuó: “Es todo cuestión de debate, cuando nos sentemos en la mesa para formar el proyecto tendremos más definido el rol, porque queremos que todos los colonos y secaderos aporten para que se cree una buena institución provincial“.
Durante la asamblea, otro tema que se trató fue que la creación del organismo misionero incluya la incorporación de la Ley 27.114 de Envasado en Origen de la Yerba Mate, también derogada por el gobierno libertario, norma que establecía que al menos una parte del producto sea envasado en la región donde se cultiva o produce.
“Está saliendo yerba molida, hay pequeños industriales que están llevando yerba en bolsa bixpack fuera de la provincia. Es yerba en negro lo que están haciendo, por la desesperación de salvar la situación de algunos, nosotros tenemos que terminar con esto”, expuso un productor en la asamblea.
Otra iniciativa
Cuando el presidente Milei emitió el DNU que desreguló gran parte de la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió todas sus facultades regulatorias y quedó como un organismo meramente difusor y promotor de la actividad, como así también acéfalo de un presidente desde diciembre del 2023.
Al conocerse la noticia, el diputado provincial y líder político de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que enviaría un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym).
“A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), para defender la economía y rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”, sostuvo el ex gobernador el 21 de diciembre del 2023 por medio de sus redes sociales.
Rovira afirmó que la creación de un organismo provincial tendría como objetivo principal seguir “defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.
Hasta el momento, la iniciativa legislativa del diputado renovador no avanzó al debate en el recinto, por lo cual los colonos buscarán impulsar la propia con el acompañamiento del los legisladores del Pays en la Cámara.
Política
Javier Milei dijo que Irán “es enemigo de Argentina”

En una entrevista exclusiva a LN+, con el periodista Estaban Trebucq, el presidente Javier Milei definió la posición del país frente al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, y ubicó a la nación persa como “enemigo de Argentina”.
“A ver, dos atentados, Amia y Embajada de Israel: 114 muertos, vamos. O sea, es un enemigo de Argentina”, dijo el presidente en el último tramo del reportaje que concedió al medio porteño.
“¿Irán es un enemigo de Argentina?”, re preguntó el periodista buscando confirmar la declaración del primer mandatario. El presidente reafirmó: “Claro”.
Además, durante la entrevista, en la que habló del PRO y Mauricio Macri, el fallo de la Corte Suprema y la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, y el rumbo económico, el presidente posicionó al país a favor de Israel, se refirió al premier israelí Benjamín Netanyahu como su “amigo”, y presentó a Irán como “un peligro para la humanidad”.
Milei recordó el memorándum con Irán del gobierno de CFK y afirmó que la ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria por la denominada causa Vialidad, “va a tener que dar explicaciones ante la Justicia”.
“No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas”, disparó.
-
Policiales hace 6 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Policiales hace 1 día
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Judiciales hace 5 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Policiales hace 3 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Nacionales hace 6 días
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de violar a su hija y a su sobrina admitió su culpa antes del juicio
-
Política hace 6 días
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas