Política
Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei

Casi al mismo tiempo que empezaron a conocerse los resultados oficiales, el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reconoció la derrota en el balotaje y felicitó a su adversario de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por la victoria electoral este domingo.
“Los resultados no son lo que esperábamos”, reconoció Massa y enseguida anunció: “Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió”.
“Lo hice convencido de que lo más importante es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz es el mejor camino que podemos recorrer”, señaló el ministro de Economía en un breve discurso en el búnker de UxP en Buenos Aires.
“Fue una campaña muy larga, fue una campaña difícil que, en algún momento, tuvo tintes ríspidos, que ojalá, después de 40 años de democracia, la Argentina abandone para siempre; y que el valor del respeto se instale para siempre en la Argentina”, argumentó.
Massa agradeció a los sindicatos, organizaciones sociales y de la sociedad civil que trabajaron en la campaña electoral e hizo un especial destaque en “esa conmovedora micro militancia, en el subte, en las reuniones casa por casa, que intentaron contarle a cada argentino cuál era y cuál es el proyecto de país que representamos”.
El ex candidato del oficialismo afirmó que la jornada electoral demostró que “la Argentina tiene un sistema democrático, fuerte, sólido, transparente y que respeta los resultados”.
“Había dos caminos, claramente nosotros elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del estado; elegimos promover y defender el camino de la defensa de la educación pública y la salud pública como valores centrales; elegimos defender la industria nacional, el trabajo argentino, nuestras pymes, trabajadores con derechos, porque sentimos que es la mejor forma de construir prosperidad, movilidad social ascendente, progreso para nuestra Nación”, argumentó.
“Los argentinos eligieron otro camino, y desde mañana la tarea de dar certezas, garantías, sobre el funcionamiento político, social y económico es responsabilidad del presidente electo y esperamos que así lo haga”, sentenció Massa.
Transición
El ministro de Economía informó que le hizo saber a Javier Milei y al presidente Alberto Fernández que, a partir del lunes, “se pongan en marcha los mecanismos de transición para que en los próximos 19 días no haya ni duda ni incertidumbres del funcionamiento del estado”.
“Sigo creyendo, al igual que el primer día, que la Argentina necesita acuerdos de políticas de estado; que el sistema educativo, laboral, de garantías de derechos humanos, relaciones internacionales, deben ser acuerdos por los que la Argentina transita los próximos diez años”, indicó.
Nueva etapa
Massa también tuvo palabras para los militantes que colmaban el búnker porteño de UxP, que acompañaron sus palabras con cánticos de aliento.
“Entiendo que por ahí sientan desilusión, enojo”, dijo el ex candidato y sumó: “Quiero decirles desde lo personal, que traté de dejar todo lo mejor de mí en esta campaña, que lo hice convencido porque amo profundamente a la Argentina, casi de la misma manera y con la misma intensidad con que amo a mis hijos”.
“Hoy termina una etapa política”, anunció Massa y explicó: “Seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmino defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales”.
“Que vengan las nuevas generaciones”, pidió Massa y proclamó: “Sigamos haciendo el recambio que necesitamos, que miles y miles de jóvenes sigan enamorándose de la idea de que este es un gran país y que entre todos lo podemos hacer una tierra de progreso, desarrollo y con igualdad de oportunidades”.
Política
Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.
En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.
Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones
Política
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.
El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.
“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.
“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.
Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.
“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.
Por lo menos levantate de la cama, parásito. https://t.co/0KKWeFjFYF
— JORGE RIAL (@rialjorge) July 12, 2025
Duelos
El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.
La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.
La respuesta le explotó en las redes.
“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.
“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.
“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.
Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.
Dale Jose, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto. Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) July 4, 2025
“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.
“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.
“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.
“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.
“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.
“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.
“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.
“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.
“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.
“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.
“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.
El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.
A ver… querido Diego:
Hay una contradicción conceptual importante cuando decís:
“Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda”
y acto seguido afirmás:
“En realidad ya lo hace”.
No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración:
🔹 La deuda pública es una obligación contractual de… https://t.co/Rlrm6wpPE3— Hector Julio Franco (@hectorjfranco71) July 6, 2025
Política
Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.
“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.
Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.
“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.
“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.
“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.
Mayorías
Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.
El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.
Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.
El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
NO VAMOS A CONVALIDAR EL ATROPELLO INSTITUCIONAL
Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde:…
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 11, 2025
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 22 horas
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”