Nuestras Redes

Política

Massa sobre plan liberal: “Termina con fábricas cerradas y gente en la calle”

Publicado

el

Massa

En el último día de campaña electoral de cara al balotaje del próximo domingo, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, compareció este jueves ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CicyP), reunidos en el hotel Alvear, en el microcentro porteño.

En un discurso de cerca de media hora, Massa repasó sus propuestas de campaña, poniendo el eje en la economía y la producción; y alertó al foro empresarial sobre los riesgos de la liberalización económica que propone su adversario de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei: “Esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle”, advirtió.

“Quiero reiterar algo que no por repetido no deba dejarlo planteado en el último día de la campaña”, arrancó el candidato oficialista y sentenció: “Tengo la firme decisión, si los argentinos y dios me dan la posibilidad de gobernar, que desde el 10 de diciembre comienza una etapa nueva en la Argentina”.

“El primer gran cambio es la construcción de un acuerdo de unidad nacional con la definición de 10 políticas de estado que nos den previsibilidad y la posibilidad de recorrer caminos de desarrollo”, señaló Massa y propuso un modelo de país “basado en principios económicos y principios de valores de funcionamiento institucional”.

“Claramente, el aprendizaje de nuestros errores, sobre todo habiendo vivido varias crisis y este año agravada por el endeudamiento y la peor sequía, nos obligan a establecer el equilibrio fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria como instrumento para aumentar las exportaciones y promover un programa de desarrollo”, puntualizó.

“Debemos corregir las asimetrías”, indicó el ministro sobre lo que clasificó como “un federalismo desigual”, y prometió “atacar la pobreza, que es el peor de los escenarios de la Argentina”.

Sobre los “valores que tienen que ver con el funcionamiento institucional”, Massa habló del “compromiso por la ética y la transparencia”, que firmó hace dos días al participar de una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil, y pidió: “Debieran firmarlo todos los sectores políticos”.

“Ningún funcionario va a poder asumir en mi gobierno si no firma ese compromiso de ética pública y transparencia”, aseguró.

El candidato de UxP prometió, en tal sentido, que durante su gestión “no habrá más licitaciones en papel ni apertura de sobres” y que, en cambio, se utilizará la “subasta electrónica con pago ciego para eliminar la discrecionalidad”.

Adelantó que el mismo día de su asunción como presidente enviará al Congreso un proyecto de ley para otorgar a la oposición la Oficina Anticorrupción.

“Eso posibilitará que el mecanismo de pesos y contrapesos de la democracia se vea reflejado en el funcionamiento y control de transparencia del estado”, argumentó.

“También, habló de “la necesidad de establecer una nueva ley de ética pública y transparencia, y plantear el cambio en materia penal que venimos planteando desde 2014, en lo relativo a hechos de corrupción, delitos penales económicos y delitos tributarios”.

Jugadores globales

El ministro y candidato a presidente reconoció que “cuando uno mira las cuentas de la Argentina se encuentra que esta crisis agravada por la sequía y complejizada por los vencimientos del acuerdo con el FMI”, pero vislumbró para 2024 “un contexto de alivio”, alentado por “el crecimiento de las exportaciones” que, según explicó, “refleja una posibilidad de recuperar nuestra moneda para empezar a derrotar la inflación y recuperar el crédito”.

“No tener moneda, no tener política de crédito es condenar a la industria argentina al fracaso y, en un proceso de apertura, al cierre definitivo”, advirtió.

“Tenemos la enorme oportunidad de que nuestra industria y nuestros emprendedores sean jugadores importantes a nivel global”, sentenció Massa y enumeró cuatro ejes que calificó como “clave” para vislumbrar el horizonte económico argentino.

“En la seguridad alimentaria, Argentina, Brasil y Paraguay producen el 25% de las proteínas que consume el mundo”, ilustró y postuló: “Argentina, por su complejo agro tecnológico, tiene la enorme oportunidad de crecer con valor agregado si alineamos los incentivos adecuados”.

En materia de “seguridad energética”, el candidato oficialista aseguró que el país se encamina hacia un “momento único”, con “las infraestructuras y las leyes adecuadas, como la ley de GNL y de cuencas maduras”.

“Por primera vez, no solo vamos hacia el total abastecimiento interno, sino que además vamos a tener un saldo exportable muy alto, que nos cambia la cuenta comercial y el régimen de acumulación de reservas, y que también representa un estímulo para seguir invirtiendo”, fundamentó.

Massa sostuvo también que “la decisión de China, de retirarse del mercado de dióxidos, le abre al norte argentino, con el lito y el cobre, una oportunidad histórica”.

“Argentina, con sus tierras raras, tiene una enorme oportunidad de crecer en el mercado de los minerales”, señaló Massa y aportó un dato duro: “El año que viene, este mercado va exportar por más de U$S11.000 millones”.

Como el último de los cuatro ejes, el ministro y candidato a presidente, mencionó la economía del conocimiento” y las “posibilidades infinitas que se abren para vender talento argentino al mundo”, sostuvo.

“La revolución de la tecnología y la información es una enorme oportunidad en términos de participación global en la venta de capital humano”, indicó Massa y puso al sistema educativo público como la plataforma de despegue en la formación de talentos.

“La educación pública, la gratuidad del sistema universitario, es lo que permite que ese capital humano potencial esté presente y pueda desarrollarse en cada rincón de la patria, en cada hogar, más allá del sector al que pertenezcan y el lugar donde hayan nacido”, proclamó Massa.

China y Brasil

El ministro y candidato presidencial de UxP, reiteró al foro de industriales y empresarios agrícolas y ganaderos, la promesa de eximir del pago de impuestos a la exportación de materia prima y bienes manufacturados desde el inicio de su gobierno.

“Cero impuestos internos para todos los sectores exportadores que abran nuevos mercados”, reafirmó, imitando un ‘cero’ con el pulgar y el índice, y completó: “Cuando abrimos mercados mejoramos salarios, mejoramos el equipamiento y la competitividad de nuestras empresas”.

En este punto, Massa dejó picando una serie de interrogantes sobre la suerte del aparato productivo argentino si Milei gana el balotaje del domingo y lleva a cabo su programa de liberalización económica, dolarización, ajuste y achicamiento del estado.

“¿Cuánto de nuestro sector agro ganadero es de exportación a China’?”, planteó Massa y sumó: “¿Cuánto de pérdida en términos de valor propio y valor final aparecen con las triangulaciones para poder venderle al segundo socio comercial de la Argentina?”.

Sobre el sector automotriz y autopartista, el ministro preguntó: “¿Cuánto en términos de garantías de empleos y cadena de valor representa fortalecer el Mercosur y relación con Brasil?”. “¿Cuánto representaría perderla?”, remarcó.

“Perder los términos de intercambio con Brasil en el sector automotriz, solamente en materia de flex, representa 140.000 empleos”, precisó.

“Cuando escuchamos hablar de apertura indiscriminada, esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle, porque existe solo en la teoría”, advirtió Massa sobre los planes de Milei y graficó: “Cuando tenemos que venderle a Mercedes Benz, camionetas a Estados Unidos, aparecen las discusiones entre gobiernos, los cupos; es clave tener un país y un gobierno que defienda a su industria y aumente mercados”, sostuvo.

“En los próximos días definimos en qué modelo de país queremos vivir”, sentenció el candidato de UxP.

Massa reconoció que entre el auditorio empresarial pudiera haber desconfianza. “Entiendo que algunos puedan tener dudas sobre mi persona, sobre mis ideas”, planteó.

“El compromiso publicado en esta era en que todo queda registrado es la mejor forma de garantizar el cumplimiento”, agregó y postuló: “Yo quiero ser el presidente que entierre la grieta, que siente a ustedes a la mesa a tomar decisiones para abrir mercados y generar más trabajo, de calidad y mejor remunerado para los argentinos”.

“Quiero ser el presidente de una nueva etapa, donde el dialogo sea la marca”, agregó.

“Quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el campo o la industria; la Argentina es el campo y la industria; quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el interior o la ciudad”, propuso Massa a los empresarios y definió: “La Argentina es un todo maravilloso con enormes recursos y posibilidades”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei

Publicado

el

radicales

El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.

Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activoy sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.

El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.

El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.

“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.

Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.

Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.

Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”

Publicado

el

Loreiro

El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.

Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.

Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.

Tibios

Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.

Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.

Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.

“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”

Publicado

el

Bárbaro

El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.

Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.

Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.

“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.

En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.

Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.

“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.

Tsunami

Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.

Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.

Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.

“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.

En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto