Nuestras Redes

Política

Más energía y obras fueron los temas del encuentro de gobernadores en Iguazú

Publicado

el

energía

La 8va Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino que este viernes reunió a mandatarios de 10 provincias y autoridades nacionales en Puerto Iguazú, concluyó con la firma de convenios y anuncios sobre proyectos y obras de infraestructura, entre las que se destaca mejorar la provisión de energía eléctrica en la región.

Del encuentro, que se desarrolló en el Parque Nacional Iguazú, participaron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Isfrán; de Jujuy, Gerado Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés y de Salta, Gustavo Sáenz.

Los mandatarios provinciales compartieron el cónclave con el jefe de Gabinete Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Transporte, Alexis Herrera; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria de Provincias Silvina Batakis, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Durante la cumbre, el gobernador Herrera Ahuad firmó una serie de convenios con el CFI para avanzar con la Planta Piloto de Biorrefinerías del NEA, activar el desarrollo territorial sustentable e inclusivo, y realizar un estudio de productividad de los suelos misioneros.

“Fue un encuentro muy positivo con los gobernadores. Se avanzó en muchos capítulos, en los temas logísticos, energía, transporte. Hubo una planificación muy clara hacia dónde seguir avanzando y cerrar las asimetrías en la asignación de recursos”, indicó Manzur.

Luz y gas

“En lo que tiene que ver con la energía, el Gobierno Nacional ha asignado 1.000 megavatios a las provincias del Norte Grande, con la idea de generar cada vez más provisión energética”, adelantó.

Sobre el tema, el secretario de Energía Martínez, afirmó que “es primordial diversificar la matriz energética y promover fuentes de energía más sustentables”, asegurando que el gobierno “está trabajando en herramientas a través de las cuales se plasmen las líneas de trabajo en materia de desarrollo de energía renovable a futuro”.

Martínez incluso adelantó que la provisión de gas está prácticamente asegurada. “Tenemos buenas noticias sobre el gas, al tener ya el DNU del gasoducto Néstor Kirchner”, afirmó.

Según los mismos funcionarios nacionales, el sistema de transporte eléctrico está al límite de su capacidad, ya que durante la gestión anterior no se amplió la red, y la demanda creció un 28% entre 2015 y 2021.

Indicaron que el gobierno federal trabaja en la ampliación de la red eléctrica, pero que por la magnitud de las obras las soluciones llegarán en el mediano y largo plazo.

Martínez explicó que con los mercados eléctricos renovables regionales se busca que la energía se consuma en la misma área donde se genera, aprovechando las capacidades existentes en las redes de media y baja tensión, lo que permitirá reemplazar la energía generada por diesel, por la producida por fuentes alternativas y seguras en materia de continuidad y calidad.

Obras y transporte

En cuanto a obras públicas y transporte, los ministros Katopodis y Guerra anunciaron inversiones multimillonarias en Misiones y el resto de las provincias de la región.

“Son aproximadamente 350 mil millones de pesos que el Ministerio de Obras Públicas está invirtiendo y va a estar invirtiendo en estas 10 provincias”, precisó el ministro Katopodis.

Por su parte, Guerrera indicó que el gobierno nacional asignará unos $ 46.000 millones para el transporte del interior del país, y que “se materializará a pesar de la no aprobación del Presupuesto 2022”.

Zapatillas

El ministro del Interior De Pedro puso el acento en “la necesidad de construir un país verdaderamente federal, y seguir trabajando para eliminar las asimetrías en una región en la que vive el 20% de los argentinos y argentinas, y que produce cerca del 14% del PBI”.

En el transcurso del día, De Pedro contestó el saludo grabado de los trabajadores de la planta DASS de Eldorado, que le regalaron un par de zapatillas fabricadas en la planta.

“Gracias por el saludo, por el regalo y por lo que hacen por Misiones y por el país. En el gobierno de Macri el gerente de Dass le dijo a @cbritezmisiones que iban a irse a Brasil. Máximo Kirchner les respondió que se quedaran, que íbamos a ganar en 2019. Así fue”, escribió De Pedro, retuiteando la publicación del muro de la diputada nacional y dirigente kirchnerista misionera Cristina Brítez.

Política

La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

Publicado

el

vialidad nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones. 

Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.

Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Seguir Leyendo

Política

Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

Publicado

el

tasa

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.

“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.

El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.

“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.

“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.

Yerbales detonados

En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.

“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.

Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.

“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.

Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.

“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.

“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.

Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.

“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.

Deficiente y caro

El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.

Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.

Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.

“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.

“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.

Seguir Leyendo

Política

El ida y vuelta de Herrera Ahuad y Cacho Bárbaro por la crisis yerbatera

Publicado

el

Herrera

El presidente de la Legislatura y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones nacionales de octubre, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial electo del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, intercambiaron acusaciones este martes con la crisis yerbatera como telón de fondo.

El primero en disparar fue el ex gobernador, quien cruzó al legislador electo durante una entrevista en Radio República, donde repasó los pormenores de las visitas que hizo en los últimos días a productores yerbateros del interior misionero.

Herrera Ahuad apuntó contra Bárbaro por sus críticas al manejo del gobierno provincial de los reclamos de los agricultores golpeados por el derrumbe del precio de la hoja verde, luego del DNU 70/23 de Javier Milei, que le quitó al Inym su papel de árbitro entre productores y molineros.

“Cuatro años fue legislador nacional votado por los productores, sentado en la mesa del ex presidente y del ex ministro de economía, no consiguió la plata para el mercado consignatario, y dice que la Renovación no quiere poner la plata”, lanzó el ex gobernador.

La respuesta del productor del distrito de Aurora y líder del PAyS no se hizo esperar y le dedicó a Herrera Ahuad un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde se despachó en su característico estilo, directo y carente de medias tintas.

“Che …Herreras, te contesto”, escribió Bárbaro. “No es necesario tener tanta plata para poner en práctica la ley yerbatera del partido agrario”, argumentó sobre el financiamiento de la iniciativa que presentó hace unos días en la Legislatura para la creación de un Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate, con el objetivo de regular la cadena productiva y fijar precios justos.

“Es solo tener huevooooos, que la Renovación perdió…ya que tienen miedo de enfrentar al modelo económico de Milei que destruye las economías regionales y al pequeño productor”, arremetió

“Si quieren huevos, le préstamos”, ironizó el legislador electo y afirmó: “No le tenemos miedo a Milei, no nos gusta este modelo de hambre a la familia de las chacras”.

“Ustedes, ahora son BLEND y están llenos de libertos”, cargó y acusó: “Háganse cargo que la situación del productor yerbatero fue porque de esa relación amorosa y cariñosa con Milei, nació los votos a favor de la ley bases y los superpoderes que le dieron para reventar el Inym, Vialidad Nacional”.

“Háganse cargo que ahora sus senadores y diputados votan en contra de los jubilados y discapacitados”, señaló Bárbaro.

“Ustedes los renovadores están contaminados e intoxicados con gente libertaria”, disparó y remató: “Ese BLEND le está cayendo mal”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto